En representación del Poder Ejecutivo, el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén y representantes del grupo inconforme con la construcción de una central termoeléctrica y un gasoducto en la comunidad de Huexca, Yecapixtla, establecieron una mesa de diálogo permanente para socializar el proyecto entre los habitantes.
Así lo acordaron este sábado durante una reunión en la que participó una comisión de diputados del Congreso local, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Lucero Ivonne Benítez Villaseñor, y el subsecretario de Gobierno, José Luis Correa Villanueva.
El encuentro inició al medio día en el salón de Comisiones del Poder Legislativo, donde por espacio de más de tres horas, el grupo inconforme y el Gobierno de la Nueva Visión intercambiaron expresiones con respecto al Proyecto Integral Morelos.
El grupo de pobladores de Huexca estuvo conformado por Miguel Álvarez Aguilar, Bulmaro Castillo Santibáñez, Guillermina Montero, Mayra Castillo, Teresa Castellanos Ruiz, Jesús Mendoza Espinoza, Rosario Martínez y Maleni Castillo.
Por parte del Poder Legislativo estuvieron presentes el Vicepresidente de la Mesa Directiva, diputado Héctor Salazar Porcayo; el presidente de la Comisión de Seguridad Pública, diputado Carlos de la Rosa Segura, y el vocal de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, Ángel García Yánez.
La reunión se realizó en un marco de cordialidad y respeto, privilegiando el diálogo para alcanzar acuerdos satisfactorios.
Jorge Messeguer ratificó que el Gobierno de la Nueva Visión encabezado por el gobernador Graco Ramírez, se mantendrá abierto al diálogo con el grupo de pobladores que aún no acepta el proyecto en Huexca, pues el acuerdo por medio de las palabras será una característica de la presente administración.
Con la Comisión Estatal de Derechos Humanos y los diputados locales como testigos, el secretario de Gobierno y el grupo de inconformes acordaron que esta mesa de diálogo será peramente.
En tanto el Proyecto Integral Morelos se socializa con el total de la población de Huexca, se desarrollarán mesas de trabajado para conocer los beneficios reales que una central de ciclo combinado y el gasoducto representan para el desarrollo del estado de Morelos.
Otro de los acuerdos es desarrollar mesas técnicas en las que especialistas y científicos propuestos tanto por el Gobierno del estado como por los mismos pobladores, expondrán de manera objetiva e imparcial lo que representa la construcción de la central termoeléctrica y el gasoducto.
En tanto el proyecto se socializa, el Gobierno del estado garantizó condiciones de seguridad para los pobladores de la mencionada comunidad, con el objetivo de continuar con la mesa de diálogo permanente y así evitar algún disturbio que genere condiciones de inestabilidad.
Categoría: Luz Electrica
-
Establecen el Gobierno de la Nueva Visión y el Grupo Inconforme con la central termoelectrica de Huexca una mesa de diálogo permanente
Este sábado el Secretario de Gobierno se reunió con ellos para intercambiar opiniones -
Rechaza Graco Ramírez versiones sobre represión del gobierno contra Huexca
Rechaza Graco Ramírez versiones sobre represión del gobierno contra Huexca
El Gobernador Graco Ramírez rechazó las versiones que afirman que el Gobierno de la Nueva Visión haya instruido llevar a cabo supuestos actos de represión, en contra de pobladores que se oponen al proyecto de construcción de la Planta Termoeléctrica de Ciclo Combinado y Gasoducto en la comunidad de Huexca del municipio de Yecapixtla, tal y como se ha difundido en diferentes espacios.
“Nunca he mandado a la policía porque yo sufrí la represión, (…) jamás atentaré contra nadie y mienten aquellos que dicen que yo estoy reprimiendo en Huexca”, enfatizó Graco Ramírez durante su discurso en el marco de la celebración del Día del Médico, donde aprovechó para dar una amplia explicación de lo que representa este proyecto a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Señaló que en con esta obra estratégica, Morelos y en particular la región oriente, generará progreso y el arribo de inversiones por parte de empresas que ya han mostrado su interés de asentarse en el estado para poder ser parte de los servicios que proporcionarán la termoeléctrica y el gasoducto, acotando que si el gas natural se conecta, se abrirán cerca de 10 mil empleos, lo cual permitirá tener la capacidad de industrializar la región oriente de Morelos.
De la misma forma, precisó que en Huexca se ha comprobado que las tierras donde se contempla la construcción de la planta de generación de energía limpia, no son susceptibles de producción agrícola, siendo un territorio propicio para la instalación de este tipo de industrias.
EL Gobernador Graco Ramírez dijo que existe la certeza de que la población de este lugar está de acuerdo con la obra, inclusive ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado depositaron el documento donde manifiestan su anuencia al proyecto, reiterando que es sólo un grupo de personas provenientes de Puebla, Tlaxcala, Temoac y Jantetelco, y no de Huexca los que están interesados en mantener un movimiento en contra del progreso bajo argumentos sin sustento.
Finalmente, agregó que se han detectado intereses de monopolios de empresas distribuidoras de gas L.P. que se verían afectados con la introducción del gas natural en el estado, dado que además de que será más barato en su costo para lo población, es un combustible menos dañino para el medio ambiente. -
Aprueban vecinos de la comunidad de Huexca en Morelos, reanudación de tabajos de la central de ciclo combinado «centro»
Aprueban vecinos de la comunidad de Huexca reanudación de tabajos de la CFE
Los habitantes de la comunidad de Huexca, municipio de Yecapixtla, estado de Morelos, reunidos en Asamblea Popular Vecinal, aprobaron por mayoría la reanudación de los trabajos de construcción de la Central de Ciclo Combinado Centro.
En la Asamblea Popular Vecinal, de la cual dio fe el Sr. Alejandro Estudillo, Ayudante Municipal, donde los votos de los vecinos se recogieron mediante firmas individuales, el 70% de los habitantes de la comunidad de Huexca se pronunció a favor de la reanudación de los trabajos de este importante proyecto de infraestructura.
Con el objetivo de llevar adelante este proyecto, atendiendo los puntos de vista de la población, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Gobierno del Estado han realizado diversas reuniones con los habitantes de Huexca y del municipio de Yecapixtla, a fin de dar a conocer los beneficios que representa este proyecto, destacando que asegurará que Morelos disponga de un abasto seguro y confiable de energía eléctrica y de gas natural, tanto para satisfacer las necesidades de los consumidores domésticos como para impulsar el desarrollo económico de la entidad y la generación de empleos.
Como parte de las reuniones con los pobladores, CFE ha informado que en sus proyectos de infraestructura utiliza las más modernas innovaciones tecnológicas, a fin de garantizar la operación eficiente y segura de sus centrales. En particular, se ha señalado que las centrales de ciclo combinado, como es el caso de la CCC Centro, representan una de las fuentes de generación de electricidad más limpias y amigables con el medio ambiente.
La CFE, como Empresa Socialmente Responsable, promueve que sus proyectos se desarrollen respetando el entorno y el medio ambiente de los sitios donde se ubican, por lo que paralelamente se realizan acciones de preservación medioambiental y obras sociales para beneficio de la población circundante, como caminos, puentes, carreteras, etc., que representan un beneficio directo para la población al contribuir a mejorar su calidad de vida.
En la realización de este proyecto ha sido significativo el apoyo del Gobierno del Estado, ya que con esta central ya atenderá la creciente demanda de electricidad en la entidad y se sentarán las bases para su desarrollo industrial, promoviendo la inversión y la generación de empleos.
La Central de Ciclo Combinado Centro, que tendrá una capacidad de generación de 640 megawtts (MW), constituye el primer proyecto de CFE para incrementar la generación de electricidad en la zona centro del país, con el fin de garantizar el suministro para cubrir las necesidades de la zona y de ofrecer un servicio eléctrico confiable y de calidad para los clientes de la misma. -
No caben actos de represión en el Gob. de la Nueva Visión contra Huexca, afirma Jorge Messeguer
No caben actos de represión en el Gob. de la Nueva Visión contra Huexca, afirma Jorge Messeguer
“El Gobierno del Estado nunca estará en el ánimo de reprender a nadie, ni usar la policía en contra de la población, ni reprimirá a ningún habitante de Huexca, ni del estado”, destacó el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, luego de que este martes la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reanudara los trabajos para la construcción de una planta Termoeléctrica de Ciclo Combinado y un Gasoducto, en el municipio de Yecapixtla.
En entrevista, Jorge Messeguer precisó que la CFE solicitó al Gobierno de la Nueva Visión que encabeza el Gobernador Graco Ramírez, apoyar con fuerza pública, elementos con equipo antimotines que no portaron armas, sin que se registraran incidentes mayores, acotando que no se dejará de utilizar el diálogo y el acuerdo con las personas que se mantienen inconformes, y demostrarles de la importancia de este proyecto.
El secretario de Gobierno refirió que a través de una carta firmada por representantes de la comunidad de Huexca, entregada al ayudante municipal, Alejandro Estudillo Flores, se expresa el apoyo de más de 400 vecinos con su nombre y firma al proyecto de la Termoeléctrica y Gasoducto, para lo cual se suscriben argumentos que sustentan que la obra mejorará las condiciones de la comunidad, y que la suspensión de los trabajos fue por la falta de información.
En ese contexto, dijo que hay acuerdo por parte de la CFE y la comunidad para hacer proyectos sociales, que se implementarán inmediatamente y con ello mejorar las condiciones de desarrollo social de la población.
Descartó agresiones en contra de habitantes de Huexca así como a representantes de los medios de comunicación por parte de los elementos policiacos, que fueron retirados a temprana hora en cuanto se presentaron las condiciones para la construcción de la planta.
Finalmente Jorge Messeguer, reiteró que el Gobierno de la Nueva Visión no está para reprimir a nadie, y destacó: “Se impone la decisión de la mayoría y del pueblo, estamos actuando con el pueblo, de la mano del pueblo, no estamos actuando en contra del pueblo, es la gran diferencia de este gobierno”. -
Lista la hidroeléctrica La Yesca
Lista la hidroeléctrica La Yesca
Hay que reconocer que de acuerdo a información que llegó a Solo Opiniones, la hidroeléctrica La Yesca está casi lista para comenzar operaciones y las pruebas estarán por iniciarse el primero de Octubre.
Esta hidroeléctrica que conocemos como La Yesca tiene la finalidad que dotar a través de sus turbinas movidas por el agua que pase por sus conductos, electricidad para miles de hogares mexicanos.
El proyecto de la hidroeléctrica La Yesca comenzó en el 2007 y tuvo un costo poco superior a los 1200 millones de dólares, que contó con firmas mexicanas para su realización y vino a mostrar que tenemos los tamaños para poder realizar una obra de las dimensiones de esta hidroeléctrica que ayudara a la CFE a tener una oferta energética aun mayor de la que existe.
Cabe destacar que la hidroeléctrica La Yesca se suma al sistema nacional de energía eléctrica que es una red de instalaciones que logran suministrar de corriente eléctrica negocios, empresas, fábricas y hogares en todo México, por lo cual elevar la oferta de energía eléctrica da un respiro a la demanda que hay en nuestro país para que inversionistas puedan crear empresas y negocios, sin preocuparse de problemas como los de Japón, donde hay apagones programados ante la insuficiencia eléctrica que tienen.
Algo que deja el gobierno panista en su paso por estos dos sexenios en la presidencia es la hidroeléctrica La Yesca, que brindara 750 megawatts cuando este al 100% de su capacidad y que tiene una altura de cortina que es considerada la mayor en su tipo a nivel mundial.
Mis felicitaciones ya que proyectos como la hidroeléctrica La Yesca, son el orgullo de México. -
Huexca acepta dialogo con Graco Ramírez
Huexca acepta dialogo con Graco Ramirez
Hay que decirlo y muy bien, los habitantes de Huexca han aceptado el diálogo con el gobernador electo Graco Ramírez sobre termoeléctricas. Esto es un gran avance dentro de esta situación que en Morelos ocurre ya que la CFE no puede detener la construcción de las dos termoeléctricas que en la zona está construyendo.
Es una herencia que le deja el gobierno saliente de Marco Adame, pero aun con todo y amagues que hacen los habitantes de Huexca, el gobernador electo Graco Ramírez está buscando que se privilegie el dialogo y mostrando, las bondades del proyecto en la región.
Los habitantes de la comunidad de Huexca, municipio de Yecapixtla en el estado de Morelos han aceptado que se sentaran a platicar con el gobernador electo Graco Ramírez, pero en Huexca y frente a toda la comunidad.
Se deja en claro, que los habitantes de la comunidad de Huexca temen por su seguridad, ya que la CFE no les informa que hay en sus terrenos y que están haciendo, propiciando una tensión en la región que escala niveles casi de confrontación social, pero Graco Ramírez ha aceptado que desea escuchar a los habitantes de la comunidad de Huexca para saber que piensan, sienten y sobretodo, las dudas queden disipadas en el menor tiempo posible. -
La polemica por la termoeléctrica
La polemica por la termoeléctrica
Puedo entender que representantes de diversas localidades como lo son Huexca y las comunidades de Amayuca, Puebla y Tlaxcala, tengan inquietudes y hasta temor ante la creación de una termoeléctrica.
Pero este tipo de obras siempre traen más beneficios que afectaciones a las localidades aledañas, por ejemplo, crean empleos temporales y fijos, potencializan el crecimiento económico de los negocios locales, generan por ende, una atmosfera de seguridad siendo una instalación federal que tendrá vigilancia especial, etc.
La termoeléctrica en Huexca es un avance no solo para la zona, sino también para el estado y para el país, no en balde hace unos días el presidente Felipe Calderón dijo que la CFE había alcanzado a cubrir el 98 por ciento del territorio nacional con servicio de energía eléctrica, lo cual permite que se tenga la infraestructura para detonar el desarrollo en el país y claro, mejore la calidad de vida de los mexicanos.
El gobierno electo de Morelos, está en la mejor disposición de sentarse a dialogar con la gente que crea que sus intereses se ven afectados por la termoeléctrica en Huexca, por lo mismo desde esta tribuna saludamos y felicitamos al gobierno electo de Morelos por esta disposición al diálogo y que, muestra interés de sentarse con todas las partes.
Como corolario, la termoeléctrica en Huexca quizá sea una obra que pueda parecer imponente y generar dudas sobre su construcción, pero a fuerza de ser veraz debemos señalar que quizá algunas personas puedan parecer legitimo su reclamo, pero quizá están siendo manipulados por líderes que sin escrúpulos, no piensan en el desarrollo de la zona y por ende, del país. -
Corrupcion en la CFE
Ahora la que está en el ojo del huracán es la Comisión Federal de Electricidad, quien acaba de ser denunciada por otorgar un contrato millonario a una empresa que nadie sabe siquiera quien es.
Y se dice ya que Altos Hornos de México demuestran que el capital social de Prominercuyo es de 50 mil pesos como para poder responder por una obra, con seriedad y garantizar el dinero de la CFE en dicha obra.
En muchos casos para que el gobierno de una licitación, se debe mostrar una serie de requisitos que simplemente en esta ocasión no es el caso, por lo cual preocupa y mucho que estén ocurriendo estas cosas
-
Luz y Fuerza cacareada en Harvard
Por El Enigma
Dentro de las aspiraciones que hemos venido viendo en el país de políticos que desean ser los ungidos para tener la próximas candidaturas a la presidencia, sin importar el partido, Javier Lozano esta mas que puesto en todos los sentidos a pelearla por el PAN.
La ponencia que tuvo en Harvard y presumió como un éxito la desintegración de Luz y Fuerza del Centro no solo constata que no dejara ya sin aprovechar cualquier tribuna o foro donde pueda decir y exponer logros de la actual administración (y si es en algo que haya participado, menos).
No es que existan muchos logros, pero hay que reconocer que fue muy atinada la decisión de acabar con una empresa como la que es Luz y Fuerza del Centro que venía arrastrando una carga económica brutal al gobierno y por ende al erario federal.
Sin mencionar que el sindicato es de lo peor que ha habido pero sin quitarle meritos al sindicato de maestros que lidera Elba Esther o por ejemplo, el de Petroleros.
Pero el ir a pavonearse ante estudiantes a la Universidad de Harvard donde no están al tanto de mucha cosas de su propia administración al frente de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, me extraña.
¿Por qué?
Qué tal si comenzamos hablando de lo que fue la reforma laboral que jamás logro concretar y eso que tuvo hasta el día de hoy que publico este articulo, casi 5 años de negociaciones para que amarrara con los partidos políticos apoyos y consensos.
A lo macho quisiera ver que diera la cara y dijera â??nos chamaquearonâ? en la quiebra de Mexicana.
Solamente con esos dos temas tenemos para que en serio maestros y medios de comunicación, no solamente alumnos, conozcan un poco mas de lo que el secretario Lozano, ha hecho en su gestión al frente del ministerio del trabajo.
¿Seguimos?
-
Propuesta nuclear
Por El Enigma
Tengamos en México un plan energético nuclear.
Desde hace más o menos una década se estaba pensando en una salida energética tal, quizá y a muchos de miedo o tal vez por ignorancia sobre el tema, asuste en demasía.
Es cierto que México tiene una planta atómica conocida como Laguna Verde.
Es verdad que en un par de ocasiones ha tenido riesgo de accidente nuclear.
Pero también es muy cierto que la energía eléctrica en México está cada vez más escaza como para permitir una detonación de empresas e industrias que puedan utilizarle en lo que quieran para sus fábricas.
Un par de nucleoeléctricas apenas si ayudarían un poco a mitigar también los altos costos de las termoeléctricas que se tienen, puesto que el combustóleo (producto casi basura del petrolero) sube de precio de acuerdo a los mercados internacionales y claro está, México está en franca decaída de tener crudo suficiente.
Una gran critica que se tiene sobre Laguna Verde, es que el reactor que se puso es un modelo de los 70s si mal no recuerdo, pero hay gente que al saber esto cree que nos vendieron un reactor atómico usado o de desecho.
El reactor era nuevo pero de tecnología no de última generación.
Si México pudiera suscribir con Estados Unidos la creación de dos o tres planta atómicas, sin duda tendríamos margen operativo eléctrico ya no para que baje el costo de la energía eléctrica, pero al menos que se mantuviera así.
Piénselo, a mí personalmente NO me desagrada la idea.
¿Quiere saber más?