Categoría: Energia

  • Esta es la defensa del SME

    Diversas organizaciones de abogados y litigantes conformaron el Frente Amplio de Abogados y Juristas en Defensa del Sindicato Mexicano de Electricistas debido a que consideraron improcedente la extinción de Luz y Fuerza del Centro.

    En conferencia, el presidente colegiado de la Unión de Juristas de México, Eduardo Miranda Esquivel, detalló que se hizo un examen integral del decreto publicado en el Diario Oficial el 11 de octubre, sus actos previos, motivación, fundación y efectos jurídicos.

    En ese análisis, aseguró que se acreditó violación al orden constitucional y a dos convenios firmados ante la Organización Internacional del Trabajo en perjuicio de los trabajadores electricistas.

    Además se consideró que en el decreto se extralimitaron las facultades constitucionales del Ejecutivo federal, al decretar la extinción y liquidación de Luz y Fuerza del Centro.

    En este sentido se informó que el referido Frente entregará el estudio hecho a la Cámara de Diputados para que, en uso de sus facultades, interponga una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Sin embargo reconocieron que habrá dificultad para conseguir que ese recurso sea firmado por 165 diputados, cantidad necesaria para presentar ese documento ante el máximo tribunal del país.

    El documento también se entregará a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, luego de analizar si tiene la facultad de presentar esa controversia o una acción de inconstitucionalidad ante la SCJN

    Technorati Profile

  • Menos mal, Chavez no quiere una bomba atomica

    El presidente venezolano Hugo Chávez sostuvo hoy en Bolivia que su país «jamás» construirá una bomba atómica y negó que Caracas esté enviando uranio a Irán.

    El mandatario venezolano negó las acusaciones que señalan que Venezuela envía uranio a Irán y que pretende construir una bomba atómica y aseguró que son parte de una «campaña de difamación» contra los países que quieren desarrollarse.

    «Venezuela jamás hará una bomba atómica» , dijo Chávez a los medios al finalizar la cumbre de mandatarios de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) , que se desarrolló en la ciudad boliviana de Cochabamba.

    En mayo pasado, la prensa israelí reveló un informe del Ministerio de Exteriores de este país en el que se acusaba a Venezuela y Bolivia de vender uranio para el programa nuclear de Irán.

    «Apenas Venezuela descubre uranio y empezó la guerra contra Venezuela: ‘que Venezuela le manda uranio a Irán’, ‘que Venezuela va a hacer una bomba atómica’. ¿Y los que tienen bomba atómica? ¿Por qué no critican a los países que tienen bomba atómica?», cuestionó.

    El mandatario propuso que los países que tienen bombas atómicas las eliminen, si bien reconoció que el uranio es un mineral «estratégico» que tiene otros usos además de la fabricación de armas, como la generación de energía nuclear.

    El ministro venezolano de Ciencia y Tecnología, Jesse Chacón, confirmó a inicios de este mes que Rusia apoyará tecnológicamente a su país en el tratamiento del uranio.

    Chacón descartó cualquier posibilidad de darle un uso militar al mineral, que, aseguró, será empleado en la generación de energía

    Technorati Profile

  • Instalaciones de LyFC en manos de policia federal

    Alrededor de 5 mil elementos de la Policí­a Federal (PF) siguen en alerta y resguardan 69 instalaciones estratégicas de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC) â??hasta nueva ordenâ?.

    El despliegue se suma a los elementos en reserva en las sedes de la corporación, ante cualquier contingencia en el marco del conflicto con electricistas.

    Autoridades de la Secretarí­a de Seguridad Pública federal (SSP) revelaron que a una semana de que la policí­a ocupó las principales sedes de la empresa en el Distrito Federal, estado de México, Puebla e Hidalgo, y tomó el control de áreas desde donde se opera el suministro eléctrico en la zona centro del paí­s, ninguna de las células de efectivos han sido replegadas.

    Se detalló que en el Centro de Mando de la PF en Iztapalapa, en la sede de la SSP en Constituyentes y en instalaciones de Lomas de Sotelo â??que comparten con la Policí­a Federal Ministerialâ?? hay elementos en reserva con la instrucción de permanecer en alerta.

    Aunque no se detalló cuántos elementos siguen concentrados para actuar ante cualquier eventualidad, se dijo que el 10 de octubre cuando la Policí­a Federal tomó Luz y Fuerza, â??estaban en reserva alrededor de 10 mil efectivos, para intervenir en caso de apoyo para los compañeros desplegados esa nocheâ?.

    El gobierno federal ha dispuesto de esta forma, no sólo de alrededor de 5 mil policí­as federales para custodiar las instalaciones de la compañí­a para evitar cualquier posible incursión de integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), sino que mantiene un estado mayor de fuerzas para intervenir.

    Un ejemplo del despliegue fue el jueves pasado, en la marcha de integrantes del gremio y diversas organizaciones sociales â??que congregó a cerca de 150 mil personas, de acuerdo con los reportes oficiales.

    Ese dí­a, pese a que los operativos estuvieron a cargo de la Secretarí­a de Seguridad Pública capitalina a través de su Cuerpo de Granaderos y elementos de Vialidad, el gobierno federal también dio la orden de despliegue de la Policí­a Federal.

    Se trató de los elementos que resguardaron las instalaciones de la Secretarí­a de Gobernación. Alrededor de 800 policí­as federales ataviados con su equipo antimotí­n estuvieron concentrados en las inmediaciones de la Procuradurí­a General de la República (PGR) de la colonia Guerrero, a bordo de autobuses foráneos (casi 40 uniformados por unidad), en alerta para intervenir ante cualquier incidente en la movilización

    Technorati Profile

  • El atraso de LyFC lo que provoco

    El presidente Felipe Calderón aseguró que por la ineficiencia y fallas en el servicio de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC) se dejaron de generar 100 mil empleos en el centro del paí­s y se perdió de 0.5 a un punto de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

    Calderón sostuvo que deficiencias, cortes, cambios de voltaje y falta de capacidad para ampliar el suministro convirtieron a la compañí­a â??en un obstáculo para el crecimiento, el desarrollo económico y la generación de empleos en la zona centro del paí­sâ?.

    En el 75 aniversario de Nacional Financiera (Nafin), el Presidente de la República aseguró que con la eliminación de la empresa â??más pronto que tarde se generarán más, mucho más empleos que todos los que tení­aâ? la empresa, es decir, 44 mil plazas.

    Asimismo, reveló que las cadenas de autoservicios del Valle de México se vieron obligadas a invertir â??en los últimos añosâ? 400 millones de pesos para suplir la falta de servicio, e ineficiencia en el suministro eléctrico.

    Insistió en que muchas empresas dejaron de instalarse en el centro para irse a los estados y, â??peor aúnâ?, se fueron del paí­s.

    Las solicitudes de empresas para servicio eléctrico en el Valle de México y en los cuatro estados donde trabajaba LyFC â??que incluso habí­an pagado el anticipo requerido y no habí­an sido provistas del servicioâ?? â??suman casi mil megawatts que equivalen a 10% de toda la capacidad de distribución en esa zonaâ?.

    Esos mil megawatts, sostuvo Calderón, â??si los comparamos conservadoramente al consumo de electricidad de la industria o el comercio, estamos hablando de que por falta de conexión se habí­an dejado de generar más de 100 mil empleos en la zona centro del paí­s y se habí­a perdido capacidad de crecimiento de entre medio y un punto del PIBâ?.

    En el rosario de cuentas negativas añadió que los usuarios de LyFC domésticos e industriales tení­an que esperar casi cuatro veces más para conectarse que los de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sin comparar con los estándares internacionales.

    El titular del Ejecutivo aseguró ante empresarios y directivos de Nafin, que le aplaudieron su decisión de acabar con LyFC, que se deben tomar decisiones al margen de costos y riesgos asociados, porque en la medida que se corrijan los problemas y no se escondan debajo de la alfombra, México crecerá.

    Por la tarde, un millar de mujeres del Sindicato Mexicano de Electricistas, entre trabajadoras y familiares, se manifestó afuera de la casa presidencial y a las 17:00 horas fueron recibidas por la esposa del primer mandatario, Margarita Zavala

    Technorati Profile

  • PRD reune firmas por LyFC

    El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega, informó que está apoyando a legisladores perredistas en el Congreso de la Unión para juntar las firmas necesarias que sustenten la presentación de una controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por la extinción de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro.

    El líder perredista informó que apoya esta iniciativa para juntar 25% de las firmas en el Congreso, pues «a juicio nuestro, está bien fundada por violaciones graves a la constitución que ha cometido el presidente de la República».

    Entrevistado al término de su participación en la Asamblea Estatal de Nueva Izquierda en el Distrito Federal, explicó que un argumento de la iniciativa de controversia es que LyFC «es una compañía resultado de un proceso legislativo. No puede terminarse una empresa que tiene un proceso legislativo solamente con un decreto presidencial, solamente en ausencia del poder legislativo».

    Agregó que «hay facultades exclusivas en materia energética en el Congreso de la Unión y esas facultades que tienen que ver con distribución, con generación de electricidad, corresponden al Congreso de la unión, no corresponden al Ejecutivo».

    Jesús Ortega dijo que la junta de las firmas y la presentación de la controversia «tiene que ser muy rápido… Estamos haciendo el esfuerzo de juntar firmas para que el debate que se está dando sobere la legalidad o ilegalidad de la decisión de Calderón se resuelva en las instancias jurisdiccionales que establece la República, en las instituciones creadas para ello, la Suprema Corte de Justicia. El debate político es necesario, pero también será indispensable el debate legal y constitucional».

    Adelantó que hablará con legisladores priistas y los panistas, además de otros del PT y Convergencia «para para que ellos compartan la idea de que si reconocen a las insituciones como la Suprema Corte, pues le reconozcan facultad para opinar en
    un asunto tan delicado como la extinción de LyFC. A ver quién, según la Corte, tiene la razón».

    En el evento, realizado en un salón de fiestas de la delegación Cuauhtémoc, estuvo presente el líder del PRD en el Distrito Federal, Manuel Oropeza, que pertenece a la corriente Izquierza Unida, que es contraria a la de Ortega

    Technorati Profile

  • Avalan diputados cambios en Pemex

    La Comisión de Energía en la Cámara de Diputados emitió su opinión a favor de la iniciativa presidencial para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, relativa al régimen fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex).

    Con el objetivo, indicó la comisión, de promover mayores niveles de inversión a la paraestatal.

    Además pretende acelerar las actividades de exploración y el desarrollo de nuevos pozos productores de hidrocarburos, a través del otorgamiento de mayor flexibilidad financiera a Pemex para explorar nuevos yacimientos en aguas profundas y en el Paleocanal de Chicontepec.

    «Al tiempo que en escenarios favorables de costos y especialmente de precios se extrae un mayor nivel de renta petrolera, en beneficio de todos los mexicanos», se destaca.

    La iniciativa plantea que se apliquen tres derechos: sobre extracción de hidrocarburos, especial sobre hidrocarburos y adicional sobre hidrocarburos, que por su estructura y diseño, permitirían incentivar las inversiones en los referidos campos.

    Asimismo, se propone aplicar los mismos derechos a todos los campos en las citadas áreas, por las grandes diferencias geológicas y de operación entre el Paleocanal de Chicontepec y aquellos en aguas profundas.

    Con ello los costos esperados de exploración y producción de hidrocarburos son en ambos casos similares y con esto se pretende simplificar la carga administrativa que se aplica a Pemex.

    Los diputados Pedro Jiménez, de Convergencia; Ramón Jiménez López, del PRD, y Laura Itzel Castillo, del PT, presentaron un voto particular para disentir del dictamen, ya que consideraron que faltan elementos en la materia para poder emitir una opinión sobre la política energética.

    Por lo que exigieron la comparecencia del comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos para que explique lo que sostuvo ayer en la instancia legislativa.

    El comisionado aseguró que es incorrecto el método que actualmente desarrolla Pemex en Chicontepec, que es precisamente el régimen fiscal aplicable al Paleocanal lo que se pretende modificar.

    «No se precisa para que inversionistas resultará atractivo el nuevo régimen que se propone, si para la inversión pública o privada.

    «A pesar de haber comparecido bajo protesta de decir verdad el director de Pemex no respondió a los cuestionamientos relativos y se refirió a los contratos de desempeño.

    «Lo cual permite a la inversión privada beneficiarse no sólo de la obra o servicio que presenten sino de circunstancias distintas como podría ser el régimen especial», indicó Jiménez López.

    La iniciativa se envió a la Comisión de Hacienda y Crédito Público con la opinión de la Comisión de Energía, anexando el voto particular para su análisis y dictamen para que posteriormente sea aprobado o desechado por el pleno de la Cámara de Diputados.

    Además acordaron crear seis subcomisiones para eficientar los trabajos de la comisión y para sacar adelante el rezago legislativo.

    Las subcomisiones son: hidrocarburos, electricidad, energías renovables, seguridad e impacto ambiental, cuenca de Burgos y Paleocanal de Chicontepec.

    Technorati Profile

  • LyFC llama a la rebelion y desacato

    El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) pidió a los participantes en su movilización que no cumplan con el pago de la luz hasta que se derogue el decreto presidencial por el que se extingue la compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

    «De no haber solución habrá revolución», sentenció Fernando Amezcua, secretario del exterior del SME.

    Después de la llegada del contingente de los electricistas al Zócalo capitalino dieron inicio los discursos de los dirigentes sindicales.

    El primer orador es Benito Baena, dirigente de los tranviarios de México; en la reunión se encuentran personajes como Rosario Ibarra, Porfirio Muñoz Ledo, Graco Ramírez, Martín del Campo, entre otros

    Technorati Profile

  • El profugo Gomez Urrutia propone un nuevo sindicalismo

    El dirigente de trabajadores mineros y metalúrgicos, Napoleón Gómez Urrutia sostuvo que «la perversa agresión del actual gobierno federal» contra el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) coincide con la que se ha hecho con la organización gremial que él encabeza, lo que demuestra la práctica de una política en contra del sindicalismo independiente.

    Por ello, planteó a las agrupaciones que participarán en la marcha de hoy crear un frente de sindicatos independientes y democráticos, que dé inicio a un nuevo sindicalismo en el país.

    A través de un pronunciamiento en solidaridad con el SME, Gómez Urrutia precisó que ese frente deberá tener como objetivos centrales defender la autonomía y la libertad sindical y los derechos de los trabajadores.

    Con ello deberá velar porque no se entrometan ni el gobierno ni las empresas en los asuntos que son propios y exclusivos de las organizaciones obreras y de los trabajadores del campo y de la ciudad.

    Además, promover el fortalecimiento democrático de los sindicatos y de aumentar la membresía de los mismos, así como el constante mejoramiento de las condiciones de vida de los agremiados.

    Gómez Urrutia, sostuvo que los mineros entienden la embestida contra los electricistas porque «hemos venido sufriendo hace más de tres años, de parte de autoridades laborales y del ministerio público, así como de algunas empresas arrogantes que pretenden, por igual, acabar con el sindicalismo mexicano en general»

    Acusó al gobierno de Felipe Calderón de incapacidad para entender que ese no es el camino para resolver los problemas del mundo laboral, sino que por esa vía los complican y los vuelven insolubles.

    «Con argumentos falaces, en los que prevalece la pretensión de entrometerse ilegal y anticonstitucionalmente en la vida interna de las agrupaciones de trabajadores, las autoridades de la Secretaría del Trabajo y de Gobernación están lanzados a una lucha frontal contra los sindicatos democráticos e independientes.

    «En este gobierno prevalece una furiosa y demencial agresividad contra los trabajadores de México, sus organizaciones sindicales y sus dirigentes» subrayó

    Technorati Profile

  • Martin Esparza quiere de interlocutor a Marcelo Ebrard

    «Al único intermediario que reconocemos es al jefe del Gobierno del Distrito Federal», señaló el líder del Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza, quien subrayó que este gremio, luego del decreto presidencial que liquida a Luz y Fuerza del Centro, sí está dispuesto a sentarse a una mesa de diálogo con el gobierno federal.

    Pero para alcanzar cualquier arreglo, subrayó Esparza Flores, «que mejor intermediario que el responsable del principal consumidor del Luz y Fuerza, el Distrito Federal», sobre todo si se toma en cuenta que -abundó- son múltiples las fallas que se les ha reportado en diversas delegaciones de la Ciudad de México.

    Acompañado del senador Graco Ramírez, el líder de los tranviarios, Benito Baena, y los diputados petistas Gerardo Fernández Noroña y Jaime Cárdenas, Martín Esparza encabeza la marcha, que según este dirigente congregaría a cerca de 150 mil mexicanos de diversas organizaciones laborales, campesinas, políticas, académicas, universitarias, entre otras.

    Los marchistas mostraron su indignación no nada más contra las políticas de gobierno, sino también contra los medios de comunicación.

    Esparza apuntó que no ha sido convocado por autoridad alguna y que «en este momento sólo confío en lo que me mandata la asamblea».

    Sobre la huelga nacional que había propuesto ante dirigentes de la Unión Nacional de Trabajadores ayer, ahora matizó al decir que «nosotros ya estamos en huelga y si van o no a huelga en otros sindicatos, eso lo determinarán sus propias asambleas.»

    Technorati Profile

  • Quiere el GDF poner controversia por LyFC

    Marcelo Ebrard, jefe de gobierno capitalino, dijo que valorará si su administración presenta una controversia constitucional contra la liquidación de Luz y Fuerza del Centro decretada por el gobierno federal.

    Expuso que la decisión de ir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a presentar esta controversia dependerá de lo que suceda a su vez en la Cámara de Diputados, donde el PRD también ha planteado la necesidad de interponer ese recurso jurídico.

    Ebrard añadió que la decisión de interponer una controversia dependerá de que se instale o no una mesa de diálogo propuesta por él mismo para que en ella encuentren una solución los integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas y la Secretaría de Gobernación.

    De hecho el mismo jefe de gobierno dijo que «vamos a estar haciendo los contactos con los compañeros del sindicato de electricistas y con la Secretaría de Gobernación para que se pueda tener muy pronto una mesa de diálogo real», explicó.

    Aclaró que él no pretende manejar esa mesa, pero dijo que le interesa la instalación de la misma, pues el DF es el usuario número uno del servicio de energía eléctrica, «y por ello tenemos que decir lo que pensamos, para buscar una solución que no afecte a los usuarios de esta ciudad.»

    Durante una conferencia se le preguntó si la controversia es posible de parte de su gobierno, a lo que respondió: «vamos a valorar eso. Hoy en día el tema está en la Cámara de Diputados; vamos a ver qué resuelven allá y en función de eso lo valoraremos, también de qué resulta en la mesa de diálogo si se instala o no se instala, avanza o no avanza.»

    Insistió en que no se puede tratar de resolver el problema de Luz y Fuerza con la liquidación del contrario y reiteró en que se deben respetar los derechos de los trabajadores

    Technorati Profile