Categoría: Luz Electrica

  • Lopez Obrador con Loret de Mola; CFE y Repsol

    Que forma de mostrar en verdad, lo que es la persona cuando se le menciona algo con lo que no esta de acuerdo.
    Carlos Loret de MolaSi bien no es santo de mi devoción ya habiendo visto un par de ocasiones la entrevista que por casi 31 minutos sostuvieron Andrés Manuel López Obrador y el periodista Carlos Loret de Mola puedo declarar algunas cosas.
    La primera es que cuando una persona va a los medios masivos de comunicación como lo es Andrés Manuel López Obrador va a hablar de algo pero también se le puede preguntar de lo que venga en gana mas cuando ha dicho en varias ocasiones que vive en un cerco informativo que los medios le han puesto para que no sean conocidas sus ideas.
    No tiene porque molestarse López Obrador ya que se le cuestiones su papel en la elección interna y la serie de irregularidades que ha cometido para favorecer a su candidato y socio Alejandro Encinas (recordemos que cuando López Obrador fue a hacer la pantomima de la elección interna de su partido para la candidatura presidencial del 2006, dejo a Encinas en su lugar al frente del gobierno federal) por la dirigencia nacional.
    Este tipo de entrevistas se perfectamente que se pactan pero de todos modos se debe tener mucho cuidado cuando se sabe que uno es una figura publica y mas que se quiere avanzar en la presentación de una forma diferente de ir viendo las cosas en un país donde, mas de uno sin el conocimiento de lo que pasa en donde vive, cree cualquier cosa que sucede.
    andres manuel lopez obradorQue podemos criticar a Loret de Mola, cuyo hermano es escritor de libros y su padre fue periodista, es verdad pero de todos modos es quien tiene un espacio dentro de Televisa y aun así escribe en diarios y además, trabaja también la radio.
    Digo, se puede o no estar de acuerdo con el pero tiene un cartel que ya quisieran muchos comunicadores tener aun a su corta edad.
    Y aunque López Obrador dijo que mostraría papeles de cómo la Comisión federal de Electricidad beneficio a la empresa española Repsol por 600 millones de dólares, se han dado a conocer documentos de los cuales crea suspicacias como los obtuvo.
    De antemano para la tarde misma (hace unas horas) se dio a conocer que dichos contratos habían sido licitados en 2006 y que si bien gano Repsol de España, esos contratos le permitieron a la Comisión Federal de Electricidad ahorrarse 1500 millones de dólares ya que el gas que compro CFE a Repsol de haberlo comprado ante los norteamericanos como siempre se hace, no habría beneficiado en nada a México.
    Lo que llama la atención es como, dentro de cerca de 60 mil contratos al año que tiene PEMEX encontró López Obrador los contratos de Mouriño y aquí en la CFE, entre mas de 35 mil contratos encontró los de Repsol que, fuera de ser verdad o mentira (que ya apareció hasta el mismísimo Elías Ayub de la CFE a desmentir lo que López Obrador dijo con Loret de Mola) es un golpe mediático que esta asestando y que desde dentro del gobierno federal, se necesita quien este filtrando dicha información.
    Vamos, estará a la luz publica pero les juro que no esta en la primer gaveta que se abre.
    En fin, que López Obrador ante todo esta buscando la forma de jalar los reflectores para el y lo esta consiguiendo, aunque salga mal librado, cuestión que a el le importa poco ya que ha demostrado que no desea ayudar y crear consensos para cualquier tema que le importe a México, sino destruir lo que esta adverso o no viene de el.
    Technorati Profile

  • Conjuran huelga electricistas, ¿que hay detras?

    luz y fuerza del centro, logoBravo, todos los partidos y parece ser todos los sectores de la sociedad Mexicana, aplauden la resolución que lleva a eliminar la amenaza de huelga en la compañí­a de luz y fuerza del centro en México.
    ¿Pero que hubo detrás de ello?
    Pues muchas cosas, entre ellas por ejemplo que nos e alcanzo la meta del 16% de incremento directo al salario, solo fue del 4.25% directo al salario, 2% en ayuda para transporte y 2% en fondo de ahorro, más un í­históricoí® acuerdo de productividad para mejorar financiera, técnica y administrativamente a la empresa, con el otorgamiento de servicio más eficiente a los usuarios, son algunos de los acuerdos que salvaron la negociación.
    ¿Alguien ha mencionado que el Gobierno Federal absorberá la deuda del sindicato con el seguro social? ¿no?, caray que mal, quizá y se le paso a alguien, pero, ¿si les dijeron por ejemplo que el sindicato desea una mesa con la Secretarí­a de Gobernación para analizar la concesión de la transmisión de señal de voz, datos e imagen a través del cableado eléctrico?, nooooo ¿tampoco? Caray que malí?
    Sobretodo ya que esta huelga y las inoperantes actitudes de los sí­ndicos (del sindicato mexicano de electricistas) así­ como la ineficiencia mostrada a carta cabal cada vez que en México llueve o hay aires que tiren postes o cableado eléctrico; eran momento y causal para rescindir el contrato colectivo de trabajo y terminar de una vez por todas con esta empresa tan deficiente que tiene aun México.
    No es posible que aun la ilegalidad así­ como el í­charrí­simoí® (forma de llamar a los sindicatos que son malos, ineficientes o corruptos, sindicatos charros) siga en los sindicatos cuando México lo que necesita es acuerdos entre autoridades, empresarios y trabajadores para seguir adelante y sorteando, no hablemos aun de mejorar la situación, sortearla conforme los tiempos en el mundo se van viendo.
    Mas cuando (mi gratitud perpetua a Juan Santiago, un amigo que me aviso muchas de estas cosas ví­a telefónica) estos puntos no están a la luz publica fácilmente y menos, en las hojas centrales de los diarios sino a las finales para evitar enojos con los señores de la luz.
    Sátrapas y los negociadores del gobierno, timoratos.
    instalaciones de luz y fuerza del centroSeguiremos pagando por un servicio caro, malo y sobretodo, que hacen y otorgan los electricistas de Luz y Fuerza del Centro cada que les viene en gana.
    Sinceramente, ¿a que le temen?
    Ya tení­an encuartelados a miembros de la Secretaria de Seguridad Publica Federal para la requisa, la requisa, amigos mí­os, es una forma de aceptar la huelga sin dejar de laborar y prestar el servicio; actualmente hay una controversia muy interesante ya que la misma según algunos juristas hablan solo es para servicios ví­as y medios de comunicación (según Yo esta en el articulo 66 de la ley de telecomunicaciones) y otros que el gobierno puede sin problemas aplicar esta figura por la importancia de la empresa que da servicio a la zona centro del paí­s.
    Ingenieros de la Comisión Federal de Electricidad estaban ya llamados y convocados para que en el momento en que no prosperaran las negociaciones, entraran escoltados por policí­as federales a salvaguardar las instalaciones estratégicas de suministro y distribución de luz en la zona centro del paí­s.
    Porque, si se esta peleando contra mafias como el narcotráfico y crimen organizado, nos e combate a los sindicatos que, muchos son autenticas mafias, ¿Qué me dicen del de PEMEX? ¿y el de luz y fuerza del centro? ¿pero el de IMSS o ISSSTE? No me digan que el de trabajadores de la educación es el mejor porque son solamente, maestros que cobran pero vean la mala calidad que dan los que enseñan que están en el sindicato, vean a la Maestra Elba Esther Gordillo, o el sindicato minero, luz y fuerza del centro no es de los mejoresí?
    Cedió el gobierno federal, esta bien, pero ya va siendo hora de que se faje los pantalones porque el próximo año, querrán de menos el mismo incremento logrado hasta ahora.
    Technorati Profile

  • ¿Futuro nuclear para Mexico?, una alternativa a pensar

    Con motivo de los desafortunados eventos que en la mina pasta de conchos y, la propuesta de E.on por la española Endesa, ayer tuve oportunidad de estar con unos especialistas en energí­a donde comentamos algunas cuestiones, un informe me dejo pensando y buscando en Internet, encontré que efectivamente de manera muy silenciosa México avanza hacia la energí­a nuclear.
    Sí­ganme.
    minero
    Sucede que la mayorí­a de la energí­a eléctrica en México se produce con combustibles fósiles, carbón y petróleo, el cual al quemarse generan vapor que mueve turbinas que producen energí­a eléctrica.
    Esto, tiene un costo muy elevado, y en México la energí­a eléctrica es cara, pero deberí­a ser muchí­simo mas cara con estos medios de producción, ya que si bien hay rí­os con los cuales podrí­amos hacer presas, son pocos los sistemas acuí­feros potenciales que quedan en México para hacer estos proyectos; termoeléctricas también ya quedan muy pocos lugares viables para construir un sistema así­, lamentablemente estamos aunque cubiertos por la producción eléctrica al menos unos años mas según estimaciones de la CFE (Comisión Federal de Electricidad) y la Secretaria de energí­a, debemos ya pensar seriamente en sistemas alternos de producción de energí­a.
    Esta sobre la mesa ya la producción de energí­a eolica, pero parece que no mueve mucho a los inversionistas, Tanto del gobierno como de la iniciativa privada, así­ queí? ¿Por qué no la opción nuclear?
    Si, aun hay opciones antes de tomar esta pero miren, las betas carboní­feras aunque aun existen cada dí­a mas están a mayor profundidad, lo que produce que sea su extracción mas cara y, además, riesgosa para ser costeable; un técnico extractor de minerales (nombre correcto para decir í­mineroí®) cobra en promedio 700 pesos a la semana, por jornadas de 8 horas bajo tierra, de hecho, es como de 9 horas la jornada ya que se suma el tiempo de descenso y asenso a la beta.
    mina_de_carbon
    700 por poner en peligro la vida 6 dí­as a la semana, se que parecerá poco pero si dividimos son 100 pesos al dí­a (9 dólares con 63 centavos tomando el precio del dólar a 10.38 al dí­a de hoy), el salario mí­nimo esta en 48.67, así­ que es mas que eso.
    Increí­ble, ¿cierto?
    Pero les queda trabajar en la mina o en el campo donde las condiciones son peores o emigrar a los Estados Unidos, ¿saben en que quedan?, claro, a trabajar en la mina.
    La industria carboní­fera en México aporta el 89% de su producción a la CFE para generar el 69% de electricidad en el paí­s.
    Ya va siendo hora de que nos sentemos en verdad y dialoguemos con seriedad este otro punto, la generación eléctrica en México.
    Así­ es como de manera muy silente, pero abierta, están los rusos viendo la posibilidad de que en México se puedan acordar contratos para en el próximo lustro, se construya una o dos centrales nucleares.
    ¿Miedo?
    Mucha gente le tiene miedo a la palabra í­radioactividadí®, y tienen razón, es una de las fuentes de energí­a más peligrosas que hay cuando no se maneja bien, así­ como también más caras en su inicio pero al mediano plazo, se puede costear la inversión y a largo plazo, sencillamente es de las más baratas.
    Laguna_Verde
    De manera responsable, en México hemos tenido una central núcleo-eléctrica (arriba), que es la de laguna verde en el estado de Veracruz, que en la zona de la central, se han visto daños al medio ambiente, es cierto, pero fuera de todo compromiso gubernamental, Laguna verde, nuestra núcleo-eléctrica, genera el 2% del consumo nacional de electricidad, y no es tecnologí­a de punta ya que el reactor que ahí­ fue instalado, es uno nuevo pero de diseño de la cada de los 60s.
    Rusia en su afán de abrir mercados puesto que su economí­a no esta muy bien que digamos, asesorarí­a a México con el manejo, administración y creación de electricidad gracias a la energí­a nuclear.
    Cierto, el problema de Chernobil (abajo) en la década de los 80s estarí­a presente en la mente de muchos, pero la falta de mantenimiento en dicha central así­ como negligencia se tradujo en dicho accidente, creo que en México podrí­amos encarar la situación sin tantos problemas con responsabilidad y sin tenerle miedo queriendo aspirar a la modernidad.
    Chernobil
    De hecho, a Laguna verde se le ha comenzado a remozar con un costo de 800 millones de dólares, para que incremente su producción en un 20% a la empresa que le diseño hace 25 años, General Electric.
    Se terminaran las obras para el 2010.
    Y es que a la velocidad de 3.8 millones de barriles al dí­a que tiene México, las reservas de crudo no resistirán mas allá de 6 años mas, si todos los análisis salieron bien por parte de los especialistas, si, hay mas yacimientos pero el régimen que tiene PEMEX no le permite mucho la exploración de nuevas alternativas y eso le esta haciendo a nuestra industria nacional, que pronto comience su decaimiento para verle el fin pronto, se han puesto a pensar amigos Mexicanos, ¿Cuánto costara todo siendo que la gasolina suba mas de lo que ya sube cada mes al ser ya no paí­ses productores de petróleo sino importadores?
    A pesar de ser productores de energí­a, Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no se benefician realmente de la situación favorable de precios, ya que la estructura de control a la que están sometidas les impide utilizar los mayores beneficios de su explotación. Dado que todos los beneficios fluyen a la Secretarí­a de Hacienda, quiere esto decir que los proyectos de inversión para aumentar la oferta de petróleo, gasolinas, gas y electricidad tendrán que competir con proyectos de carácter social. Me imagino que algún funcionario del gobierno debe decidir al final si propone la construcción de 100 hospitales o una nueva refinerí­a.
    fusion_jet
    El tema esta en la mesa, por el momento el embajador Ruso en México Valéry I. Morozov ha corroborado que efectivamente, se esta buscando una alianza entre México y Rusia para producir terminales nucleares para generación eléctrica en territorio nacionalí? la ONU y la Comisión Internacional de Energí­a Nuclear saben que México no tiene ninguna aspiración armada o fines bélicos, así­ como Brasil va en camino de utilizar estos recursos atómicos para su beneficio y varias naciones conociéndole autorizaron el encendido de sus reactores, México podrí­a hacerlo sin problemas y cumpliendo la normatividad internacional.
    ¿Qué opinan?
    Aquí­ les dejo dos links para meditar:
    México y Rusia por un acuerdo nuclear en materia energética así­ como este de la segunda parte de Laguna verde y sus 800 millones de dólares para modernizar y ampliar.
    Technorati Profile