Me llama poderosamente la atención que el primer ministro japonés Yasuo Fukuda y el presidente estadounidense George W. Bush, se reunieran en privado y lo único que han dado a conocer es que, trabajaran arduamente para estabilizar la economía mundial.
¿Como diablos?
¿Acaso Japón se hará cargo no se, del déficit comercial de Estados Unidos?, ¿del pago de excedentes de petróleo que adquiere constantemente la nación americana?, probablemente y hagan algo como la refinanciación de deuda norteamericana y que sea preferible este en manos amiga como las de Japón que en las Chinas que jamás se sabe cuando puedan solicitar dicho dinero.
Pero mas allá de todo, ni Japón ni Estados Unidos son productores de petróleo, como diablos buscaran que a través del petróleo y alimentos, estabilicen la economía mundial para ver durante el segundo semestre del 2009 y el primero del 2010, los resultados.
Quizá y verán la posibilidad de atacar las fabricas y plantas atómicas de Irán sin afectar la producción de petróleo, quizás y existan posibilidades de que Japón muestre como vivir del mar, etc.
Pero, como lo dijo alguien en la radio, creen que me trago el que a través de la aportación de insumos como fertilizantes y semillas a ¡frica, se podrá efectivamente duplicar la producción de semillas, lo único que harán es terminar de empobrecer al continente negro, donde efectivamente la ayuda se recibe con los brazos abiertos, pero esa tierra quedara estéril, ahí el agua (que es poca de por si) se agotara mas y no se sabe en nada cuales serian los términos de dicho proyecto, como por ejemplo, que los excedentes alimenticios vayan a manos de Estados Unidos y Japón y sean quienes gocen los precios de mercado.
Así que habrá que esperarle pero lo veo casi imposible que estas dos naciones puedan lograr la estabilización de los mercados.
¿Y ustedes?
Technorati Profile
Categoría: Economia Mundial
-
Estados Unidos y Japon buscan estabilizar al Mundo
-
La oferta de John McCain para Mexico
La oferta de McCain para México fue clara y creo que se entendió muy bien…
John McCain dijo que no permitirá que México se convierta en un narcoestado y que la relación entre México y Estados Unidos será la política del buen vecino, no en balde el mismo Anthony Garza, el embajador de Estados Unidos en México, dijera que hay una nueva era en las declaraciones entre los dos países.
Pero primero «seguridad en la frontera».
La propuesta del muro divisorio que no será mas que un «paliativo» en la frontera y nace de los resultados israelíes de bardear los territorios palestinos viendo densamente disminuidos los ataque suicidas entre 2003 y los siguientes años; no es lo mismo en una frontera tan gigantescamente larga que tienen ambos países, pero esta bien, no nos debería importar, es su lado de la frontera, es su dinero el gastado en esos kilómetros y kilómetros que desean bardear y claro, es su «idea» de seguridad.
Deberíamos sin chistar, permitirles hacerlo.
Con ello, subirá el apoyo contra el narcotráfico, así como también un primer paso a reforma migratoria con un plan de trabajo temporal en la unión americana y después, regularización de millones de emigrantes.
No me parece nada malo, tanto que si Yo fuera el presidente de México, aplaudiría ya que no nos va a costar un peso y lo único que se pide es no hacer mucho ruido por el muro y unas cuantas repatriaciones que se harán de emigrantes «muy nuevos» en la unión.
Ahora hay que esperar, la propuesta Obama, pero en lo que llega, esta hay que reconocer no esta nada mal, pero nada mal.
¿Cierto?
Technorati Profile -
El malinchismo mexicano por lo barato, arruina a Mexico
Esto es lo que muchas vece he venido diciendo en corto a la gente con quien hablo, lo barato a la larga sale caro.
Lo digo al ver que informo la secretaria de economía hace unas horas; México esta incrementando fuertemente el consumo de productos chinos, al elevar 28 por ciento sus importaciones de aquel país.
Lo que significa que, se esta acrecentando la diferencia entre valores que exportamos a China y lo que comprando inclinando la balanza comercial a su favor.
¿Y esto porque?
Por el altísimo volumen de producción que tiene aquella nación teniendo líneas de producción trabajando tres turnos a salarios casi de esclavitud y, poder ofrecer sus productos a precios sumamente risibles aun con la exportación y aranceles.
Este 28 por ciento de incremento en las importaciones legales de artículos chinos se dio solo en el periodo de enero a abril, así que podría ser el mejor año de comercio entre china y México, inundándonos con sus productos llevándose nuestro dinero.
¿En que acabara?
En la quiebra de productores mexicanos, así de simple.
Technorati Profile -
Suben las tasas de interes en Mexico, ¿que es eso?
Cuando se habla de que el banco central de un país, sube las tasas de interés, tiende a dar luz verde para que suban todos los porcentajes que se aplican en el país.
Sobre todo, los que tienen que ver con el crédito.
Muchos de los deudores que tienen compromisos a tasa variable o al consumo, se darán cuenta de ello, pero, ¿que pasa con los que tienen hipotecas?
Me acaban de escribir para preguntarme si el incremento de cuarto de punto que hizo el banco central mexicano, impactara las hipotecas de organismos tipo Fovissste e Infonavit.
Bien, pues por el momento lo único que se sabe es que el director general, Víctor Manuel Borrás Setién ya dijo que Infonavit no tiene previsto el incremento de tasas de interés, negociación de hipotecas o ajustes en tiempo para los que tienen contratados sus créditos y están ya calculados.
Pero, que en breve se podrían hacer ajustes de los próximos prestamos para los trabajadores.
El que suban las tasas de interés primordialmente es para evitar que la inflación acabe con el poder adquisitivo de la moneda que perjudica aun mas a la población.
Y aprovecho para decir que lamenta (y yo también ya que tiene toda la razón) no se este construyendo vivienda en la ciudad de México para personas que ganan menos de siete salarios mínimos, lo que significa que no hay vivienda barata en el DF.
Habrá que tenerlo en cuenta.
Pero por el momento no hay cambios en los créditos del infonavit, Fovissste no ha dicho nada pero no creo que ajuste tarifas y mensualidades, aunque habrá que ver y esperar.
Technorati Profile -
Europa no es inmune a la crisis
Jajaja que cómico si lo dijo de broma, si lo dijo en serio entonces me parecerá que el secretario del Tesoro estadounidense Henry Paulson, es un idiota.
Y lo digo por esto, hace unos días acepto en un mensaje que fue televisado que Estados Unidos esta enfrentando un muy difícil panorama económico en especial segundo (que ya termino) y tercer trimestre (que esta empezando), tanto que Europa no será inmune a ello.
Desde hace meses Europa ha estado haciendo prestamos en efectivo a 28 días con tasas de interés marginales a bancos dentro del continente europeo para que tengan liquidez, no por mera obra de caridad.
Entonces, no ha visto mas allá de su nariz Henry Paulson, porque esta crisis que se estaba vislumbrando desde antes de la del sector hipotecario, simplemente la dejaron llegar y jamás creyeron fuera tan profunda.
Se sabe, que sea quien sea el que resulte ganador de las elecciones a la presidencia de Estados Unidos encuentra un panorama tétrico que hay que enmendar y un país, quebrado.
Imaginen sino afectara Europa, si el mundo esta en crisis gracias a Estados Unidos, los directores de bancos centrales están como auténticos alquimistas haciendo sobre la marcha arreglos, enroques y cálculos con cada día que pasa de esta recesion norteamericana.
Así que si, nada halagador de aquí a un año.
Technorati Profile -
Air China baja su calificacion a nivel mundial por crisis
Por favor al leer noticias asi no se como no se acompañan de datos sobre suicidio de inversionistas o ejecutivos de la firma.
Air China dejo de ser la empresa de aerotransporte mas valorada en el mundo, al caer durante lo que lleva el año, 67 por ciento sus acciones.
Como?
Si, algo viene sucediendo que para los inversionistas la empresa en nada da confianza asi que están cada vez mas, rematando las acciones en los mercados de valores.
La situación, explica el diario Shangai Dialy, es que con los altos costos de los combustibles y, la inflación que ya se deja sentir en China, la gente esta viajando menos asi que ya no es por ende, la aerolínea mas cara del mundo (en costo empresa, no por acción o vuelo), sino ahora es Singapore Air Lines que esta manejando muy bien sus cifras y estrategias para hacer frente a la volatilidad de los mercados y el mas afectado, el del aire.
Nada mas, el mes pasado China elevo el costo de la turbosina en un 25 por ciento para los viajes dentro de su territorio, lo que hizo que las aerolínea tuvieran que ajustar sus tarifas y la gente tomara otra opción por si deseaba viajar.
Aunque en China hay analistas que dicen que el costo de las acciones de China Air están regresando a un valor «justo» luego de que inversionistas de todo el mundo, inflaran su valor, la verdad es que una caída así seria catastrófica y mas en estos momentos, al menos de ese tamaño por ende, nos e que pretendan los analistas financieros chinos con declaraciones así.
Technorati Profile -
Microsoft va por Yahoo, aun mas interesado que antes
A Microsoft no se le olvida Yahoo, y es que desea a toda costa el tener la plataforma de este buscador y ya estar posicionado en el mundo de la publicidad on line, que iniciar de cero.
As que según una fuente anónima que cita el famoso y prestigiado periódico de finanzas Wall Street Journal, Microsoft esta buscando un socio para ir por Yahoo.
¿Quien podría ser?
Time warner o News Corporation.
Pero que aun cuando han iniciado los escarceos entre estos gigantes, dudo mucho se llegue a algo concreto con miras a adquirir Yahoo!
Los egos son impresionantes.
Asi que, aun cuando se haga una alianza y se llegue a un acuerdo en montos, recapitalizacion y revires financieros, que dirá el consejo de administración de Yahoo!
Quizá y hasta suben el precio, que por lo que me parece se esta ya jugando a la especulación en los mercados de valores, para inflar a través de noticias falsas los costos de las acciones de tal o cual empresa.
Technorati Profile -
Mexico SI crecera este año, de los pocos en el Mundo
Si, nos esta yendo de la cachetada, se esta contracturando el mercado interno, subieron tasas de interés para evitar un disparo de la inflación y no hay mucha opción de oferta laboral.
Pero de acuerdo a cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico mejor conocida como la OCDE, México será uno de los únicos tres pases que crecerá por encima del 2 por ciento de su producto interno bruto.
Lo que significa que en palabras entendibles, México, Reino Unido y Portugal son de los pocos países de los unidos a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que podrán crecer a este ritmo (que es casi compensatorio, no es un crecimiento que proyecte incremento en la mejoría de vida de los ciudadanos) ya que la situación mundial cada vez se agrava un poco mas.
De hecho, aunque este año casi no se creen nuevos trabajos, se tiene proyectado que el próximo si se abran plazas laborales que asistan a la población y vaya paliando los problemas que el desempleo genera, que a diferencia de muchos otros países agremiados, México no cuenta con un seguro de desempleo.
De todos modos, de acuerdo a perspectivas que la misma Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ha diseñado con sus propios analistas, México lo que vive es una fractura de géneros en el ambiente laboral, los hombres empleados de entre 25 a 54 años es del 93 por ciento en cambio, en las mujeres en el mismo periodo no llega siquiera al 50 por ciento.
Esto, sitúa a México en el ultimo lugar de la lista de agremiados de la OCDE, aun detrás del país musulmán de tradición no permitirle a la mujer trabajar, que es Turquía.
Solo como dato.
Technorati Profile -
Cuando Estados Unidos deje vivir a los demas, vivira tranquilo
¿Que pasara cuando una nación como Estados Unidos deje de prestarle tanta atención al mundo y, se enfocara única y solamente en sus problemas?
Por ejemplo, ¿que pasaría si Estados Unidos cambiara la ley de admisión de cubanos y, levantara el bloqueo a la isla?
¿Les digo que pasaría?
Crecería la isla, cierto, pero de igual manera el gobierno no tendría razón de seguir siendo tan inflexible en tantas cosas lo que, obligaría a cambios de gobierno tarde que temprano.
Y si Estados Unidos dejara a dar motivos a Chávez y Evo, Ortega, Amadineyab y asi… los problemas no serian tan globales y muchos de esos personajes se consumirían a si mismo como un fuego que nace crece y se extingue.
Pero el problema es que Estados Unidos no dejara jamás de sentirse la policía del mundo y sus practicas injerencistas y contestatarias prevalecerán, así que los personajes que viven de atacar y señalar a Estados Unidos como el malo de la película, estarán viviendo de eso y de ellos, circulo vicioso.
Technorati Profile