Categoría: Economia Mundial

  • Bajan las remesas de EU a Mexico

    Muchos creen que el ingreso de remesas a México es una bendición, si, en especial si son ellos los que les reciben.
    Pero para los que en Estados Unidos enví­an, cada vez se ha convertido en una acción mas complicada.
    Y les diré porque, no solo la mala situación que esta enfrentando nuestro vecino del norte hace que los mexicanos emigrantes y en su mayorí­a, indocumentados, se agrave puesto que si de por si les pagan mal la jornada laboral, también están perdiendo sus trabajos.
    No crean que todos trabajan en el campo norteamericano, aunque un buen porcentaje de los trabajadores del campo estadounidense son emigrantes latinos; la mayorí­a de los mexicanos con algún conocimiento en el oficio de la construcción, son los que en el norte del paí­s primordialmente trabajan.
    Así­ es, plomeros, albañiles, carpinteros, acereros, etc. son los que mas afectados han visto su base laboral puesto que, desde hace un año, el mercado inmobiliario esta afectado y no se ve a ciencia cierta cuando pudiera recuperar el paso a niveles anteriores al 2007.
    Solo para que lo pongamos en números, en el pasado mes de julio el Banco de México que es el monitor de la remesas en México, dijo que descendieron un 6.93 por ciento, solamente en un mes y que es la peor caí­da registrada desde que tiene información que así­ lo muestre en mas de una década.
    Ahora aquí­ entre nosí? la gente que recibe esas remesas, ¿Qué hace?
    La mayorí­a son amas de casa con hijos de los hombres que se van a trabajar al otro lado de la lí­nea divisoria, pero no hacen mas que eso.
    Technorati Profile

  • Calculos del gobierno para el proximo año en crudo

    Caray Yo no estaría tan seguro y, me agradaría se fuera un poco mas precavido en cuestiones de análisis.
    Sucede que gobierno federal espera una caída de 10.8% en el precio del petróleo en los mercados internacionales.
    Esto se hace de acuerdo a la información que se va obteniendo y, se esperan algunos resultados, pero de todos modos, esta haciendo que el gobierno con fines presupuestales establezca un precio promedio de 80.26 dólares por barril para el próximo año.
    Si baja mas, seguramente veremos recortes presupuestales en una situación no muy halagadora para el gobierno federal en un año que el gasto se dispara ya que el costo de nuestra democracia es altísimo y tenemos elecciones intermedias para renovar congreso de la unión.
    Ahora, seamos honestos la plataforma de producción de petróleo crudo se fijó por autoridades tanto hacendarias como por los directivos de PEMEX, en 2 millones 780 mil barriles diarios, 354 mil barriles menos que el nivel presupuestado para este año y un precio para el gas natural de 8.86 dólares por millón de BTU.
    ¿Vale?
    Esto quiere decir, que en virtud de que la producción sea menor, las autoridades ven necesario ajustar a la baja el nivel de exportaciones de un millón 478 mil barriles diarios esperados en este año a un millón 132 mil barriles, es decir, México dejará de colocar entre sus clientes en el exterior 145 mil barriles por día en 2009, que representarían 4 mil 247 millones de dólares que dejarán de ingresar al país.
    ¿Mejor?
    Bueno, baja precio, baja producción y nada de reforma energética integral, porque aca entre nos, solo una ve por ir a buscar yacimientos en aguas profundas las demás, buscan dotar de recursos a PEMEX.
    ¿Ya para que?
    Technorati Profile

  • Los incrementos no generan inflacion, como no.

    El que se diga que no, deja muy de lado la verdad o genera suspicacias muy importantes.
    El diesel así como la gasolina en México, subieron en el ultimo mes, unas cinco veces su precio, siendo el incremento mas significativo el que tuvo el diesel el pasado 26 de agosto y que fue, de diez centavos.
    Banco de México con estos cambios tan abruptos que viene viendo en el fisco y, lógicamente, no cuadrando con la situación del mundo y su economía, le cuesta trabajo el ver como cumplir expectativas programadas.
    Aunque las cifras para el año que arrojo Banxico en diciembre, están ya descartadas hace unos meses por la situación del mundo, la Secretaria de Hacienda y crédito Publico, no ayuda en nada.
    Pareciera que el discurso sobre el retirar subsidios a los energéticos que tanto el presidente como Agustín Carstens tuvieron a bien decir hace unos cuantos meses apenas, están llevándolo acabo pero no de forma controlada.
    Pero aunque la SHCP diga que no esta dicho tema en la agenda, pareciera otra cosa y el que diga el subsecretario de Ingresos, José Antonio Meade, que el aumento de 10 centavos al diesel genere presiones inflacionarias, tiene razón si fuera el único incrementos, pero han sido mas y si claro que si generan presiones inflacionarias que Banco de México y en especial, Guillermo Ortiz, están buscando atenuar.
    Pero en SCHP parece tienen otra idea, lo peor, es que algo hace pensar es la idea del gobierno federal.
    Technorati Profile

  • Por fin, un alaza en los indicadores economicos estadounidenses

    Ok, un indicador favorable.
    La confianza del consumidor en Estados Unidos, que se traduce en la confianza que tiene el comprador normal en adquirir una deuda a mediano o largo plazo y hacerle frente en la actual situación del país, se incremento.
    Y de hecho, creció muy por encima de lo que imaginaron los analistas de Standar & Poors, paso de los 51.9 puntos hasta los 56.9 puntos.
    Excelente, pero no es para echar campanas al vuelo, ya que si bien se esperaba un alza proyectada a 53 puntos, es mas de lo analizado pero aun sigue están muy bajo a comparacion de hace un año, cuando el indicador estaba en mas de 105 puntos.
    En fin, pero va el primer signo agradable que los inversionistas en los mercados ven con buenos ojos, faltan muchos mas pero, a esperar.
    Technorati Profile

  • Dossier Cemex; Por si acaso, Cemex ya movio a sus abogados

    Banco MundialAhora que han reanudado las platicas tanto abogados de Cemex como el estado venezolano, se sabe el primer paso que estaría dando Cemex por defender sus bienes.
    La cementera mexicana, Cemex interpuso el miércoles pasado una demanda contra el Estado venezolano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), dependiente del Banco Mundial, al considerar que sus bienes habrían sido confiscados.
    Al dársele cauce que podría tardar hasta un mes, lo que incentiva las platicas entre el ministro de finanzas, el vicepresidente venezolano y Cemex.
    Así que en primer paso, suena interesante que la demanda pudiera venir de un órgano como el Banco Mundial, con el pleno apoyo y conocimiento del estado mexicano.
    Technorati Profile

  • Maravilla moderna, Burj Dubai en Dubai

    Burj Dubai en DubaiQue maravilla de la ingeniería.

     

    Aun cuando ya hable de las nuevas maravillas que en Emiratos ¡rabes Unidos se están construyendo, aquí deseo mostrar una imagen que ya ustedes están viendo.

     

    Será el rascacielos mas imponente del mundo y para que siquiera en un buen tiempo alguien tenga la idea de empatar su record, será muy difícil.

     

    Aun cuando no esta terminado y se ha necesitado una autentica fortuna su construcción, en aquellas latitudes aun lo que sobra es dinero, ya cuando el crudo (que concientes las autoridades de Emiratos ¡rabes Unidos) se acabe, el turismo será la primera empresa del país y, los habitantes serán multimillonarios de todo el orbe.

     

    Ciertamente increíble, ¿no es verdad?

     

    Technorati Profile

  • Dossier Cemex; ¿Que se busca se pague?

    Cemex venezuelaPero…
    … a en el caso Cemex, ¿que se pretende pagar?
    Ok, Cemex pedía por su filial en Venezuela mil 300 millones de dólares, aunque su valor es de unos 1100 pero por daño y salida del mercado, pedía una compensación de 200 millones de dólares mas.
    Solo que el gobierno venezolano a través del ministro de Finanzas, Alí Rodríguez, se hizo un estudio donde sus cálculos arrojaron que el Estado no debería exceder los 400 millones de dólares.
    Así que ni unos ni otros desean ceder ya que la diferencia entre una u otra propuesta es mucha, así que por ello mismo Venezuela dijo «nada» y Cemex se va a la vía legal a través de instancias internacionales.
    Esto, le llevaría a Cemex perder dinero por no cobrar su filial venezolana el tiempo que dure el juicio, pero al final y viendo sinceramente el caso, Venezuela no solo tendría que pagar un valor real comercial sino también, los gastos del juicio que serian, altos.
    Como Venezuela a través de Chávez es malo para pagar así, entonces se embargan bienes con similitud al monto calculado en la demanda, congelando activos en cuentas internacionales de Petróleos de Venezuela.
    ¿Llegara la sangre al río?
    Technorati Profile

  • Rescate disfrazado de General Motors y Ford

    Ya hemos hecho aquí mención, al menos un par de ocasiones, el que los graves problemas que están enfrentando las armadoras norteamericanas como General Motors o Ford Motor Company, se debe a los costos que generan sus motores en el consumo de gasolina.
    De esta forma el gobierno desde hace un semestre mas o menos, ha solicitado que los motores sean mucho mas rendidores en todos los sentidos y así, se puedan hacer costeables para el norteamericano promedio.
    Pero estando casi en quiebra las principales armadores del país, ¿como?
    Bien, pues el gobierno norteamericano estará respaldando créditos para la investigación hasta por 25 mil millones de dólares, solo que haciendo números… General Motors Corp. estima que las principales automotrices estadounidenses podrían necesitar mucho más que los 25 mil millones de dólares.
    Y lo que son las cosas, una agencia de noticias estadounidense, por su parte, informó que GM, Ford Motor Co. y Chrysler LLC pretenden duplicar su solicitud inicial a 50 mil millones de dólares, aunque en los tiempos actuales, no creo que sea fácil puesto que el gobierno no puede sin ton ni son, dar avales tan grandes a investigaciones que no saben si tendrán éxito.
    Mas bien parece la forma «correcta» de darle oxigeno a estas empresas (GM, Ford Motor Co. y Chrysler LLC) ante sus casi lácticas quiebras financieras.
    ¿O no?
    Technorati Profile

  • Expectativa energetica, calculo y analisis

    Ok, aunque si hay que citar la fuente puesto que no es cuestión a la ligera…
    Galtere Ltd, que es una consultaría muy importante (sobretodo en materia de fondos de inversión) acaba de comunicar que de acuerdo a un análisis que hizo, el petróleo podría llegar en menos de 12 meses, a 80 dólares el barril.
    °A caray!, ¿y eso?
    Dice que esta frenado paulatino, se deberá gracias al aumento de los inventarios de combustibles alternativos que en el mundo, esta creciendo tanto su producción como su demanda.
    Lo interesante será ver que, si sube la producción de combustibles alternativos, ¿no se podría poner en jaque el mercado de los alimentos?
    Habrá que esperar, pero si el West Texas Intermedia llegara a 80 dólares el barril, la mezcla mexicana estaría al 50 por ciento del valor histórico máximo que a registrado de 122 dólares el barril, lo que si en unos días que se a conocer el presupuesto de ingresos para el próximo año que envía la secretaria de hacienda y crédito publico, se toma el costo del barril de petróleo en 80 dólares, glup, habrá recortes en todo el aparato de estado en el país.
    Conste, pero también veo aventurado fijar en 12 meses el precio del petróleo en dicho valor, si esta aun muy cambiante todo.
    Technorati Profile

  • Banco de Mexico felicitado a nivel mundial

    Bancos centrales e instituciones mundiales financieras reconocen a Banco de México su seria forma de llevar la economía en México.
    Si, aunque usted como Yo estemos refunfuñando el que las tasas de interés se incrementara ya que eso encarecería el dinero y por ende, los que tenemos tarjetas de crédito viéramos incrementarse el CAT (Costo Anual Total de un crédito que se informa a la gente para que vea el monto de la deuda) ante nuestra deuda que de por si, no es por gusto y que, los bancos en México parecen lo hacen tan adrede para sangrarnos el dinero, todo indica no hay mayores movimientos al alza de la tasa de fondeo de Banxico.
    Así que se vislumbra tranquilidad y estabilidad al menos, un mes o mes y medio ya que a tiempo y de forma correcta se ha venido controlando la inflación lo traerá en carambola, decrezca un poco el crecimiento del país pero, se mantenga el herido poder adquisitivo del dinero.
    Para que, veamos de todo a todo, México pueda regresar a la normalidad, sin sobresaltos, para la primera mitad del próximo año.
    La próxima revisión, parece será a finales de octubre y quizá, así nos quedemos… el resto del año, siempre y cuando no veamos algo extraordinario como, un alza en el petróleo a valores de hace mes y medio
    Technorati Profile