Categoría: Luz Electrica

  • David Penchyna aplica el fast track

    Ahora sí que, al más puro estilo, las comisiones unidas del Senado, que encabeza el priista David Penchyna, analizaron y discutieron ayer en fast track parte importante del paquete de legislación secundaria de la reforma constitucional en materia energética: la Ley de la Industria Eléctrica, la Ley de Energía Geotérmica y la Ley de Aguas Nacionales.
    Todo, ¡en sólo 60 minutos!
    Todo estaba planchado solo que el PRD y la izquierda, ya sea de una u otra corriente política, ideología, etc se levantaron y se salieron del debate energético… como dicen en el pueblo ¿pos así como?
    Por ello la tardanza de los 60 minutos, todo estaba para que fuera menos tiempo pero al levantarse la izquierda, pues tuvieron que hacer una breve reflexión de si había quorum y se podía continuar, cosa que sucedió sin problema.

    David Penchyna aplica el fast track
    David Penchyna aplica el fast track

  • Buscan ayudar a generar energía geotérmica en México

    Dentro del paquete de iniciativas presidenciales entregadas al Senado de la República en materia de energía, está la propuesta para que México avance en el terreno de la generación de energía eléctrica a través de la explotación de campos geotermales.
    A diferencia del petróleo, esta forma de generación de energía es renovable y contribuye a la mejora del ambiente, incluso es recomendada por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (PICC), como un mecanismo para reducir los gases de efecto invernadero.
    Sorpresa sorpresa, muchos decían que la reforma energética se había convertido como la pequeña reforma que hizo en su momento Felipe Calderón, una reforma solo petrolera, la de Enrique Peña Nieto llega a más puntos sobre la generación de energía y claro, en manos de privados que pudieran explotar este sector como nunca antes se había visto en el país.

    Buscan ayudar a generar energía geotérmica en México
    Buscan ayudar a generar energía geotérmica en México

  • Pemex y CFE pagarán menos impuestos, y se busca tengan autonomía de gestión

    El gobierno federal entregó al Congreso de la Unión las leyes secundarias de la Reforma Energética con las que Pemex y la CFE tendrán un nuevo régimen fiscal y autonomía de gestión.
    Que sorpresa se acaban de echar las autoridades federales ante todo el país, eso de que Pemex y CFE tendrán nuevo régimen fiscal deja a todos con cara de sorpresa puesto que jamas lo habian pensado como empresas de estado que, tuvieran autonomia presupuestaria.
    La paraestatal podrá tener utilidades que sean tres o cuatro veces superiores a las que tiene en la actualidad, comentó el Dr. Luis Videgaray, así que solo será cuestión de que se reinvierta en sus proyectos y claro, vaya agregando valor y relevancia a sus propias obras.
    Ahora, sobre la CFE, el responsable de la hacienda pública comentó que la propuesta concreta para dicha empresa es que el gobierno deje de cobrarle un porcentaje del valor de sus activos, lo que únicamente la descapitaliza, para que en adelante solamente pague el Impuesto Sobre la Renta (ISR), como cualquiera otra empresa del sector privado.
    Veamos como avanza dicho tema en el congreso de la unión, pero ahora es tema de los legisladores.

    Pemex y CFE pagarán menos impuestos, y se busca tengan autonomía de gestión
    Pemex y CFE pagarán menos impuestos, y se busca tengan autonomía de gestión

  • La reforma energética se presenta esta semana

    Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Energía y de Estudios Legislativos entregaron el proyecto de dictamen que reforma los artículos 25, 27 y 28 Constitucionales en materia energética, en donde se propone entregar contratos y asignaciones al sector privado en materia de exploración y explotación en el sector petrolero.
    Entendamos que este proyecto de reforma energética es uno de los mas grande alcance en los ultimos 50 años, ya que estan fijando una reforma constitucional a varios artículos que para el PAN esta muy cercano a lo que deseaba del todo, por lo cual se piensa pueda ser aprobada como se piensa y si, quizá para el próximo día 12 de diciembre, dia de la virgen de Guadalupe.
    Los beneficios de esta reforma energética se estarán comenzando a ver en mas o menos una década pero de antemano podrán dar un realce a la economía y finanzas de Pemex dentro de un lustro cuando máximo, dejando que México creciera a una tasa del PIB mas o menos del 3 por ciento en tres años y de manera sostenida, que si sumamos las demás reformas estructurales, quizá lleguemos si no hay una quiebra mundial de nuevo, al 5 por ciento anual para final de sexenio que esta siendo considerado, tasa de recuperación y crecimiento frente a mediocres porcentajes de la ultima década y media.
    Ahora si, veamos de que están hechos los legisladores.

    La reforma energética se presenta esta semana
    La reforma energética se presenta esta semana

  • Estos son los 5 puntos que pelea el PAN en la reforma energetica

    Es un hecho de que va haber reforma energetica este sexenio, de hecho es probable que este año, aunque algunos hablan de que sera en 2014 cuando se vean los avances en la materia y pueda darse una reforma energetica que en verdad, sera una reforma petrolera.
    ¿Pero que es lo que esta deteniendole?
    Le comentamos que estos son los 5 puntos que quiere el PAN se tengan muy en claro y tras dirimirse, puedan votar una reforma energetica:
    Autonomía de los órganos reguladores
    Ajustes al presupuesto y deuda de Pemex y CFE (quien terminara pagando dicha deuda ¿adivina usted?)
    Que no se meta ningún nudo a la variedad de contratos
    Creación del fondo soberano
    Y la salida del sindicato del Consejo de Administración de Pemex
    Ahora que lo sabe, juzgue usted.

    Estos son los 5 puntos que pelea el PAN en la reforma energetica
    Estos son los 5 puntos que pelea el PAN en la reforma energetica

  • Comisión Federal de Electricidad usa productos piratas

    Comisión Federal de Electricidad usa productos piratas
    Comisión Federal de Electricidad usa productos piratas

    Estamos por ver una bomba mediática que va a estallar en México cortesía de los Estados Unidos, sucede que se dará a conocer que la Comisión Federal de Electricidad usa productos piratas, de baja calidad, etc. como quiera decirlo, para poder llevar a buen funcionamiento las tareas de llevar electricidad a los mexicanos.
    De hecho habrá que ver a ciencia cierta a que se refiere Estados Unidos que estará hablando de este señalamiento a la Comisión Federal de Electricidad, puesto que puede ser desde la postura de un proveedor molesto y herido por ser removido de la lista de contratistas de la Comisión Federal de Electricidad por alguna contraparte asiática o, quizá que estamos hablando de que la Comisión Federal de Electricidad incurre en escatimar costos comprometiendo la seguridad de los mexicanos.
    Así que atentos porque en unos días estaremos enterándonos de que quiere Estados Unidos con señalamientos a nuestra Comisión Federal de Electricidad.

  • Encabeza el Secretario de Gobierno instalación de mesa de diálogo con pobladores de Huexca

    Jorge Messeguer, diputados e integrantes de la organización SERAPAZ participaron en el encuentro realizado en el Congreso del Estado
    Jorge Messeguer, diputados e integrantes de la organización SERAPAZ participaron en el encuentro realizado en el Congreso del Estado

    Con el propósito de aportar propuestas que contribuyan a generar un acuerdo basado en el diálogo y el respeto entre habitantes de la comunidad de Huexca del municipio de Yecapixtla y autoridades, en torno a la construcción del proyecto de la termoeléctrica de ciclo combinado y un gasoducto, este lunes el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, encabezó la mesa de diálogo en la que participaron diputados que integran la Comisión Especial e integrantes de la organización civil SERAPAZ (Servicios y Asesoría para la Paz).
    Ante los representantes de la comunidad, Messeguer Guillén reiteró la postura del Gobierno de la Nueva Visión de aportar elementos para distender un clima de animadversión causado por parte de un grupo de pobladores hacia la construcción de esta obra a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), manteniendo una política de conciliación y no de provocación.
    «Morelos requiere inversión y fuentes de empleo, y estamos en la mejor disposición de generar condiciones para que esto se dé con absoluto apego a la sustentabilidad», expresó el secretario de Gobierno, quien propuso la generación de mesas técnicas con la comunidad, expertos en estos temas, representantes de la CFE, de la Comisión Nacional del Agua (CONAGU) y autoridades estatales.
    Jorge Messeguer insistió en que el gobierno estatal no puede suspender una obra de carácter federal, cuando esta cumple con todos los requisitos de la norma vigente, al tiempo de acotar que no hay ningún intento de utilizar a elementos policiacos para reprimir al grupo que se opone al proyecto, y que los programas sociales anunciados para apoyar a Huexca, bajo ninguna circunstancia se ha condicionado su entrega.
    En esta reunión, el diputado Héctor Salazar Porcayo, junto con sus homólogos Carlos de la Rosa Segura, Arturo Flores Solorio y Ángel García Yáñez, precisó que el propósito de la participación de los legisladores que integran la Comisión Especial del Congreso del Estado, es ser coadyuvante para lograr acuerdos que permitan el desarrollo de Huexca, privilegiando el interés superior de la comunidad, y no perder en ningún momento el diálogo, por lo que se pronunció por que se concreten las bases jurídicas para la realizar la consulta ciudadana que han convocado los inconformes para el 11 de noviembre y darle legitimidad a este ejercicio.
    Por su parte, el presidente de SERAPAZ, Miguel Álvarez Gándara, dijo que es necesario establecer que la función del gobierno estatal es mediar en este conflicto, ya que la obra es de orden federal, por lo que es necesaria la intervención de autoridades de la CFE para responder a la serie de dudas que hay de parte del grupo de pobladores inconformes.
    En representación del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra, Jaime Domínguez Pérez, entregó una serie de planteamientos para ser considerados dentro de estas mesas de diálogo, aspectos que serán sujetos a revisión por parte de las autoridades, entre las que también se encuentran Marino Martínez Román, subsecretario de Asesoría y Atención Social, y Javier García Chávez, director general de Análisis Político y Proyectos Estratégicos.

  • Confirma El Gobierno de la Nueva Visión reforzamiento de mesa de diálogo con pobladores de Huexca

    Confirma El Gobierno de la Nueva Visión reforzamiento de mesa de diálogo con pobladores de Huexca
    Confirma el Gobierno de la Nueva Visión reforzamiento de mesa de diálogo con pobladores de Huexca

    El secretario de Gobierno anunció que este lunes se incorporan el Gobierno Federal y la organización civil SERAPAZ a la mes. Advirtió de grupos ajenos a la comunidad de Huexca que tienen el interés de provocar enfrentamientos entre los pobladores y la autoridad.
    Al dar a conocer que este lunes se reiniciará el dialogo con los habitantes del poblado de Huexca en el municipio de Yecapixtla, el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillen, destacó que la postura del Gobierno de la Nueva Visión es continuar apostando al diálogo, como la única vía a fin de alcanzar los acuerdos y el respaldo social para llevar a cabo la construcción de la planta termoeléctrica de ciclo combinado y la instalación de un gasoducto en esta comunidad por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
    En conferencia de prensa, Messeguer Guillén dijo que este gobierno progresista, mantiene como política la prudencia por encima de cualquier provocación, rechazando cualquier señalamiento relacionado a actos de represión, o la utilización de la fuerza como medida de contención, advirtiendo que tampoco se consentirá la intervención de grupos o personas ajenas a Morelos y a Huexca para viciar el proceso, como es el caso del activista Juan Carlos Flores Solís, asesor del “Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Puebla y Tlaxcala” a quien se ha detectado como uno de los principales opositores al proyecto.
    Mencionó que esta persona, proveniente de Puebla, Juan Carlos Flores, está plenamente identificado por autoridades del vecino estado, por su participación en diferentes movimientos de protesta contra proyectos carreteros y de obras como la que se proyecta en Huexca, por lo que lo responsabilizó junto con grupos que están llegando de otras entidades, de cualquier acto que incite a un enfrentamiento, mediante mentiras y desinformación.
    En el mismo sentido, mostró una serie de fotografías de personas que integran los grupos ajenos a la comunidad de Huexca, como los jóvenes que se infiltraron en el encuentro que sostuvo con estudiantes y académicos el pasado jueves 1° de noviembre el Gobernador Graco Ramírez en el Campus Del Lago “El Jicarero” de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), interrumpiendo con consignas contra la termoeléctrica al mandatario estatal.
    Aun y con este tipo de situaciones, mencionó que se ha alcanzado un acuerdo de distención con los pobladores de Huexca, a fin de reiniciar el diálogo a partir de este lunes 5 de noviembre, donde se incorpora el Gobierno federal a la mesa de diálogo, aclarando que no se suspenderán los trabajos de construcción de la termoeléctrica.
    “Mañana va a ser un ejemplo del diálogo al que estamos convocando, ellos quieren que sea abierto, así se hará porque no hay nada que ocultar, y los morelenses se den cuenta que este Gobierno está en la mejor disposición de dialogar”, refirió Jorge Messeguer al precisar que la presencia de elementos de la policía federal y preventiva estatal, sólo sirven de acompañamiento a las labores de la CFE, y no para reprimir a la población, que incluso ya está trabajando en labores relacionadas a esta obra.
    Comentó que en esta mesa de diálogo se contará con la participación de la organización civil SERAPAZ (Servicios y Asesoría para la Paz), con lo que el Gobierno de la Nueva Visión, muestra el compromiso para distender este tema, contemplando también la presencia de visitadores de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, que pueden dar fe que no se están violentando derechos fundamentales de las personas.
    Finalmente informó que a través de la Secretaría de Desarrollo Social, de Desarrollo Agropecuario y del Sistema DIF, se han realizado una serie de reuniones con los pobladores de Huexca, logrando concretar apoyos mediante programas sociales y productivos para beneficiar a las familias de esta comunidad, lo que va de la mano a lo que CFE ya esta acordando por su parte.

  • Consejos de un sobreviviente después del desastre de Sandy

    Consejos de un sobreviviente después del desastre de Sandy
    Consejos de un sobreviviente después del desastre de Sandy

    Vivo en Jackson, Nueva Jersey, a unos 10 kilómetros tierra adentro de la costa, y no recibimos la oleada de la tormenta devastadora del Huracán Sandy. Sin embargo, nunca he experimentado un evento climático tan catastrófico.
    Los fuertes vientos derribaron miles de árboles, sacaron las líneas eléctricas del suelo y se estrellaron contra los hogares. La destrucción aquí es algo que nunca imaginé que iba a ver.
    El puente de Mantoloking, fue el punto donde el mar entró en la bahía, es donde pescaba cangrejo todo el verano. Ahora yace en el fondo ya que se desplomó en el agua y está rodeado de casas inundadas. Es desgarrador ver imágenes del lugar que amas destruido.
    Como la mayoría de hogares no tienen luz eléctrica o internet inmediatamente después de la tormenta, no nos dio tiempo de ver las imágenes de las devastadas ciudades emblemáticas como Jersey Shore Seaside Heights, Pleasant Point, Manasquan, Mantoloking, Atlantic City y el parque de Asbury. Los vecinos estaban conmocionados por la magnitud de la devastación revelada en fotos de la prensa. Pueblos enteros han desaparecido.
    La gente está empezando a perder la noción de en qué día viven, nunca he pasado tanto tiempo sin electricidad. La gente de Nueva York está comiendo de contenedores de basura. Los suministros de gas, si se lo puede encontrar, están a kilómetros de distancia. Unos días más como hoy y me preocupare de que la sociedad comience a romper las reglas que nos rigen.
    Gracias a Dios, mi familia está bien. Tome medidas antes del huracán y me encuentro abastecido, así que tenemos todo lo que necesitamos. Es muy importante estar preparado para un desastre.
    Ya que tenía un generador y un montón de combustible, la pérdida de luz eléctrica es tolerable. Tengo la oportunidad de mantener mi refrigerador y congelador, cargar mi teléfono celular e iPad, luz en mi casa, ver películas en DVD, etc. La mayor queja de los que no tienen luz ha sido el aburrimiento que baja la autoestima, crea ideas locas y puede corromper el espíritu.
    Mi iPad 4G fue un salvavidas. Tuve la oportunidad de sintonizar las emisoras de radio locales y mantenerme al día con las noticias, fotos y videos de la devastación, jugar juegos para pasar el tiempo.
    El agua vale su peso en oro durante una crisis, nunca puedes tener demasiada. Los alimentos enlatados, velas, linternas y pilas son de lo que jamás debes creer tienes suficiente.
    Es muy difícil conseguir gasolina y como muchas estaciones no tienen luz eléctrica o no han tenido ninguna entrega de combustible, tenlo muy en cuenta. Si llegas a encontrar una estación de servicio con combustible y luz eléctrica, considera que habrá kilómetros de largas filas y el tráfico alrededor de ellos es increíble – ¡puedes llegar a ver una escena salvaje!
    ¿Por qué tanta gente tiene tan poco combustible y se pondrán en fila durante horas para llenar su tanque? Debido a que no se preparó para el gran desastre que se había previsto para la mayor parte de la semana. Mis tres coches están llenos porque me abastecí antes de la tormenta.
    La costa de Jersey volverá, pero tomará un tiempo muy largo. Siento una profunda tristeza al ver la hermosa costa destruida y ser testigo de los sufrimientos de los que han perdido todo.
    Por favor, utilice esta tragedia para preparar a su familia para un desastre natural o hecho por el hombre. La mejor inversión que puede hacer es un generador. Compre uno antes de una crisis.
    Por: Louis Scatigna.
    Louis Scatigna es un planificador financiero certificado, autor de The Financial Physician: How To Cure Your Money Problems and Boost Your Financial Health (www.thefinancialphysician.com). Lou es un invitado habitual en los dos programas de televisión nacionales y locales, y ha sido citado en cientos de publicaciones y sitios web.

  • La verdad de la termoeléctrica en Huexca Morelos

    La verdad de la termoeléctrica en Huexca Morelos
    La verdad de la termoeléctrica en Huexca Morelos

    Mucho se ha hablado en los últimos días sobre que el Gobernador Graco Ramírez quiere en Huexca hacer una termoeléctrica que afecte la vida de esta región.
    Nada más falso.
    El proyecto de la termoeléctrica realmente no es nuevo, por lo mismo no pueden achacárselo al Gobernador Graco Ramírez, es un proyecto que tiene que ver con la administración federal del presidente Felipe Calderón y que esta enclavado en el programa nacional de infraestructura de su administración.
    Claro esta de que tras el pésimo sexenio del ex gobernador Marco Adame, Graco Ramírez tenga que venir a lidiar con estos temas que ha heredado la administración anterior y la gente crea que es Graco Ramírez busca afectar la zona.
    Un punto que los críticos de la termoeléctrica en Huexca también han pasado por alto, la termoeléctrica no es un riesgo ya que en la historia de este tipo de complejos, hay menos de 4 accidentes en México en los últimos 20 años, accidentes que hay que decirlo, no costaron la vida a ninguna persona dentro de los complejos de la CFE muchísimo menos de gente de las localidades donde están enclavadas.
    Una termoeléctrica viene y detona proyectos productivos para una zona amplia, no solo donde se encuentra, así que la termoeléctrica en Huexca vendría a apoyar a los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala, no es un capricho como se ha manejado en medios sociales del gobernador Graco Ramírez.
    La realidad es, que ante los argumentos que algunos esgrimen por el hecho de oponerse a la termoeléctrica en Huexca, Graco Ramírez esta viendo por el desarrollo de todo el estado de Morelos y ha tendido su gobierno, puentes de dialogo que muestran la voluntad de atender a las partes en conflicto por encima de lo que los detractores llaman “intereses oscuros”.
    México necesita no una ni dos ni tres plantas termoeléctricas en el territorio nacional para atender la demanda de electricidad para empresarios y fabricas, necesita muchísimas más para tener la capacidad de atender la demanda eléctrica de una nación que esta enclavada en la lista de las 20 economías más importantes del mundo.