Categoría: Energia

  • Legisladores preocupados por alza a gasolina

    La cena de fin de año, los viajes y el intercambio de regalos hicieron que el análisis sobre los recientes aumentos al precio de la gasolina se difiriera para el próximo 5 de enero, fecha en la que Francisco Ramí­rez Acuña, presidente de la Comisión Permanente, citó para la sesión.

    Será entonces hasta el primer martes de enero cuando se analice la petición para las comparecencias de los secretarios de Hacienda, Ernesto Cordero, y de Energí­a, Georgina Kessel. Los legisladores tendrán que discutir los dos aumentos a la gasolina magna y el que se podrí­a acumular el próximo fin de semana, de mantenerse la polí­tica de incrementos graduales.

    El legislador del PAN, José Antonio Arámbula, calificó de â??sorpresivasâ? las alzas y dijo que Hacienda debe explicarle al Congreso lo que las motivó.

    El coordinador del PT, Pedro Vázquez, propuso impulsar una reforma para que â??sea el Congreso el que determine las tarifas del sector energético y petroleroâ? .

    El diputado del PRD, Vidal Llerenas, expuso que estos aumentos â??ya tienen repercusión en la economí­a de millones de familias, por el alza en precios de productos básicos en esta última semana del añoâ?

  • SME ahora le pide ayuda a Calderon

    El dirigente de la disidencia del SME, Alejandro Muñoz, informó que preparan una carta que dirigirán al presidente Felipe Calderón para pedirle su apoyo, a fin de acelerar el proceso de contratación de los electricistas a la CFE.

    En ese contexto, el integrante del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) explicó que ello ayudaría a bajar la presión del conflicto entre las autoridades y los ex empleados de la extinta compañía de Luz y Fuera del Centro (LyFC).

    Aseguró que a diferencia de lo que pide el grupo de Martín Esparza Flores, los liquidados estarían de acuerdo en que «no se comenzara con una contratación colectiva, pero si comenzar por bloques dependiendo de la propia necesidad del servicio».

    En conferencia de prensa, dijo que al menos 27 mil trabajadores que ya se liquidaron eligieron la vía pacífica y porque quiere trabajo,» y si no se le da, pues la gente comenzará a desesperarse».

    Muñoz Reséndiz subrayó que aunque existen problemas jurídicos de reconocimiento del sindicato, hay un compromiso de las autoridades de ofrecer una contratación para que ingresen a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aunque este proceso no ha comenzado

  • Iran manda al diablo el ultimatum de EU

    El presidente de Irán, Majmud Ahmadinejad, rechazó la fecha límite del final de año que le impusiera el gobierno de Estados Unidos para que acepte un plan de la ONU para intercambiar uranio enriquecido por combustible nuclear.
    El acuerdo busca disminuir la cantidad de uranio enriquecido con el que cuenta Irán con lo cual disminuiría el temor de Occidente que el material pueda ser empleado para fabricar armamento nuclear.
    Irán, que niega que esté buscando construir una bomba atómica, ha rechazado los términos de ese convenio.
    Ahmadinejad afirmó que «si Irán deseara construir una bomba, sería lo suficientemente valiente para decírselo».
    Además indicó que Occidente puede darle al gobierno de Teherán «todas las fechas límites que quieran, a nosotros no nos importa».
    Ahmadinejad hizo estas declaraciones el martes ante simpatizantes en la ciudad sureña de Shiraz. Además, fustigó a Washington al señalar que Irán no permitirá que Estados Unidos domine la región.

  • Iran y la tension para el mundo energetico 2010

    El presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, calificó de «falsificación estadounidense» un documento según el cual Irán trabaja en la creación de un elemento para detonar una explosión nuclear, según extractos de una entrevista difundidos el domingo. Durante la entrevista, que será difundida en su totalidad en la cadena de televisión estadounidense ABC el lunes por la noche, el periodista entrega una copia del documento a Ahmadinejad, quien rechaza aceptarlo.

    «No quiero ver este tipo de documentos. Son documentos escritos por el gobierno estadounidense», exclamó el mandatario iraní. El principal asesor del presidente estadounidense, Barack Obama, David Axelrod, calificó el domingo en ABC a las acusaciones del presidente iraní como «absurdas».

    La existencia del documento en cuestión fue revelada esta semana por el periódico The Times de Londres. «Describe un plan de cuatro años para probar un iniciador de neutrones, el componente de una bomba nuclear que desencadena una explosión», escribió el periódico. El departamento de Estado norteamericano había indicado el martes que Estados Unidos investigaría esta revelación. Pero durante la entrevista en ABC, Ahmadinejad rechazó implícitamente la información de The Times.

    «Ciertas alegaciones sobre nuestro programa nuclear se convirtieron en una burla de mal gusto», afirmó el mandatario

  • BID apoyara proyecto eolico en Mexico

    El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó créditos por un total de 101 millones de dólares para financiar parcialmente dos proyectos de energía eólica que sumarán un total de 318 megawatts (MW) en el estado de Oaxaca, México.

    Los proyectos ayudarán a establecer una masa crítica de energía renovable en el país, proporcionando electricidad a empresas privadas y generando empleos e ingresos para comunidades rurales de bajos recursos, informó en un comunicado.

    El organismo multilateral señaló que los proyectos forman parte de la estrategia de México para diversificar su matriz energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

    Esta estrategia, expresada en la legislación aprobada en noviembre de 2008, incluye un Programa Especial para el
    Aprovechamiento de Energías Renovables y el Programa Especial de Cambio Climático, y se espera que ambas contribuyan a lograr el objetivo aspiracional del país, propuesto por el presidente Felipe Calderón, de reducir en 50 por ciento, para el año 2050, el nivel de las emisiones alcanzadas en 2000.

    El Directorio Ejecutivo del BID aprobó un préstamos de 50 millones de dólares destinado a la complejo eólica Eurus, de 250.5 MW, que está siendo desarrollado por Acciona Energía México (AEM), una subsidiaria de propiedad absoluta de Acciona Energía SA de España.

    Este es, de lejos, el complejo de energía eólica más grande que se haya construido en América Latina y el Caribe, destacó.

    Indicó que Cemex de México, un productor mundial de cemento y concreto, es un socio del proyecto de Eurus y comprará toda su electricidad en virtud de un acuerdo de compra y autosuministro de energía de 20 años.

    Cemex espera que Eurus y otros proyectos de autoabastecimiento le permitan satisfacer un porcentaje significativo de las necesidades energéticas de sus operaciones en México.

    El BID también facilitará un préstamo adicional de hasta 30 millones de dólares provenientes del Fondo de Tecnología Limpia del Fondo de Inversión Climática (CIF, según sus siglas en inglés) para el proyecto Eurus, cuyo costo total será de cerca de 600 millones de dólares.

    Se anticipa que fondos adicionales de financiamiento a largo plazo para el proyecto sean aprobados por otras instituciones financieras multilaterales, instituciones financieras de desarrollo y bancos comerciales.

    El BID aprobó por separado otro préstamo hasta por 280 millones de pesos (unos 21 millones de dólares) para financiar un complejo eólico de 67.5 MW que está desarrollando Eléctrica del Valle de México, S. de R.L. de C.V., una filial de EDF Energies Nouvelles S.A. de Francia.

    Mencionó que cuatro filiales de Wal-Mart de México, una de las mayores cadenas minoristas del país, comprarán la electricidad producida por este proyecto en virtud de un acuerdo de compra y autosuministro de energía de 15 años, como parte del objetivo de Wal-Mart de utilizar el 100 por ciento de energía renovable en sus operaciones en México.

    El préstamo del BID, junto con los créditos previstos de los prestamistas multilaterales y bilaterales, podrían cubrir hasta 103 millones de dólares del costo total del proyecto EVM, estimado en 190 millones de dólares.

    «Estos proyectos son el fruto de la estrategia pionera de México para apoyar las condiciones reglamentarias y financieras a través de las cuales la energía renovable pueda mejorar la seguridad energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero», dijo el presidente del BID, Luis Alberto Moreno.

    «También demuestran que incluso en medio de una crisis financiera, las asociaciones estratégicas entre gobiernos, empresas privadas e instituciones financieras de desarrollo pueden conducir a inversiones que simultáneamente promuevan el desarrollo humano y un crecimiento económico sostenible», agregó.

    El organismo mencionó que ambos proyectos han incluido en sus planes la obtención de créditos de reducción certificada de emisiones.

    El proyecto Eurus se beneficiará de la venta de créditos de carbono por un total de 600 mil toneladas de emisiones evitadas de CO2 por año. En tanto, el proyecto EVM está actualmente en proceso de obtención de créditos por hasta 168 mil toneladas de emisiones evitadas de C02 por año.

    El terreno en el cual se encuentran las turbinas eólicas de ambos proyectos, ha sido alquilado a los ejidos locales (los ejidos son un sistema tradicional mexicano de propiedad comunal de la tierra).

    Estos proyectos generarán puestos de trabajo y un flujo constante de ingresos en base a los arrendamientos otorgados por estas comunidades, refirió el BID.

    Ambos proyectos se beneficiarán de los fuertes vientos que soplan en el estado de Oaxaca, que posee uno de los mejores potenciales para energía eólica del planeta. México ha decidido desarrollar por lo menos dos mil 500 MW de capacidad eólica en este estado.

    Las autorizaciones para desarrollar unos dos mil MW (incluidos los complejos financiados en parte por el BID) ya han sido emitidas en beneficio de varios promotores privados.

    El gobierno mexicano estima que un total de cinco mil millones de dólares se invertirán para construir estos nuevos parques eólicos en 2012, y que serán capaces de satisfacer aproximadamente cuatro por ciento de la demanda eléctrica del país.

    La construcción de estas instalaciones generará unos 10 mil puestos de trabajo en forma directa e indirecta, y alrededor de 374 puestos de trabajo permanentes se crearán para su operación y mantenimiento

  • Se niega amparo al SME

    Se quemó la última carta de la compañí­a Luz y Fuerza del Centro (LyFC). Por improcedente, la juez Guillermina Coutiño Mata negó de manera definitiva un amparo a los trabajadores de la compañí­a, quienes pedí­an no ser afectados por el decreto presidencial de extinción de la empresa.

    â??Después de analizar los argumentos propuestos por la parte quejosa se llegó a la conclusión de que no son inconstitucionales, y por ello se negó el amparoâ?, dice la sentencia.

    Aseguró que las declaraciones del Presidente de la República sobre el tema no limitan ni restringen los derechos de los más de 40 mil trabajadores que perdieron su empleo ayer hace dos meses.

    â??(El decreto) no tiene como finalidad directa e inmediata privarles de su fuente de empleo, sino que se trata de un medio para evitar que siga funcionando una entidad pública que no cumple de manera eficiente con el objetivo de interés público y social para el que fue creadaâ?, aseguró la titular del Juzgado Primero de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región.

    Respecto de las secretarí­as de Gobernación, del Trabajo, Hacienda y de la Comisión Federal de Electricidad, la juez argumentó que no se demostró que estas autoridades despidieran a los afectados.

    â??La propuesta formulada por el secretario de Hacienda, al Presidente de la República, de extinguir Luz y Fuerzaâ?¦ no afectan el interés jurí­dico de la parte quejosa (los empleados), ya que la emisión del decreto reclamado es un acto propio del Ejecutivo Federalâ?, aseguró la impartidora de justicia.

    Además, recalcó que â??los empleados no tienen derecho a que un organismo descentralizado, cuya operación no beneficia a la población y perjudica las finanzas públicas siga subsistiendo, con el propósito de que conserven la fuente de su empleoâ?.

    A principios de noviembre pasado, Coutiño Mata falló en favor del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), pues otorgó una llamada suspensión provisional, con lo que se validó la relación entre los trabajadores y su sindicato.

    Sin embargo, esta semana, la misma juez negó a los trabajadores que no tomaron su liquidación el derecho a la seguridad social

  • Iran ofrece 400 kilos de plutonio a Occidente

    Irán está dispuesto a intercambiar sus reservas de uranio enriquecido por cátodos de uranio, tal y como propone la ONU, pero de acuerdo con sus propios métodos y calendario, dijo el sábado el canciller iraní.
    Manochehr Mottaki dijo a los periodistas durante una conferencia sobre seguridad regional en Bahréin que Irán aceptó un acuerdo de las Naciones Unidas propuesto en octubre, por el cual 1.200 kilos (2.600 libras) de su uranio serían intercambiados por cátodos de uranio que impulsarían su reactor de investigación.
    Mottaki dijo que en un principio se aceptó la propuesta de la ONU.
    «Sugerimos que en una primera fase nosotros les damos 400 kilos de un uranio enriquecido del 3,5% y ustedes nos dan el equivalente en uranio del 20%», indicó.
    Irán cuenta con 1.500 kilos (unos 3.300 libras) de uranio de bajo enriquecimiento y tiene que refinarlo hasta el 20% para operar un reactor de investigación que produce isótopos con fines médicos.
    Estados Unidos y sus aliados temen que, si Irán continúa desarrollando su programa de enriquecimiento de uranio, podría acabar fabricando un arma nuclear. Teherán niega que ésa sea su intención.
    El Organismo Internacional de Energía Atómica propuso en octubre que Irán sacase su uranio fuera del país para que fuera enriquecido por Francia y Rusia y convertido en cátodos de uranio, los cuales no pueden ser transformados en armas.
    Irán no ha aclarado su posición al respecto y algunos legisladores se han opuesto contundentemente a la medida. Mottaki dijo, sin embargo, que se dio una respuesta clara respecto al intercambio.
    «Dimos una respuesta clara y respondimos y nuestra respuesta fue que nosotros aceptábamos en principio pero que había diferencias de mecanismo», explicó, sugiriendo que el intercambio ocurriera en la isla Kish de Irán, en el Golfo Pérsico.

    Technorati Profile

  • Se esperan acuerdos con el SME

    El líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza Flores confió en que se instale una mesa de negociación, como una de las vías, además de la jurisdiccional para que «se caiga» el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

    Durante una asamblea donde integrantes de diversas organizaciones evaluaron las actividades del pasado viernes en la llamada «toma simbólica de la Ciudad de México», que consideraron que fue un éxito.

    Esparza comentó que hoy tuvo comunicación directa con los senadores del PRD, Carlos Navarrete; del PAN, Gustavo Madero y del PRI, Manlio Fabio Beltrones.

    Además de que ya lo había hecho la semana pasada con el rector de la UNAM, José Narro y el director del Politécnico, Enrique Villa Rivera, quienes hoy sostuvieron un encuentro durante el medio día.

    «El asunto del SME es un asunto nacional y merece toda la atención para regresar el trabajo a todos los trabajadores y trabajadoras. Por eso preocupa este movimiento», subrayó.

    Martín Esparza criticó un comunicado difundido hoy por la Secretaría de Gobernación, en el que dijo, «convocan a un diálogo para buscar alternativas de solución a este conflicto, por eso les decimos que tenemos que amarrar todos los aspectos».

    Resaltó que el comunicado de la citada dependencia informan que se mantendrá el Seguro Social para todos los trabajadores aunque no se hayan liquidado.

    «No nos regalan nada porque es un derecho, ya que el patrón nunca dio de baja los trabajadores ante el Seguro Social y la ley de ese Instituto dice que así debe ser».

    Reiteró que se «debe apretar a los medios de comunicación» para que digan la verdad, como «lo hicimos», dijo, el pasado viernes en Televisa y que continuarán luchando en contra de «la campaña criminal de estos infames (del gobierno federal)».

    Informó que se presentarán dos demandas en Canadá, enmarcadas en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), por violaciones a los derechos de los trabajadores, en que dijo incurrió el gobierno con la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

    Una muestra de ello, indicó, fue que se perdió el empleo cuando la materia de trabajo existe, y aún así se les despidió sin ningún aviso.

    Dijo que se quiere infiltrar a provocadores en su movimiento, que hay gente ajena, por lo que pidió a sus seguidores denunciar cualquier acto de esa índole e hizo un nuevo llamado a continuar la lucha que dijo, la ganarán los electricistas

    Technorati Profile

  • EU – Iran una diplomacia nada efectiva

    El asesor de seguridad nacional del presidente Barack Obama, James Jones, dijo el domingo que Estados Unidos mantiene abierta la puerta que Irán negocie con otros países sobre su programa nuclear pero anticipó que «el panorama no es bueno».

    Jones dijo que queda poco tiempo hasta fin de año, la fecha que fijó Obama para determinar si Irán pretende colaborar con Estados Unidos, otros miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y Alemania para demostrarle al mundo que no busca fabricar un arma nuclear.

    Hasta ahora, Irán ha rechazado los pedidos de negociaciones y se cree que Obama buscaría sanciones internacionales más fuertes contra el país asiático. Jones, que habló en el programa «State of the Union» del canal noticioso CNN, dijo que «la puerta sigue abierta» para que Irán cambie de rumbo.

    Irán ha dicho que su programa nuclear tiene objetivos pacíficos y que tiene derecho a enriquecer uranio para producir combustible para reactores nucleares generadores de electricidad.

    Technorati Profile

  • Sener recorta responsabilidades de Pemex

    A partir de la próxima semana, Petróleos Mexicanos (Pemex) no podrá tomar decisiones libremente sobre sus obras y proyectos, ya que ahora corresponderá a la Secretarí­a de Energí­a (Sener) determinar la viabilidad de éstos.

    De acuerdo con un documento firmado por David Madero Suárez, director general de Exploración y Explotación de Hidrocarburos de la Sener, la paraestatal rendirá cuentas a la secretarí­a y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) sobre su portafolios de inversión.

    Pemex también estará sujeta a la â??aprobación y dictamen técnico sin excepciónâ? por parte de las dos entidades, de cada uno de los programas que pretenda realizar del 5 de septiembre de este año en adelante, incluyendo aguas profundas, yacimientos transfronterizos y yacimientos en aguas someras y tierra.

    Según los lineamientos técnicos por los que se determinarán los principales proyectos:

    La empresa pública tendrá que demostrar que el fin de las obras es â??la creación y formación de capital; que están diseñadas para solucionar una problemática, atender una necesidad especí­fica, desarrollar una oportunidad de negocio, generar beneficios y costos, y que tengan importancia estratégica para alcanzar las metas en polí­tica energéticaâ?.

    Si no cumplen con estas condiciones, serán rechazadas. La Secretarí­a de Energí­a comunicó que no habrá excepción alguna

    Technorati Profile