Caray a ver si así es como se puede ir despertando la gente.
Los precios de los energéticos como lo sabemos están subiendo constantemente debido a la oferta y la demanda, la oferta apenas si tiene rango de movimiento, la demanda a crecido.
India China, Sudáfrica y Corea del sur son las economías emergentes que cada vez piden mas petróleo, no señaló a Brasil y México ya que sus empresas estatales proporcionan bastante de la cuota que se requiere día a día pero que, se sabe no es permanente.
Bien, hasta aquí nada nuevo.
Pero en México, con una producción de petróleo que esta cayendo de forma acelerada ya que cada vez esta un poco mas profundo en el yacimiento que es como una bolsa a la que se le mete un popote y primero se extrae el petróleo superficial y luego se va introduciendo el popote mas y mas para ir sacando el petróleo que ahí hay, costando mas tubería, mas fuerza de succión etc. etc. etc. los cálculos de los yacimientos no pueden ser exactos y demás, pues; sencillamente la sorpresa es que cuesta mucho el barril de petróleo, pero al día ya se extrae menos lo que en la cuenta de ventas de PEMEX, hace ver como si se ganara por venta/extracción, lo que hace años cuando se sacaba mas pero el precio es mucho menor.
Bien, el proceso de refinación en México es de mediana calidad, se saca ese petróleo que para que sea gasolina, cuesta, y siendo para consumo interno, se vende pero existe un subsidio de parte del gobierno.
A precios internacionales por cada litro de gasolina mas o menos se esta recibiendo un subsidio real, como de cinco pesos.
Es dinero que no ingresa a las arcas del país, este subsidio es para los mexicanos por su propio petróleo, pero el mismo tampoco sirve para otras obras sociales, lo que hace que, mientras exista petróleo pues podamos aguantar pero cuando no… el brinco será espeluznante ya que pasaremos de un costo de 9 pesos por litro a 15, sin mayores problemas.
Pero, que sucede si comenzamos a retirar el subsidio a la gasolina? gasolina que, ya en el 40% importamos y que, pagamos en precio internacional a China, India o Gran Bretaña que tienen las refinerías a donde, compran petróleo caro pero venden gasolina mas cara.
Simplemente se esta haciendo un agujero a las finanzas, seria hora, sin apasionamientos, que empecemos a ver y hablar, diseñar y establecer que o se aprueba la reforma energética propuesta o se le brindan mayores recursos a PEMEX de sus ventas pero de alguna forma que, no nos desequilibre el presupuesto nacional o comenzamos a ver como dependemos menos del petróleo y sus derivados ya que, en el mundo se esta acabando, no solamente en México.
Solo para un «calambre» o «sustito», el subsidio a las gasolinas en México es del 2 por ciento del Producto Interno Bruto, del país.
17 mil millones de dólares, al año… si si si, no es un acumulado hasta el momento, este monto es mas o menos 180 mil millones de pesos, el presupuesto que dio Calderón al agro mexicano para este sexenio y reactivarlo, o sea, en 6 años, pero para mayor referencia, este monto es superior a los ingresos de divisas percibidas por concepto de Turismo y prácticamente la mitad de las Remesas recibidas en 2007.
Perdónenme pero demasiado, pero no se puede de un plumazo retirar, hay que pensar como, pero ya, ¿estamos?
Technorati Profile
Categoría: Economia Mundial
-
Cifras sobre petroleo en Mexico y sus concecuencias en la economia de no aprobarse la reforma energetica.
-
Resultados del Grupo de los Ocho
Ver la reunión del Grupo de las Ocho naciones mas ricas del planeta, cuyo producto interno bruto sumado, daría el 66 por ciento del PIB del orbe, me ha dejado con un mal sabor en la boca.
La reunión esta vez fue en Japón, de hecho, el G5 fue invitado, el G5 es el Grupo de las 5 mas importantes economías emergentes del mundo.
Ahí esta México.
Tres asuntos en la agenda, petroprecios, alimentación y cambio climático.
Y saben que?
Muchos buenos deseos pero en ningún momento escuche o leí una propuesta inteligente.
Mientras George Bush siga al frente de los Estados Unidos y, los propios norteamericanos no entiendan que lo que se requiere es que se plantee el uso de una energía alterna y, limpia, no habrá consenso en el mundo para enfrentar el calentamiento global.
De igual forma, los demás temas, ya que la demanda de crudo por el mundo va en incremento, India y China en el G5 fueron testigos y aceptaron, que cada día mas petróleo necesitan.
Rusia, bueno, Rusia se le invita como cortesía ya que se sentía excluida desde los tiempos en que Yeltsin había dejado el poder y, seguían en banca roa entonces, cual riqueza como no fuera en vodka o nieve?
La crisis parece continuara y el plan de Japón y Estados Unidos sobre dar estabilidad a los precios de alimentos y petróleo buscando, dar certidumbre a mercados y otorgándole a ¡frica fertilizantes y semillas, me parece ridículo para siquiera lo aborden con seriedad y veamos resultados antes de un año, aun, si lograron que todos apoyen ambas ideas.
México?
Fue y propuso su plan verde que. Trae Felipe Calderón desde hace ya unos cuantos meses, pero como primer paso esta bien, dudo le hayan hecho caso cuando hablo.
Technorati Profile -
El viaje de Sarkozy a Israel, apoyo tacito
El primer viaje de Nicolás Sarkozy como presidente de la Unión europea, cargo en el que estará seis meses, fue a Israel.
Caray, en verdad que fue un movimiento osado, pero hasta el momento, parece todo va ok.
Que movimiento tan peligroso hizo, al llegar a Israel, siendo hijo de judíos emigrantes que llegaron a Francia, por regla la invitación estaba desde hace tiempo, realizada, pero el momento de ir y presentarse en el territorio judío, fue algo que esta impactando hasta en los mercados internacionales.
Mas, cuando tuvo ante al parlamento (knesset) y hablo por igual a todos, desde los mas liberales hasta los ultra ortodoxos de la derecha radical.
Pero su mensaje fue escuchado aun afuera de las paredes con la menora que son la «división» del estado judío, «Francia al menos en su mandato, defenderá la existencia del estado de Israel».
Eso relajo las tensiones con Irán, que esta próximo a tener suficientes bolitas de plutonio para encender un reactor o, armar su primera bomba atómica, pero aun una nación como Irán, con todo su nacionalismo, con toda su intolerancia hacia el estado judío, su presidente que dice que el Holocausto (soha en hebreo) no existió es y una mentira articulada por Europa y los judíos, aun con su ayatolá, aun con el velado apoyo de naciones árabes que se han declarado «neutrales» en una situación de guerra… aun con todo eso, no entraría en una situación que le enfrentara de inicio, con Estados Unidos y Francia, pero que detrás de Francia esta Alemania quien en varias ocasiones ha invitado a los diplomáticos del consejo de seguridad de naciones unidas, para hablar de Irán… y con ellos tres, a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN y muy probablemente marchen otras naciones.
Por eso mismo, el mundo mismo al saber que Sarkozy dijo eso, comenzó a vender crudo para entrega a la segunda semana de agosto, ya que la tensión política entre Israel e Irán, tendría que bajar y así fue, vieron el precio de 144 dólares bajar a 135? Jejeje lo que hace una frase así, verdad?
Pero bueno, el apoyo no viene desde que llegara Sarkozy al Eliseo, Chirac algún día calmo a Olmert con la frase; «aun antes de que Irán toque el botón rojo, Teherán, estará destruida».
Pero lo que si pidió Sarkozy y me parece bien, fue la paz entre palestinos y judíos, aun cuando ya llevan 60 años de vivir juntos, desde que en 1948 el gobierno colonial de aquella zona, el de Inglaterra, dividió en dos el territorio.
Es el momento en que recuerdo a Gandhi, el dijo que la paz, no es un fin, es el camino para llegar a un fin; en el mismo sentido, ahora digo, «Gadol hashalom» (Grande es la paz) y sueño con un mañana en paz.
Technorati Profile -
Si China tuviera una crisis… feo panorama economico mundial
Imaginemos el escenario.
Si y solo si, la economía china, que es la segunda economía en el mundo importadora de materias primas (acero, carbón, gas, etc. pero un no de petróleo, le sigue ganando Estados Unidos) tuviera una crisis…
Que ocurriría?
Bueno, la mitad de lo que esta ocurriendo en este momento.
Pero, pueden existir condiciones para que a finales de año o mediados del próximo sino se desarticula esta bomba, pueda estallar en manos de los economistas del mundo, lo que complicaría seriamente la situación global.
Lo digo por esto, las finanzas no santas de China que ubica en el país un poco mas de 300 mil bancos (si leyeron bien, en Estados Unidos hay unos 8 mil en calculo por la Reserva Federal hasta el día de… mediados de mayo mas o menos) con mínimos controles desde hace tiempo, en sus finanzas.
Si, así tal cual, llegaban y creo que aun llegan, personajes de cierto rango que piden prestado dinero a los bancos que son instituciones en su mayoría, apoyados por sectores, ejemplo, el banco agrario de Shangai, el banco minero de Twianloo, etc. y sin mediar palabra el funcionario pide dinero, pone su firma y se olvida de pagar, pero tampoco se le pide.
De hecho, hay casos de que los prestamos ni tienen recibos pero así fueron inscritos en los libros de contabilidad.
Pero no es todo, la economía china se esta calentando fuertemente, el mes de mayo registro la inflación mas alta en la ultima década, 7.7 por ciento, para junio aunque bajo, es sumamente fuerte, 7.1 por ciento.
Promedio?
Hasta el momento 7.9 por ciento en el año, imaginemos, la mexicana esta mas o menos calculada para el 5 o 6 por ciento y ojo, ganamos muchísimo mas un salario mínimo mexicano que un chino; los cálculos oficiales era la de México 3.7 y la de China era 4.8
Se imaginan a la crisis norteamericana, sumarle la china?
Technorati Profile -
Daran concesiones para taxis en Cuba
Y siguen las aperturas en la caribeña isla de Cuba.
Ahora, el gobierno abre a concesionarios privados el transporte dentro de la isla.
Así es, el gobierno de Raúl Castro concederá licencias operativas a particulares, esto no es algo «nuevo» pero si sorprende ya que tras nueve años de suspensión, los privados podrán tener una concesión.
Aca entre nos, esto se debe a que los precios de las gasolinas han subido en el mundo y ahora, busca el estado sean los particulares los que lleven dicho costo, pero de todos modos, para ser rentable, se fijan tarifas.
Amen de que los taxistas por una módica propina, siempre andarán recomendando los comederos baratos, ricos, prostíbulos, tiendas de mercado negro, etc. ahí, ahí radica el negocio.
A todos los interesados se les definirá la tarifa, la ruta y el horario, así, el gobierno va abriéndose un poco mas a la economía de mercado, cuestión que al único que beneficia es al ciudadano cubano, esto, ni que pensarlo o esperarlo con Fidel Castro.
Technorati Profile -
Los indicadores muestran recesion, Bernanke y Bush dicen NO
Los únicos que no ven la recesion en Estados Unidos son Ben Bernanke, el director de la Reserva Federal y George Bush el aun presidente (y pésimo por cierto, ya se sabe ha sido el peor presidente de la historia por muchas razones) de aquel país.
Se acaba de dar a conocer que la sociedad nacional de bienes raíces da como resultado una baja del 4.7 por ciento en las ventas de casas usadas.
Eso, dentro de los estándares que utilizan en las mediciones económicas de aquel país (pero que de hecho sirve para medir el animo del comprador en la captura y demanda de créditos), es pésimo ya que la gente no esta comprando, sencillamente.
Bueno, no compran por no tener dinero, no desean viendo los tiempos, adquirir contratos hipotecarios a cierta cantidad de tiempo (aunque los créditos están baratos pero con muchas mas trabas para conseguirlos) o son rechazados por los bancos para calificar y obtener una hipoteca.
Este índice solo es el comparado al mes de mayo del año pasado, el que se sacara de promedio al final del año habla de una contracción terrible del sector, como de un 6 por ciento, que es algo sumamente fuerte, aunque hasta el momento, las diferencias hasta el día de mayo, las ventas han caído 14 en relación al año anterior.
Es quiebra.
Solamente en Abril, el porcentaje fue del 7.1
De hecho, nadie esperaba para mayo algo superior al 2.8 así que los promotores de bienes raíces están sumamente preocupados ya que es usualmente el sector inmobiliario el encargado de mover la economía de un país, generando créditos a largo plazo, trabajos, subiendo estatus de vida, etc. y esta caída refleja muchas cosas.
La situación hoy, veamos si los diferentes marcadores, indican recesion
Technorati Profile -
Como se combate la inflacion
Mucho hemos venido leyendo oyendo o viendo que la inflación es lo que mas provoca temor en una sociedad, claro, los precios suben, el salario no puede subir a dicho ritmo ya que descapitaliza a las empresas por ende, el poder adquisitivo del dinero, se hace trizas.
Pero… cuales son armas contra la inflación?
La estabilidad económica, que se logra con un gasto responsable de los recursos de un país, si se desea y necesita, vamos, hasta un poco mas de lo que se tenga, la deuda no es mala si se sabe contratar, se es responsable con los pagos y no se ve como fuente de ingresos para excentricidades.
Así mismo, el estar atentos a los mercados financieros internos ya que la visita de «capitales golondrinos» crean solamente ilusiones de crecimiento y que, la ver la realidad, cuesta dinero y crea descontento social.
Reducir los subsidios y poner en la realidad, al pueblo con el costo de las cosas, digo, los subsidios son pagos que hace el gobierno para que los productos cuesten menos y la sociedad los pueda adquirir.
Estos son terriblemente malos, ya que ese gasto en los subsidios que hacen los gobiernos, tarde que temprano es dinero que debería estar en otros rubros, como detonando la infraestructura o mejorando la educación o no se, quizás eficientando la tecnología, subiendo los estándares de salud, etc.
Y llegamos a las tasas de interés, este instrumento es el que mas utilizan los bancos centrales en el mundo para ir controlando la economía, por ejemplo, si las metas inflacionarias para cuadrar el presupuesto y alcanzar los niveles de crecimiento proyectados, no se ven fáciles de alcanzar, se encarece el dinero un poco, subiendo un cuarto o dos o hasta un punto, dependiendo, las tasas de interés.
Los que tienen créditos a tasa variable, como deuda de tarjetas de crédito, que golpe reciben, ya que sube un poco su deuda.
Los que tiene créditos a tasa fija deben despreocuparse ya que arriba o abajo, los pagos están inmóviles y eso da certeza.
En México se esta haciendo en partida doble, se subieron las tasas de interés y, se esta cuidando el sector financiero, ya que un «boom» descontrolado de la economía mexicana y se crean ilusiones económicas que hacen bajar las tasas de interés, así como promover el crédito etc. y pasado todo, sorpresa, hay que hacer frente a la realidad, esos capitales se van y duele mucho no haber cuidado y ser cuidadoso con la ilusión.
Así que, cuando les digan como controlar la inflación, ya saben hay estos mecanismos aunque, hay mas pero estos son los mas utilizados por economistas de un país
Technorati Profile -
Rodrigo Rato habla de la economia europea
Para llegar a ciertos cargos internacionales es verdad, mucho tiene que ver la política y los apoyos que se dan entre naciones.
El director del Banco Mundial siempre lo designa Estados Unidos así como el del Fondo Monetario Internacional, Europa, es parte de una hegemonía que se tiene desde la fundación de ambas instituciones en el mundo económico de la pos-guerra mundial, del siglo pasado.
Pero rara vez se encuentra un mal elemento en dichos cargos, digo, el ultimo caso fue el hace no mas de un par de años en el Banco Mundial, el norteamericano Paul Dundes Wolfowitz, tuvo que renunciar ante una serie de escándalos que sencillamente fueron minando la confianza que en el se tenia y se había forjado en sus trabajos en Estados Unidos.
Pero en general todos los directores de ambos organismos han sido bastante buenos, al grado que se les reconoce trayectoria antes y después de sus cargos en dichas instituciones.
Por lo cual, sus opiniones aun ya no siendo titulares de dichos organismos, son importantes; el caso es que un ex director del Fondo Monetario Internacional (Rodrigo Rato) en una conferencia que dio dijo que es muy loable que los bancos centrales busquen en el mundo el frenar la inflación, ya que los factores de inflación y crecimiento lento y magro son una bomba de tiempo económica y social.
Nada del otro mundo, aunque si muy cierto.
Imaginen ustedes el que con casi imperceptible crecimiento económico en un país por razones internas o externas, crezca desempleo, suban los precios mas no los salarios y esto desencadenándose el que se pierda el poder adquisitivo, ruina de empresas y claro están descontento social.
En Europa es muy difícil, ya que sus instituciones son fuertes y son conservadores en sus finanzas aunque ya inflaciones del 8 por ciento es demasiado y si prende muy importantes protestas.
Pero que me dicen de… América latina?, ¡frica?, algunas naciones de Asia?
Terrible, verdad?
Technorati Profile -
Los problemas financieros del Mundo
¿Porque siguen bajando los mercados financieros en el mundo?
Simple, desde el año pasado se demostró que Estados Unidos no es que no supiera hacer las cosas, sino que pareciera que no sabe hacerlas a tiempo o, siempre desea que otro, cargue con el costo de la solución.
Ejemplo, la crisis hipotecaria llego a trastocar un banco suizo, se esperaba que Estados Unidos llegara a solventar parte de su error financiero con ciertas instituciones de cierto tamaño, pero no lo hizo, uso la Reserva Federal el rasero con el que midió a todos.
Fue el Banco Central Europeo quien, a las instituciones europeas comenzó a salvar a través de prestamos de emergencia.
Dichos prestamos, son en menos de 24 horas, una inyección de capital para que existiera liquidez ante ese vacío, solides la había.
Verbigracia, usted puede ser pensionado y vivir de sus rentas ya que tiene 3 o 4 propiedades, pero una emergencia le hace tener que disponer de una cantidad de dinero, si decide hipotecar, sueñe que le darán dicha hipoteca, siendo pensionado olvídelo, no llega a cubrir el mínimo de ingresos necesarios para que se le otorgue, así que tiene solides económica, liquidez no.
Eso hizo el banco central, prestar a tasas de interés risibles fuertes cantidades de dinero para apuntalar su sistema financiero y bancario.
Pero, ¿y Estados Unidos?
Comenzó tan tarde como el pasado mes de marzo y le dijo a los bancos, es su problema, lo que hizo tambalear a varios de ellos, como el Bank of america y City Group, por citar dos de los mas importantes.
Pero la desconfianza llego a los mercados, llego a wall street, llego al índice nikei, llego a la bolsa de Alemania y Shangai.
¿Quien la genero?
Estados Unidos, ¿quien mas? o no sabia como responder o lo hizo tardíamente, y lo peor de todo ¿es que cuando no hay confianza en los mercados financieros, mas de un inversionista se refugia en otros lados.
¿Como cuales?
El alimenticio que lleva una tendencia alcista espectacular, futuros del arroz con ganancias del 350 por ciento en los dos últimos años? pero ni Microsoft da esos rendimientos o por ejemplo, algo mas tranquilo, el mercado de futuros del petróleo, en 4 años a triplicado su valor constantemente.
Si, se están llevando entre los zapatos a muchos pero, son negocios y lo peor de todos es que ok, ya se detecto, donde están las autoridades que puedan cobrar un porcentaje de dichas ganancias para que, al menos algo vaya a parar al erario publico o detener cuestiones especulativas que inflan y crean burbujas bursátiles?
Dormidos en sus laureles, ya que no saben como o, son tardíos en sus respuestas, por eso mismo a nadie le gusta ya ir a Wall Street a la usanza antigua
Technorati Profile -
Mas problemas con las hipotecas en Estados Unidos
Ok, los últimos resultados nada alentadores de los principales indicadores bursátiles del mundo son de nueva cuenta originados en Estados Unidos.
Las dos ultimas semanas hemos visto que los principales indicadores del mundo han fluctuado entre alzas marginales y, caídas abruptas, reflejando un nerviosismo latente.
¿Que tiene a los inversores a salta de mata?
Que aunque se habían tragado muchos las palabras de Ben Bernanke y George Bush sobre que lo peor ya paso y no hay «recesion» los indicadores siguen siendo terriblemente negativos y, se han dado los resultados de tres empresas hipotecarias mas.
La que ya esta en rescate es la hipotecaria, IndyMac Bancorp que ya esta en manos de la Agencia Federal de Seguros de Depósitos tomó el control hace unos días.
¿Que es esto?
Lo que les explique hace unos días, ustedes tienen un peso en un banco, el cual les paga un interés y se dedica a invertir ese dinero para que sea rentable para ellos y ustedes estar en dicho banco.
Pero un error, y la institución se declara insolvente o en quiebra y, por ley, se debe tener un seguro la que le responde cierto porcentaje de cada peso de sus ahorradores, así que su peso se convirtió entre 20 y 40 centavos, que el banco y la agencia federal de seguros de depósitos, responden por el.
De todos modos, lo peor es que Wall Street rumora que por la crítica situación de las hipotecarias Freddie Mac y Fannie Mae, quizá siguen el camino del rescate, la intervención y liquidación por parte de autoridades federales.
Así que no, aun hay mucho que ver y hay gente de todos los continentes que ven recuperación no este ni el que sigue, sino hasta el 2010
Technorati Profile