Categoría: Energia

  • La refineria que mal esta siendo llevado en Mexico

    Ha habido ocasiones en los que sencillamente no logro dilucidar los objetivos que tienen entidades estatales federales cuando, en su fondo, esta el poner a competir a dos entidades de la república mexicana.

    Me explico, sucede que con el tema de la refinería, sabemos de antemano que se hizo una consulta para oír a varios estados que desearan el que la refinería de Pemex, fuera construida en su territorio, desde un principio sabíamos que eso era solamente para daré una imagen de justo, misma que en todo momento sabíamos era eso, solo la imagen.

    Bien, pues los finalistas fueron Guanajuato y desde luego, Hidalgo.

    De hecho al estado de Hidalgo le caería muy bien con la cancelación desde el sexenio Foxista del proyecto de aeropuerto, infraestructura nueva, pero es el momento (y miren que ya paso el tiempo de 90 días que dio de plazo Petróleo mexicanos, para que el estado entregara a la paraestatal las 700 hectáreas de terreno para la refinería, pero bueno) en que no se logra poner siquiera la primera piedra que significa que topógrafos ya hicieron todo su trabajo en diagnosticar el suelo y la distribución del mismo para el diseño de refinería que se tiene planeada ahí cerca, de la que ya existe de Tula.

    Ni hablemos de la primera piedras, ¿verdad?

    Ok, pero que necesidad hay de que Guanajuato e Hidalgo estén luchando por un proyecto que de antemano ya esta otorgado a Hidalgo que tiene zonas de las mas pobres del país pero que sin duda alguna aun no le gana a Chiapas o Oaxaca.

    No sabemos pero no salen buenas cosas de rencillas así ya que lo que se busca es unión y colaboración entre los ejecutivos estatales (ok, gobernadores) pero así, la federación parece buscar el enconar más la situación entre los estados de la unión.

    Technorati Profile

  • Una propuesta que Uruguay. no deberia despreciar

    Curiosamente desde hace décadas sino es que por siglos, hay naciones que han tenido disputas de lo mas curiosas en su historia.

    Bolivia, va de nueva cuenta que por la búsqueda de una salida al mar, lo que le potencializaría de diferentes formas, su comercio, su distribución de energéticos, su ingreso de productos, etc. pero que, debe ser autorizada esta salida al mar, por Uruguay.

    Uruguay por su parte, debe crea un corredor territorial cediéndole derechos en dicha franja de terreno, a Bolivia y así, todos sean felices.

    Pero el nacionalismo exacerbado de Uruguay así como de la mayoría de naciones latinoamericanas, que decimos, hace que el pueblo se pregunte, ok, Bolivia gana salida al mar pero y Uruguay, ¿que gana?, pues eh aquí una cuestión que jamás había sido colocada sobre la mesa.

    Gas.

    Gas natural del cual Bolivia es fuerte productor en el continente y en el mundo, con lo cual, Bolivia esta en posibilidad de que se pague el derecho a tener salida al mar con energético natural que a Uruguay le podría beneficiar de sobre manera en los tiempos en los que energéticos están por las nubes.

    Curiosamente… ¿lograra Evo Morales esta acción? de todos modos, no anda muy bien su popularidad interna, no digamos la externa.

    Technorati Profile

  • Sin arreglo energetico Brasil y Venezuela

    Y dentro de las quejas que van habiendo en contra de Venezuela debido al líder que tienen por presidente, Brasil se suma a los reclamos.

    En una junta que sostuvieron ambos mandatarios (Luiz Ignacio LulaDasilva y Hugo Chávez) en busca de un acuerdo energético, se sabe a la fecha, que no hay aun, tal acuerdo.

    ¿Que es lo que ocurre?

    Bueno, Venezuela sucede que a toda costa quiere ingresar al Mercosur, que es la zona de comercio común que sostienes naciones en el cono sur del continente, bien, Venezuela estaba en las naciones andinas, pero ni hablar, así que buscando mejores mercados, Argentina y Brasil apoyarían el ingreso de Venezuela (y por ende, su dictadorzuelo) al Mercosur, pero Venezuela anda molestando a ambas naciones con la serie de nacionalizaciones de empresas tanto gauchas como cariocas.

    De todos modos, además de estas nacionalizaciones, Venezuela ante la precariedad de su situación económica, ya esta ahorrando y trabajando de bajo perfil; Chávez se dedico en los tiempos de bonanza en los precios por barril de petróleo, en lugar de ahorrar, despilfarrar los petrodólares que, ahora le lleva a buscar el ver de qué forma, aplazar los convenios energéticos con Argentina y Brasil, amén de una serie de nacionalizaciones que le están dejando muy mal.

    En fin, de seguir todo esto, simplemente Chávez no podrá mantenerse, ¿estamos?

    Technorati Profile

  • Pemex licitara proyecto millonario

    Siendo que cada día mas conforme avanza la situación de México, estamos enfrentando retos energéticos, cada vez mas complicados, me da no solo mucho gusto que la Comisión Federal de Electricidad y que diligentemente lleva Alfredo Elías Ayub, concluyera con éxito la licitación del gasoducto Guadalajara-Manzanillo.

    Digo, sino están enterados permítanme decirles que lo ganó la empresa «TransCanada» que comanda Lorena Patterson.

    Bien, pues me entero que ahora va Pemex.

    Si así como lo lee, sucede que Jesús Reyes Heroles, puesto que en su escenario también está el ampliar ese tipo de infraestructura, ha comenzado a hacer los movimientos para poner a licitación publica internacional el gasoducto de Tamazunchale que va de San Luis de la Paz a San José Iturbide, que son la friolera cantidad de 230 kilómetros.

    Claro, nada por encima de colaboradores o demás, en este caso el proceso lo llevara Pemex Gas Petroquímica Básica que dirige Roberto Ramírez Soberón y que a la mayor brevedad, será arrancado, de hecho en unos días, puesto que este tipo de inversiones y obras se necesitan cada vez mas para dar movimiento sustentación y claro esta, servicio a zonas en donde se puede detonar el desarrollo, por ello se tiene proyectado arrancar en junio el concurso público.

    Lo mejor de lo mejor ya que son obras para nosotros, los mexicanos

    Technorati Profile

  • Las paradojas de México, un pais que se niega a crecer

    ¿Porque México, mis estimados amigos, cuando crece el mundo a tasas del 5 y 6 por ciento en sus porcentajes del producto interno bruto, México, crece a no mas del 2.5 por ciento? y a la vez, mis estimados amigos, ¿porque cuando el mundo decrece sus economías en tasas de 1 y 2 por ciento, México decrece a tasas de 5, 6 y 7 por ciento?

    ¿Alguien tiene la respuesta?, claro, no quiero dejar de señalar que al menos en esta situación, no puedo ser miope y no aceptar que Chrysler y General Motors y sus quiebras, así como paros técnicos de Ford, han asistido y mucho a la relentizacion de las exportaciones a Estados Unidos que son el 80 por ciento de nuestra actividad manufacturera, nada mas.

    Ni tampoco, que sigamos siendo un paraíso fiscal para capitales golondrinos y no hayamos generado las condiciones para que inversión extranjera directa llegue y se quede en el país.

    Que pena… tenemos en Chicontepec yacimientos de petróleo dignos de que catapulten a México al tercer escaño internacional de países productores de petróleo pero, ni dinero, ni tecnología tenemos, «quizá en 40 años» lo tengamos, ya cuando los hidrocarburos sean proscritos en el mundo y tengamos mucho de nada.

    Ni hablar, cuando nuestro segundo ingreso de divisas es gracias a mano de obra barata y viene de Estados Unidos, a través de remesas… debería, supongome Yo, ser muestra de algo, digo, ni turismo (y miren como nos fue con lo de la influenza AH1N1), ni minería, pero ni el sector de transformación esta en el segundo escaño de ingresos de dólares al país, quizá y… digo, ya ven que soy un «volado», alguien que como escribieron de este sitio y un servidor, no da la cara por temor (¿a qué?, quien sabe…) o no sé de lo que hablo, reflexiono… quizá y si una, dos y vamos, hasta tres veces nos han visto la cara gobernantes y políticos, pero ya 4, 5, 6 y hasta 7 DECADAS, podrá ser que el problema no esta en los que se aprovechan de México, sino en los mexicanos.

    ¿No?

    Technorati Profile

  • Cae la produccion de Pemex de forma drastica

    Los impuestos que mayormente se reciben de una sola firma, provienen de Petróleos Mexicanos

    Ok, pero ¿quieren saber algo realmente espeluznante?

    En el primer trimestre cayo el recaudar impuestos a Pemex, cerca de 22 por ciento, que es de acuerdo a las perspectivas que estamos teniendo en este mismo problema, mucho mas al 17 por ciento de la caída de producción el año pasado.

    ¿Y saben qué?

    No hay forma de revertirlo.

    Vamos en una carrera desbocada a que efectivamente en unos 7 años o menos ya que cada vez se acelera mas este declive; dejemos de tener ingresos petroleros en las arcas de la nación ya que, no se podrá vender al exterior.

    Y chicontepec, se ve tan lento el desarrollo de dicho yacimiento que bueno… Yo que el secretario de hacienda, comenzaba a ver algo mas que Pemex.

    Technorati Profile

  • Algo mas sobre la refineria de Tula Hidalgo…

    ¿Les cuento algo de la nueva refinería de petróleos mexicanos que ya sabemos, será en Tula Hidalgo?

    Aunque los criterios desde un inicio estaban mas que definidos y por ende, única y exclusivamente supimos había dos entidades que podían muy bien cubrir con ellos en su totalidad (Guanajuato e Hidalgo), aquí hay algo que merece saber usted para que no se deje quizá engatusar por seguidores de Andrés Manuel López Obrador que ya están cerca de rasgarse las vestiduras en lo corto.

    Los criterios técnico-financieros que ha planteado la propia petróleos mexicanos, resulta que las tres localidades con posibilidades reales son, en ese orden, Salina Cruz, Oaxaca; Tula, Hidalgo, y Salamanca, en Guanajuato, los que podían aspirar a tener la nueva refinería.

    ¿Por qué esas tres entidades?

    Por razones técnico-financieras, sabrán que las refinerías de Salina Cruz, Tula y Salamanca son las tres plantas que no han sido reconfiguradas, por ende están casi obsoletas, si tres de seis refinerías están ya casi caducas, ¿Qué hacemos construyendo nuevas? mas bien, hay que modernizar todo el sistema actual, ¿no?

    Ok, vamos bien, pues resulta que uno de los criterios que fue determinante es la capacidad para reutilizar el combustóleo, que muy poca gente lo sabe pero es un producto residual de la extracción, de bajo costo comercial, que cada día menos empresas quieren y de muy escasa demanda en México y el mundo, de hecho, en México el único que le adquiría era la CFE, pero ya reconvirtió sus sistemas, así que esta casi considerado ya hoy en día, basura; bien, pues fíjense que puede ser reprocesado por las plantas de Oaxaca, Hidalgo y Guanajuato.

    Sacar dinero aun de la basura, en los tiempos actuales, a nadie le cae mal.

    Asi que aquí hay una autentica razón de peso que en realidad fueron dos, por las cuales la refinería se decidió quedara entre Hidalgo, Oaxaca y Guanajuato.

    Interesante, ¿no?

    Technorati Profile

  • Habemus refineria en México

    Asi es, el día de ayer y en el tiempo estipulado, luego de que los gobernadores del país ofrecieran una exposición del porque su estado debería ser el que tuviera en si, la refinería que Pemex construirá, ahora sabemos que es Hidalgo el vencedor.

    Claro, Guanajuato a través del complejo petroquímico de Salamanca, será reconfigurado y modernizado para que crezca importantemente.

    Hace unas horas, el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Jesús Reyes Heroles, dio a conocer que la nueva refinería, cuya inversión está prevista que rebase los 10 mil millones de dólares estará en Tula Hidalgo (donde ya hay una) y se tienen las condiciones para que todo avance de acuerdo a lo proyectado.

    Imaginemos algo, México importa cerca de la mitad ya, de gasolinas que consume, si a eso sumamos que la petroquímica esta mas que olvidada, bueno, para no ir mas lejos, este complejo petroquímico que será edificado, es el primero luego de 30 años de que no se construía en México infraestructura de este tipo.

    Inicia la derrama de recursos en el país, que van no solo destinados a mejorar nuestra calidad de vida sino también, a contrarrestar efectos de la crisis económica.

    Technorati Profile

  • Ahora si, quieren negociar, ¿verdad?

    Ahhh pero ahora así, desean hablar, dialogar, vamos, hasta si quieren echarse unos «quiebres» los líderes sindicales de las secciones mineras en «huelga» y la autoridad laboral, ¿verdad?

    Hasta la carta firmada por cientos de mineros, que en la secretaría del trabajo y previsión social, recibió, donde piden al secretario, «evite que Seguridad Pública entre en los complejos mineros en huelga»….

    Caray, ¿donde está Napoleón Gomes Urrutia?, ¿donde están todos los golpeadores que, con palo en mano dijeron iban a dar la vida antes de que Grupo México, recuperara el control de las minas?, ¿donde están todos los abogados que con dinero del sindicato (dinero que ya se acabo…) estaban trabando todo este juicio laboral?, ¿donde están todos los ahorros de los trabajadores mineros?, sin ir más lejos, ¿donde diablos esta Napoleón Gomes Urrutia?

    Se acabo, la autoridad competente fue quien ya declaro que el laudo promovido, quedara sin efecto, así que se declara la huelga inexistente y a la firma de Cananea, proceder como mejor le plazca dentro de la ley; quiere decir, tomar las instalaciones (que están en poder de mineros y las han saqueado) y convocar a labores o despedir por abandono laboral y re contratar… si hay algún problema, es la STPS la que puede ordenar la intervención de la fuerza pública en Cananea.

    Sera cuestión de tiempo, pero eso sí, los mineros ya pasan saliva y ven que ante la misma autoridad que harán valer la ley al precio que sea, bajo el principio de certidumbre jurídica, la fuerza pública tiene dientes y sabe usarlos

    Technorati Profile

  • Se anuncian acuerdos en energia y medio ambiente, excelente reunion de Calderon y Barack Obama

    Ya esta el presidente de Estados Unidos, Barack Obama en México y luego de una conversación a puerta cerrada, al menos los medios de comunicación tení­an ganas de saber, que diablos hablaronâ?¦ bueno, en una organizada conferencia de prensa donde solo dos preguntas por medios de cada paí­s, se podrí­a realizar, Barack Obama y el presidente Felipe Calderón acaban de anunciar hoy un acuerdo sobre energí­a y cambio climático que permitirá el intercambio de información y cooperación técnica y polí­tica.

    Esto es importante por dos sencillas razones, ambos temas los tiene México muy atrasados y entre mas rápido los pueda ir actualizando en sus propias prioridades, hará que en el corto o mediano plazo, la industria mexicana sea mas fuerte, mas si vemos que este acuerdo se centrará en áreas como las energí­as renovables, la eficiencia energética, el uso de bosques y tecnologí­a de carbón limpio, entre otras.

    Technorati Profile