Durante las recientes 48 horas corrió la versión de que Amado Yáñez, propietario de Oceanografía SA de CV, fue detenido en el DF; sin embargo, la noche del sábado la PGR lo desmintió.
La curiosidad era mucha y por ello mismo se buscaba la declaración del procurador, asi que horas mas tarde confirma el propio Jesus Murillo Karam el arraigo de Amado Yáñez, aún cuando, no se señalan los delitos por la razón de este arraigo.
Categoría: Energia
-
Pemex y el chiquero de Oceanografía SA de CV, Amado Yáñez detenido
Pemex y el chiquero de Oceanografía SA de CV, Amado Yáñez detenido -
¿Quien y porque protegió tanto a Amado Yáñez Osuna?
¿Quien y porque protegió tanto a Amado Yáñez Osuna?, lo preguntamos ya que sus andanzas con Pemex abarcan dos sexenios, el de Vicente Fox y el del ex presidente Felipe Calderón, así que alguien en ambos flancos debió haber prometido la vigilancia cercana en Pemex para que Oceanografía SA de CV estuviera trabajando tranquilamente.
Amado Yáñez Osuna ha logrado no solo que se unan fuerzas políticas en su contra, sino que la gente de a pie pida justicia ya que muchos se indignan que a Pemex, se le saquee como si fuera la gallina de los huevos de oro.
Antes siquiera que Banamex encendiera los focos rojos en torno a los fraudes de Oceanografía SA de CV, la auditoria superior de la federación ya había señalado en doce ocasiones irregularidades graves en Oceanografía SA de CV y su relación con Pemex, siendo la ultima la de 2012 en la construcción de un muelle.
¿Quien y porque protegió tanto a Amado Yáñez Osuna?, ojala pronto lo sepamos.
¿Quien y porque protegió tanto a Amado Yáñez Osuna? -
Puebla quita concesión otorgada a Oceanografía SA de CV
El organismo descentralizado Carreteras de Cuota Puebla llevó a cabo la recuperación de la concesión para la construcción, operación, explotación, conservación y mantenimiento de la carretera tipo A2 denominada Cuapiaxtla-Cuacnopalan, de 63.66 kilómetros de longitud, con origen en el entronque Cuapiaxtla II, ubicado en el Km, 39+340 de la autopista de cuota Amozoc-Perote y con terminación en el Km. 203+500 de la autopista Puebla-Orizaba en los Estados de Puebla y Tlaxcala, en la República Mexicana.
Puebla quita concesión otorgada a Oceanografía SA de CV -
Infografía para entender el entuerto de Oceanografía SA de CV
Los empresarios Javier y Óscar Rodríguez Borgio, dueños de Grupo Gasolinero Mexicano (GGM) y los casinos Big Bola, no sólo se infiltraron en Petróleos Mexicanos (Pemex) por medio de la renta de barcos a Oceanografía SA de CV, sino a través de su empresa Libertad Servicios Financieros, para ofrecer créditos de nómina a empleados de la paraestatal.
La firma que operaba públicamente con el nombre Caja Libertad, y que está bajo investigación de la PGR por presunto lavado de dinero, incluso cuenta con un módulo ubicado dentro del complejo administrativo de Pemex en la Ciudad de México.
Infografía para entender el entuerto de Oceanografía SA de CV -
Óscar Rodríguez Borgio, dueño del Grupo Gasolinero Mexicano cercano a Oceanografía SA de CV
Óscar Rodríguez Borgio, dueño del Grupo Gasolinero Mexicano cercano a Oceanografía SA de CV y que, gracias a la investigación que esta llevando a cabo la PGR contra Oceanografía SA de CV ha descubierto que, en sus gasolinerias vende gasolina robada.
No es que importe, ¿verdad? pero esta siendo muy interesante como la PGR esta sacando hilo de madejas que parecian sumamente protegidas por la impunidad de gobiernos anteriores, esos que decian que eran transparentes y demas, esos del PAN que hicieron de Pemex parece ser una porqueriza de las mas sucias que hay en México.
La sorpresa es mayuscula ya que de Oceanografía SA de CV, aparece en la pista Óscar Rodríguez Borgio, dueño del Grupo Gasolinero Mexicano y, parece que el dinero se lavaba a traves de Martín Díaz Álvarez, presidente del Consejo de Administración de la caja popular donde se pagaba el combustible robado.
La PGR promete muchas mas cosas interesantes.
Óscar Rodríguez Borgio, dueño del Grupo Gasolinero Mexicano cercano a Oceanografía SA de CV -
La PGR embarga a Oceanografía SA de CV en México
La PGR anunció ayer que embargó a Oceanografía SA de CV, proveedora de Pemex, acusada de fraude contra Banamex, filial de la estadunidense Citigroup, por al menos 400 millones de dólares.
En un comunicado, Citigroup informó que registró pérdidas y detalló que a Oceanografía se le dieron 585 millones de dólares mediante su filial, bajo un programa de cuentas por cobrar a Pemex.
Una revisión entre Banamex y la paraestatal identificó que sólo 185 millones de dólares están justificados; en el resto de los préstamos se usó documentación falsa.
La PGR embarga a Oceanografía SA de CV en México -
FBI observa caso de fraude en empresa ligada a Pemex
La Oficina Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos está al corriente de la pérdidas crediticias de Citigroup por el fraude de la compañía Oceanografía SA de CV y está vigilando la situación ante posible actividad criminal, dijo este viernes una persona con conocimiento del asunto.
La fuente dijo que era muy pronto para determinar si amerita una investigación, pero que el FBI sigue buscando nuevos desarrollos del caso antes de tomar una decisión.
Citigroup dijo este viernes que va a revisar sus ganancias de 2013 para reflejar amortizaciones por 400 millones de dólares por las pérdidas crediticias en México.
FBI observa caso de fraude en empresa ligada a Pemex -
Shell o Texaco operarían gasolineras en México
Petróleos Mexicanos perderá el monopolio de la venta de gasolinas y gas a los ciudadanos, porque el sector privado nacional y transnacional podrá vender petrolíferos, amén de establecer refinerías y construir ductos, pero con controles claros para evitar que sus intereses pongan en riesgo la seguridad energética del país y con un catálogo de multas que van de cinco mil millones a 50 mil millones de pesos.
Todo este panorama que podría alarmar a mas de uno se da en el marco de la nueva reforma energética que esta siendo ahora discutida en las leyes secundarias para dar marco regulatorio a todos los alcances que la misma pudiera tener.
¿Le asusta?
La reforma energetica tiene un gran alcance y solo es cuestión de dejar bien fuertes los amarres en todos los sentidos.
Shell o Texaco operarían gasolineras en México -
Morelos podrá generar biocombustible para la aviación
Morelos podrá generar biocombustible para la aviación
El gobernador Graco Ramírez y el director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Gilberto López Meyer firmaron un convenio de colaboración que convierte a Morelos en la primera entidad del país lista para generar biocombustibles para la aviación en México, a partir del aceite de Jatropha curcas no tóxicas.
El principal atractivo del convenio denominado “Plan de Vuelo Morelos”, firmado hoy en el salón “Bicentenario” de Casa Morelos, es la siembra de hasta 33 mil hectáreas de Jatropha, materia prima en la generación de energías limpias, en la zona sur poniente del estado.
“Esta producción que hagamos en Morelos va a permitir a la industria aeronáutica dejar de contaminar”, puntualizó Graco Ramírez, al mismo tiempo, señaló que la Jatropha también se reutiliza para reforestar y proporcionar más nutrientes a la tierra.
El gobernador morelense precisó que el convenio con ASA va de la mano con diversas acciones emprendidas por el Gobierno de la Nueva Visión para combatir el cambio climático.
Graco Ramírez dejó en claro la nueva visión de sustentabilidad es pensar y actuar con responsabilidad a corto, mediano y largo plazo, para mitigar las consecuencias del cambio climático que se han manifestado en las últimos años, por medio de desastres naturales en México y el mundo.
Con el propósito de heredar un Morelos mejor a las próximas generaciones, el Gobernador tiene el propósito de “convertir a Morelos en la entidad que pueda dar un ejemplo de sustentabilidad”.
El gobernador de Morelos recordó que esta es la primera entidad del país en contar con una Comisión Estatal de Biodiversidad, así como en instalar la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente y conformar la primera Comisión Estatal de Cambio Climático.
En las mencionadas instancias es fundamental la participación de expertos y científicos radicados en los múltiples centro de investigación que existen en Morelos; Graco Ramírez consideró que las investigaciones realizadas en el estado, deben dar frutos a la sociedad.
Brenda Valderrama Blanco, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, instancia coordinadora del proyecto, junco con la Secretaría de Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, señaló que el proyecto de sustentabilidad tiene como base los resultados del trabajo conjunto de la red de innovación agropecuaria integrada por el sector de investigación con instituciones de primer nivel como son el Centro de Ciencias Genómicas y el Instituto de Energías Renovables de la UNAM.
Brenda Valderrama Blanco, dijo que en la entidad la superficie potencial para la siembra de Jatropha es de 33 mil hectáreas y en la cuenca del Río Balsas de 153 mil hectáreas, con un promedio estimado de 5 mil 500 kilos por hectárea.
La producción de Jatropha se realizará donde normalmente no existía siembra y ahora se generará un promedio de 2 mil 500 empleos para el cultivo de la mencionada semilla.
En su intervención, el director general de ASA, Gilberto López Meyer manifestó que Morelos cuenta con las condiciones geográficas y climatológicas ideales para la producción de la Jatropha.
Ya estamos en la posibilidad de utilizar la producción de los combustibles como una iniciativa para impulsar empleos dignos en comunidades rurales, así como un desarrollo local y regional sustentable, apuntó.
Gilberto López subrayó que los primeros vuelos realizados con bioturbosina pasaron de ser un reto a una gran oportunidad de establecer una ruta segura para nuevos patrones de comportamiento energético y, conformar una industria nacional de biocombustibles de aviación comercialmente viable y tangible.
Aseguró que la firma del convenio de colaboración permite ir eslabonando las piezas de un complejo engranaje con fines de prosperidad global, donde la corresponsabilidad nacional y estatal dará certeza institucional y rumbo a hechos y acuerdos dirigidos a poner nuestra aportación en la lucha contra el cambio climático mundial que a todos afecta. -
Petróleos Mexicanos y Rusia en negocios
Petróleos Mexicanos (Pemex) firmó un acuerdo de colaboración con la petrolera rusa Lukoil con el objetivo de intercambiar experiencia y conocimientos en materia de exploración y explotación de hidrocarburos.
Este acuerdo es el primero que se firma en el marco de la reforma energetica que fue firmada el año pasado y que da la posibilidad a Pemex para muchas otras cosas, pero que ya esta comenzando a ser atractiva al mundo.
Un primer batazo que veremos que tan lejos llega en unos años.
Petróleos Mexicanos y Rusia en negocios