Categoría: Energias alternativas

  • Buscan ayudar a generar energía geotérmica en México

    Dentro del paquete de iniciativas presidenciales entregadas al Senado de la República en materia de energía, está la propuesta para que México avance en el terreno de la generación de energía eléctrica a través de la explotación de campos geotermales.
    A diferencia del petróleo, esta forma de generación de energía es renovable y contribuye a la mejora del ambiente, incluso es recomendada por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (PICC), como un mecanismo para reducir los gases de efecto invernadero.
    Sorpresa sorpresa, muchos decían que la reforma energética se había convertido como la pequeña reforma que hizo en su momento Felipe Calderón, una reforma solo petrolera, la de Enrique Peña Nieto llega a más puntos sobre la generación de energía y claro, en manos de privados que pudieran explotar este sector como nunca antes se había visto en el país.

    Buscan ayudar a generar energía geotérmica en México
    Buscan ayudar a generar energía geotérmica en México

  • Al Gore va de nuevo por plan de energia solar

    El ex vicepresidente estadounidense Al Gore, abanderado de la lucha contra el calentamiento climático, declaró el martes en Dubai que los Estados del Golfo y los países europeos tienen un plan a largo plazo para suministrar energía solar al Viejo Continente.

    «Uno de los planes a largo plazo es ligar esta región (los países del Golfo) al Norte de Africa y a Europa mediante una red que suministre la energía solar que sería producida en el desierto», declaró el premio Nobel de la paz en una conferencia en Dubai.

    Gore precisó que «las nuevas tecnologías permiten actualmente transmitir la energía a distancia».

    «Los dirigentes europeos discuten de ese proyecto, y varios países del Golfo hacen planes para invertir fuertemente en las nuevas tecnologías», añadió.

    Gore, cuya película sobre el calentamiento climático, «Una verdad que molesta», recibió el Oscar del mejor filme documental en 2007, renovó sus advertencias contra los efectos del calentamiento climático, y en especial el aumento del nivel de los océanos.

    «Cada elevación de un metro del nivel de los mares significa cien millones de refugiados climáticos», advirtió, expresando al mismo tiempo su deseo de que la conferencia de Copenhague, en la que participará, «logre un acuerdo».

    La capital danesa debe organizar del 7 al 18 de diciembre la conferencia internacional de la ONU sobre el clima, donde 192 países deben llegar a un acuerdo mundial contra el calentamiento para reemplazar el protocolo de Kioto

    Technorati Profile

  • Mexico llamado a las energias renovables

    México se consolida como un polo de desarrollo para las energías renovables, con el establecimiento de empresas internacionales, aseguró el director e ProMéxico, Bruno Ferrari.

    Destacó que tales empresas actualmente producen y exportan aspas y rodamientos para turbinas eólicas; tecnología geotérmica, paneles fotovoltaicos, fuentes de energías alternas, fuentes renovables y calentadores solares.

    El funcionario señaló lo anterior al participar en la sesión plenaria «Promoviendo el incremento de inversiones en energías renovables» del Foro Global organizado por el gobierno mexicano y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

    Ferrari aseguró que nuestro país cuenta con recursos naturales y políticas que fomentan el desarrollo y que le dan una ventaja competitiva frente otras naciones.

    Entre ellas destacan que la mitad del territorio nacional presenta una insolación promedio de cinco Kilowatts por hora por metro cuadrado al día, excepcional para la industria solar; un potencial importante para centrales hidráulicas.

    Y otra ventaja es que México se ubica en el tercer lugar en energía geotérmica, aunado a que los bioenergéticos representan el 8.0 por ciento del consumo de la energía primaria en el país.

    El Director General de ProMéxico informó que nuestro país cuenta con mil 925 megawatts de capacidad instalada de generación eléctrica con base en energías renovables, además de ofrecer un gran potencial para la generación de este recurso.

    México, aseguró el funcionario, tiene la capacidad para convertirse en un importante proveedor de componentes a nivel mundial y especialmente para la zona del Tratado de Libre Comercio con América del Norte.

    El foro se realizó del 7 al 9 de octubre con la participación de autoridades nacionales e internacionales, académicos, especialistas y empresarios

    Technorati Profile

  • Ota primera ciudad que busca alternativas electricas

    Esta postal es de la localidad de Ota, a 80 kilómetros de Tokio en Japón.
    ¿Qué le ven de curiosa?
    Exacto, cada casa en un proyecto piloto fue dotada de un panel solar para que en el día tengan la energía que quizá en la noche pueden consumir de medio tradicionales como son las nucleoeléctrica del país.
    Si Japón logra hacer que estos paneles solares de altísima calidad, ayuden a cargar una serie de baterías que serian reemplazadas cada dos años y con ello, bajar los costos de la producción de energía eléctrica, estaría dando un gran paso en el avance del uso de tecnología reciclable y sobretodo, verde.

    Technorati Profile

  • Dictamen aprobado pero polemico, letra muerta en la reforma energetica

    De los siete dictámenes que existen en la actualidad para hablar de una reforma energética, el senado ya encontró el primer escollo.
    El quinto apartado que versa en «Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y para al Financiamiento de la Transición Energética» se habla de un proyecto de inconstitucionalidad.
    Y les diré que ocurre, el PRD no desea este apartado.
    ¿Porque?
    Dicen que en el estado, los particulares no deben utilizar líneas de la Comisión Federal de Electricidad; lo que no dice el senador Pablo Gomes es que esos particulares que le venden su energía a la CFE, generan el 40% de la electricidad que actualmente consume la nación.
    ¿Porque?
    Porque en el sexenio de Miguel de la Madrid así como de Carlos Salinas se olvidaron un poco de la generación de energía, De La Madrid quería estabilizar la economía, Salinas de Gortari quería detonar el crecimiento en el país.
    Pero hay termoeléctricas que generan la electricidad con carbón, gas y petróleo que calientan el agua generando el vapor que mueve las turbinas.
    ¿Nucleoeléctrica?
    Nadie desea siquiera ver la posibilidad.
    Entonces, sin que la CFE sea sustentable en ofrecer el 100 de electricidad que necesita el país, los particulares seguirán vendiendo su energía aunque diga Pablo Gomes, es inconstitucional.
    De hecho, por eso mismo el dictamen quinto que versa en «Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y para al Financiamiento de la Transición Energética» esta parado, no interesa al PRD ni el aprovechamiento de micro plantas de gas metano, basura, solares, etc. que son de particulares y, no desea el PRD aparezcan aun mas de las que hay y usufructúen los vienes del país como son, las líneas de tendido eléctrico y las plantas de la CFE.
    Technorati Profile

  • G8 (mas China, India y Surcorea) debaten sobre el crudo

    El grupo de los ocho (Estados Unidos, Rusia, Japón, Alemania, Francia, Italia, Canadá y Gran Bretaña) y además, tres muy importantes consumidores de crudo en el mundo (China, India y Corea del sur) se han reunido y hablado sobre la forma en que pueden dar certibilidad en los mercados mundiales.
    Y es que vean, los costos por barril de petróleo que día a día se están dando, jamás se habían visto y están haciendo que las presiones inflacionarias en todos los productos que se hacen, estén al alza así que, no hay forma bien a bien que los países consumidores mas no productores de petróleo, puedan hacer frente a rachas tan largas de costos altos y que cada que se ve algo, como puede ser el inicio de huracanes en el mundo o por ejemplo, algún ataque en Irak, tensión internacional con Irán etc.
    Y si bien, los países consumidores han pedido más producción de petróleo, los mayores productores de crudo en el mundo como son Arabia Saudita, Kuwait y Emiratos ¡rabes Unidos podrían demorar meses hasta que se formulen acciones como una respuesta.
    Así que bueno, llego el momento en que los ministros de energía de todas estas naciones hablaran efectivamente de lo que significa promover inversiones dinámicas en la energía renovable y en otras tecnologías alternativas; algo que se trae en la mesa desde mediados de los setentas, pero que jamás se ha tomado en serio, por lo cual energía solar o eléctrica pero eolica no han sido abaratas en sus costos ni invertido fuertes sumas de dinero para que se haga la conversión industrial de siquiera un país.
    ¿Cómo pensarlo de estas naciones que mas consumen petróleo?
    Creo que son buenos deseos pero al menos a los ricos ya les esta doliendo el bolsillo, veamos como lo entienden en unos meses en que se aproxime de nueva cuenta el invierno y, el consumo de petróleo en el mundo suba.
    Technorati Profile

  • Mexico y EU posible alianza energetica

    ¿Que les parecería que una parte de México vendiera luz eléctrica a Estados Unidos?
    Mejor aun, ¿prestara el lugar de donde se instalara la empresa y recibiera México las bondades de energía eléctrica barata?
    Miren les comento.
    Existe en Estados Unidos un creciente anhelo por la energía, pero la que en esta ocasión atañe es la eléctrica, la que tiene el problema de no poderse almacenar en reservas estratégicas como las que tiene el país en alguna parte de su territorio.
    Así que hay la idea de que el desierto de California sirva para tales propósitos desarrollando alguno de los tres proyectos que se están evaluando.
    El primero es poner tres núcleo eléctricas con capacidad total de unos 1200 megavatios diarios que es poco mas del ahorro de energía estimado por la a comisión nacional para el ahorro de energía en el 2006 durante los meses del ahorro de verano:
    «Según datos estimados, en 2006 la medida significó para el país un ahorro aproximado de 1,150 millones de kilowatts-hora y una reducción en la demanda de electricidad de 1,025 megawatts diarios.»
    Pero quizá y México tendría que tener con lo que significa una núcleo eléctrica en su territorio, viendo la forma en que el debate esta en materia energética; ¿ustedes creen que lo permitiese el congreso de la unión?
    Bueno, pues la segunda propuesta es crear un frente geotérmico con el aprovechamiento del desierto de California y una parte de Mexicali que podría proporcionar hasta 400 megavatios diarios, capacidad reducida de forma comparada con la opción atómica pero que a mas de uno por escuchar la palabra nuclear ya siente temor y manipulación.
    De esta forma Mexicali crea con sus propios medios unos 700 megavatios en este momento.
    Lo que mas impresiona es el proyecto de energía solar que tiene un potencial en la Rumorosa y California en conjunto de unos 28900 megavatios Larios con los nuevos paneles que están hoy en día disponibles en los mercados.
    Este proyecto si seria sumamente caro, cualquiera de los tres, pero los norteamericanos tienen contemplado el territorio mexicano por eso mismo, por espacio y mano de obra barata; ¿conviene o no?
    Solo será cuestión de sentarnos y escuchar ya sea que arrendemos nuestro espacio pero en lugar de dinero nos paguen con energía o quizá socios con la empresa que ya tiene estos proyectos y esta evaluándolos o seguir oponiéndonos sistemáticamente a crecer.
    Usted que opina amigo lector.
    Technorati Profile