Categoría: Energia

  • Empresario chino dice que México lo calumnia

    El presidente de la empresa de plásticos china Foshan Meijiao Trading, Tao Zili, con sede en Cantón, detenido en México por intento de soborno, dijo hoy que todo fue una trama de «calumnias» de sus competidores.

    Según declaró Tao, «no es cierto lo que se aseguró. Sólo fui llamado para una investigación. Todo es mentira y la embajada de China en México sabe que no soy culpable. Pregunten allí».

    Un portavoz de la empresa china de importación y exportación de plásticos manifestó hoy desde Cantón que su presidente estaba en camino de regreso a China.

    La misma fuente, una mujer que no quiso identificarse, destacó que el representante para Estados Unidos de la misma firma, Liu Xiaoting -quien también se identifica como Liu Beth- ya regresó a Estados Unidos.

    Según la Secretaría de la Función Pública (SFP) mexicana, Tao y Liu fueron detenidos en un operativo conjunto con la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) por intentar sobornar a empleados de Petróleos Mexicanos (Pemex) para obtener contratos a precios preferenciales en la compra de polietileno.

    La empresa china de importación-exportación de plásticos se creó en junio de 2006.

    En su página web anuncia la venta por internet de una veintena de materiales plásticos a precios de entre 600 y 4 mil dólares la tonelada, que sirven para rellenar peluches o cajas de embalaje evitando que se dañen los objetos, que no se pegue la comida en los hornos o para aumentar la flexibilidad de los objetos.

    La publicidad de dicha página menciona como compradores a grandes grupos estadunidenses o alemanes.

    Según las acusaciones, los detenidos intentaron sobornar el 30 de noviembre a dos funcionarios de PMI Comercio Internacional, brazo comercial de Pemex, con 3 mil dólares ocultos entre documentos que presentaban su empresa y promesas de 25 mil a 60 mil dólares mensuales en función del volumen contratado.

    Los detenidos alegaron que el dinero entregado entre los documentos era un «regalo por las fiestas».

  • Multas a BP podrian alcanzar los 20 mmdd

    El fondo de 20 mil millones de dólares que BP dispuso para cubrir las demandas por daños relacionados con el vertido de su pozo en el Golfo de México será suficiente para compensar a todos los afectados, dijo hoy su administrador.

    «Basándome en lo que he visto hasta ahora, soy bastante optimista en que 20 mil millones es más que suficiente», dijo en una conferencia de prensa el abogado Kenneth Feinberg, designado para administrar el fondo de BP por el presidente Barack Obama, según The Financial Times.

    La estimación de Feinberg llega dos días antes de que se cierre el plazo para presentar demandas por daños a corto plazo en el Centro de Reclamaciones del Golfo de México (GCCF, por su sigla en inglés), la entidad independiente que administra el fondo de BP y que será capaz de pagar 5 millones al año a lo largo de 4 años.

    Según el abogado, el GCCF ha pagado ya alrededor de 2.000 millones de dólares a unas 125 mil personas, pero el proceso se ha visto entorpecido por la dificultad de revisar cada una de las 400 mil multas que se han presentado desde agosto, cuando se creó la entidad.

    Feinberg admitió que la institución que dirige sólo ha admitido a trámite «menos de la mitad» de las demandas, y que alrededor de 147 mil reclamaciones permanecen en un limbo porque no tienen documentación suficiente para apoyar las pérdidas que denuncian o son «potencialmente fraudulentas».

    Hasta ahora, la entidad ha anulado 60 mil demandas y ha archivado otras 72 mil para revisarlas, en un largo proceso burocrático que ha despertado quejas de afectados e incluso del Departamento de Justicia, que ha pedido más transparencia a Feinberg.

    Las solicitudes que ha revisado hasta ahora el GCCF estaban centradas en el pago de hasta seis meses en salarios perdidos, como medio de compensación para las personas que no tienen base legal suficiente para presentar una demanda contra BP.

    A partir del miércoles, el equipo de Feinberg comenzará a considerar demandas que pidan compensaciones mayores, o que lleven a sus demandantes a juicio.

    Por su parte, BP se limita ahora a cubrir las demandas presentadas por las agencias federales de Estados Unidos, después de pagar 368 millones de dólares (285 millones de euros) en multas a individuos y empresas hasta que el GCCF entró en vigor en agosto.

    La compañía británica se vio aliviada por las conclusiones preliminares anunciadas hoy por la comisión presidencial que investiga las causas del vertido, y que apuntan a una mayor negligencia por parte de las agencias federales de la que se esperaba.

    Según el informe, en los últimos años, la mayoría de las agencias del Gobierno de Estados Unidos gastaron mucho menos en la mejora de su tecnología de respuesta a catástrofes de lo que tenían previsto en su presupuesto.

    Además, el informe revela que dos gigantes del petróleo, Conoco Phillips y Chevron, no invirtieron nada en los últimos 20 años en mejorar su capacidad de respuesta ante un posible vertido, lo que extrapola los errores cometidos por BP a la industria petrolera en general.

    La comisión designada por Obama para evaluar el vertido y emitir nuevas directrices para la industria valora ahora la posibilidad de pedir al Gobierno que emplee a sus propios expertos en ingeniería petrolera y que mejore las técnicas para estimar la cantidad de petróleo en un derrame, entre otras recomendaciones.

    El desastre ecológico en el Golfo de México, el mayor en la historia de EU, comenzó el 20 de abril a raíz de la explosión y hundimiento de la plataforma «Deepwater Horizon», y liberó al mar 4,9 millones de litros de crudo a lo largo de tres meses.

  • Comando toma plataforma petrolera en Africa

    Hombres armados atacaron hoy una plataforma de producción de la empresa petrolera estadunidense ExxonMobil en los campos de Qua Iboe, frente a las costas del estado de Akwa Ibom, en la región sureña nigeriana del delta del Níger, informó hoy la compañía.

    Según dijo ExxonMobil en un comunicado, los atacantes accedieron a la planta ayer por la tarde, aunque aún no se ha podido confirmar si secuestraron a alguno de los trabajadores de la plataforma.

    «Confirmamos que una de nuestras plataformas fue asaltada por hombres armados ayer por la tarde. Las agencias gubernamentales y de seguridad pertinentes han sido informadas y han iniciado las medidas de respuesta«, afirma la nota de ExxonMobil.

    Hace una semana, rebeldes del Movimiento para la Emancipación del Delta del Níger (MEND) secuestraron a siete trabajadores extranjeros en el campo petrolífero marino de Okoro, también en el estado de Akwa Ibom.

    Según un comunicado que publicó el MEND, dos de los secuestrados son estadunidenses, dos son franceses, dos indonesios y uno canadiense.

    El MEND, que inició en 2006 la lucha armada por una mayor autonomía y más inversiones para la zona petrolífera del sureste nigeriano, comenzó a intensificar sus ataque en las últimas semanas tras no haberse acogido como organización a la amnistía ofrecida por el gobierno el año pasado a las guerrillas de la zona.

    El pasado viernes, las autoridades nigerianas anunciaron la puesta en marcha de una operación militar para acabar con los insurgentes de la zona del delta del Níger.

  • PDVSA va en oferta de bonos

    La estatal petrolera venezolana PDVSA inició hoy la oferta pública de bonos de deuda por tres mil millones de dólares cuya emisión le fue autorizada el pasado 23 de septiembre por el presidente del país, Hugo Chávez.

    La oferta del bono, que se cotizará a su valor nominal y tendrá un cupón (pago de intereses) semestral de 8,5% hasta su vencimiento en 2017, se mantendrá durante toda la semana y PDVSA anunciará el próximo lunes las que aceptará en firme.

    El llamado «Bono PDVSA 2017» podrá ser adquirido por los interesados, cualquier inversionista individual o jurídico con residencia permanente en Venezuela, dijo la estatal en su página web.

    Para la operación se utilizará la moneda nacional, al cambio oficial de 4,30 bolívares por dólar, aunque el bono podrá ser negociado luego «fuera de Venezuela en divisas», añadió.

    PDVSA dijo el martes pasado, en un comunicado que publicó en su página web, que los bonos se ofrecen «bajo la Regulación S de la Ley de Mercado de Capitales de los Estados Unidos de América (Securities Act of 1933), la Regla 144A, y la Ley de Mercado de Valores de Venezuela».

    Al revelar que había autorizado la emisión el 23 de septiembre, Chávez dijo el día posterior que esos «petrobonos» se negociarán en la Bolsa Pública de Valores, «que está naciendo para irnos apartando de las mafias».

    Aludió con ello al nuevo sistema de compraventa de divisas controlado por el Banco Central de Venezuela (BCV) para combatir la especulación de divisas.

    La Bolsa Pública de Valores tiene la exclusividad en la comercialización de bonos de deuda pública, según la nueva Ley del Mercado de Valores, que Chávez promulgó en agosto pasado y que prohíbe a las casas de bolsa tal actividad.

    PDVSA confirmó hoy que la emisión le permitirá financiar diversos proyectos, entre ellos unos de explotación de petróleo pesado en la rica Faja Petrolífera del Orinoco (centro este), donde se estima que existe la mayor reserva de crudo del planeta, así como también proyectos de extracción de gas en el Mar Caribe.

    El Gobierno venezolano vendió en agosto pasado tres mil millones de dólares del llamado Bono Soberano pagadero en 2022, que ofertó para suplir la demanda de dólares de importadores y sectores productivos nacionales.

    PDVSA, a su vez, emitió bonos de deuda por unos seis mil millones de dólares el año pasado, cuando informó de que su deuda y las de sus filiales bordeaba los 21 mil 500 millones de dólares.

  • Rusia vende nucleoeléctrica a Venezuela

    Rusia y Venezuela firmaron hoy un acuerdo intergubernamental sobre cooperación nuclear y la construcción y explotación de una planta atómica en territorio venezolano, según informaron las agencias rusas.

    El acuerdo fue suscrito en presencia de los presidentes ruso, Dmitri Medvédev, y venezolano, Hugo Chávez, que mantuvieron hoy una reunión a puerta cerrada en el Kremlin.

    «El presidente (Chávez) aseguró que habrá Estados en los que esto provocará diferentes reacciones, pero quiero responderles especialmente que nuestras intenciones son absolutamente claras y transparentes», afirmó Medvédev en rueda de prensa.

    Medvédev agregó que Rusia desea que «la República Bolivariana de Venezuela disponga de todo el espectro de posibilidades energéticas».

    «Hoy hemos coincidido en que nuestros países están interesados en el desarrollo de la cooperación tecnológica, Como primer ejemplo, acabamos de firmar un acuerdo de cooperación en el ámbito nuclear», dijo.

    Chávez ya adelantó en Caracas antes de viajar a Rusia que ingenieros rusos construirían en Venezuela una central nuclear.

    «Venezuela entra en el camino de la energía nuclear. Está de más decirlo, pero lo voy a decir: con fines pacíficos, por supuesto», apuntó.

    Ayer, Chávez aseguró que Venezuela no tiene planes de fabricar una bomba atómica aprovechando la transferencia de tecnología nuclear de Rusia.

    «Nos señalarán que vamos a hacer bombas atómicas. No, nosotros no vamos a hacer bombas atómicas», afirmó Chávez durante el discurso de apertura de la conferencia «Dos siglos de la independencia de América Latina» en la Biblioteca de Lenguas Extranjeras de Moscú.

    Chávez, que inició la víspera su novena visita a este país, agregó: «Pero sí vamos a desarrollar en Venezuela la energía nuclear con apoyo ruso».

    «Eso tiene que saberlo el mundo y nada nos va a detener, somos libres, soberanos e independientes», destacó Chávez, que siempre ha defendido el derecho de cada país, incluido Irán, a desarrollar un programa nuclear con fines civiles.

    Durante su anterior visita a Rusia en septiembre de 2009 el primer ministro ruso, Vladímir Putin, prometió a Chávez que estudiaría la posibilidad de cooperar en el uso de la energía nuclear, eso sí, con fines pacíficos.

    «Estamos dispuestos a estudiar la posibilidad de cooperar en la utilización conjunta de la energía nuclear con fines pacíficos», dijo Putin.

    Chávez aboga por promover la energía nuclear para la generación de electricidad, como alternativa a otras fuentes de energía más contaminantes, según el ejemplo de países como Brasil y Argentina.

    Pese a las presiones de Estados Unidos, el consorcio estatal ruso Atomstroyexport puso recientemente en marcha la primera central nuclear iraní en Bushehr, a orillas del golfo Pérsico.

  • SME listo para mas desmanes

    El 10 de octubre de 2009, mientras miles de mexicanos, eufóricos, celebraban en el íngel de la Independencia el boleto para el Mundial de Futbol de Sudáfrica, a unos cuantos metros agentes de la Policí­a Federal tomaban las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro. El presidente Felipe Calderón habí­a decretado la extinción y liquidación de la empresa.

    Ayer Calderón, en una entrevista radiofónica, afirmó: â??la situación era insostenibleâ?. â??Tomamos la decisión y qué bueno que salió bienâ?¦ ese dí­a de octubre, entre el 10 y 11, de que se hayan podido tomar las instalaciones sin gota de sangre, sin un hecho violento y sin interrumpir el servicio eléctrico en la Ciudad de México, que era el gran riesgo que tení­amosâ?. El Presidente aceptó, en ese momento: â??aún hay muchas cosas qué arreglarâ? en el servicio eléctrico que se da a los capitalinos.

    Por una decisión de esta naturaleza 44 mil electricistas se quedaron sin empleo.

    â??Hecho natural que es lo que más lamento, pero no era el objetivo de la medidaâ?, matizó el secretario del Trabajo, Javier Lozano.

    A la fecha, más de 21 mil ya tienen ocupación o â??están a puntoâ? de tenerla. Más de 16 mil, a la vez, no han tomado su liquidación siquiera. Están en resistencia, quieren reabrir la compañí­a y han tomado las calles. Irán â??hasta las últimas consecuenciasâ?, dicen sus lí­deres.

    â??La decisión del presidente Calderón de extinguir Luz y Fuerza â??Lozano enalteceâ?? fue oportuna, pertinente, legí­tima, legal necesaria y conveniente para la economí­a nacional para el interés público. Fue perfectamente apegada a derecho como ya lo validó la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Es cosa juzgadaâ?.

    Sin embargo, Martí­n Esparza difiere. Juzga que el cierre obedeció al dictado de los organismos financieros internacionales, a intereses privados de corto plazo. Enfatiza que el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) le estorbaba al â??gobierno privatizadorâ?, y que seguirán las acciones de repudio. Su opositor, Alejandro Muñoz, reclama a Esparza que por su culpa, tanto Luz y Fuerza como el mismo SME â??se fueron a la quiebra. Y eso por las acciones u omisiones del lí­derâ?

  • DeZir lo nuevo de Renault

    Renault nos ha desvelado los primeros datos e imagenes de su ultimo concept car, un biplaza electrico con motor central que sera una de las grandes estrellas del proximo Salon de Paris.
    El 2 de octubre, en la í¢â?¬Å?Mondialí¢â?¬Â del automovil, podremos ver en vivo el primero de una saga de modelos que representan el nuevo lenguaje de diseno de la marca, impuesto por Laurens van den Acker. El holandes apuesta por un diseno emocional, sensual y calido; que transmita pasion y refleje movimiento; algo que ya vimos en su anterior etapa en Mazda.
    Este automovil tiene mas importancia de la que parece, pues los concept car son como los vestidos que vemos en las grandes pasarelas de la moda: nadie se los pondria para salir a la calle, pero marcan la tendencia estilistica del futuro, con unos cortes, tejidos y colores que de algun modo veremos reflejados en la ropa í¢â?¬Å?comuní¢â?¬Â. Del mismo modo, Renault asegura que las lineas maestras frontales y traseras del DeZir inspiraran la identidad comun de la futura gama de modelos de la marca.
    El Renault DeZir es un biplaza de motor central con chasis tubular de acero y paneles de carroceria de kevlar y aluminio. Gracias a ello, se ha conseguido un buen reparto de pesos y una masa total muy ligera (830 kilos), que permite una mayor autonomia y prestaciones. En el chasis tambien destacan las suspensiones de dobles triangulos (heredadas del modelo de competicion Megane Thopy) y las enormes llantas de 21 pulgadas.
    El motor que anima al DeZir esta basado en el bloque electrico de produccion masiva que montara el Fluence ZE. Con algunos retoques, se ha aumentado su potencia a 150 CV y su par maximo a 226 Nm. Con esa potencia, su contenido peso y una excelente aerodinamica (Cx: 0,25), el DeZir presenta unas buenas prestaciones, con 5 segundos en el 0-100 km/h y una velocidad maxima de 180 km/h.
    Renault anuncia una autonomia maxima de 160 kilometros, gracias al paquete de baterias de ion-litio de 24 Kw/h y a un sistema de recuperacion de energia cinetica. El tiempo de recarga es de 8 horas en una toma de corriente convencional o de 20 minutos hasta el 80% en una toma de 400V trifasica.
    A traves de la cabina acristalada, que recuerda al puesto de mando de un caza de combate, se vislumbra un habitaculo que en palabras de una de sus disenadoras, Stephane Petit, í¢â?¬Å?te hace sentir como si flotaras en una nubeí¢â?¬Â. El acceso se realiza a traves de unas puertas del tipo í¢â?¬Å?alas de gaviotaí¢â?¬Â cuya apertura es inversa, í¢â?¬Å?simbolizando el yin yangí¢â?¬Â segun reza el comunicado oficial de la marca. Del mismo modo, se ha diferenciado claramente el puesto del conductor y del acompanante, lo que, siguiendo con el romantico y filosofico comunicado de prensa, í¢â?¬Å?simboliza un encuentro amoroso y la atraccion de los opuestosí¢â?¬Â. La instrumentacion es high-tech y esta inspirada en los videojuegos mas futuristas.
    Un ultimo detalle: Renault ha recurrido a los especialistas franceses del IRCAM (Institut de recherche et coordination acoustique/musique) para desarrollar un sonido que represente la personalidad de este coche. Eso si, para oir esa melodia tendremos que esperar a Paris

  • CFE denuncia empresas por sobornos

    Autoridades mexicanas interpusieron denuncias penales en contra de las empresas ABB Inc. y Lindsey Manufacturing Co., por presuntos sobornos a funcionarios de la compañía estatal del servicio eléctrico a cambio de obtener contratos millonarios.

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó el miércoles en un comunicado que también interpuso una segunda denuncia civil para reclamar a las dos empresas el pago de daños y perjuicios «con motivo de la entrega de cantidades a servidores públicos»» de la comisión.

    En la denuncia penal presentada ante la Procuraduría General de la República también se pide investigar y a los funcionarios mexicanos que hayan recibido el soborno.

    El ex director de operaciones de CFE, Néstor Moreno, ha sido uno de los servidores señalados por recibir sobornos.

    Las demandas fueron presentadas a raíz de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos informó a finales de septiembre que ABB Inc. reconoció que una de sus filiales en Sugar Land, Texas, pagó 1,9 millones de dólares en sobornos a funcionarios de la estatal mexicana a cambio de obtener contratos con un valor superior a los 81 millones de dólares.

  • CFE alista cambio de esquema de cobro, asi que atentos

    El gobierno federal prepara un paquete de nuevas tarifas electricas que vendria a sustituir el actual esquema que utiliza Comision Federal de Electricidad (CFE), que resulta -difí?­cil de operar- y que ha provocado -desconfianza- entre los mas de 34 millones de usuarios con contrato en todo el paí?­s.
    La Comisií?³n Reguladora de Energia (CRE) entregara a finales de noviembre el Estudio Integral de Tarifas Electricas para que el gobierno federal fije el nuevo sistema de cobro y las nuevas tarifas electricas que habran de regir en el pais en los proximos anos.

  • Derrame de BP en el Golfo de Mexico, fue disminuido por Casa Blanca

    La Casa Blanca bloqueo los esfuerzos de cientificos federales por revelar al publico lo grave que pudo ser el derrame petrolero en el Golfo de Mexico, segun un panel designado por el presidente Barack Obama para investigar el peor derrame submarino en la historia de Estados Unidos.
    En documentos difundidos el miercoles, el personal de la comision nacional del derrame petrolero revela que a fines de abril o principios de mayo la oficina de presupuesto de la Casa Blanca rechazo un pedido de la Administracion Nacional del Oceano y la Atmosfera (NOAA) de hacer publicos los detalles de la peor posibilidad del pozo abierto.
    El Comando Unificado -el equipo del gobierno a cargo de la respuesta al derrame- tambien discutio la posibilidad de hacer publicas las cifras, dice el informe, citando entrevistas con funcionarios del gobierno.