Categoría: Energia

  • Se desata guerra petrolera en el Mundo productor de hidrocarburos

    Parece que 2015 será un año de muchas complicaciones en todos los sentidos, se ha desatado una guerra petrolera entre los países productores alineados a la OPEP y los no alineados, entre ellos esta México.

    Para México esto es muy poco favorecedor, ya que como país productor de crudo, esta guerra petrolera le viene a afectar en sus finanzas directamente, no tiene un segundo respaldo dentro de los precursores de la economía mexicana, el petroleo sigue siendo el primer aceite del motor de nuestra economía.

    la guerra petrolera baja gasolinas en mundo, curiosamente pero no en México, esto se debe a que nuestro país no tiene una banda de fluctuación en el precio del hidrocarburo, al contrario, es fijo aunque nunca baje, la competitividad en otras naciones esta marcada por el libre mercado, oferta y demanda mundial, por ello vemos que en Estados Unidos y Canadá la gasolina regular que es como la magna nuestra, ya la tienen en 11 pesos más o menos por litro, nosotros la tenemos en 13.

    ¿Quien ganará?

    La economía de México quizá pueda resistir esta guerra petrolera si no dura mucho, puesto que al tener nuestra economía petrolizada, pues habrá recortes en el panorama económico, el gobierno gastara menos y las virtudes de la reforma energética simplemente no se verán en el horizonte, los industriales mundiales se preguntan ¿porque ir a invertir a México en el petroleo si este año quiza los precios se queden en el fondo como ahora?

    La OPEP quiere mantener su cuota diaria de 30 millones de barriles de petroleo, pero con ello parece que los países productores independientes, como México, quedarían excluidos, ademas de que México ya ve una debacle en su producción diaria, Estados Unidos y China no quieren ya tanto petroleo y parece que México tiene tan mala suerte que nuestra reforma energética simplemente podría ya no servir, tenemos tan mala suerte que si tuviéramos un circo, nos crecían los enanos.

    La guerra petrolera apenas comienza, e impactará en la economía de México en el 2015

    guerra petrolera

  • Pemex sigue reconociendo a Carlos Romero Deschamps

    Pemex sigue reconociendo a Carlos Romero Deschamps como lider del sindicato petrolero y siguen negociando los derechos laborales de miles de trabajadores en la negociación anual de los contratos colectivos de muchos, por ello mismo no es de extrañarse de que el aun senador siga teniendo tanto poder aun cuando la reforma energetica sigue avanzando en el gusto internacional de venir a invertir a México.
    Por ello mismo, Emilio Lozoya Austin, director de Pemex, se reunió con la plana mayor del sindicato petrolero, encabezado por Carlos Romero Deschamps, y los líderes de las 37 secciones en todo el país.
    Caray parecio más un besa manos de parte de Emilio Lozoya Austin al sindicato que encabeza Carlos Romero Deschamps, pero bueno, cada quien negocia como le viene dando la gana, y en dicha negociación les refrendó el compromiso de que sus derechos laborales están asegurados y no habrá despidos.
    De hecho y ante lo que piensen muchos, por el contrario, el proceso de reestructura de Pemex, que ya inició, abre oportunidades de crecimiento a los trabajadores así que al menos y parece ser por un año, Carlos Romero Deschamps se queda tranquilo o al menos de aquí hasta que termine su sexenio como senador, aunque el PRI parece seguirle mantiendo los privilegios politicos para que siga como senador vitalicio.
    Aunque muchos lo duden, los planes que nacieron en los Pinos, siguen avanzando sobre ruedas.
    El Consejo de Administración de Pemex aprobó la reorganización corporativa de la compañía. El futuro pinta hacia mejores escenarios. Y, como siempre, empresa y planta laboral deben ir de la mano. Y el senador Carlos Romero Deschamps que podia ser factor desestabilizar ante la negociación de la reforma energetica, tranquilo y parece que entendio los mensajes enviado a todos México sobre los excesos de él y sus hijos, no hagas ruido o te va a cargar la fregada.
    Carlos Romero Deschamps en pemex

  • Pemex hará inversión historica de 162 mmdd

    Con el objetivo de llevar a cabo una serie de proyectos de largo plazo, ademas de justificar su reforma estructural y claro, tratar de revertir la baja en reservas estratégicas de petroleo por el consumo desmedido de las mismas, Petróleos Mexicanos (Pemex) no solo contempla sino anuncia que en los próximos meses inicia una ser de inversiones de hasta por 161 mil 700 millones de dólares entre 2015 y 2019.
    ¿Le sorprende el anuncio de Pemex?
    Bueno, es que de acuerdo con información presentada por Pemex a inversionistas y a su consejo de administración, al menos 127 mil 300 millones de dólares, es decir, 78.7 por ciento del monto total, serán destinados a trabajos de Upstream, es decir, de exploración y explotación de hidrocarburos que tanto necesita Pemex no solo por necesitar esos hidrocarburos sino también mostrar al mundo que no llega al final de la era del petroleo y aun puede aprovechar el interés en el oro negro por parte de otras naciones.
    Entre los principales objetivos de Pemex en estos recursos, tienen que ver con mantener e incrementar en el largo plazo los volúmenes de producción, que han caído a niveles alarmantes y estamos a punto de comenzar la importación de petroleo solo para cubrir el consumo interno, olvidémonos de la exportación de petroleo; así como también incorporar nuevas reservas y garantizar la seguridad energética del país, tarea que solo Pemex tiene en su responsabilidad.
    Ahora, ¿que hará Pemex con los 34 mil 400 millones de dólares restantes?, bueno, ese monto que se traduce en el 21.4 por ciento del total que Pemex tiene proyectado para gastar de 2016 a 2019, Pemex los utilizará en el área de Downstream, lo que significa que con este capital se llevarán a cabo trabajos para hacer eficientes los procesos de gas y de refinación, principalmente con la reconfiguración de los complejos de Tula, Salmanca y Salina Cruz.
    Estará de acuerdo en que en ambos sentidos, urge la inversión en Pemex
    Pemex hará inversión historica de 162 mmdd

  • Pemex quiere la Ronda Uno

    emex participará en las licitaciones de la Ronda Uno para recuperar los proyectos que la Secretaría de Energía le negó en la Ronda Cero.
    En entrevista Gustavo Hernández, director de Pemex Exploración y Producción, aseguró que la ahora empresa productiva del Estado está capacitada para trabajar el 32% de los recursos prospectivos que perdió, principalmente, en aguas profundas del Golfo de México, equivalentes a 11 mil millones de barriles de petróleo crudo.

    Pemex quiere la Ronda Uno
    Pemex quiere la Ronda Uno

  • David Penchyna aplica el fast track

    Ahora sí que, al más puro estilo, las comisiones unidas del Senado, que encabeza el priista David Penchyna, analizaron y discutieron ayer en fast track parte importante del paquete de legislación secundaria de la reforma constitucional en materia energética: la Ley de la Industria Eléctrica, la Ley de Energía Geotérmica y la Ley de Aguas Nacionales.
    Todo, ¡en sólo 60 minutos!
    Todo estaba planchado solo que el PRD y la izquierda, ya sea de una u otra corriente política, ideología, etc se levantaron y se salieron del debate energético… como dicen en el pueblo ¿pos así como?
    Por ello la tardanza de los 60 minutos, todo estaba para que fuera menos tiempo pero al levantarse la izquierda, pues tuvieron que hacer una breve reflexión de si había quorum y se podía continuar, cosa que sucedió sin problema.

    David Penchyna aplica el fast track
    David Penchyna aplica el fast track

  • Dicen que Pemex no tendrá un Oceanografía SA de CV otra vez

    En comparecencia ante diputados, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, urgió a la aprobación de las leyes secundarias de la Reforma Energética, pues son indispensables tanto para desarrollo económico como para evitar fraudes y nuevo casos de corrupción.
    Obvio, nuestros amigos legisladores se le fueron encima en torno al tema Oceanografía SA de CV, que si bien en esta misma administración se esta descubriendo, investigando y demas, es muy importante no se repitan casos así, por lo cual el funcionario confió en que la puesta en marcha de los ordenamientos ahora pendientes generaría tasas anuales de crecimiento de entre 1% y 1.5%.
    Lozoya Austin les aseguró a los legisladores que los casos de corrupción, como el de Oceanografía, no volverán a presentarse gracias a la Reforma Energética, que profundizará las oportunidades para la transparencia y la rendición de cuentas.
    ¿Le creemos?

    Dicen que Pemex no tendrá un Oceanografía SA de CV otra vez
    Dicen que Pemex no tendrá un Oceanografía SA de CV otra vez

  • Pemex analiza nuevos negocios tras dejar Repsol

    Petróleos Mexicanos (Pemex) ya se encuentra interesado en desarrollar nuevos negocios, ya sea de manera particular o en asociación con otras empresas del sector energético, aseguró el director de la paraestatal, Emilio Lozoya.
    Pemex analiza nuevos negocios tras dejar Repsol, un divorcio que ya era necesario tras un matrimonio de negocios muy caótico y enfadoso, puesto que la española simplemente no hacia lo que prometía y claro, siempre estuvo bloqueando a la mexicana Pemex.
    Ahora Pemex debe valorar que con su reforma energética en México se abre un abanico de posibilidades, cual es la mejor opción según los analistas, que no vaya a buscar tan lejos los socios para los negocios.

    Pemex analiza nuevos negocios tras dejar Repsol
    Pemex analiza nuevos negocios tras dejar Repsol

  • Luis Miguel Barbosa con exhorto en el Senado por el Mundial

    Luis Miguel Barbosa, coordinador del PRD en el Senado, solicitará formalmente el retraso de la discusión de la Reforma Energética hasta después de que se conozca al campeón del Mundial de Futbol de Brasil.
    Me da un poco de ternura, ya que si don Luis Miguel Barbosa (que hay que decirlo, me cae bien), en su función como coordinador del PRD en el Senado cree que los mexicanos no nos enteramos de nada, pues en que bajo nivel esta dejandonos.
    En fin, Luis Miguel Barbosa cree así como muchos otros legisladores que se oponen a la reforma energética que estaremos embobados en la copa del mundo y un papel de sueño que hará la selección mexicana, pero lo cierto es que dudo siquiera pasemos de la fase de grupos.

    Luis Miguel Barbosa con exhorto en el Senado por el Mundial
    Luis Miguel Barbosa con exhorto en el Senado por el Mundial

  • Singapur quiere invertir en México por la Reforma Energética

    Singapur dejó ayer en claro su interés por invertir en México, atraído por las oportunidades derivadas de la apertura del sector energético.
    Quien lo diría, México se esta poniendo de moda, aun cuando los esfuerzos de algunos legisladores es solamente presentar lo negativo de nuestro país, como la violencia, corrupción y hasta inseguridad.
    El diario británico Financial Times, afirmó que en Singapur quedaron impresionados por el presidente Enrique Peña Nieto y su gobierno, así como por Emilio Lozoya, director de Pemex hablando de todo lo que México tiene para ofrecer.
    Veamos si se concreta algo

    Singapur quiere invertir en México por la Reforma Energética
    Singapur quiere invertir en México por la Reforma Energética