Categoría: Luz Electrica

  • SEGOB rechaza postura del SME

    La Secretarí­a de Gobernación (Segob) calificó como inviable jurí­dica y económicamente la creación de la figura de un patrón sustituto para resolver el conflicto de los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), porque serí­a regresar a la situación que habí­a antes de la extinción de la empresa.

    Tras reunirse con el lí­der del SME, Martí­n Esparza, el subsecretario de Gobierno de la Segob, Roberto Gil Zuarth, explicó que admitir dicha figura obligarí­a a reconocer a más de 44 mil trabajadores al margen de su liquidación y «eso tiene implicaciones jurí­dicas de gran envergadura que pondrí­an en entredicho la solvencia de las finanzas públicas».

    Aclaró que alrededor de 17 mil de los 44 mil ex trabajadores del SME no han cobrado su liquidación y sobre las denuncias y quejas por los apagones, indicó que se han abierto 47 actas circunstanciadas, 549 averiguaciones previas y hay 50 causas penales.

    «í?stas serán procesadas por el Ministerio Público (MP), pero no es función de la Segob señalar posibles responsables», enfatizó.

    Gil Zuarth explicó que en la próxima reunión del jueves con el SME; donde estará el titular de la Segob, Francisco Blake, seguirá la revisión de propuestas, incluidas las opciones, pero aclaró que «tienen que pasar por los filtros de contratación».

    Sobre dicho punto, Esparza comentó que ofreció su colaboración para poner fin a los apagones que hay en distintos puntos del paí­s, que han dejado pérdidas millonarias, y «queremos ayudar a eso, eso es lo que se va resolver de fondo el próximo jueves».

    Posteriormente, Gil Zuarth envió una segunda carta a los huelguistas de hambre del SME, donde reconoció el valor que han mostrado para defender sus causas y su movimiento, pero les planteó poner fin a su protesta porque «nuestras diferencias no justifican sacrificar la vida de nadie».

    «No pido que abandonen sus convicciones ni que claudiquen en su lucha por la defensa de lo que creen, los invito a participar en un diálogo permanente, sin violencia para nadie y en el cual, puedan asistir con toda su vitalidad, plenitud y fortaleza», dice la misiva enviada a las ayunantes instalados en el Zócalo capitalino

  • STPS y CFE sin ceder a chantajes

    El gobierno federal no cederá a chantajes ni movilizaciones por parte del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), â??mucho menos cuando se ha acreditado la plena legalidad de la extinción de Luz y Fuerza del Centroâ?.

    El titular de la Secretarí­a del Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano Alarcón, consideró que el SME incurre en una â??manifestación de intolerancia, falta de respeto a la ciudadaní­a so pretexto de ejercer su libre manifestaciónâ?, afectando los derechos de muchas otras personas.

    Ante la posible radicalización de las movilizaciones del SME, Alarcón dijo que â??claramente estamos preparadosâ?, porque seguirá el proceso de liquidación.

    En el caso de las autoridades capitalinas y federales, â??pues también hacerles frente a estas movilizaciones, según el grado y la radicalización que estén pretendiendo alcanzarâ?, añadió Lozano.

    En conferencia de prensa, el funcionario federal desmintió las versiones de que alguna oficina de gobierno haya â??boletinadoâ? a ex trabajadores de LFC para evitar su contratación en empresas privadas.

    En cambio, recordó, entre otros mecanismos, en fecha reciente convino la colaboración con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) para que se considere a aquellas personas capacitadas para referirlas a un empleo.

    Otra opción para los ex trabajadores de LFC es formar cooperativas para ofrecer servicios a otras empresas, mediante un programa coordinado por la Secretarí­a de Economí­a.

    El secretario del Trabajo recordó también a los inconformes que en su momento se informó â??qué va a ocurrir en cada una de las instancias legales a las que se ha recurrido para echar abajo la extinción de Luz y Fuerza del Centroâ?.

    Entre otras, â??que no procedí­a la controversia constitucional, ni el amparo y así­ ha ocurrido. Cuando digo que no procede la figura de sustitución patronal, no me estoy anticipando, lo sé como abogado y como Secretario del Trabajoâ?

  • Cobertura amplia en electricidad en unos años

    La cobertura del servicio eléctrico llegará al 98.4 por ciento de los mexicanos en el año 2024, señaló la secretaria de Energía, Georgina Kessel.

    En el marco de los trabajos sobre cambio climático que en esta ciudad realiza la Organización de Desarrollo Industrial de la ONU, Kessel Martínez aseveró que entre el 2010 y el 2024 la cobertura crecerá sólo en 1.4 por ciento luego que son los mexicanos que habitan en las sierras y comunidades más alejadas los que aún no cuentan con el servicio eléctrico.

    Sostuvo además que a la fecha existen tres millones de mexicanos que no cuentan con acceso a la energía eléctrica de manera tradicional, es decir, que la reciban a través de una infraestructura basada en el cableado, por ello, la Sener y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) impulsarán el acceso de estos mexicanos a las energías renovables como la eólica y la solar.

    Tales intenciones se concretaran en una realidad, indicó Kessel Martínez, luego que el país cuenta en el año 2010 con una capacidad tecnológica instalada para generar 550 Megawatts (MW) de energía eólica, cuando en el 2006 era de cero

  • Una vez mas, se llama a exempleados de LyFC para recibir liquidacion

    El secretario del Trabajo, Javier Lozano, informo que en la tercera etapa de liquidacií?³n que comenzara para los 16 mil 333 ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) se les ofrece una compensacion adicional de 65% del bono que se les otorgo en el primer periodo y tendran la oportunidad de reestructurar sus creditos de vivienda con un descuento promedio de 55% sobre el saldo insoluto del prestamo.
    En conferencia de prensa acompanado por el subsecretario de Gobernacion, Roberto Gil, por el director general del Servicio de Administracion y Enajenacion de Bienes (SAE), Sergio Hidalgo Monroy y por el subsecretario del Trabajo, Alvaro Castro, Lozano indico que se han habilitado cinco sucursales de Banjercito para el fin referido.
    Detallo que la nueva etapa de indemnizaciones voluntarias concluira cuando la Junta Federal de Conciliacion y Arbitraje (JFCA) emita la resolucion respecto de la terminacion de relaciones de trabajo en la extinta LyFC y posteriormente seguira la liquidacion obligatoria.

  • SCJN desetimo el amparo del SME por LyFC

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la constitucionalidad del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), y negó el amparo que promovió el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) contra esta decisión de octubre de 2009.

    Por unanimidad y de forma recurrente, los integrantes del máximo tribunal del país confirmaron de forma práctica cada uno de los argumentos expuestos en marzo de este año por la juez de Distrito, Guillermina Coutiño Mata, quien negó el amparo que promovió el sindicato contra esta decisión del Ejecutivo Federal.

    De esta manera, los ministros avalaron el proyecto que puso a consideración del pleno Juan Silva Meza, quien propuso negar el amparo al SME, organización laboral que demandó el amparo en contra de la extinción de la paraestatal, por considerar que el presidente, Felipe Calderón, no tenía facultades para emitir el decreto.

    Previo a esta discusión, la Corte resolvió que los trabajadores no están facultados para promover recursos contra la extinción de la paraestatal, y que en caso de que no se respeten sus derechos laborales, los electricistas pueden recurrir a las instancias correspondientes a fin de hacerlos valer.

    Entre los puntos más importantes, que se desahogaron en una sola sesión, la Corte confirmó que el Ejecutivo Federal sí tiene facultades para extinguir un organismo descentralizado, además el punto relativo a que no existió violación a la garantía de audiencia previa de los trabajadores, por la extinción de LFC.

    Con una decisión unánime, los integrantes del pleno subrayaron que de acuerdo a la ley relativa a las entidades paraestatales, el presidente de la República sí puede decidir la extinción del organismo descentralizado cuando su funcionamiento ya no resulte conveniente.

    Con esta decisión de la Suprema Corte, el caso fue resuelto en definitiva y no queda ningún recurso jurídico para revertir el decreto de extinción, publicado el 11 de octubre de 2009, pues los diversos recursos que promovieron legisladores, también fueron desechados en días pasados

  • CFE compra empresas creadas por SME

    Ex trabajadores de Luz y Fuerza que conformaron empresas, ya recibieron los primeros contratos por adjudicación directa de la CFE, lo que permitirá la contratación de 680 ex electricistas para cumplir con la tarea.

    En un comunicado, la Coalición de Miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas, disidente de Martí­n Esparza y comandada por Alejandro Muñoz, informó que la CFE adquirirá 648 tableros de control de dos empresas creadas por ex empleados del organismo, lo que â??a su vez, permitirá la contratación de 680 de ellosâ?.

    â??A través del diálogo y el entendimiento se pueden lograr acuerdos en beneficio de ambas partes: gobierno y ex trabajadores de LFCâ?, dijo Alejandro Muñoz

  • SME quiere operar, Necaxa

    Trabajadores disidentes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) solicitaron al gobierno federal se les conceda operar la hidroeléctrica de Necaxa, en Puebla, como parte del programa para conformar pequeñas empresas y cooperativas que sean proveedoras de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    Para plantear la propuesta, los ex electricistas se reunieron con los secretarios de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, y con funcionarios de la CFE por más de dos horas.

    Al término del encuentro, que tuvo lugar en la Secretarí­a de Gobernación, el lí­der disidente del extinto sindicato, Alejandro Muñoz, indicó que Necaxa mantiene excelentes posibilidades para volver a generar electricidad y está a punto de cumplir seis meses paralizada, luego de la extinción de la Compañí­a de Luz y Fuerza del Centro (CLyFC).

    â??Necaxa es la que solicitamos y yo espero que nos la den para la operación, y estarí­amos hablando de vender luz, echando a andar Necaxa se puede proveer y serí­an socios los mismos trabajadores del pueblo de Necaxa, y ahí­ tendrí­an la materia de trabajo para siempreâ?, indicó.

    Muñoz explicó que los ex trabajadores del SME requerirí­an de un socio capitalista para reabrir la planta generadora, que, de acuerdo con la propuesta planteada, suministrarí­a de fluido eléctrico a la CFE, la cual no está interesada en manejar esas instalaciones.

    â??Yo lo siento así­, se nos va a otorgar, no le interesa a CFE, nada más hay que buscar el mecanismo de cómo, porque no es un terreno, es una planta de generación, y podemos venderle luz a la CFE y eso nos llama mucho la atención.

    â??¿Ya platicaron con Carlos Slim para que les preste? se le planteó al ex lí­der.

    â??No tanto que necesitáramos a Slim, sí­ puede entrar un inversionista, hay gente que sí­ tiene lana, pero estamos abiertos a la propuesta, la intención de nosotros es asegurar el trabajo de la gente y que no venga un empresario al agandaye y que obtenga el contrato explicó Muñoz

  • STPS sigue en platicas con electricistas

    La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) aseguró que continuará el diálogo con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), siempre y cuando no haya actos de violencia, tras instalarse en la plancha del Zócalo capitalino.

    «Un diálogo no puede entenderse como una licencia para realizar ilícitos, no es una patente o autorización», expresó el titular de esta dependencia, Javier Lozano, en la clausura de la Reunión Anual de Industriales.

    Comentó que no se prevén acciones adicionales que se puedan llevar a cabo tras el anuncio del plantón por parte del SME que estará por tiempo indefinido en dicho lugar.

    «La verdad es que nosotros no tenemos ninguna acción o reacción adicional a ello, es decir seguiremos con los procesos de liquidación en sus términos y con la mesa de diálogo que se ha instalado en la Secretaría de Gobernación con integrantes que finalmente están tratando de reinsertarse al mercado», explicó.

    En conferencia de prensa, Lozano Alarcón exhortó a los electricistas a llevar a cabo sus manifestaciones o expresiones públicas sin afectar los derechos de terceros, así como que cada autoridad haga lo que le corresponde.

    Comentó que a la fecha se han acumulado más de 190 averiguaciones previas por distintas razones contra ex trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro, de los cuales ya se tienen identificados a algunos presuntos responsables y «estaremos atentos a su evolución».

    Tras la clausura de la Reunión Anual de Industriales RAI 2010 organizada por la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), mencionó que hasta ahora hay dos mil 125 ex empleados en proceso de reclutamiento por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

  • SME ahora le pide ayuda a Calderon

    El dirigente de la disidencia del SME, Alejandro Muñoz, informó que preparan una carta que dirigirán al presidente Felipe Calderón para pedirle su apoyo, a fin de acelerar el proceso de contratación de los electricistas a la CFE.

    En ese contexto, el integrante del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) explicó que ello ayudaría a bajar la presión del conflicto entre las autoridades y los ex empleados de la extinta compañía de Luz y Fuera del Centro (LyFC).

    Aseguró que a diferencia de lo que pide el grupo de Martín Esparza Flores, los liquidados estarían de acuerdo en que «no se comenzara con una contratación colectiva, pero si comenzar por bloques dependiendo de la propia necesidad del servicio».

    En conferencia de prensa, dijo que al menos 27 mil trabajadores que ya se liquidaron eligieron la vía pacífica y porque quiere trabajo,» y si no se le da, pues la gente comenzará a desesperarse».

    Muñoz Reséndiz subrayó que aunque existen problemas jurídicos de reconocimiento del sindicato, hay un compromiso de las autoridades de ofrecer una contratación para que ingresen a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aunque este proceso no ha comenzado

  • BID apoyara proyecto eolico en Mexico

    El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó créditos por un total de 101 millones de dólares para financiar parcialmente dos proyectos de energía eólica que sumarán un total de 318 megawatts (MW) en el estado de Oaxaca, México.

    Los proyectos ayudarán a establecer una masa crítica de energía renovable en el país, proporcionando electricidad a empresas privadas y generando empleos e ingresos para comunidades rurales de bajos recursos, informó en un comunicado.

    El organismo multilateral señaló que los proyectos forman parte de la estrategia de México para diversificar su matriz energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

    Esta estrategia, expresada en la legislación aprobada en noviembre de 2008, incluye un Programa Especial para el
    Aprovechamiento de Energías Renovables y el Programa Especial de Cambio Climático, y se espera que ambas contribuyan a lograr el objetivo aspiracional del país, propuesto por el presidente Felipe Calderón, de reducir en 50 por ciento, para el año 2050, el nivel de las emisiones alcanzadas en 2000.

    El Directorio Ejecutivo del BID aprobó un préstamos de 50 millones de dólares destinado a la complejo eólica Eurus, de 250.5 MW, que está siendo desarrollado por Acciona Energía México (AEM), una subsidiaria de propiedad absoluta de Acciona Energía SA de España.

    Este es, de lejos, el complejo de energía eólica más grande que se haya construido en América Latina y el Caribe, destacó.

    Indicó que Cemex de México, un productor mundial de cemento y concreto, es un socio del proyecto de Eurus y comprará toda su electricidad en virtud de un acuerdo de compra y autosuministro de energía de 20 años.

    Cemex espera que Eurus y otros proyectos de autoabastecimiento le permitan satisfacer un porcentaje significativo de las necesidades energéticas de sus operaciones en México.

    El BID también facilitará un préstamo adicional de hasta 30 millones de dólares provenientes del Fondo de Tecnología Limpia del Fondo de Inversión Climática (CIF, según sus siglas en inglés) para el proyecto Eurus, cuyo costo total será de cerca de 600 millones de dólares.

    Se anticipa que fondos adicionales de financiamiento a largo plazo para el proyecto sean aprobados por otras instituciones financieras multilaterales, instituciones financieras de desarrollo y bancos comerciales.

    El BID aprobó por separado otro préstamo hasta por 280 millones de pesos (unos 21 millones de dólares) para financiar un complejo eólico de 67.5 MW que está desarrollando Eléctrica del Valle de México, S. de R.L. de C.V., una filial de EDF Energies Nouvelles S.A. de Francia.

    Mencionó que cuatro filiales de Wal-Mart de México, una de las mayores cadenas minoristas del país, comprarán la electricidad producida por este proyecto en virtud de un acuerdo de compra y autosuministro de energía de 15 años, como parte del objetivo de Wal-Mart de utilizar el 100 por ciento de energía renovable en sus operaciones en México.

    El préstamo del BID, junto con los créditos previstos de los prestamistas multilaterales y bilaterales, podrían cubrir hasta 103 millones de dólares del costo total del proyecto EVM, estimado en 190 millones de dólares.

    «Estos proyectos son el fruto de la estrategia pionera de México para apoyar las condiciones reglamentarias y financieras a través de las cuales la energía renovable pueda mejorar la seguridad energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero», dijo el presidente del BID, Luis Alberto Moreno.

    «También demuestran que incluso en medio de una crisis financiera, las asociaciones estratégicas entre gobiernos, empresas privadas e instituciones financieras de desarrollo pueden conducir a inversiones que simultáneamente promuevan el desarrollo humano y un crecimiento económico sostenible», agregó.

    El organismo mencionó que ambos proyectos han incluido en sus planes la obtención de créditos de reducción certificada de emisiones.

    El proyecto Eurus se beneficiará de la venta de créditos de carbono por un total de 600 mil toneladas de emisiones evitadas de CO2 por año. En tanto, el proyecto EVM está actualmente en proceso de obtención de créditos por hasta 168 mil toneladas de emisiones evitadas de C02 por año.

    El terreno en el cual se encuentran las turbinas eólicas de ambos proyectos, ha sido alquilado a los ejidos locales (los ejidos son un sistema tradicional mexicano de propiedad comunal de la tierra).

    Estos proyectos generarán puestos de trabajo y un flujo constante de ingresos en base a los arrendamientos otorgados por estas comunidades, refirió el BID.

    Ambos proyectos se beneficiarán de los fuertes vientos que soplan en el estado de Oaxaca, que posee uno de los mejores potenciales para energía eólica del planeta. México ha decidido desarrollar por lo menos dos mil 500 MW de capacidad eólica en este estado.

    Las autorizaciones para desarrollar unos dos mil MW (incluidos los complejos financiados en parte por el BID) ya han sido emitidas en beneficio de varios promotores privados.

    El gobierno mexicano estima que un total de cinco mil millones de dólares se invertirán para construir estos nuevos parques eólicos en 2012, y que serán capaces de satisfacer aproximadamente cuatro por ciento de la demanda eléctrica del país.

    La construcción de estas instalaciones generará unos 10 mil puestos de trabajo en forma directa e indirecta, y alrededor de 374 puestos de trabajo permanentes se crearán para su operación y mantenimiento