Categoría: Energia

  • Revision atomica en Alemania

    Por El Enigma

    Comienzan en Alemania cuestiones de trabajo en pro de la seguridad de la nación (y de Europa) en materia atómica.

    Angela Merkel tiene en suspenso el futuro de hasta 17 plantas atómicas que en el territorio alemán hay.

    a revision 17 plantas atomicas luego de los hechos en Fukushima

    No es que estén mal, no es que haya riesgo inmediato, no es que se esté en el inminente caso de que exista un problema como Fukushima.

    El problema es que si bien las plantas alemanas están trabajando bajo estándares de seguridad aceptables para el momento, el moviente sísmico y tsunami en Japón, muestra que urge elevar los niveles de seguridad.

    Amén de que estas plantas de energía atómica son construidas hace 31 años, así que hay que ver si su tecnología sigue siendo optima para el funcionamiento seguro en Europa.

    Para muchos ambientalistas es la oportunidad perfecta para hacer la presión necesaria y ver la manera de que si bien no sean las 17 plantas las que cierren definitivamente, si puedan ser un buen numero de las mismas.

    Hay que aclarar algo, en el MUNDO solamente hay una compañía (que por cierto, es alemana) que se encarga de tratar material radioactivo gastado de plantas nucleares.

    Así que hay que confiar en el juicio de los alemanes.

    ¿Quiere saber más?

    ¿Futuro nuclear para Mexico?, una alternativa a pensar

  • A debate energia atomica

    Por El Enigma

    Tras el sismo en Japón, el fantasma de Chernóbil y claro está, de los daños a la salud de parte de la energía atómica está en debate otra vez.

    Francia informa que sus plantas atómicas de generación de energía eléctrica, son seguras y que un sismo como el de Japón, no le haría pasar miedo.

    Japon y el dilema atomico tras el sismo

    Precautoriamente Angela Merkel, canciller alemana, ya dijo que se ordena la revisión de seguridad a las plantas atómicas de Alemania.

    Es lógico, discúlpenme pero es verdad, el temor de una fusión y que el núcleo del reactor pueda estar expuesto en Japón haría que la pesadilla de un daño ecológico (de nueva cuenta) estuviera expuesto al mundo a la energía atómica.

    Es cierto también que un sismo como el de Japón y luego, seguido por un Tsunami, es increíblemente remoto en Europa, pero no imposible, así que las estadísticas juegan a favor del tiempo y crecen con celeridad conforme años pasan.

    Japón tiene un cancelo de 50 plantas atómicas. Alemania 25. Francia 20. Pero naciones como Estados Unidos o Italia o China, simplemente son inexactos aun con el control de la Agencia Internacional de Energía Atómica.

    No estamos lejos de saber qué diablos ocurre en Japón y si es uno o dos reactores los que tienen problemas.

    ¿Quiere saber más?

    ¿Futuro nuclear para Mexico?, una alternativa a pensar

  • Por mejores reactores atomicos

    Por El Enigma

    Pareciera que no pero el grupo nuclear público francés Areva y el fabricante de motores británico Rolls Royce llegaron a un acuerdo «estratégico».

    Algo así sin duda alguna podrá dar productos al público (aunque muy restringido) para la tecnología que el mundo necesita para el mediano plazo.

    La serie de reactores que se pueden vender en el mercado son casi de última generación, pero el acuerdo entre Ingleses y Franceses sería muy provechoso para el uso comercial de la energía.

    Y si usted cree que para esto falta mucho, permítame decirle que no, esta unión estratégica es para la construcción en Gran Bretaña de varios reactores nucleares EPR de nueva generación.

    Este anuncio se da en el marco del temblor en Japón, así que paso por desapercibido.

    Y es que la división de la producción será simple, en virtud de este acuerdo, Rolls Royce fabricará componentes para EPR construidos en Gran Bretaña que desde luego, eventualmente en otros países se harán y usaran.

    Enhorabuena en los próximos tiempos cuando la energía vuelva a ser material de necesidad ante el cambio de la era del combustible fósil.

  • Propuesta nuclear

    Por El Enigma

    Tengamos en México un plan energético nuclear.

    Desde hace más o menos una década se estaba pensando en una salida energética tal, quizá y a muchos de miedo o tal vez por ignorancia sobre el tema, asuste en demasía.

    planta atomica de laguna verde

    Es cierto que México tiene una planta atómica conocida como Laguna Verde.

    Es verdad que en un par de ocasiones ha tenido riesgo de accidente nuclear.

    Pero también es muy cierto que la energía eléctrica en México está cada vez más escaza como para permitir una detonación de empresas e industrias que puedan utilizarle en lo que quieran para sus fábricas.

    Un par de nucleoeléctricas apenas si ayudarían un poco a mitigar también los altos costos de las termoeléctricas que se tienen, puesto que el combustóleo (producto casi basura del petrolero) sube de precio de acuerdo a los mercados internacionales y claro está, México está en franca decaída de tener crudo suficiente.

    Una gran critica que se tiene sobre Laguna Verde, es que el reactor que se puso es un modelo de los 70s si mal no recuerdo, pero hay gente que al saber esto cree que nos vendieron un reactor atómico usado o de desecho.

    El reactor era nuevo pero de tecnología no de última generación.

    Si México pudiera suscribir con Estados Unidos la creación de dos o tres planta atómicas, sin duda tendríamos margen operativo eléctrico ya no para que baje el costo de la energía eléctrica, pero al menos que se mantuviera así.

    Piénselo, a mí personalmente NO me desagrada la idea.

    ¿Quiere saber más?

    ¿Futuro nuclear para Mexico?, una alternativa a pensar

  • Dispendio en sindicato petrolero

    Caray quien quisiera un presupuesto así para fiestas.

    La paraestatal mexicana más grande, Petróleos mexicanos, informa que en el año anterior se le dieron al sindicato unos 493 millones de pesos para fiestas y viajes.

    Gasta el dinero que no es suyo

    Este presupuesto es una verdadera mentada de madre en un país donde esta paraestatal sabemos esta cuasi quebrada, amén de que es la principal aportadora de divisas y claro, dinero al gobierno mexicano.

    El manejo de la paraestatal varias veces lo he mencionado, es terrible pero no por los directivos sino porque el sindicato esta acabándose la empresa.

    Pro no se deje engañar, esos casi 500 millones de pesos fue el monto que se destinó a actividades culturales o festejos que tienen relación con el aniversario de la Expropiación Petrolera y el 1 de mayo.
    Bueno, quizá usted diga, es que son muchos los empleados, ahí le van dos cifras.

    El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana dijo que al mes de septiembre del año pasado la paraestatal tenía 130 mil empleados.

    Si tuviera que repartir 500 millones de pesos entre 130 mil empleados, les tocaría un bono de 3846 pesos, que en muchos casos agradecen más que una fiesta.

    Sepa usted amigo lector en lo que su dinero se tira.

    ¿Quiere saber más?

    Mas dinero debe ir a Pemex

  • CFE no esta lista para inviernos gelidos

    No tenemos la educación, ni el equipo y parece que simplemente no nos habíamos imaginado trabajar bajo estas condiciones.

    La tercera tormenta invernal que hizo que nevara en ciertas ciudades y en otras cayera una helada digna de recordarse, voló tres subestaciones de distribución eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad.

    La CFE perdio 3 subestaciones por el frio

    La CFE no tiene el equipo para trabajar bajo condiciones de helada extrema o nevada.

    De hecho en Estados Unidos se hacen las subestaciones eléctricas con ciertas especificaciones para clima frio, pero en México esta situación no se había vivido en 30 años.

    Claro, ya la habíamos visto pero no creímos que se repitiera y como el modificar las instalaciones sale en mucho dinero, pues simplemente no se desea y mucho el hacer gastos que parecen de mas.

    Hay una anécdota que vimos hace dos años, con el huracán Alex Monterrey y municipios aledaños vieron la destrucción de infraestructura y claro, casas habitación, pero un vaso regulador anti tormentas de un gobernador pasado, hizo la diferencia sino el daño habría sido mucho mayor.

    En su momento fue duramente criticado pero ahora se mostro su utilidad.

    De la misma manera será el ver que en los municipios fronterizos con Estados Unidos, la infraestructura eléctrica deberá ser modificada ya que si cada 30 años se lleva a cabo una serie de cortes de luz debido a la nevada o helada, pues habrá que estar atentos.

    Mas que con el calentamiento global y el cambio climático hemos venido siendo testigos de que las estaciones se hacen más palpables, cuando hace calor, hace calor, aunque llueva poco tiempo llueve mucha agua, si hace frio cada vez hace un poco mas de frio.

    Estar preparados habla de la conciencia de las instituciones y quienes les dirigen.

    ¿Quiere saber más?

    CFE denuncia empresas por sobornos

  • CFE con lineamientos juridicos

    Con la razón que muchos tenían amparos para no pagar el suministro de luz eléctrica y con eso de que el contrato lo hice con una empresa que ya no existe (LyFC) y si viene CFE y corta es ilegal, ahora ya hay una respuesta legal.

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) entregó a un particular los ordenamientos legales que la facultan como la entidad encargada de suministrar o cancelar el servicio de energía eléctrica en las zonas donde operaba la extinta compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

    la CFE tiene lineamientos legales que le dan vida

    Un particular solicitó al organismo copias de los documentos por los que ‘los capitalinos o su servidor estamos obligados a pagar un recibo con una empresa’ con la que no se tiene contrato y las facultades o atribuciones que tiene la CFE para cortar el suministro de energía eléctrica a un ciudadano con el cual no existe contrato.

    En respuesta, la paraestatal proporcionó al particular el decreto por el que se extingue el organismo descentralizado LyFC, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 11 de octubre de 2009.

    Además le indicó cuáles son los vínculos en Internet para acceder a los documentos u ordenamientos legales que solicitó, es decir los artículos 4, 7 y 26 de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y el Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica.

    Asimismo el Manual de Disposiciones Relativas al Suministro y Venta de Energía Eléctrica Destinada al Servicio Público.

    Inconforme, el particular presentó un recurso de revisión ante el IFAI, mediante el cual señaló que no sólo pidió las atribuciones o facultades de la CFE, sino también el procedimiento por el cual su contrato con la compañía de LyFC pasó a ser responsabilidad de esa entidad.

    ¿Quiere saber más?

    CFE a la Bolsa de Valores otra vez

    CFE alista cambio de esquema de cobro, asi que atentos

  • Mega fraude en Pemex

    La Secretaría de la Función Pública (SFP) sancionó a 14 servidores públicos de Pemex Refinación por manipular procesos de licitación y contratar con sobreprecio el arrendamiento de cuatro buques-tanque a casco desnudo por cinco años, y deberán pagar más de cinco mil millones de pesos.

    Pemex es multado por mega fraude en la paraestatal

    Los involucrados fueron inhabilitados en diciembre pasado para desempeñar cualquier trabajo en el gobierno federal por 10 años, y ocho de ellos deberán pagar multas por 500 millones 913 mil pesos; dos más 355 millones; uno 145 millones; y tres empleados 90 millones 415 mil pesos.

    En un comunicado, la SFP indicó que tres servidores pertenecían a la Gerencia de Administración, y fueron sancionados por autorizar la contratación y el pago de las dos propuestas planteadas 18 por ciento por encima del precio que señaló un estudio de mercado.

    Adicionalmente los contratos se adjudicaron sin que Pemex Refinación contara con suficiencia presupuestaria ni con la autorización presupuestal multianual de la Secretaría de Hacienda.

    Los otros 11 sancionados pertenecen a la Gerencia de Operaciones Marítimas, y se les acusó de manipular los estudios de mercado y direccionar las bases de licitación.

    Ello debido a que las condiciones del mercado nunca justificaron el sobreprecio, que habría excedido entre 29 y 35 por ciento el costo normal de la renta de los cuatro buques-tanque, que representa 23.5 millones de dólares de entonces.

    La auditoría de la SFP permitió detectar que los estudios de costo-beneficio no corresponden al servicio contratado ni a lo establecido en las bases de licitación.

    Esas condiciones irregulares llevaron a que las empresas Arrendadora Ocean Mexicana S. A. de C. V. y Grupo TMM se adjudicaran contratos por cinco años, de los denominados ‘de fletamento a casco desnudo’.

    Ello es el arrendamiento de un buque por tiempo determinado, en virtud del cual el arrendatario -en este caso Pemex Refinación- tiene la posesión y el control plenos del buque, mientras que el estudio de mercado se refiere a contrataciones a tres años de buques con tripulación.

    ¿Quiere saber más?

    Detectan fraude en Pemex

    A un año de las elecciones, ¿que posicion tiene Lopez Obrador?

  • Mover ducto de Pemex?

    A las 16:00 horas, los afectados por la explosión de un ducto de Pemex en San Martín Texmelucan realizarán una marcha, a un mes del accidente que dejó un saldo de 30 personas muertas y otras cinco lesionadas de gravedad.

    En tanto, Petróleos Mexicanos concluyó el pago total de reparación de daños correspondiente a las 34 casas que resultaron con pérdida total y que tuvieron que ser demolidas por el accidente del 19 de diciembre.

    De acuerdo con los organizadores, la manifestación incluye la entrega de un pliego petitorio, en el cual exigen la reubicación de los ductos de la paraestatal, la creación de un sistema de protección civil moderno, la ampliación y mejoramiento del Cuerpo de Bomberos, la conformación de un sistema de alertas y la construcción de un Hospital General.

    Además, en el documento demandan la ampliación a cuatro carriles de todos los accesos a Texmelucan, la revisión del Sistema Petroquímico Independencia, la entrega de un Atlas de Riesgo y el compromiso de las autoridades federal, estatal y municipal de impedir asentamientos irregulares en zonas de alta peligrosidad

  • Secuestros en Pemex

    En los últimos cuatro años han sido secuestrados 16 trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) en zonas donde operan grupos del crimen organizado, informó el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI).

    La dependencia explicó que en respuesta a una petición particular de información, Pemex dio a conocer que en 2007 tuvo tres secuestros, en 2008 se registraron dos, en 2009 uno y en 2010 la cifra se elevó a 10.

    Precisó que por estados, Tamaulipas registró nueve secuestros, Veracruz, Tabasco y Campeche tuvieron dos cada uno, mientras que en Nuevo León se registró el caso de una persona.

    Asimismo, el IFAI indicó que Pemex denegó informes sobre los resultados de las investigaciones de los secuestrados, para determinar cuántos de ellos han sido localizados vivos o muertos, y cuantos permanecen desaparecidos.

    Explicó que esta es una información que está en manos de las procuradurías federal y estatales en donde se presentaron las denuncias.

    Pemex también informó sobre la inexistencia de información en torno a los problemas derivados de la inseguridad en las instalaciones de la empresa así como el impacto económico que ha tenido esta situación.

    Oleoductos de Pemex han sido blanco de bandas del crimen organizado que los «ordeña» para extraer combustible desde tomas clandestinas, lo que provoca pérdidas millonarias para la empresa y riesgos para la población aledaña a esas instalaciones.

    En diciembre pasado el derrame y explosión de un oleoducto en el central estado de Puebla, supuestamente a causa de una toma clandestina, dejó 30 muertos y decenas de heridos.