El Doctor Agustín Carstens Carstens en comparecencia ante la cámara de diputados a modo de poder ir revisando en lo económico tanto el segundo informe de gobierno del Presidente Calderón así como, revisión a los proyectos de presupuesto dijo una tautológica que quien jamás haya visto la situación actual, sorprendería realmente pues que da la impresión de haber estado fuera de este mundo.
«la crisis sin precedente que vive Estados Unidos, tendrá un efecto en el entorno externo e influirá en el desempeño de la economía de México»
Caray algo tan absolutamente contundente viene a clarificar el mundo financiero en México, pero… si, pero, aun con todo, muy poca gente se ha dado cuenta que en México el deterioro de la economía que a sido paulatino y lento, los mecanismos que están implementados, están resistiendo… la cuestión, cuanto mas?
Así, es como estamos viendo venir barruntos de tormenta que están ensombreciendo el panorama sobre México.
Esta muy a tiempo el ver, amigo lector, las señales de un estallido económico (no se sabe la dimensión) que esta calentándose, ¿vale?
Technorati Profile
Categoría: Economia Mundial
-
Los que no lo sepan, enterense; EU afecta a Mexico
-
Por la estabilizacion de los mercados en el Mundo
Si usted estaba pensando que en medio de toda la locura norteamericana de la economía que llevo a su cuarto banco mas grande y ahora se sabe, noveno mas grande del mundo, Lehman Brothers, a la quiebra, se equivocaba.
Pero ya para que, ¿no?
Pues hasta cierto punto, jamás imagino Estados Unidos que las bolsas del mundo siguieran bajando a un segundo día de actividad bursátil en los parques financieros de todos los continentes, así que por ello mismo, Ben Bernanke en su penúltima reunión con el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal, decidieron una medida extrema.
Una inyección de liquides al sistema bancario sin precedentes.
Ok, es lo que viene haciendo hace tiempo precisamente el Banco Central Europeo a una tasa preferencia entre los que necesiten liquides, no tanto tengan problemas financieros, sino liquides para hacer frente a los tiempos que se muestran convulsos.
Pero, lo peor de todo, es que los analistas en Wall Street no están viendo el panorama completo, me llama poderosamente la atención que al mismo tiempo que Lehman Brothers apagaba la luz y Merrill Lynch perdía su independencia al venderse a Bank Of America, el gigante de las aseguradoras American International Group (mejor conocido como AIG) llamaba a la puerta de la Reserva Federal, en busca de los 40 mil millones de dólares que necesita para sobrevivir.
Ese rescate estaría muy difícil de hacer ya que con Fannie Mae y Freddie Mac, parece no hay mas dinero para nadie en la reserva y federal y el tesoro, por lo cual en una semana vimos el rescate hipotecario, la quiebra de Lehman Brothers y, algo mas que faltaí?
¿Qué?
Nadie lo sabe pero aun restan días.
Technorati Profile -
La reserva federal de Estados Unidos flexibiliza sus creditos
Después de declarada la quiebra del banco Lehman Brothers, viendo la tendencia a la baja de los principales mercados financieros del mundo, la Reserva Federal anunció hace unas horas una ampliación de sus mecanismos de crédito y una flexibilización de las garantías que está dispuesta a aceptar como aval para esos créditos en un intento de lanzar una señal de tranquilidad a los inversores.
Y es que Europa y America bajan a una tasa bárbara aun cuando entienden que Lehman Brothers no era responsabilidad de salvamento de las autoridades norteamericanas, pero la quiebra del cuarto mayor banco de inversiones en Estados Unidos lo único que muestra es que algo esta pasando.
De todas formas, el nerviosismo no se detiene ya que aun cuando Bank of America compro por poco mas de 44 mil millones de dólares a Merril Lynch, se teme sea el siguiente banco que pudiera tener graves problemas financieros en Estados Unidos.
Technorati Profile -
Porcentaje de crecimiento para EU
Y mientras vemos y sabemos de la quiebra de Lehman Brothers, bancos europeos y asiáticos se dedicaron a inyectar dinero al mercado financiero por si acaso.
Pero se dio a conocer el porcentaje de crecimiento de actividad industrial en Estados Unidos, este se retrajo 1.1 por ciento.
¿Que significa eso?
Que en Estados unidos el sector industrial se redujo 1.1 por ciento, dejando a cientos sino es que miles sin empleo en este tiempo.
Todos los analistas en el mundo, no estimaban mas allá de una contracción del lejano .3 por ciento y vean, casi 300 por ciento mas es el resultado.
De ahí la cifra record de desempleados, ¿no?
Technorati Profile -
Una declaracion comica de Bush
Ustedes les le creen al presidente George Bush, cuando luego de darse a conocer la quiebra de Lehman Brothers dijo «que el gobierno se centrara en la salud del sistema financiero».
Si, cuando le informaran que los principales mercados del mundo bajan debido a esta quiebra anunciada, luego de que las acciones del que fuera cuarto banco de inversión en la unión Americana, bajaran en 6 días 72 por ciento.
El aviso llega con una primera lectura, el gobierno norteamericano no seguirá salvando empresas, quien este en problemas y al final decida que buscar el apoyo del gobierno, tendrá que enfrentar solo su destino.
De todas formas, la lectura que le doy Yo es «declaración cómica» y que no esta mas allá de la verdad del gobierno Bush, los últimos meses nos centraremos en eso, pero para algo mas, hablen con los candidatos ya que Yo no tomo decisiones.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Bank Of America compra Merrill Lynch, que mal la economia
Que discordante puede ser todo, Bank Of America compra Merril Lynch.
Si, aun cuando esta noticia se diera a conocer unas horas después de que el banco de inversión Lehman Brothers anunciara su quiebra luego de largas búsquedas de asociaciones y rescate pero que no lograron concretarse.
El Bank of America comprará el banco de inversión Merril Lynch por cerca de 44 mil millones de dólares, según acordaron al término de dos días de negociaciones, informa hoy el diario «The Wall Street Journal» en su página de internet.
La iniciativa tiene como objeto hacer frente a las consecuencias que puede acarrear la previsible quiebra del banco de inversión Lehman Brothers, después de que fracasaran las negociaciones para una compra de esta entidad.
Con esta adquisición, Bank of America, el primer grupo bancario del país, consolida aún más su posición de gigante, reforzada ya por una serie de compras anteriores que incluyen el banco hipotecario Countrywide Financial.
El que Bank of America adquiera Merrill Lynch, le permite controlar la mayor fuerza de intermediarios bursátiles del país y crea una entidad que tendrá tentáculos en todos los aspectos del sistema financiero de Estados Unidos, y es que vean ya de por Bank Of America era uno de los tres bancos mas importantes de la unión americana con esta compra se traduce en el mayor operador financiero del país.
Si usted se pregunta el costo; se dio una valoración de 29 dólares por acción y alcanza tan sólo dos tercios del valor que Merrill tenía hace un año, donde tuvo que buscar recapitalizarse y fue a través del ingreso de un nuevo socio de procedencia árabe.
Pero aun así, el costo fue bueno ya que las acciones de Merrill se cotizaban el pasado viernes en la Bolsa de Nueva York a 17,05 dólares, pero si usted cree que era lo único, no.
En un principio Bank of America se había planteado comprar Lehman Brothers, si el banco que esta ya quebrado, esto no por si solo sino en colaboración con otras instituciones financieras, el propio sábado antes de la declaratoria de emergencia y se abriera la bolsa de valores de Wall Street, Bank Of America se echó atrás ante el desinteres y la resistencia del Gobierno de Estados Unidos a aportar financiación, que si bien son recursos no es un rescate.
Aun en el nerviosismo del mundo, lo que mas se teme es que Merrill sea el siguiente banco en caer tras los problemas de Lehmaní? la salud del sistema financiero no se encuentra bien y parece que aun, no acaba todo.
Technorati Profile -
Periodistas apoyan a Bush en tema economico
Me sorprende sobremanera el que algunos economistas aun digan que el presidente George Bush, no deja una economía débil.
Con la deuda que deja habiéndola recibido con un sistema saneado por Bill Clinton y tendencia a la baja, en 27 trillones (pongan el numero 27 y seguido de 18 cerros) para dejarla en cerca de los 34 trillones.
Un déficit comercial que creció cerca de un 122 por ciento acumulado solo, en su segundo periodo de gobierno.
Un déficit fiscal que ha crecido en alrededor de un 12 por ciento.
Una crisis inmobiliaria que tiene sumida a la nación así como a la economía mundial en una desaceleración que se pudiera traducir en un problema junto con la inflación, como en la década de los setentas no veíamos.
Si con esto, en el mejores de los planes, no se un panorama complicado que ronda en lo adverso, pues sencillamente entonces no me explico que pudiera el serlo.
Technorati Profile -
Mexico inicia la desaceleracion economica
Y apenas veo una noticia así.
Dice un «periodista» especialista en economía y finanzas que «Arrastra EU a México por crisis económica».
Pues era lógico, nuestro país (México) tenia que resentir una desaceleración, que aun no recesion, económica como la de Estados Unidos y mas siendo tan profunda y larga como la es ahora.
El plan de contingencia que estaba diseñado por la Secretaria de Hacienda y, el Banco de México estaba para resistir los tres primeros trimestres de 2008, no mas.
Y aunque hay indicadores de ligera recuperación en Estados Unidos, no están siendo tan «sólidos» para creer que todo esta dicho.
Y aunque ya la correduría y consultaría Standar & Poors ha dicho que el sector inmobiliario mexicano podría tener una crisis como el norteamericano (en sus justas dimensiones), lo veo alarmista aunque tiene una buena base.
La falta de liquidez de la gente que esta comenzando a experimentar al ver que el crédito al consumo se esta elevando de costo por el alza de las tasas de interés así como que, la sobre oferta y los altos costos de la vivienda han hecho que se detenga ya el sector inmobiliario y el de la construcción; ambos muy importantes en la medición de la economía.
En fin, duro nueve meses la resistencia de México para evitar un contagio, no se podía aguantar siempre por diversas razones que ya expondré en su momento.
México inicia un periodo estimado… de un año de desaceleración económica.
Technorati Profile -
Desempleo en España, problemas y el gobierno no hace algo
¿Que paso en España?, ¿acaso se esta evidenciando que los socialistas no saben paliar los problemas económicos?
España será el país de la unión europea que, según el ministro de economía, entrara en recesion aun cuando viene el cuarto trimestre del año.
Y se hace este señalamiento ya que, es el periodo del año en que mas dinero se vierte en las tiendas por las fiestas de fin de año.
Pero, cerca del 42 por ciento de las empresas constructoras o inmobiliarias, cerrara el próximo año, la tasa de crecimiento será cero o negativo y, las caídas en los ramos automotriz y aéreo, ha sufrido fuertemente por los costos de los energéticos.
La tasa de desempleo será el mayor ya en unas semanas y parece se ira así, hasta el próximo año, incrementándose en el momento en que las empresas que vayan cerrando, sumen a sus filas, desempleados.
Ni hablar, la pasividad del gobierno del presidente Rodríguez Zapatero solo puede mostrar, que jamás siquiera, se imaginaron esto pudiera ponerse así o, que no tiene ni idea de que hacer cuando con medidas de austeridad, todo habría estado mucho mejor.
Technorati Profile -
Bajan bolsas del mundo, no solo Lehman Brothers causa la debacle
Bajan los parques financieros del mundo, baja el petróleo y se lucha contra la inflación en Europa… el panorama para el cuarto trimestre del año que es el que mas se espera por repuntes en los gastos, no se halagador.
Por ejemplo, el Banco Centra Europeo ha declarado su guerra a la inflación al costo que sea, si eso implica subir las tasas de interés y, castigar el crecimiento, así será pero no puede darse el lujo de depreciar su moneda.
En México, los diputados harán modificaciones al presupuesto de ingresos y egresos presentado ya por el gobierno federal, donde el precio del petróleo de la mezcla mexicana venia en 80 dólares; pero desean colocarlo en 75.
Habrá menos dinero en todo.
Estados Unidos presenta las cifras del desempleo que salieron .1 por ciento por encima de lo esperado, que de por si analistas y la secretaria gubernamental del trabajo, ya imaginaban era alto, esto se traduce en que efectivamente cada ves hay mas gente que esta sin trabajo en la unión americana y no se ve recuperen su trabajo pronto.
Pero China (sus tres bolsas), Europa y America han bajado gracias a que el cuarto banco norteamericano de inversión (Lehman Brothers) reporto perdidas millonarias traduciéndose en poca confiabilidad a su plan de restructuración y claro, miedo al tratar de ver el agujero de la crisis en Estados Unidos.
Pero dentro del panorama, una buena noticia, los precios a la baja del petróleo, las materias primas y la paridad euro-dólar que se acorta, lo que indica se fortalece el dólar, van a dar certidumbre de menos unos días a los bancos que en su lucha contra la inflación, esta castigando su crecimiento.
Technorati Profile