Categoría: Editorial – El Enigma

  • Solo-Opiniones abierto para todos por El Enigma

    Los tiempos políticos están mas que adelantados, lo que me preocupa esta que la persona común y corriente, como usted o Yo, podamos ser rebasados.

    Le digo esto ya que muchos creemos (me incluyo) que el candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) será el actual gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto.

    ¿Bueno?, ¿malo?, ¿el cambio que necesitamos?

    Mire no voy a jugar aun, al sospechosismo político y renuncio sin que este declarado como siquiera, candidato a la candidatura por su partido, ya cuando llegue el momento en que los partidos políticos estén en su ejercicio interno de selección de candidato a la presidencia del 2012, ahí comenzare a despotricar y analizar con ustedes a los candidatos.

    Lo que me apura es la ineptitud de algunos servidores públicos y la corta memoria de la ciudadanía que en un ejercicio de inusitados resultados, a unos amigos de la FES (ya no ENEP, ¿ok? O sea ya es Facultad de Estudios Superiores ACATLAN y dejo de ser Escuela Nacional de Estudios Profesionales) Acatlan les llamo la atención la forma tan rápida de olvido del mexicano promedio en asuntos que muchas veces, deberían no olvidarse.

    Nuestro resultado, fue el de no hay memoria política de eventos no agradables, mayor a dos años.

    Ok pues desde esta humilde trinchera permítanme decirles a los políticos que creen quizá que ya la hicieron puesto que pocos recordaran sus chapucerías, que entre mis amigos colaboradores y ciudadanos que nos leen, será difícil olvidar.

    Pero no seremos un gestor político o como quizá algunos creen, un portal del golpeteo ciudadano, no, aquí ustedes, senadores, munícipes, secretarios, etc. tienen derecho de réplica así que sin problema alguno siéntanse en la libertad de escribirnos y darnos parte de su personalísimo punto de vista en el asunto que nos atañe.

    PRI, PAN, PRD, Convergencia, Nueva Alianza, PT o PVEM, ustedes dicen si para sus candidatos el estar así, de frente a la nación, es mejor que andar desde sus curules, autos, templetes y micrófonos hablándole a la gente.

    La mano esta tendida en el aire y espera a quien guste tomarla.

    *El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • ¿Todos somos Juarez o entreguemos Juarez? por El Enigma

    Hay cosas que me sorprenden en los actuales tiempos que vivimos, algunos llaman â??tiempos violentosâ? como la pelí­cula.

    El ejército inicia silenciosamente, el regreso a los cuarteles en Ciudad Juárez.

    Este cambio de estrategia es parte de los planes que se llevaron desde la ciudad de México hasta la fronteriza ciudad Juárez; la estrategia â??todos somos Juárezâ? es lo que llama ante crí­ticas a todos los niveles, â??el ejercito a los cuartelesâ?.

    Aquí­ debo decir algo, es verdad que la secretaria de la defensa nacional (SEDENA) es el ultimo bastión que se tiene en la lucha contra el narcotráfico, el exponerla en un plazo largo, podrí­a desgastarle y corromperle dejándonos sin nada.

    ¿Tétrico?

    Suficiente como para que reflexionemos, ¿Por qué los están encerrando de nuevo en la ciudad que esta considerada mas peligrosa en el mundo, por encima de Kabul en Afganistán o por ejemplo Bagdad en Irak?

    Ah es que la opinión pública dice que hacen mas daño que bien, violan derechos humanos y además, no son fuerzas investigadoras que se necesitan en la entidad.

    Ok, les valgo lo de fuerza investigadora, lo de violaciones a los derechos humanos lo pongo en tela de duda, no pueden y lo digo en serio, no pueden asegurar nadie que fueron militares los que han violado los derechos de cientos de personas que jamás regresan a continuar las querellas que abren en las comisiones de derechos humanos a lo largo del paí­s.

    Hace un año o año y medio, en la ciudad norteña de Monterrey, un grupo denominado â??los tapadosâ? cerraba calles pidiendo que el ejército se retirara de dicha ciudad, pero se supo que eran ciudadanos pagados o amenazados por el narcotráfico para que protestaran.

    Quien me dice o nos dice o le dice al paí­s, que en ciudad Juárez no ocurre lo mismo, nada.

    Bien, se esta entregando el mando de la lucha contra el crimen organizado a la policí­a federal, misma que tiene una amplia base de personal militar y naval que le fue transferido desde los inicios de la actual administración así­ como de finales del sexenio Foxista, pero que ha reclutado a un sin número de jóvenes que quiero pensar, tiene vocación de servicio para el paí­s.

    El entrenamiento en la SSP-Federal no es militar pero hay orden, lo reconoceré ya que cuando manejo paso por 2 centros de mando que tienen por el rumbo poniente de la ciudad, esta camada de nuevos policí­as y militares convertidos policí­as, ¿será suficiente contra el flagelo que en la fronteriza ciudad está ocurriendo?

    Quiero pensar que si, pero quizá peco de optimista, ¿ustedes que creen?

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • Descanse en paz Paulette Gebara, por El Enigma

    Ya sabemos la noticia, el procurador de justicia del Estado de México, informo que el cuerpecito de la niña Paulette Gebara fue hallado.

    Debajo de su cama en su cuarto a 10 días de distancia de que se reportase la desaparición.

    Si, cuando comenzó todo esto me llego la imagen de Paulette y corrobore teléfono 01800 y correo de Mauricio Gebara que aparecía en la imagen de la niña, no fuera a ser un feak como los que ya existen mucho en Twitter.

    Mauricio Gebara, fue quien me dio luz verde a que en idestmedia.com.mx (el pasado domingo con @lion05 ) y en solo-opiniones así como facebook y en mi cuenta de twitter diera y/o difundiera el caso.

    Así fue como algunos de ustedes, apreciables lectores me ayudaron o en twitter algunos followers con un RT la información se fue diseminando.

    De hecho, la mayoría de quienes dieron RT al caso Paulette en mi TimeLine fueron amigos de #Chile que varios me dijeron «Enigma por los RT que diste ante el terremoto» entonces si pensé por un momento en que podría aparecer viva o jamás apareciera su cuerpo.

    Esto habría poder albergar una esperanza, no tengo un hijo pero si desapareciera yo levantaría piedras en el mundo hasta encontrarle, pero si tengo un hermano discapacitado y se lo que es que ellos dependan de ti y si toman medicamentos y la angustia que sufren al no estar cerca de su familia etc.

    Fue por ello que me imagine a la niña Paulette y me desborde en lo poco o mucho que puedo hacer en esta trinchera…

    Viene la buena, ¿Quién fue?, ¿Cómo fue?, ¿Por qué lo hizo? Ahora es la sociedad la que se encuentra desengañada y herida, una niña de 4 años discapacitada, ¿no puede tener seguridad en su propia familia? descanse en paz, es y siempre ha sido una angelita…

  • EL trafico de armas a Mexico ¿responsabilidad de quien? por El Enigma

    Seamos honestos, muchos de los mexicanos creen que si en Estados Unidos no vendieran armas con tal facilidad, en México la mafia no tendrí­a ese poder de fuego.

    Falso.

    Es verdad que en Estados Unidos la venta de armas esta tan libre que es mas fácil comprar un rifle de asalto automático (los AK-47 están prohibidos en EU pero, nada se habla de comprar las partes por internet y, armarse en EU) que una pistola colt calibre 38.

    Pero, ¿esto a que se debe?, bueno muchos han teorizado sobe ello, hasta el documentalista Michael Moore, pero acá entre nos, creo Yo que sea por lo que fuera es su problema y así­ son ellos, claro, que afecta a los vecinos, tanto como en Afganistán ahora hay mas rifles de asalto norteamericanos que AK-47 rusos.

    Lo que ocurra de la frontera hacia el norte deberí­a importarnos poco, que si el muro lo construyen que si allá venden armas o las regalan en la apertura de una cuenta de banco (si, como en México BBVA regala una colección de sartenes u ollas).

    Pero, si ya el presidente Felipe Calderón dice que hay grupos en Estados Unidos que se niegan a la vigilancia de armas o regulación de venta de armas, pues tiene razón, pero ¿Qué?

    Lo digo en serio, ¿Cuál es el problema? Llevan así­ años y ahora me van a decir que es por ello que ametralladoras barret anti helicópteros cruzan la frontera sin problemas, ¿no?

    Pues no, esas ametralladoras desde la década de los 80s están a la venta en ciertas ventas del gobierno, digo, hay ciudadanos en EU que tienen un tanque o quizá una unidad antiaérea en casa y sin problemas, es mas, hay un par de amantes de la aviación que tienen un F-16 sin problemas.

    El problema aquí­ es que es mas fácil señalar al vecino que aceptar la responsabilidad, la frontera norteamericana de aquí­ para allá es violable pero no tan fácil, hay cámaras, muros, cercas, desierto, policí­as, aviones especias, etc. pero eso que ni que, de allá para acá, ¿Qué protección hay? Ninguna.

    Pero tan no la hay que criminales estadounidenses han violado la ley y en persecución huyen a la frontera con México aunque el auto o la camioneta quede destruida al cruzar el rio bravo, pero estando del lado mexicano, los criminales se bajan los pantalones y a los agentes norteamericanos se hacen señas obscenas, ¿Dónde están los policí­as o militares mexicanos?

    Nadie sabe pero, ¿para que se necesitan?

    Por ello la porosidad en la frontera con Estados Unidos hace que el cruce de armas de la Unión Americana a México, no estribe en la venta de pistolas, rifles calibre 50 que atraviesan cual blindaje privado o ametralladoras que vemos en pelí­culas de guerraâ?¦ sino en el abandono de la vigilancia de la protección de la inteligencia y técnicas policiales en México.

    El dí­a de mañana van a culpar a Estados Unidos porque existan tiendas donde se vende la mariguana de forma ilegal y en México los carteles que desean el pastel exportador, se maten como hasta ahora.

    Zapateros, a sus zapatosâ?¦

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • La columna de El Enigma «¿La des-Union Europea?»

    Hay quienes se preguntan, ¿Qué es lo que realmente esta ocurriendo con Grecia?

    Cuando la pregunta deberí­a ser, ¿Cuánto tiempo mas durara la Unión Europea?

    ¿No se ha dado cuenta de que en los últimos tiempos varias naciones de la Unión Europea (el club de los 27 paí­ses que le conforman pero que están pensando aun mas, incluir unas 5 naciones que están siendo revisadas y palomeadas en diversos aspectos) han ido develando su situación financiera la cual, simplemente esta cuasi desastrosa?

    Rápidamente le platico que conforme se hace la Unión Europea, la economí­a de cada paí­s debe tener cierto parámetros y debe obedecer ciertas caracterí­sticas, nada de â??imperialismoâ? como algunos crí­ticos y detractores señalan y mencionan, no; sino que como se acordó en la base de la Unión Europea, aun antes de la Comunidad Económica Europea, en el Tratado de Maastricht de 1992 se acordó.

    Ningún miembro de la Unión Europea podrí­a tener un endeudamiento anual superior al 4% de su PIB y desde luego, una forma mí­nima recaudatoria al 11% de su PIB.

    Así­ se garantizaba que los miembros se fueran haciendo sólidos en sus finanzas publicas.
    Ahora dí­ganme, si vemos a Grecia con un déficit del 113% del PIB, ¿Cómo es posible que se llegase a ello?, en poco tiene que ver el que fueran organizadores de los Juegos Olí­mpicos del 2004, ¿vale?

    Pero ojo, ya Portugal recibió una reducción de calificación en su deuda soberana al verse comprometido de acuerdo a la calificadora Fitch, España tiene tiempo (este año) para ver que movimientos polí­tico/económicos puede alcanzar y Reino Unido, esta igual.

    El FMI ha logrado coordinar esfuerzos y poner lupas de vigilancia en Hungrí­a, Rumania y Letonia que han solicitado ayuda y rescates ya que no la veí­an venir en las turbulentas aguas de la recesión y crisis mundial.

    Pero Grecia no hizo mucho ya por salvarse y espero hasta el último momento en que Francia y Alemania pudieran garantizar un rescate fiscal hasta por 50 mil millones de euros por sus obligaciones que este año vencen, mientras Alemania creció exponencialmente, Francia fue discreto, las demás naciones se han visto en dificultades para mantener la Unión, ¿estaremos viendo el final de la misma?

    No lo sé, no creo en el fondo el que se disuelva la Unión Europea pero eso sí­, sino se hacen serios esfuerzos para que todas las naciones que le conforman, respeten el espí­ritu del Tratado de Maastricht que es la base de la Unión, veremos problemas en todas las economí­as que le conforman, tarde que temprano, aun, en Alemania.

    *El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • La columna de El Enigma «El panorama ante el 2012»

    No se ustedes en realidad, pero personalmente ya veo demasiadas mentes chabacanas en lo que es la carrera presidencial, para el 2012.

    Como analista polí­tico económico social, me van a disculpar pero, ¿Qué no tienen otra cosa que hacer?

    Es verdad, ya medios de comunicación y mucha gente en sobremesa familiar o laboral, están hablando de quien será el candidato y a quien le ven las verdaderas posibilidades de ganar cuando se vaya Felipe Calderón.

    Si esto esta mal, no es enteramente nuestra culpa, el fenómeno Vicente Fox (iniciar la candidatura y hacer ruido antes de tiempo) lo comenzó en el año 1998 cuando aun el Dr. Zedillo era el presidente de México.

    Solo que Vicente Fox sabí­a perfectamente que mas valí­a el situarse en el medio, hacer ruido, que hablen bien o mal de él, los guanajuatenses no se cansaban en decirnos â??no vayan a votar por elâ? ya que en el estado NO ha hecho nada, no les escuchamos.

    Todos estábamos embelesados en la idea de sacar de los Pinos al PRI, quien ya habí­a sido señalado como â??el dictablandaâ? o â??la dictadura perfectaâ?, que se legitimaba en sus dos últimos periodos a través de las urnas, no mas.

    Amén de que el candidato que puso el PRI era pésimo, Francisco Labastida Ochoa.

    Pero bueno, también seamos honestos, Felipe Calderón lo hizo, también Andrés Manuel López Obrador y Santiago Creel y demás palomilla de priistas que hicieron un desgastante proceso interno â??quesqueâ? muy transparente para que viéramos todos, habí­an cambiado.

    Era mas pan con lo mismo, pero sin duda, lo que llamo la atención fue que Felipe Calderón, quien fuera destapado por Ramí­rez Acuña, hoy lí­der de la Cámara de Diputados; llegase a la presidencia.

    Entre que las campañas sucias contra López Obrador o no, lo único que hasta el momento no se ha logrado demostrar fue el fraude, en un IFE que falto de autoridad en los pantalones del doctor Luis Carlos Ugalde.

    Pero el que ya se hable de que López Obrador será el candidato del Partido del Trabajo, en que si en el PRD va a ir Marcelo Ebrard o se unirán con López Obrador y ver si â??si llegaâ?, el PAN no tiene un candidato que brille y se especula que si Josefina Vázquez Mota o si Ernesto Cordero o si Germán Martí­nez o Cesar Nava, pero en el PRI si se ve que será o Enrique Peña Nieto que esta siendo apoyado por todos o Manlio Fabio Beltrones que desde el senado no deja de llamar la atención.

    ¿Tan importante es a dos años de la elección, el que ya estemos calentándonos la cabeza con ello?, ¿dejamos de lado la seguridad?, ¿le seguimos restando autoridad a Felipe Calderón? Y lo peor de todo, ¿seguimos ignorando el trabajo de legisladores que deben sacar una serie de reformas estratégicas que urgen para el paí­s?

    No se ustedes, pero a mí­ me da un dolor de cuello estomacal, el ver que apatí­a tienen mis conciudadanos pero aun mas, que atención le dan a ciertas cosas y a otras, simplemente ni les tiran un lazo de atención

    *El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • Presentacion de columnistas en Solo-Opiniones por El Enigma

    Dentro de los tiempos en los que estamos es verdad que hay que ir viendo la forma en que todos podamos ayudar un poco en las tareas que el paí­s requieren.

    No podemos el abstraernos de la responsabilidad que tenemos todos en cuanto a nuestro papel con el ir y devenir de la sociedad, las alzas de precios así­ como también las formas en que nos vamos centrando única y exclusivamente en lo que nos parece para comentar lo que harí­amos pero sin movernos a la acción, es parte del papel que estamos omitiendo como personas.

    Seamos honestos, hace mucho que no escucho a alguien que no sea de mi selecto grupo de amistades, que me diga que voto por el bueno, todos se remiten a decir, â??vote por el manos maloâ?.

    A donde nos podrí­a conducir esta indiferencia, mas allá de ver que las tomas de las calles en manifestaciones lideradas por un lidercillo de un sindicato o de un ala de algún partido polí­tico, afectan a todos.

    Ya basta.

    Les invito a partir de hoy, a que sigan a ciudadanos responsables como lo son la planilla de colaboradores de Solo-Opiniones, cuando vean en el titulo â??La OPINION de â?¦â? será el escrito, la reflexión, el análisis de alguno de ellos, que en este portal â??Solo-Opinionesâ? buscara enriquecer a todos los visitantes por igual.

    Yo mismo he tenido el agrado no solo de invitarles a participar, sino también de salir gratamente sorprendido por mas de uno en la calidad de sus escritos así­ como me han reflexionar de los alcances de sus escritos.

    Personas como usted o como yo, con grandes estudios o a nivel básico, profesionales o profesionistas, todos y cada uno de ellos, comprometidos con el paí­s que habitamos, queremos y vemos se están encaminando a un desastre, que podemos evitar.

    Muchí­simas gracias por nutrir el portal, seguro estoy de que todos saldremos ganando en conocimiento y esperanzas, buscando un fin común, mejorar a México.

    *El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • Reforma de salud en EU por El Enigma

    Se aprueba la reforma de salud en EU y es un logro para millones de americanos que vení­an esperándole, desde los tiempos de la administración Clintonâ?¦ ¿fue realmente un logro?, vamos, en mas d un sentido podemos decir que el estado es el que debe garantizar, entre muchas cosas, lo que se traduce en bienestar social.

    Salud, seguridad, condiciones que generen empleos, estabilidad económica, gobernabilidad, etc. cuando el estado no lo logra, podemos comenzar a hablar en un estado fallido.

    Algunas veces se debe a que los problemas del estado, se traducen en diversos frentes, desde que la clase polí­tica es una porquerí­a hasta que las instituciones están caducas o que la sociedad simplemente no es la que está a la altura de las instituciones, la situación económica es la que no ayuda a que se utilicen esas instituciones, etc.

    En el sentido de la reforma de salud, millones de norteamericanos padecí­an los rigores de estar fuera del marco de la seguridad social medica, ya que no estaban en un régimen laboral que les permitiese tenerla o estaban desempleados o su subempleo les marcaba fuera de los tradicionales cánones de servicio, una dificultad para poder aspirar a una cobertura seria de servicio médico.

    Quizá usted no lo sepa, pero en EU usted va caminando por la calle y algo le ocurre, inmediatamente alguien llama al 911 de ayuda y llega una ambulancia que estará viendo a donde trasladarle, le preguntan â??¿tienes servicio médico?â? refiriéndose a que si uno tiene seguro social o simplemente, se cuenta con un seguro de gastos médicos; si la negativa es palpable en los dos casos, le llevan a un hospital que si bien es bueno, le cobran hasta el estar en la camilla y un mejoralito para el dolor.

    Se hablaba de cerca de 45 millones de estadounidenses que estaban en este sector de los que no tienen seguridad social, si bien los crí­ticos de Obama han dicho hasta el cansancio que esto puede agravar el déficit que tiene la economí­a norteamericana (calculada en unos 33 trillones anuales) la economí­a de Estados Unidos, puede con su comercio y producción, el ir salvando la situación.

    Serí­a casi imposible a nivel mundial, ver a EU como Grecia buscando quien le apoyase ante un vencimiento de documentos que llegase a tener comprometidos con otra nación, amén de que las reservas de los bancos centrales de muchos paí­ses no solo están en dólares, sino en petróleo, comercio, producción, oro, platino, etc.

    Pero el sector salud de Estados Unidos vino a dar un gran respiro a todos los laboratorios del mundo que cotizan en el mercado financiero como el de Wall street, ¿Por qué? Esta garantizándose así­ una producción y por ende una venta que garantiza cierto margen de utilidades que se traduce en una serie de eventos garantizando a la plana de empleados no solo Norteamericana sino de otras latitudes (como por ejemplo, Pfizer Alemania) que tengan trabajo.

    Serí­a muy malo si estos apoyos que se dan por acciones colaterales llegado el momento no crean lazos de apoyo entre paí­ses, ejemplo, Opel que es de General Motors en esta crisis, simplemente no recibió un solo euro de apoyo de parte del gobierno de íngela Merkel , lo que se tradujo en presiones muy fuertes a que unas mil personas solamente en Alemania se fueran a la calle y el cierre de un par de fabricas en Alemania así­ como la desaparición de la firma que ha sido emblemática; pero de todos modos los apoyos llegaron ví­a fisco, jamás un solo euro de la bolsa de Alemania, quien enfrenta ya también un déficit interesante aun siendo la nación europea que más exporta de toda la unión.

    Pero eso ya es otra historia.

    Es así­ como la victoria de muchos ciudadanos se tradujo en un beneficio que verán llegar a su atención, en un par de años, aun cuando sea mañana mismo el dí­a en que Barack Obama signe la declaración de aprobación de la reforma de salud, pero eso si, muchos lo esperaban como tal, aunque todos los demás paguen por el bien de la mayorí­a, un impuesto será colocado para que el déficit no sea tan grande, así­ que los norteamericanos seguirán siendo uno de los paí­ses que mas paguen impuestos pero en los cuales se vean reflejados los beneficios de dichos impuestos, ¿no cree?

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • Gabinete de seguridad de EU en Mexico, por El Enigma

    Han llegado a México una serie de personajes que sin duda alguna, llaman la atención.

    La alta planilla de seguridad de Estados Unidos esta en una sesión con polí­ticos y autoridades mexicanas, ¿buscando qué?, la mejor manera de abordar el trafico de drogas así­ como la inseguridad en México.

    La secretaria de estado, Hillary Clinton, está al frente de la serie de negociaciones y alianzas que se puedan dar entre ambos paí­ses, de tal manera, el presidente Barack Obama tendrá que decirle a Felipe Calderón en la reunión en la casa blanca de mayo, como se traduce todo lo hablado en algo que sirva para combatir a los carteles en México.

    Además de Hillary Clinton, la delegación estadounidense esta integrada por el secretario de la Defensa, Robert Gates, la titular del Departamento de Seguridad Interna, Janet Napolitano, así­ como por el director nacional de Inteligencia, el vicealmirante Dennis Blair amen de el jefe del Estado Mayor Conjunto, Michael Mullen; el asistente para Seguridad Interna de la Casa Blanca, John Brennan; la administradora en funciones de la Agencia Antinarcóticos (DEA), Michele M. Leonhart, y el director de la Oficina de Control de Bienes en el Extranjero del Tesoro, Adam Szubin.

    ¿Cuando habí­an visto a todos juntos, al mismo tiempo, fuera de Estados Unidos al cartel de seguridad norteamericana, más alto en el organigrama del Estado norteamericano?

    Ni con Afganistán o Irak, simplemente no, no se ha dado ni creo que se repita, no vienen a declarar una guerra y si se han coordinado en venir a México ha sido ya que esta cerca, pero seamos realistas, ¿a qué vienen?

    Algunos dirán en las teorí­as chabacanas de la conspiración universal, que están aquí­ para que México baje la cabeza, humille y sea quien cargue con toda l responsabilidad de la muerte de tres ciudadanos norteamericanos, empleados del consulado que hay en la fronteriza (y tierra de nadie) ciudad de Tijuana hace unos dí­as.

    Pero, ¿ya alguien me puede explicar, si los tres funcionarios fueron arteramente acribillados en presencia de sus hijos o fue un ajuste de cuentas donde ellos, tení­an que ver?

    Pensando malamente, estoy de acuerdo que un â??lamentabilí­simoâ? error me llevara a ejecutar a un empleado norteamericano, pero en dos vehí­culos a 3 en diferentes puntos de la ciudad casi al mismo tiempoâ?¦. Me parece, perdón con la gracias de Dios, muy extraño.

    Amén de que, Yo creo (y si recordamos el nombre de este sitio, es Solo-Opiniones) que siendo coherente con mi forma de pensar, Estados Unidos deberí­a no venir a presionar si es que lo vienen a hacer, sino mas bien deberí­an de venir con la mano tendida y decir, ¿en que nos ayudamos?

    Hace unos dí­as leyendo en Twitter al Dr. Miguel Carbonel, decí­a â??¿acaso hemos llegado al momento de ir planeando ya seriamente y de forma paulatina, la legalización de las drogas?â? a lo cual respondí­, SI.

    México deberí­a seguir siendo lo que en su mayorí­a es, un paí­s de transito que hay que cruzar para ir al mercado más importante de venta de drogas, Estados Unidos, así­ que el combate aquí­ no deberí­a ser solo con balazos, sino también con una estrategia social de educación, salud, información, etc. y que sea en Estados Unidos donde los sicarios peleen el terreno paso a paso no solo contra los Marshalls o agentes de la DEA, sino también donde en el condado de buenaventura los gatilleros se agarren a balazos y hagan verdaderos enfrentamientos donde se dejen los cuerpos de 10 o 15 sicarios en la calle.

    ¿No?

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones