Categoría: Energia

  • Yulia Timoshenko soluciona el problema de gas para Ucrania

    Que valiente y arrojada se vio la primera ministra ucraniana, Yulia Timoshenko en ir directamente como lo dijo, a Rusia a encarar el problema de gas natural con el primer ministro Vladimir Putin o el presidente Dmitri Medvedev.

    Y lo digo así, había fuertes rumores que buscaban el hacerle cambiar de opinión, sobre que en el momento en que descendiera del avión, dos agentes del FBI (moderno KGB) ruso le detendrían por agitadora y quizá hasta revolucionaria.

    Es por ello que esta reunión muy pocos creyesen que se daría pero ¡oh sorpresa!, la primer ministra descendió del avión, se apersono como cualquier otro turista aun cuando, le habían dicho que llegase como personal diplomático y así podría hasta burlar a la ley en el muy cercano caso de que le detuviesen.

    Desde el aeropuerto le pidió a su embajador que tuviera listo para cabildear entre sus contactos y, se concertara una cita con el ex KGB en Alemania, Vladimir Putin.

    Luego de tres días, con el respaldo de tres países (entre ellos, Alemania, que también levanto la mano enérgicamente con la invasión de Osetia del sur y los ataques a Georgia por parte Rusa) fuertes de la unión Europea, Yulia Timoshenko no tenia mucho que temer.

    El problema de gas natural entre Ucrania y Rusia, quedo superado y Yulia Timoshenko con sofisticado estilo de la pontica en Ucrania, regreso a su país no solo como llego, sino casi convertida en héroe.

    Technorati Profile

  • A semanas no se resuelve el problema de la flota pesquera mexicana

    Algo que nada mas mis apreciables amas de casa se han dado cuenta es que gracias al paro pesquero, los de por si, poco vendidos productos del mar, menos se venden y, suben de precio.

    ¿Y sabia usted que hay un paro pesquero del 75 por ciento de la flota pesquera mexicana?

    Se debe a que el diesel esta «caro».

    Ok, veamos, los subsidios a los energéticos se han disminuido en el diesel para el campo y para la industria pesquera, pero no se ha detenido en este energético aun con el plan de defensa a la economía mexicana y el empleo.

    Por ello el diesel seguirá subiendo y como el 98 por ciento de la flota pesquera mexicana es deficiente, con motores verdaderamente poco ecológicos y que pesan mucho, seamos honestos, así no se puede.

    Así, presionando la industria pesquera ha decidido irse a paro y seamos honestos, los mal «queridos» productos pesqueros mexicanos, están comenzando a escasear y por ende, suben sus costos y aquí nadie hace nada cuando de acuerdo a los pronósticos económicos la opción de ingesta carnica para el mexicano promedio, era el pescado.

    Seremos un país, vegetariano.

    Technorati Profile

  • La industria pesquera en Mexico, en problemas

    En cada uno de los actuales sentidos, la economía mexicana por sólida que pudiera vérsele tiene los puntos débiles de toda estructura.

    Y uno de ellos es sin duda la industria pesquera que, mientras en muchas otras naciones es un sector ampliamente reconocido y motor de la economía, en México es algo «representativo» del pensamiento de una cultura como la nuestra.

    ¿Porque?

    Hay quienes se me ofendieron con este comentario, pero no se dan cuenta de que mientras en naciones como Japón, la industria pesquera es altamente importante no solo de forma económica (y vean que tiene, en su mercado financiero, como en Estados Unidos el Nasdaq en tecnologías, una división de futuros de productos pesqueros) sino en su dieta y cultura; Noruega que no tiene importantes aguas territoriales, pesca aun muchísimo mas que México.

    En el acuerdo por la defensa de la economía y, el trabajo que presento Felipe Calderón, se congelo el precio de las gasolinas pero el del diesel no, cuidado… ya que la flota pesquera en México es 88 por ciento en cooperativas con flotillas de navíos dignos de ser ya hundidos por chatarra, exudan diesel por todos lados, son motores muy consumistas de energético, son navíos pesados que producen mayor consumo, etc. lo que, sin un apoyo a la industria pesquera por la libertad del costo del diesel aun cuando se encuentra con subsidio, el daño será severo Y, quizá irreversible para la próxima década.

    Así, en nuestros litorales, donde tendríamos la respuesta para una mejor alimentación barata al pueblo, hay un tesoro (y no hablo de yacimientos en aguas profundas) que simplemente no queremos ver.

    Technorati Profile

  • Rusia se apresta a chantajes con Europa

    Que miedo me daría ser un líder de algún país como Bosnia, Ucrania, Bulgaria, Hungría o demás, teniendo a Rusia como proveedor de gas natural.

    ¿Porque lo señalo?

    Lo menciono ya que Rusia que en otro momento estuvo colonizando a través de la ideología, países que luego de la segunda guerra mundial, por poco se anexa; hoy en día los manipula fuertemente con los energéticos.

    Ya no son soldados y bayonetas, son gaseoductos y válvulas que se pueden fácilmente mover para suspender el servicio en tiempo invernal para una nación que experimenta nevadas y temperaturas inferiores a los 5 grados centígrados.

    Y es que vean, todo se debe a que Rusia y Ucrania mostraron insalvables diferencias sobre el precio del gas para 2009; Rusia quería un 10 por ciento por encima del precio mundial actual lo que da margen a Rusia de dinero extra en tiempos de crisis, Ucrania lo mando a paseo y provoco que Rusia agravara el conflicto señalando el domingo siguiente, cuando Gazprom (Rusia) acusó a Naftogaz (Ucrania) de quedarse con gran parte del combustible que envía a Europa a través de tuberías que cruzan territorio ucraniano, cerrando el suministro lo que motivo que Naftogaz cerrara envíos de gas a varias naciones.

    Nada mas para tener una idea, Austria, República Checa, Rumania, Eslovaquia, Hungría, Serbia, Macedonia, Croacia, Bulgaria, Turquía, Grecia, Bosnia, Italia, Polonia, Francia y Eslovenia están afectadas de las pillerías de Vladimir Putin quien, si bien deseo hacer el enroque político con Dmitri Medvedev y quedarse como «primer ministro» luego de ser presidente, fue por ser el zar del gas natural del mundo.

    Aunque las presiones para liberar el paso de gas ruso están, no se antoja fácil, ¿será que estas naciones podrían ser rehenes en el futuro, de Rusia y su gas natural?

    Technorati Profile

  • Rusia parece querer mostrar su poder (energetico)

    Dentro de los asuntos económicos que están acaparando los titulares en la unión europea, esta el que Rusia, cierra el suministro de gas a Ucrania.

    ¿Porque?

    Bueno, la mundialmente poderosa empresa estatal rusa (robada, ya que aun cuando digan fue «nacionalizada» lo correcto es decir, robada por el gobierno de Rusia que comandaba Vladimir Putin, ex KGB en Alemania y actualmente primer ministro en un enroque que hiciera con el actual mandatario Vladimir Medbedev) Gazprom, tiene diferendos muy profundos con la empresa de gas de Ucrania, Naftogas, por lo cual, cerro la llave de paso para nutrirle gas.

    Esto ha despertado a muchas naciones que tienen acuerdos comerciales con Ucrania en suministro del carburante, levanten la voz; pero el que llama mucho la atención, es el llamado Alemán.

    Y es que Alemania recibe gas ruso a través de Ucrania y con esta medida lo que se puede ver afectado es el bienestar y trabajo de empresas, fabricas y hogares teutones.
    Pero, lo que se pretende es que naciones como Alemania, dejen de darle tanto dinero a través de los contratos de suministro de gas, a Ucrania y hagan negocios directamente con Rusia.

    Una jugarreta sucia, muy sucia, pero que al mediano plazo pudiera dar resultado, los planes de Vladimir Putin junto con Evo Morales y crear un cartel mundial de naciones productoras de gas natural, continúan solo porque han estado congelados o no muy bien activados, pero se pretende una OPEP para el gas natural.

    ¿Ok?

    Technorati Profile

  • Hungria, Ucrania y Rusia ponen en jaque a Europa

    Dentro de los problemas que se están enfrentando en este momento en Europa, las tremendas heladas que ya en otro momento relate de acuerdo a una imagen del aeropuerto Charles De Gaulle en Francia, las empresas gaseras de Europa (en especial Rusia, Hungría y Ucrania) se encuentran en fuerte tensión ya que con las bajas temperaturas, la calefacción de millones, esta casi apagada.

    Technorati Profile

  • Mexico se une al recorte de crudo pero, de forma natural

    Vean esta declaración en palabras mas palabras menos que el presidente en funciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, conocida por sus siglas OPEP, Chakib Jelil:

    «no esperamos que México se adhiera a la reducción de la oferta de crudo que prevemos pactar el próximo miércoles en Orán»

    Bien, muchos que saben dos centavos en el tema dirían, «¿y?», «México no pertenece a la OPEP», no tendríamos que sumarnos a dicho recorte.

    Cierto, México no pertenece al cartel de naciones productoras de petróleo que en este año y los dos anteriores, han tenido que ver en los va y vienes de la economía mundial, aunque no es enteramente su culpa.

    Pero casi siempre se le invita como «observador» con una delegación, a las reuniones ordinarias y extraordinarias de la OPEP, de hecho, en varias ocasiones ha colaborado con lo que en el pleno se decida sin problema alguno.

    Pero lo dicho esta vez por Chakib Jelil, se debe a que:

    «su producción declina naturalmente, creo que en 200 mil barriles por año. Eso quiere decir que no tiene necesidad de contribuir porque contribuye naturalmente»

    El manejo de la operación y la baja exploración de Pemex por el retraso de reformas en su sistema de finanzas o administración e inversión, ya nos tiene fuera del escenario petrolero mundial, dicho al aire sin mala fe ni doble intención por parte del presidente en funciones de la OPEP, pero deberíamos regalarle siquiera a la reflexión a sus palabras llenas de verdad, un minuto.

    ¿A donde vamos con este camino energético?

    El panorama se muestra incierto.
    Technorati Profile

  • Venezuela la nacion de mayor inflacion en el continente

    Y ya que mencione a Venezuela, me entregan un despacho que viene fechado a inicios de mes para poder diseñar tendencia para America latina.

    Ok, y eso que, dirá usted.

    Pues que Venezuela encabeza la lista de naciones con inflación en el continente, si, es la nación con mayor índice de alza de precios.

    Su inflación esta calculada en 36 por ciento para este año.

    Y por si fuera poco, a todo esto hay que señalar dos cuestiones.

    1.- Venezuela a adquirido compromisos a través de su mandatario Hugo Chávez que se sabe ya, no se podrán cumplir… ¿cuales?, bueno solo para muestra basta un botón, esta el de otorgar 30 millones de dólares a Bolivia como ayuda y 500 millones a Nicaragua.

    ¿De donde sacara el dinero si los precios del petróleo han disminuido 60 por ciento en los últimos tres meses?

    Y 2.- Aunque Hugo Chávez ya diera la instrucción para que se busque de nuevo la instrumentación legal para que se modifique la constitución y pueda re-elegirse indefinidamente, su popularidad y liderazgo ya han sucumbido ante los tiempos en que su discurso se antoja cada vez mas «retrogrado» y claro sea dicho, intolerante.

    Pronto habrá mas y mas noticias de Venezuela.

    Technorati Profile

  • Hugo Chavez necesita tanto de EU, que vocifera solamente

    Dentro de todo el odio que se ha volcado en forma mediática de parte del mandatario venezolano, Hugo Chávez, contra Estados Unidos, se dan a conocer cifras que dejan al mandatario venezolano, muy mal parado.

    Sucede que siempre ha venido diciendo Chávez, que no necesita de Estados Unidos, que su sistema económico es caduco y socialismo o muerte.

    Bien, pero el día de mañana si mágicamente Estados Unidos decide el dejar de venderle a Venezuela alimentos, el gobierno de caracas aun con sus (cada vez menos) petrodólares, tendría problemas.

    Veamos.

    Solamente el 26 por ciento de los productos alimenticios importados que se consumen en Venezuela como arroz, frijol o leche, por mencionar algunos; provienen de los Estados Unidos.

    Así que si bien Hugo Chávez deseara amagar a Estados Unidos con «dejarle de vender petróleo» a los norteamericanos (EU compra a Venezuela el 12 por ciento de su producción), el flamante gobierno de Obama podría cerrar la venta de alimentos sumiendo a Venezuela en la hambruna.

    Ya que los países cercanos a Venezuela, no tienen la capacidad para poder suministrar leche a Caracas… pero además, tampoco hay de forma «barata» el que Kenia o China le puedan enviar arroz o trigo.

    Amen de que con la caída de los precios del petróleo, sencillamente no tiene Venezuela la forma estable y duradera para poder mantener el estilo de vida que le ha otorgado Chávez, si, las valijas de dólares en Argentina, Perú, Ecuador, etc. y la vzo contestataria contra Colombia, México y EU o por ejemplo, europa se han visto fuertemente disminuido, comprometido y silenciado.

    Curioso, ¿verdad?

    Technorati Profile

  • Ota primera ciudad que busca alternativas electricas

    Esta postal es de la localidad de Ota, a 80 kilómetros de Tokio en Japón.
    ¿Qué le ven de curiosa?
    Exacto, cada casa en un proyecto piloto fue dotada de un panel solar para que en el día tengan la energía que quizá en la noche pueden consumir de medio tradicionales como son las nucleoeléctrica del país.
    Si Japón logra hacer que estos paneles solares de altísima calidad, ayuden a cargar una serie de baterías que serian reemplazadas cada dos años y con ello, bajar los costos de la producción de energía eléctrica, estaría dando un gran paso en el avance del uso de tecnología reciclable y sobretodo, verde.

    Technorati Profile