Categoría: Economia Mundial

  • ¿Acepto Yahoo! a Microsoft y Carl Icahn?

    Pues no.
    Yahoo! rechaza de nuevo a Microsoft y eso que venia la oferta acompañada del multimillonario Carl Icahn que tiene mas o menos el 4 por ciento de la empresa Yahoo!
    Y es que el viernes pasado Microsoft y Carl Icahn presentaron una propuesta de la que no se conocen muchos detalles, luego de que se anunciara una forma de convenio, sobre que Google pago 800 millones de dólares, para colocar publicidad en paginas de Yahoo!
    Así que esa propuesta de Carl Icahn y Microsoft se hizo y dieron 24 horas de dead line para responder, para no dar tiempo según parecía, a reflexionar la oferta.
    Entonces fue un claro «no».
    Pero no hay que cantar victoria, este no apartar del primero de agosto podría ser un claro y esperado Si, puesto que el próximo 1 de agosto está previsto que la Junta General de Accionistas de Yahoo elija a los miembros del Consejo de Administración.
    Así que el mando podría cambiar de manos aunque por el momento, se cree poco probable.
    Technorati Profile

  • Nuevas reglas para hipotecas en Estados Unidos

    Vean nada mas la nueva «reglamentación» para que se haga el préstamo de parte de una hipotecaria en Estados Unidos:
    Prohibir a las instituciones hacer préstamos sin solicitar prueba de los ingresos del solicitante.
    R= Por eso mismo lo primero que acabo con Estados Unidos fue prestarle dinero a personas que no tienen o tenían capacidad de pago.
    Requerir a las instituciones que se aseguren de que los prestatarios asignen dinero para pagar impuestos y seguro.
    R=Aquí no me cuadra, o sea, ¿la empresa que preste deberá vigilar la forma de hacer el presupuesto mensual de la familia?
    Restringir el derecho de las instituciones prestamistas a penalizar a prestatarios riesgosos que paguen sus préstamos por adelantado. Esas penalizaciones están prohibidas si el pago puede cambiar durante los primeros cuatro años de la hipoteca. En otros casos, las penalizaciones no pueden ser impuestas en los dos primeros años de la hipoteca.
    Prohibir que los prestamistas otorguen créditos sin considerar la capacidad del prestatario de pagar usando fuentes que no sean el valor de la vivienda. El prestatario no tiene que probar que el prestamista mantuvo »un patrón de conducta» para que eso sea considerado una violación. Eso es un cambio pedido por defensores del consumidor, respecto a la propuesta inicial de la Fed y deberá facilitar que los prestatarios presenten una queja formal.
    Con razón, la Reserva Federal acaba de anunciar el rescate de tres nuevas firmas hipotecarias y con ello, un déficit mayor este año.
    Información tomada de El Financiero.
    Technorati Profile

  • Sugerencia a Ben Bernanke ante la crisis que enfrenta Estados Unidos

    Acompañando el post anterior, o sea de hace 3 horas (aquí un post cada 3 horas menos los fines de semana que hay uno cada dos) en donde tocaba la postura de Ben Bernanke sobre que, deberían existir mas y mejores reglas del juego en bancos en Estados Unidos ya que, se detectaron practicas «no éticas» al iniciar la crisis hipotecaria de hace un año, me surgen un par de sugerencias.
    ¿Porque solo a los bancos?, que hay de casas de bolsa, corredurías de valores, oficinas especializadas en análisis de mercados, consultarías, etc.
    Es mas, hasta Wall Street.
    Entre la comisión de valores de Estados Unidos y la Reserva Federal así como cada una de las que le componen (una por cada estado de la unión), tener mayor capacidad de auditar, recopilar información y ejercer autoridad ante posibles malos manejos que eviten, quebrantos como el financiero.
    Seamos realistas, el mismo Alan Greenspan no podía haber detenido la bola de nieve pero su autoridad habría dado certidumbre a los mercados, cuestión que Bernanke no tiene.
    Y es que así se daría una estrecha vigilancia sin ser injerencista en la forma de llevar una empresa que maneja millones de dólares, que no son suyos, sino de pequeños ahorradores.
    La segunda seria, que la Reserva Federal emitiera así como un informe de la situación por venir y un análisis que vaya dando luz al caso, un informe de las instituciones cada tres meses y el publico en general así como también, las demás instituciones financieras, sepan que tan sólidos están sus socios o competidores y tengan tranquilidad donde invertir o con quien hacer negocios.
    No hablo solamente del dinero de los ahorradores americanos, sino de la economía mundial que ha sido trastocada.
    Technorati Profile

  • ¿Que ocurren con los bancos que estan cerrando en EU?

    Hace unos días escribí sobre los cálculos bancarios en el orden de que, cuantos cerrarían gracias a esta crisis en Estados Unidos.
    Son en estimación, poco mas de ocho mil bancos en la Unión americana, de los cuales se dividen en locales, regionales y nacionales (muy pocos salen de sus fronteras).
    De esos, se estima que mas de mil, cierren por bancarrota en este periodo de crisis (inmobiliaria, tasas de interés, etc.).
    Ok, ¿que pasa con el dinero de los ahorradores de esas instituciones que se declaran en quiebra?
    Pues por regla hay seguros en dichas instituciones que cubren, del 20 al 40 por ciento del monto ahorrado, si usted tiene mil dólares ahí, entre 200 y 400 le regresaran, lo demás es perdido de usted por confiar en dicha institución.
    Pero ahora resulta que es Ben Bernanke el director del banco federal (la reserva federal propiamente dicho o banco central) quien esta llamando a solicitar mas y mejores candados al sistema bancario Estadounidense.
    Si, el no hace las leyes, pero puede hacer los reglamentos, quizá y esto se debe a que se vienen arrastrando rezagos en dicha materia desde los tiempos de Carter (o sea, poco mas de 20 años).
    Imaginen, el director del banco central sale a decir en conferencia de prensa que dada la situación y «practicas no éticas» de parte de grandes bancos, que se debería regular mas en el rubro para el futuro.
    Casi un año después de iniciada la espiral de crisis producida por Estados Unidos en el mundo, conozco un analista que quiso agarrar a patadas a Bernanke por mentiroso y haber solapado todo o miope de hasta ahora darse cuenta.
    Technorati Profile

  • Viene propuesta energetica del PRD

    El criticar por criticar no se vale, siempre lo he dicho.
    Pero, ahora me informan que la bancada del Partido de la Revolución Democrática esta preparando una propuesta para mejorar PEMEX, diametralmente opuesta a la que presento el presidente Felipe Calderón a través de su secretaria de energía, Georgina Kessel.
    Bien, reflexionemos un poco.
    Si la propuesta del gobierno federal fue consensuada y, no trae ánimos privatizadores, pero si el inicio de la búsqueda y explotación de yacimientos a gran profundidad, que podría venir en el texto del PRD?
    No lo se, pero propuestas como el uso de las reservas del Banco de México o que se re-invierta el dinero de petróleos o hasta que se desvíen fondos públicos para que PEMEX salga a flote de nuevo, serian de antemano inviables.
    El, proponer el uso de las reservas internacionales que están en máximos históricos, seria una grave propuesta ya que si hay algo que le brinda tranquilidad a los inversionistas del mundo, para voltear a ver a México como opción en sus capitales, es que el peso al menos esta apuntalado con las reservas, la independencia que se le dio a la economía separándola de la política y, claro esta, que hay una franca política monetaria para que sigan creciendo.
    Seria, aunque fueran solo de ahí sacados, 3000 mil millones de dólares, abrir la puerta para futuros proyectos y, que se dude en que siga existiendo todo lo anterior que costo una década construir.
    Ahora, el desvió de recursos de otras áreas del gobierno para invertirlos en el rescate petrolero, seria interesante, si viene que se diseñe un plan de austeridad legislativa (si por favor, que inicie el buen juez por su casa), se recorte el financiamiento de los partidos políticos teniendo que abrirse la transparencia de sus gastos y otras cuestiones que se pueden ir recortando en el gobierno federal.
    ¿La verdad?
    Seria de todos modos insuficiente.
    Y el que los ingresos petroleros fueran a dar a las arcas de PEMEX, seria fantástico, pero se desestabiliza la economía entre un 3 a un 9 por ciento del producto interno bruto (si, unos 60 mil millones de dólares) así que imaginen que de la nada, no hay dinero y se acabo la alacena.
    Es fácil decir cualquier propuesta, el problema que tenemos es que estamos jugando con la economía, en la reforma energética del gobierno federal se abre a la iniciativa privada el que construyan refinerías, nada mas.
    El detalle es que se esta tratando de hacer partidista el asunto, mi estimado amigo lector, no se deje guiar siquiera por lo que Yo digo, mucho menos por lo que dicen los partidos políticos, confío en usted ya que es mexicano igual que yo, lea y entérese de lo que es la reforma energética y pregunte, debata, lo importante es saber de que se habla.
    Technorati Profile

  • Pacto migratorio europeo; Francia lo logra

    Ok, ya Europa tiene nuevo pacto migratorio.
    Si, el primer gran logro del presidente Nicolás Sarkozy en este periodo que es el de la presidencia de la Unión Europea que le corresponde por seis meses, a Francia.
    Logro poner la firma de 27 cancilleres de la Unión Europea, en su propuesta para contener y enfrentar la emigración ilegal en la Unión Europea, sin importar el ser de izquierda, derecha o centro lo que evidencia una verdad de la Unión.
    Hay problemas con esta cuestión.
    Así que se trabajara en dos flancos con este nuevo tratado migratorio impulsado por Francia, cazar, atrapar, desterrar (aunque los europeos tan respetuosos de los derechos humanos digan «distanciar») etc. a todo emigrante ilegal en la Unión y, crear candados de seguridad para que sea mas allá de muros como el de Palestina o el que esta levantando Estados Unidos, difícil de pasar.
    Pero, no por ello serán cerradas las visas migratorias, todos tienen derecho a ir a vivir a Europa siempre y cuando «sea por los canales correspondientes» y sea uno «seleccionado en función de sus capacidades y preparación y con el específico fin de satisfacer las necesidades del mercado europeo».
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Israel habla de economia norteamericana, bancos a desaparecer

    Hay una perspectiva de una consultaría israelí que trae al mundo, una cifra terrible.
    De los calculados, ocho mil bancos nacionales, regionales y locales que hay en la unión americana; el diez por ciento de ellos, iran a la quiebra en esta temporada de tempestades financieras.
    Glup.
    Y es que seamos honestos, eso es un golpe durísimo para todo país, ya que aunque se un banco local, en el momento en que se declara quiebra en un banco, los ahorradores pierden entre el 60 y 90 por ciento de sus ahorros, dependiendo el seguro y bienes que tenga el banco que salen a remate para liquidar y pagar a deudores, empleados y lógicamente, ahorradores.
    Y en especial, hablamos de bancos locales y regionales los que en mayor peligro están ya que, son los que mas difícilmente pueden acceder a créditos «blandos» de la Reserva Federal que les podría salvar el trasero, así que esos, cuyo capital quizá en cartera de clientes tienen 15 mil ahorradores hasta por 4500 millones de dólares, solo pueden ver como los peces grandes se los comen o, los ven extinguirse.
    Aun con todo, al menos esperaría que siendo los norteamericanos como son, se unieran unos cuantos banqueros y, le metieran un susto con una demanda al presidente Bush que en verdad, es el gran responsable de todo esto.
    Technorati Profile

  • Inicia el miedo ante los resultados economicos de Estados Unidos

    Vaya! Hasta que alguien dentro de Estados Unidos lo vio y parece que, ya se «asusto»
    La agencia informativa bursátil Bloomberg informo que la entrada al mundo de las caídas y de las contracciones por parte del mercado de valores de Estados Unidos, el Dow Jones, es una señal grave de la economía norteamericana.
    Apenas se dan cuenta? en este blog lo hemos venido señalando desde el mes de septiembre del año pasado en que desde los inicios de la crisis financiera del sector inmobiliario, se vislumbraba una costosa recuperación y, mas aun, que corría el riego el mundo de contagiarse.
    Ocurrió.
    Ahora, los norteamericanos se dan cuenta de que pudieron «sobrevivir» el primer trimestre del año con cifras «esperanzadoras» pero cuando en una semana el Dow Jones ve una caída del 21 por ciento acumulado, es sencillamente imposible no exista un freno de emergencia.
    Será que Ben Bernanke y George Bush con sus sueldos, no ven la recesion?
    Warrent Buffet y servidor, declaramos la recesion desde Feb, yo revisable en este blog y el, con su frase «no importan cifras, esto se ve en el bolsillo del norteamericano común».
    Pero lo que menciona para dicha agencia informativa de negocios, el economista Michael Strauss de Commonfund, también deja pensando que en Estados Unidos saben realmente poca gente el proceso económico; o sea opina que el norteamericano esta gastando menos ya que no sabe cuando se puede quedar sin trabajo o enfrentar una eventualidad, su casa esta depreciándose y hay recortes de plazas laborales en todos lados, pues lógicamente que, la gente al gastar menos, racionalizar mas su compra dejan marcas de las cuales eran clientes cautivos y etc. afectando en abanico diversos rubros y empresas.
    Caray, genio!
    Bah, eso es lógico en crisis o desaceleración económica como gustan decirlo ya que la palabra «recesion» parece les asusta, quizás y crean que puede haber gente saltando de edificios al perderlo todo, cuestión que… ya esta ocurriendo, digo, no así pero ya hay gente que ha perdido todo en este casi año que lleva de inestabilidad los mercados.
    Y hasta cuando?
    Hay quienes dicen que el próximo año todo será recuerdo, si? así como va todo, quizá y primer trimestre de 2010.
    Technorati Profile

  • No se reactivan los creditos en Estados Unidos, frena la economia y recuperacion

    Aun cuando luego de las hipotecas prime y subprime del año pasados los principales bancos de Estados Unidos hicieron frente con perdidas increíbles; necesitaron de socios que llegaron de medio oriente.
    Abu Dabi y Emiratos Arabes Unidos principalmente, pero Arabia Saudita también participo a través de empresarios, familias reales y claro esta; fondos de inversión de esos países, en la recapitalizacion de los bancos norteamericanos.
    Pero el miedo es tal, que desde ese momento, no han reactivado el crédito, motor que pudiera reactivar la economía norteamericana y por ende, la del mundo.
    De hecho, en palabras de Anshu Jain, director de mercados globales de Deutsche Bank AG, los problemas de insolvencia experimentados no desean los banqueros norteamericanos volver a sentiros en varias décadas así que no darán un solo dólar fácilmente en el corto plazo.
    Y es que díganme si no, el que los bancos norteamericanos aun con sus flamantes nuevas sociedades con árabes (jajaja quiero imaginar la cara de los antiguos dueños del Mahatan Chase Bank o el Bank of american o el City Bank (ahora City Group) cuando le dijeran que en el futuro, árabes estarían sentados en sus consejos de administración, se hubieran muerto de la risa) están ahora, enfrentando problemas de solvencia, por lo cual deberán seguir recaudando capital tangible en proporción directa a las previsibles bajas de sus activos en los libros y, así no dar paso sin huarache como decimos los mexicanos, iran a la segura, haciendo tardía la recuperación norteamericana.
    Así que, la crisis comenzó por dar créditos a diestra y siniestra, tarjetas de crédito, hipotecarios, etc. a gente que no podía pagar o con pésimo historial crediticio, pero, ahora la crisis sigue ya que los bancos, no dan créditos pero a nadie; amen del precio de los energéticos y los alimentos, lo que tienen un dólar débil y una contracturacion de los mercados de productos en diversas áreas ya que los pocos que tienen aunque sea unos dólares, los están guardando.
    ¿E$tamos?
    Technorati Profile

  • El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas informa los primeros problemas en Camboya

    Era de pensarse.
    Naciones Unidas informa que de acuerdo a las cifras que ido recibiendo en las ultimas semanas, la crisis alimentaria se encuentra ya afectando a organizaciones de ayuda.
    No solo al Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, sino sin numero de organizaciones no gubernamentales que se dedican a los niños, enfermos, personas de la tercera edad, hospicios, hospitales, casas hogar, etc.
    Ya que en todas ellas, se brindan comidas.
    Por ejemplo, Naciones unidas habla del caso de niños camboyanos que todas las mañanas van a la escuela, no solo para estudiar y saber leer y aprender, sino por el tazón gratis de arroz que se les brinda, pero que a partir de unos días, sencillamente se olvidaran del arroz, ya que el programa de desayunos gratis que el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, se ha quedado sin los tres proveedores de alimento en aquella nación y no se cuentan recursos para traerlo desde otra latitud del orbe.
    Así, los proveedores de alimentos, han roto sus acuerdos ya que en el mercado mundial, pueden obtener muchísimo mas dinero que ayudar a los niños de la región.
    El arroz, ha triplicado su precio en los últimos 16 meses, así de claro, por ello, no solo Naciones Unidas tiene este problema, ya se sabe que muchas otras organizaciones no gubernamentales y, se agravara.
    Technorati Profile