Categoría: Economia Mundial

  • EU en una situacion «compleja» dice Ben Bernanke, pero nadie le cree

    El anuncio fue claro.
    Ben Bernanke expuso frente a la comisión del senado en su reporte oficial, que la situación económica de Estados Unido, esta sumamente compleja para decir bien o mal.
    Le creo, la crisis hipotecaria ataca de nuevo y ahora el tesoro norteamericano junto con la reserva federal acaban de salvar a los gigantes hipotecarios Freddie Mac y Fannie Mae que entre ambos tienen un estimado de 5 billones de dólares en hipotecas y necesitan hacer frente a los acontecimientos actuales de los que vienen desde que esto se desato, por un monto del 40 por ciento de su valor.
    Así es como el rescate para dar certidumbre a los mercados fue de 2 billones de dólares y, prevé que sean pagados a través de un prestamos suave para no mas de 12 meses.
    De igual manera, el mercado de los energéticos a impactado considerablemente todos los demás rubros de la economía norteamericana al grado que el galón de gasolina esta por encima de los 4 dólares, pero viendo el comportamiento de otros sectores, con el aun tan bajo nivel de confianza del consumidor, hacen que la Reserva Federal, considerado el banco central de Estados Unidos, revalore sus cifras de crecimiento que no llegaban ni al uno por ciento el pasado mes de abril.
    Ahora las sitúa por encima del 1.5 ya que se aproximan fechas en que los norteamericanos deben gastar, como regreso a clases, fin de verano que, entre campamentos y vacaciones, se derramo gasto, fiestas de fin de año, etc.
    De igual manera, elevo la reserva federal las estimaciones de la inflación hasta un máximo de 4.2 para este año y eso, viendo «inusuales» acciones que están detallándose entre inversionistas para los mercados de materias primas.
    Así que las proyecciones siendo revaloradas pueden crecer, pero de todos modos hay que seguir dando estabilidad a los mercados financieros y se esta trabajando en ello.
    Nadie sabe porque, pero poco se le cree a Ben Bernanke.
    Technorati Profile

  • Baja el petroleo y la OPEP dice que baja la demanda

    Mmm… Tengo sentimientos encontrados al leer el ultimo informe de la Organización de Países Productores de petróleo, OPEP con motivo del consumo petrolero.
    «… existirá un decaimiento en el consumo a diferencia de los últimos veinte años».
    °°Pero claro!!
    A estos precios, quien no desea gastar menos en gasolinas, solamente los dueños de vehículos deportivos y los llamados «utilitarios» (que no son otra cosa que, camionetas) y tienen motores de varios cilindros, están viendo la forma de vender sus unidades por consumistas.
    General Motors, Ford y Chrysler que son armadoras de tradición norteamericana, tienen fuertes caídas en sus ventas por este fenómeno, en vía de mientras, Hyundai, Toyota, Tsuru y TataMotors altas ventas altas ventas por su consumo moderado de combustible y rendimiento en la relación kilómetro por litro.
    Por ello mismo, me deja pensando la OPEP, es verdad que el consumo con costos históricos del barril de petróleo se vea desanimado a continuar en esta línea por algún tiempo, auque sea en el mediano plazo; pero la conversión industrial mundial o de menos de los países punteros en la economía del orbe, dista mucho en ser modificada.
    EU, China e India por solo citar algunos, no han pensado en invertir en conversión de sus sistemas de producción ya que el «costo» lo pagarían los consumidores (nosotros) y seria una gran desventaja económica en sus finanzas como naciones.
    Caray… que pena.
    Technorati Profile

  • Estados Unidos inicia la estabilidad en el crudo

    Pues si, Estados Unidos dijo que lo haría y esta empezando a cumplir.
    El presidente George Bush acaba de eliminar las restricciones para perforaciones en alta mar frente a costas norteamericanas.
    Durante mas de tres décadas esta prohibición había existido, previendo algún derrame o daño ecológico en costas y arree ices norteamericanos, en detrimento de los mismos bañistas, pero ahora a sido levantada.
    Mientras en México, seguimos debatiendo sobre la reforma petrolera que, permite iniciar búsqueda en aguas profundas, incentiva la exploración y no es privatizadora abriendo la refinación a la iniciativa privada.
    Al menos, ya sabemos hay 6.6 años de petróleo extraíble.
    Technorati Profile

  • Servicio postal mexicano, va por un banco

    Espero que la apuesta de la directora del servicio postal mexicano (sepomex) llegue a buen puerto.
    Desde que inicio su gestión al frente y sobretodo, con el «boom» de bancos pequeños que están aprovechando su potencial de tener tiendas a las que ya llegan los clientes, como wall mart, coppel, elektra, etc. esta en platicas para que los carteros, puedan ser en el país, emisarios bancarios.
    Claro, aprovechando la red de 1400 oficinas de correos que en todo México hay y, pueden ser también aprovechadas por instituciones financieras para brindar servicios en cualquier localidad.
    Pero, aun mas… puesto que en el esquema de ayudar a comunidades retiradas, el gobierno federal tiene ya trabajando el proyecto de cooperativismo, el gobierno pone materiales y equipo para la oficina de correos y la comunidad mano de obra.
    Al terminar, esa comunidad significara un punto mas de enlace entre el exterior, y clientes potenciales, de recibir remesas de dinero del exterior, giros postales, cartas pero a la vez, ser sujetos de crédito.
    Aunque la propuesta esta diseñada para un banco establecido como tal ya, quizá seria muy interesante que se pensara como un banco mas pero que ya cuenta con tantos puntos a favor y que pudiera ser el banco postal para así, incentivar ahorro, recibir las remesas del exterior, etc.
    Interesante, cierto?
    Technorati Profile

  • Gas natural podria subir y mucho (60%) en Agosto

    El reclamo ante los tiempos que vivimos es unánime.
    Oportunidad para todos.
    Y esto viene en el sentido de que ya varios sectores han ido presentando y solicitando las mismas oportunidades que les dan a otros o trato preferencial en México, para poder competir.
    Dos ejemplos que están en las mesas de los políticos actualmente.
    La Secretaria de comunicación y Transportes esta cabildeando y viendo la forma en que se vea al menos de manera temporal el que la turbosina tenga un subsidio y así las aerolíneas mexicanas sean competitivas entre ellas mismas y claro esta, con las extranjeras.
    Pero ya la Secretaria de Hacienda y crédito Publico a enviados señales de no mas subsidios, de hecho esta manejando una campaña contra ellos y ver si pueden ir desapareciendo de sus planes económicos a mediano plazo.
    Pues bien, ya las aerolíneas están entonces pidiendo que para el transporte carretero de pasajeros se cobre bien el combustible, o sea, sin subsidio al diesel a aquellas firmas de transporte de pasajero s, bajo la consigna «todos coludos o todos rabones».
    Y es que ante el subsidio que se le da al diesel las empresas de transporte carretero están recapturando el segmento del mercado que, cuando llegaron, las aerolíneas de bajo costos les quitaron.
    Aun no todo, pero podrían tenerlo de regreso en breve.
    El otro caso… Siquiera verle da miedo, ya que se viene una explosión que parece no podrá ser controlada y que, por razones históricas no mucha gente sabe ya que en México, poco se lee.
    La unión nacional de vendedores de gas natural enviaron el pasado mes de junio una carpeta con el sello de urgente al presidente de la republica y doce secretarios de estado en donde se expone lo siguiente:
    íSolicitamos con urgencia que el gobierno federal tome acciones extraordinarias y de emergencia aplicables a todo el gas natural que se comercializa en México, independientemente del origen de su producción, en las que se defina la mejor estrategia que mitigue el efecto de un incremento en puerta de 60% en el producto para los consumidores, sobre todo los hogares y pequeños comerciosî
    Claro?, entendible?, creo que es bastante explicito, no?
    Y es que de acuerdo con su cálculo (calculo de la Asociación Mexicana de Gas Natural), al primero de agosto próximo, cuando se agoten las coberturas pactadas, el precio del combustible por millón de BTU (un pie cúbico de gas natural despide en promedio 1.000 BTU, aunque el intervalo de valores se sitúa entre 500 y 1.500 BTU, así es como se miden los almacenajes del gas), se incrementará por encima de 11.50 dólares… de hecho, el cálculo actual es de 12.60, saben lo que le espera a los hogares que usan gas natural y a la industria que es su principal clientela?
    Y esto es el que en años de subsidios se firmara vía decreto el que el gas LP tenga un buen subsidio, lo que se pretende es que se obtenga el mismo beneficio para el gas natural o retiren el subsidio del gas LP.
    Simplemente imaginen, el 90 por ciento de los hogares en México, usan gas LP que esta indexado (sube cada mes un porcentaje fijo, pero aun así, esta subsidiado) y le afecta a la economía de los hogares, el gas natural solo llega al 65 por ciento de la industria en el país, no esta subsidiado pero el 1 de agosto, suben los precios de tal forma que ya muchos clientes han dicho que dejaran de usarle.
    Ante la perdida de competitividad, los industriales del gas natural buscan subsidio o, simplemente no continuar el esquema de inversiones en México que esta en el tenor de unos 600 millones de dólares al año y, tres mil empleos nuevos anuales.
    Paradojas verdad?
    Y se complica un poco mas, ya que el frente de guerra podría traer por los momentos mundiales y situaciones económicas regionales, mas peticiones así, pero con estas de ejemplo, mas que suficiente.
    Technorati Profile

  • Visitan la ciudad de Mexico analistas muy importantes

    En el mundo de la información y la previsión de riesgos, muchas empresas de todo tamaño hacen estudios sobre el porcentaje de factibilidad que hay en una ciudad.
    Esto para saber si conviene ahí poner una fabrica, quizá y oficinas corporativas, a lo mejor sirva de «prueba» para un nuevo producto etc.
    Querétaro y Monterrey son las dos ciudades que mas se pelean nuevos proyectos industriales, bodegas y fabricas que dan miles de empleos al año.
    Distrito Federal con su corredor Auditorio – Santa fe es la cabeza de lanza en el recibir corporativos, zonas como Polanco, Lomas, Boque de las Lomas y el propio Santa fe reciben oficinas de alto nivel de cientos de firmas.
    Guadalajara y ciertos municipios del Estado de México son «satélites» en la prueba de productos comerciales, como firmas de restaurantes y productos alimenticios.
    Pero…
    Que hacia en la Ciudad de México la semana pasada, personal de una de las mejores firmas en riego/país del mundo, como lo es Kissinger McLarty Associates?
    Si el apellido Kissinger le recuerda al maestro en ciencia política que fue, secretario de estado en los tiempos de Nixon, esta en lo cierto, fue uno de los fundadores.
    Habrá que estar atentos, cuando se ve algún analista de Kissinger McLarty Associates en la zona, es que hay «posibilidades» de riesgo político o financiero, son extremadamente meticulosos en su proceder y mas allá de Standar and Poors, inflexibles en sus juicios de riesgo a la toma de decisiones.

    Technorati Profile

  • 200 mil millones de dolares por año, en infraestructura necesita Latinoamerica

    Para iniciar el detonante de crecimiento económico en América Latina, hacen falta 200 mil millones de dólares, acaba de informar el Banco Mundial.
    Es poco menos del 20 por ciento del Producto Interno Bruto de México, pero… poco mas abajo del estudio del Banco Mundial que se presento con motivo a estrategia para enfrentar los tiempos complicados en el mundo, el titulo «Enfoques alternativos para incrementar la inversión en infraestructura en América Latina»; decía que este gasto debía ser de forma ANUAL por una década.
    ¿Se imaginan?
    Solo, en infraestructura; carreteras, telecomunicaciones, puertos marítimos y aeropuertos, redes de agua potable y drenaje, así como mas y mas y mas y mas.
    Esto es rescatable para México ya que entre otras cuestiones, hay que mencionar que se señala que México en los estados del sureste debe también crear condiciones favorables para que alcance siquiera en niveles de vida, al centro del país.
    Y de donde vamos a sacar ese dinero, puesto que nadie en México, ve las reformas estructurales de fondo, posibles aun cuando son sumamente necesarias.
    Technorati Profile

  • Calculo sobre el costo del petroleo mexicano para el presupuesto 2009

    Ya se esta preparando el presupuesto de egresos para el gobierno federal que en el mes de septiembre, deberá ser aprobado al termino de ese mes, cuando máximo.
    Pero este, trae en si mismo un valor que varios analistas trae consigo el ceño fruncido ya que es una apuesta sumamente fuerte en caso de cualquier eventualidad.
    El mayor indicador en el mismo, es calcular el precio del barril de petróleo para saber, con cuanto dinero podrá el estado poder recibir por la venta del hidrocarburo y así, hacer cuadrar sus cuentas.
    En este 2008, se calculo el precio del barril de petróleo en 40 dólares, esta en poco mas de 120 la mezcla nacional, ya que el barril spot que sirve de referencia (es el west texas internacional) esta por encima de los 140 dólares.
    Pero para este 2009, la secretaria de hacienda y crédito publico esta tasando el barril de petróleo para el próximo año entre 70 y 80 dólares, un incremento entre el 80 y 100 por ciento al 2008 pero, que como ya dije mas dinero por barril pero menos barriles se venden, por lo cual no despunta el dinero en México.
    Ahora si, ya que lo vemos no porque el gobierno tase en tanto el ingreso petrolero significara que tenga mas dinero, no caigan estimados lectores en cifras alegres que se han encargado de distribuir perredistas que solo buscan dividir a la opinión publica para, aprovecharse de ella.
    No es igual, vende 100 de a 10, que 50 de 20 que 30 de 40 y así… cada vez hay menos petróleo, aunque se vende mas caro.
    Technorati Profile

  • Las reformas estructurales detonante para la economia

    El ex director del Fondo Monetario Internacional, ex ministro de economía y hacienda de España, Rodrigo Rato, menciono algo que puede ser interesante.
    Para detonar el crecimiento, hay que realizar reformas estructurales.
    Mmm… si, en México estamos comenzando algunas que están detenidas en papel desde los tiempos del Dr. Ernesto Zedillo, Vicente Fox simplemente no encontró el como y Felipe Calderón esta sacándolas con calzador y muy acotadas.
    Es una pena pero es la verdad, parece que los mexicanos no entendemos que la clase política que elegimos para que ayude a llevar nuestros destinos como ciudadanos y el del país, es pésima y que la elegimos nosotros.
    Rodrigo Rato viendo que ya la desaceleración económica esta en los crecimientos políticos europeos, pone sobres la mesa los dos panoramas.
    Apostar porque sea corta y aguantar el desempleo, cuestión dolorosa y una apuesta demasiado costosa en caso de fallar o realizar reformas estructurales para que, se haga atractivo el se invierta en el país y sea mas dinámico, menos burocrático y eficiente el sistema de reformado en dicho país.
    Pero estas no solucionan problemas inmediatamente, sino hay que dejarles crecer de menos un periodo presidencial, así que se lleva tiempo pero son cuestiones que una vez realizadas, beneficiaran al país por una década de menos; la cuestión es estar siempre revisando la situación y estar preparados.
    En México apenas vemos se podría acabar el petróleo, llevamos años refinándolo en el exterior y ya importamos gasolinas, esta discusión debió haber existido en los tiempos de Carlos Salinas, pero… a quien le importa?
    Si todo mundo lo dices, porque somos los que nos negamos a creer?
    Technorati Profile

  • Capsula de analisis economico energetico hecho por mexicano, da la vuelta al mundo

    Un post breve sobre un análisis que esta circulando de la consultorio Barik International Corp.
    La economía mexicana, se encuentra ante la situación mundial del mercado de petróleo e hidrocarburos, en una tensa «calma» ya que si bien los precios por el barril e petróleo son muy altos como jamás se habían visto, es verdad que no todos los petroquímicos se hacen en el país.
    Solo por mencionar la gasolina, al año se pagan unos cinco mil millones de dólares, lo que cada año, sube un 6% ya que, con la debacle petrolero de México y, el alto costo de los energéticos y si le sumamos que cada año, un promedio de dos millones de autos nuevos se suman al parque vehicular nacional, que poco mas de la mitad es nuevo y, poco menos de la mitad son importados de Estados Unidos con una antig¸edad en promedio de diez años.
    Así que, este es el delicado «equilibrio» de la economía mexicana, el análisis es muchísimo mas amplio, son cerca de 18 hojas que habla del panorama energético mundial y nacional, lo firma el licenciado Roberto Barrios Paniagua, enhorabuena.
    Technorati Profile