Categoría: Luz Electrica

  • LyFC llama a la rebelion y desacato

    El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) pidió a los participantes en su movilización que no cumplan con el pago de la luz hasta que se derogue el decreto presidencial por el que se extingue la compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

    «De no haber solución habrá revolución», sentenció Fernando Amezcua, secretario del exterior del SME.

    Después de la llegada del contingente de los electricistas al Zócalo capitalino dieron inicio los discursos de los dirigentes sindicales.

    El primer orador es Benito Baena, dirigente de los tranviarios de México; en la reunión se encuentran personajes como Rosario Ibarra, Porfirio Muñoz Ledo, Graco Ramírez, Martín del Campo, entre otros

    Technorati Profile

  • El profugo Gomez Urrutia propone un nuevo sindicalismo

    El dirigente de trabajadores mineros y metalúrgicos, Napoleón Gómez Urrutia sostuvo que «la perversa agresión del actual gobierno federal» contra el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) coincide con la que se ha hecho con la organización gremial que él encabeza, lo que demuestra la práctica de una política en contra del sindicalismo independiente.

    Por ello, planteó a las agrupaciones que participarán en la marcha de hoy crear un frente de sindicatos independientes y democráticos, que dé inicio a un nuevo sindicalismo en el país.

    A través de un pronunciamiento en solidaridad con el SME, Gómez Urrutia precisó que ese frente deberá tener como objetivos centrales defender la autonomía y la libertad sindical y los derechos de los trabajadores.

    Con ello deberá velar porque no se entrometan ni el gobierno ni las empresas en los asuntos que son propios y exclusivos de las organizaciones obreras y de los trabajadores del campo y de la ciudad.

    Además, promover el fortalecimiento democrático de los sindicatos y de aumentar la membresía de los mismos, así como el constante mejoramiento de las condiciones de vida de los agremiados.

    Gómez Urrutia, sostuvo que los mineros entienden la embestida contra los electricistas porque «hemos venido sufriendo hace más de tres años, de parte de autoridades laborales y del ministerio público, así como de algunas empresas arrogantes que pretenden, por igual, acabar con el sindicalismo mexicano en general»

    Acusó al gobierno de Felipe Calderón de incapacidad para entender que ese no es el camino para resolver los problemas del mundo laboral, sino que por esa vía los complican y los vuelven insolubles.

    «Con argumentos falaces, en los que prevalece la pretensión de entrometerse ilegal y anticonstitucionalmente en la vida interna de las agrupaciones de trabajadores, las autoridades de la Secretaría del Trabajo y de Gobernación están lanzados a una lucha frontal contra los sindicatos democráticos e independientes.

    «En este gobierno prevalece una furiosa y demencial agresividad contra los trabajadores de México, sus organizaciones sindicales y sus dirigentes» subrayó

    Technorati Profile

  • Martin Esparza quiere de interlocutor a Marcelo Ebrard

    «Al único intermediario que reconocemos es al jefe del Gobierno del Distrito Federal», señaló el líder del Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza, quien subrayó que este gremio, luego del decreto presidencial que liquida a Luz y Fuerza del Centro, sí está dispuesto a sentarse a una mesa de diálogo con el gobierno federal.

    Pero para alcanzar cualquier arreglo, subrayó Esparza Flores, «que mejor intermediario que el responsable del principal consumidor del Luz y Fuerza, el Distrito Federal», sobre todo si se toma en cuenta que -abundó- son múltiples las fallas que se les ha reportado en diversas delegaciones de la Ciudad de México.

    Acompañado del senador Graco Ramírez, el líder de los tranviarios, Benito Baena, y los diputados petistas Gerardo Fernández Noroña y Jaime Cárdenas, Martín Esparza encabeza la marcha, que según este dirigente congregaría a cerca de 150 mil mexicanos de diversas organizaciones laborales, campesinas, políticas, académicas, universitarias, entre otras.

    Los marchistas mostraron su indignación no nada más contra las políticas de gobierno, sino también contra los medios de comunicación.

    Esparza apuntó que no ha sido convocado por autoridad alguna y que «en este momento sólo confío en lo que me mandata la asamblea».

    Sobre la huelga nacional que había propuesto ante dirigentes de la Unión Nacional de Trabajadores ayer, ahora matizó al decir que «nosotros ya estamos en huelga y si van o no a huelga en otros sindicatos, eso lo determinarán sus propias asambleas.»

    Technorati Profile

  • Quiere el GDF poner controversia por LyFC

    Marcelo Ebrard, jefe de gobierno capitalino, dijo que valorará si su administración presenta una controversia constitucional contra la liquidación de Luz y Fuerza del Centro decretada por el gobierno federal.

    Expuso que la decisión de ir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a presentar esta controversia dependerá de lo que suceda a su vez en la Cámara de Diputados, donde el PRD también ha planteado la necesidad de interponer ese recurso jurídico.

    Ebrard añadió que la decisión de interponer una controversia dependerá de que se instale o no una mesa de diálogo propuesta por él mismo para que en ella encuentren una solución los integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas y la Secretaría de Gobernación.

    De hecho el mismo jefe de gobierno dijo que «vamos a estar haciendo los contactos con los compañeros del sindicato de electricistas y con la Secretaría de Gobernación para que se pueda tener muy pronto una mesa de diálogo real», explicó.

    Aclaró que él no pretende manejar esa mesa, pero dijo que le interesa la instalación de la misma, pues el DF es el usuario número uno del servicio de energía eléctrica, «y por ello tenemos que decir lo que pensamos, para buscar una solución que no afecte a los usuarios de esta ciudad.»

    Durante una conferencia se le preguntó si la controversia es posible de parte de su gobierno, a lo que respondió: «vamos a valorar eso. Hoy en día el tema está en la Cámara de Diputados; vamos a ver qué resuelven allá y en función de eso lo valoraremos, también de qué resulta en la mesa de diálogo si se instala o no se instala, avanza o no avanza.»

    Insistió en que no se puede tratar de resolver el problema de Luz y Fuerza con la liquidación del contrario y reiteró en que se deben respetar los derechos de los trabajadores

    Technorati Profile

  • Diputados crean grupo de trabajo por LyFC

    El pleno de la Cámara de Diputados instruyó la formación de un «grupo de trabajo», con legisladores de las seis bancadas de San Lázaro, que estudiará si es viable pedir que la Suprema Corte de Justicia de la Nación revise la legalidad del decreto que extinguió Luz y Fuerza del Centro.

    De entrada, el grupo de diputados tendrá que analizar el instrumento jurídico que podrían invocar, si una controversia constitucional o una acción de inconstitucionalidad.

    El estudio jurídico podría extenderse casi mes y medio, para estar en tiempo de presentar una solicitud a los ministros.

    La propuesta fue presentada al pleno por el líder de los telefonistas, Francisco Hernández Juárez, diputado del PRD, con el apoyo de legisladores del PRI Cruz López Aguilar y Gerardo Sánchez García.

    El asunto fue aprobado por unanimidad.

    El diputado Roberto Gil (PAN) sumó los votos de Acción Nacional a la formación del grupo de trabajo sobre la legalidad del decreto presidencial que liquidó Luz y Fuerza. Explicó al respecto:

    Tenemos la plena certeza de que el decreto del Presidente Felipe Calderón está apegado a derecho, y con esa confianza participaremos en el grupo de trabajo.

    «La fortaleza de los argumentos jurídicos del Ejecutivo resisten cualquier revisión», subrayó el diputado Gil.

    A su vez, Carlos Flores Rico (PRI), estableció que la extinción de la empresa eléctrica «es un asunto delicado» que merece un análisis detenido. Los priistas, añadió, «tenemos serias reservas», y un espacio pertinente será el grupo de trabajo, dijo.

    Reiteró que las consecuencias sociales, económicas y políticas que tenga el cierre de Luz y Fuerza del Centro, y estableció que el PRI defenderá el principio del sindicalismo, los derechos de los consumidores, y el principio de la empresa pública.

    Flores Rico demandó que a lo largo del conflicto, se deben respetar la paz social y las libertades de expresión

    Technorati Profile

  • Segob llama al SME con senadores

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, invitó a la Mesa Directiva de la Comisión de Energía del Senado a reunirse hoy mismo para abordar el tema del conflicto con el SME y analizar la posibilidad de una mediación.

    Ayer por la tarde-noche, los legisladores del PRI, PAN y PRD, Francisco Labastida, Rubén Camarillo y Graco Ramírez recibieron en la Torre del Caballito al líder del sindicato, Martín Esparza, quien demandó la intervención del Legislativo al considerar que el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro es violatorio de la Constitución.

    Sin embargo, los legisladores indicaron que analizarían el tema con la Secretaría de Energía, aunque, en conferencia este mediodía, indicaron que será el titular de Gobernación quien los reciba en un lugar por definir para hablar de la posible instalación de una mesa de negociación.

    Labastida dijo que él en lo personal analizará si hay disposición de las partes para dialogar, de lo contrario, él no participaría.

    Graco Ramírez dijo que ayer, con el sindicato y entre los legisladores de la Comisión de Energía, se logró que hubiera disposición al diálogo.

    «Lo peor sería mantener las cosas como están. Saludo esta actitud del gobierno, que haya expresado por la mañana que va a recibirnos y van a una ruta de poder instalar un punto de encuentro para poder establecer el diálogo».

    El senador Camarillo, del PAN, aseveró que la voluntad de sus compañeros de bancada «es escuchar, estar atentos a situaciones como esta, reunión de trabajo a la que asistiré con todo el ánimo de escuchar y de intercambiar puntos de vista».

    El presidente de la comisión, Francisco Labastida, dijo sobre sus expectativas de una posible mediación:

    «Prefiero no hacer especulaciones, me parece que sería temerario, poco serio, tenemos que ser muy objetivos, muy serenos para encontrar una solución, ver cuál es el margen real de negociación que existe.

    Un buen indicio es que la plática sea con el secretario de Gobernación porque no sólo es la representación de la cabeza del sector, sino que es el coordinador del gabinete, me parece que es un buen paso».

    La invitación a la reunión les fue dada a conocer a los miembros de la Comisión de Energía a través del presidente del Senado, Carlos Navarrete, quien charló con el secretario de Gobernación, según informó Graco Ramírez.

    Technorati Profile

  • CFE podra ofrecer electricidad de prepago

    Como parte del proyecto de reestructuración de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pretende instalar, en un lapso de diez a 18 meses, cajeros de los denominados CFEmáticos, en el Distrito Federal y su área metropolitana, a fin de agilizar el pago; además se prevé la sustitución de los medidores convencionales por aparatos de tarjeta de prepago, para que sean los propios usuarios quienes determinen cuánto gastar en energí­a, informó el vocero de CFE, Estéfano Conde.

    Asimismo, como parte del programa de automatización de servicios de LyFC, en los próximos dí­as se habilitará un espacio en internet para poder hacer el pago del servicio a través de la web, adelantó Conde, al hacer un balance de la situación administrativa y operativa de la extinta compañí­a paraestatal en su segundo dí­a hábil de operaciones tras el decreto federal de extinción.

    El vocero de la CFE afirmó en entrevista con Martí­n Espinosa, de Grupo Imagen, que â??todo marcha con normalidadâ? en Luz y Fuerza, al tiempo que aseguró que los reportes de apagones en diversas zonas del Valle de México de las últimas horas se deben principalmente a la lluvia que se ha dejado sentir en el Distrito Federal y su área metropolitana, y no al desconocimiento de la red por parte de trabajadores de CFE.

    Conde dejó en claro que el primer objetivo es garantizar el servicio de energí­a eléctrica a los usuarios para, a partir de la próxima semana, ampliar la gama de atención y dar salida a las demandas de nuevas contrataciones y bajas de servicios.

    En otro tema, el secretario de Salud, José íngel Córdova Villalobos, aseguró que el Seguro Popular podrá brindar atención a los trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro.

    Cuestionado sobre qué se va a hacer con las personas que perderán su empleo, el funcionario indicó que recibirán atención médica en el futuro inmediato, aunque no garantizó nada a mediano plazo.

    â??Si son trabajadores asalariados y no están en el IMSS o en el ISSSTE, el Seguro Popular podrá brindar los servicios, una vez que se acuerde toda la modificación que se está proponiendo en el presupuesto para seguir ampliando â??Los que tienen Seguro Social no se van a quedar sin Seguro Social, porque se garantiza por ley, por lo menos dos meses de atención y esto, incluso, se extendió hasta seis meses, entonces desde ese punto de vista creo que en el futuro inmediato no habrí­a problemaâ?, reconoció.

    El titular de Salud recordó que existe la posibilidad de que una parte de los trabajadores sean recontratados, o que se les dé un estí­mulo para que se puedan generar nuevos empleos con los recursos que van a recibir

    Technorati Profile

  • El robo de luz a LyFC de unos 25 mil milones de pesos

    Las conexiones ilegales o mejor conocidos como diablitos arrojaban pérdidas a la extinta compañí­a de Luz y Fuerza del Centro por 25 mil millones de pesos, aseguró Agustí­n Carstens, titular de la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    Por lo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) será quien tomará el asunto en sus manos, quien realizará un operativo â??para ir eliminando las irregularidadesâ?, acto que se suma a la búsqueda de los usuarios morosos que el gobierno tiene identificada una cartera de siete mil millones de pesos.

    â??Hay que ir, dí­a con dí­a, haciendo cuadrillas que vayan desconectando a estos usuarios.(â?¦) Esa es una estrategia que hay que definirla, pero hay que ejercerla plenamente, y ése sí­ va a ser uno de los retos de la nueva operación que ahorita estará iniciando con la Comisión Federal de Electricidadâ?, mencionó el funcionario en entrevista radiofónica.

    Insistió que de ser necesario se buscará a la fuerza del Estado, â??pues es a fin del dí­a un robo, el hecho de que los usuarios engañen a la autoridad al no pagar el costo real del suministro eléctricoâ? y por lo cual aseguró que â??hay que proceder y más si es una cuestión flagrante y repetitivaâ?.

    Lo anterior es parte de las medidas que hará la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al tomar las operaciones de la ex compañí­a LyFC, que fueron tomadas sus instalaciones el pasado domingo por el gobierno federal ante el temor del sabotaje por sus más de 44 mil trabajadores que laboraban para este organismo.

    Carstens Carstens indicó que los motivos que llevó al Ejecutivo y que está dentro sus funciones legales, a eliminar LyFC se debió a que financieramente operaba de manera â??ineficiente.â?

    â??Lo que nos motivo a tomar esta decisión. Compañí­a de Luz, Luz y Fuerza del Centro perdí­a 25 mil millones de pesos simplemente en energí­a eléctrica, de todo lo que le compraba a la CFE el 30 por ciento lo perdí­a y eso costaba 25 mil millones de pesosâ?.

    Ante las crí­ticas de que la toma de las instalaciones de LyFC fueron de manera ilegal, debido a que no se habí­a publicado el decreto en el Diario Oficial, el funcionario señaló que está perfectamente cuidado el aspecto jurí­dico y además el artí­culo 16 de la Ley de Entidades Paraestatales prevé explí­citamente los casos en los cuales se puede realizar esta operación.

    â??Básicamente dependen de que se llegue a una circunstancia en la cual desde un punto de vista económico y desde un punto de vista de interés y de utilidad a la sociedad pues no se justifique mantener una empresa paraestatal andandoâ?, explicó el encargado d elas finanzas del paí­s.

    Precisó que â??nosotros tenemos una altí­sima seguridad de que sucedió conforme a la ley, ahora ciertamente el PRD y el sindicato están en todo su derecho de cuestionar esta decisión ante las instancias correspondientesâ?.

    Según datos de la SHCP, dados a conocer el pasado 11 de octubre en conferencia, la liquidación de los más de 44 mil trabajadores costará de 16 mil a 20 mil millones de pesos

    Technorati Profile

  • ¿Hay plan B en el caso de LyFC?

    Esa gente no se veí­a contenta, a pesar de lo generoso de las liquidaciones. Todos esos que el domingo marcharon en el DF con el puño levantado estaban muy rabiosos con el apagón de Luz y Fuerza del Centro.

    Y los que salieron durante el dí­a de ayer, de verdad, bufaban. Ya visto sin pasiones, lo que ofrece el gobierno federal a los ex trabajadores no está nada mal para una empresa de calidad y productividad tan cuestionadas y para un sindicato tan señalado, durante décadas, por corrupción. Pero ese no es el detalle.

    El decreto, el no planchar una salida antes y la toma de las instalaciones con la policí­a, no coincide con un discurso oficial que basa la decisión en razones económicas. Pareciera que no se midió la posibilidad de conflictos sociales y del consecuente uso de la fuerza pública si esto se sale de control.

    O pareciera que esa posibilidad se calculó muy bien, lo cual asusta.

    Pensemos que no fue así­, y que entonces esto no está saliendo como se planeó. La pregunta obligada, por lógica, es si la administración federal a cargo de Felipe Calderón no tiene un â??plan Bâ?.

    Ya quedó claro que no hay â??plan Bâ? para el presupuesto de 2010; lo dijeron hasta el hartazgo. ¿Tampoco para el apagón de Luz y Fuerza? ¿En serio? Porque la furia de esos 66 mil corridos y de sus amigos â??justificada o injustificadaâ?? no se contiene fácil.

    Mucho menos cuando hay reclamos de que se trata de una vendetta polí­tica contra un sindicato que no es afí­n a Los Pinos. La gente no está contenta con la generosidad federal. Otra vez: ¿ya tienen un â??plan Bâ?? ¿O tampocoâ?¦?

    Technorati Profile

  • LyFC llevaba años deteriorandose

    La secretaria de Energía, Georgina Kessel Martínez, dijo que en caso de crearse una nueva empresa dedicada al suministro de energía eléctrica en el centro del país, se evaluarán la conveniencia de recontratar trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), aunque en condiciones laborales distintas.

    Por su parte el secretario de Desarrollo Social, Ernesto Cordero Arroyo, dijo que la ineficiencia y la inoperatividad y corrupción de la empresa propició que cuantiosas inversiones privadas no llegaran al país.

    En conferencia, la titular de Energía indicó que será en las próximas semanas cuando se tome la decisión de dejar en manos de Comisión Federal de Electricidad la operación de la extinta Luz y Fuerza del Centro o crear una nueva empresa con capital ciento por ciento estatal.

    La funcionaria hizo un balance de LyFC y señaló que el deterioro de la empresa no se originó en esta administración, sino desde hace muchos años, en los que hubo intentos de recuperarla mediante convenios de productividad desde 1994.

    Indicó que en los últimos cinco años los costos operativos de LyFC pasaron de representar 1.7 veces el valor de sus ventas a casi más de dos veces, de acuerdo con Kessel Martínez.

    Argumentó que en 2003, los costos de la empresa ascendieron a 49 mil 477 millones de pesos, mientras que las ventas fueron 28 mil 775 millones de pesos. Para el cierre de 2008, los costos aumentaron a 107 mil 25 millones de pesos, mientras que las ventas ascendieron a 50 mil 792 millones de pesos.

    En conferencia de prensa, dijo que la situación financiera de la empresa decayó por el importante aumento en el número de trabajadores, que pasó de 34 mil 700 a 44 mil 500 en los últimos 12 años, propiciado por las condiciones contenidas en el contrato colectivo de trabajo.

    Dijo que los empleados de esta paraestatal realizaban labores ajenas a las propias de la industria eléctrica, además de que se limitaban a funciones específicas, por ejemplo, ser chofer de una cuadrilla no implicaba cambiar una llanta si ésta se ponchaba, explicó la funcionaria.

    De acuerdo con Kessel, las plazas temporales se convertían en permanentes, y se exigía la contratación de trabajadores para suplir plazas vacantes, aún si estas no eran necesarias.

    Entre las prestaciones que tenía el sindicato de la empresa, la funcionaria destacó permisos con goce de sueldo hasta por 10 meses en un año; pago de viáticos como transporte, alimentación, hospedaje y lavado de ropa personal, para trasladados en la misma ciudad, destacó.

    Refirió que los pasivos laborales de la empresa ascendían a 240 mil millones de pesos, de los cuales 80 mil millones correspondían a trabajadores en activo y 160 mil millones a jubilados, aunado a que Luz y Fuerza del Centro carecía de un fondo para cubrir esos pasivos. Kessel Martínez aseguró que la cuota eléctrica que se otorgaba a todos los trabajadores por 350 kilowatts/hora al mes significó una erogación para la empresa de aproximadamente 540 millones de pesos al cierre de 2008.

    En referencia a la negación de servicios que demandaba la zona de influencia de LyFC, Kessel destacó que el rezago equivale a un punto del Producto Interno Bruto (PIB) o mil megawatts, lo necesario para dar electricidad a la ciudad de Querétaro o Tijuana

    Technorati Profile