Categoría: Economia Mundial

  • Imagenes del Mundo en el lunes negro

    mercado de valores BrasilLes presento imágenes que han dado al mundo la vuelta, el lunes negro sencillamente NO quedara en la memoria de algunos, sino de muchos.
    Desde Pakistán hasta Dubai, pasando por Zurich o Barcelona, Madrid, Londres, Nueva York, Ciudad de México, Brasil y demás naciones tanto economías emergentes así como naciones industrializadas, todas han resentido la negativa de la cámara de representantes que dijera íNoî al rescate bancario presentado por el presidente George Bush.
    Fuera de la bolsa ChinaDiversas firmas están cercanas a la quiebra por falta de liquidez, no tanto por quiebra absoluta, de ahí que las mismas autoridades norteamericanas estén buscando el restablecer las líneas de crédito que hagan dinámica la recuperación en el mediano plazo.
    ¿Alcanzara el tiempo?
    Parece estamos próximos a ver, la quiebra de otro gran banco norteamericano.
    Technorati Profile
    Bolsa de valores de ParisLehman Brothers RusiaBolsa de valores de Paris caidaBolsa de valores de DubaiBolsa de valores de Wall StreetBolsa de valores de MalasyaBolsa de valores de Taipei

  • Que retrasa la recuperacion economica de Estados Unidos

    Uno de los problemas que viene retrasando la recuperación económica de Estados Unidos en la guerra.
    Ya que están en ella no saben ni como diablos podrán salir sin que se vean derrotados de menos, en lo superficial.
    Los atentados en Irak cada día cobran mas y mas vidas y hacen ver que Vietnam era un Disneylandia.
    La nulidad de capacidad para ya sea suprimir (matar) a Bin Laden o reducir (atraparlo) muestra que por el ejercito mas poderoso del mundo, no se es el mejor.
    Pero ya al menos hay fecha para que de Irak quede libre de soldados norteamericanos; y es que de acuerdo al primer ministro de dicha nación Nuri Al Maliki para 2011 no habrá un solo soldado norteamericano en territorio iraqui.
    ¿Se aventarían a apostarlo?
    Claro que no, es simple palabraberia barata.
    Technorati Profile

  • La crisis financiera daria el triunfo a Obama

    Jamás pensó Bush que con sus malos manejos en la economía le estaría dando la presidencia a Obama, el demócrata.
    Pues si, fíjense que desde que se sumo haciéndole promoción a Barack Obama el ex presidente Clinton, mas de un norteamericano o latino recuerda que el presidente Clinton tuvo en paz, calma y se mejoraba la situación económica de los Estados Unidos.
    Así, con el «we can» de slogan usado por los demócratas, es natural que en la mente del electorado se grave la idea «podemos» mejorar el país, la situación económica, seguridad, salud, etc.
    Todo en el mismo boleto, el del legado de mr. Bush.
    Technorati Profile

  • Reflexion ante el rescate millonario de Estados Unidos

    Comiendo con personas, ha salido a la hora de la sobremesa al fragor de la ultima copa de vino blanco, el tema del rescate bancario norteamericano.
    Entre los puntos que había y evocaron carcajadas es que si era el Fobaproa norteamericano, que si Paulson tendría tiempo de hacer la convocatoria de que los bancos vendieran hipotecas chatarra, etc.
    Pero aunque se rieran los demás, alguien dijo que ese rescate norteamericano no debería ser, que al contrario, se debería purgar el sistema económico norteamericano y, los que queden sobreviviendo de quiebras tan espeluznantes como se antoja habrían sin el rescate, mostrarían que en los mercados y la selva, sobrevive el mas fuerte.
    Ahora me hace eco a horas de haber terminado esa platica y… ¿sabe?, no me parece descabellado. aun cuando si, bastante costoso socialmente en el mundo, ya que mas que nunca, la economía esta globalizada y eso repercutiría en varios países, incluyendo México.
    Aunque seria bueno, bajarle los ánimos a los banqueros un mucho y mostrarle que el dueño del dinero no es el Estado o ellos mismos, sino los inversionistas por mas pequeños que sean.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Rescate financiero y, aval para Ford y General Motors

    Se aprobó esta misma semana, el rescate financiero o apoyo económico que el gobierno norteamericano, dará a las armadoras norteamericanas.
    General Motors y Ford Motor Company recibirían 12500 millones de dólares para no solo sanearse sino también, desarrollar motores que rindan mas de 20 Km. por litro en esta situación que esta afectando las economías cada vez mas que es el sector de los hidrocarburos o el petróleo.
    De esta forma, el congreso norteamericano desoye los llamados de GM en donde solicitaba a nombre propio y de Ford, no fueran 25 mmdd, sino 50 mil.
    Aun con todo, no se puede decir que le vaya mal a las armadoras ya que si bien no es suficiente para comenzar los trabajos, evita que sin duda se vayan a la calle hasta 3000 mil empleados por empresa dentro de la Unión Americana.
    Los norteamericanos no saben que las ultimas 4 décadas debieron, haber ahorrado, ahora gastaran por todos lados.
    Technorati Profile

  • El final de una era con el rescate financiero en Estados Unidos

    Estamos en el umbral de ver creo personalmente Yo, el fin de una era.
    El capitalismo salvaje que al alcance de unos cuantos que detentan el poder monetario y empresarial de un país a través del sistema financiero de Estados Unidos, esta a punto de saber si se salva ante un rescate multimillonario.
    ¿Se vale?
    Creo que como dijo Bernanke ya abra tiempo para decirlo, pero personalmente CREO que el sistema debe pagar su soberbia ante el pueblo que esta buscando darle oxigeno a través de deuda publica, vamos, el capitalismo salvaje de banqueros esta por ser salvado a través de un socialismo medido.
    Si, ese trillón que se le dará a Paulson, titular del tesoro norteamericano buscando únicamente comprar 700 mil millones de dólares de cartera «toxica» que hay entre los bancos.
    Pero… se esta conciente de que al comprar esa cartera vencida hipotecaria, se apoya a los que ahí podrían perder su casa, ¿ok?, pero a la vez, a los grandes ejecutivos que cobran 30 mil dólares al día de instituciones financieras que, se beneficiaran de dinero de contribuyentes, ¿cierto?
    Parece un poco injusto, pero es exactamente lo que nos debe mostrar este estallido en Estados Unidos, que así no se hacen las cosas… y claro!, que ya se va Bush, porque sino buscaría a través de una guerra el pago de esta deuda, ya que con este recate la deuda estadounidense crece de 33.1 trillones a 33.1 trillones, tranquilamente…
    Technorati Profile

  • Crisis de credibilidad en la economia norteamericana

    ¿Como se hace frente a una crisis de credibilidad que tiene intranquilos a los inversionistas en los mercados de valores?
    Bien, además de que hay muchas formas como rescates o apoyos, espaldarazos y sobretodo, emitir deuda para tener respiros; la acción conjunta de socios y amigos es lo mejor posible.
    A este punto, la Reserva Federal a llegado por segunda ocasión en un año, desde que inicio el rápido estallido o desinflado de la burbuja inmobiliaria con las hipotecas basura, conocidas como Prime y Subprime.
    Es la forma en que Bancos Centrales (como e Banco de México) se apoyan con inyección de capitales en sus jurisdicciones y así, dar liquidez a los mismos y estabilidad en lo que la tormenta pasa.
    En esta ocasión, la Reserva Federal anuncio la colaboración del Banco Central Europeo, Banco de Inglaterra, Banco de Canadá, Banco de Japón y Banco de Suiza (sólidas instituciones todas ellas) que estarían en forma coordinada inyectando a tasas de interés competitivas 180 mil millones de dólares y dar certidumbre.
    Pero, ¿como se hace eso?
    Digo, ni el Banco Central Europeo que tiene a Francia, Italia y Alemania como agremiados podría hacer frente a una cifra así.
    Simple, la Reserva Federal ha autorizado aumentar los intercambios de divisas recíprocos temporales («swap lines») con estos bancos.
    Que es un «Swap-line»?
    Ok, lo de line, déjenlo aparte, pero un swap es un préstamo o permuta financiera, a través de un contrato por el cual dos partes se comprometen a intercambiar una serie de cantidades de dinero en fechas futuras.
    Ok? Vale, de esta forma la Reserva Federal ha autorizado al BCE un incremento de hasta 55 mil millones de dólares, aunque finalmente la entidad ha decidido aumentar la liquidez en el euro sistema con la inyección de 40 mil millones de dólares realizado el lunes pasado.
    Y al Banco de Suiza, la Reserva Federal le autorizo un aumento de 15 mil millones de dólares; pero al Banco de Japón (que después de China es el banco central que mas deuda norteamericana tiene en forma de contrato, adquirida y de reservas monetarias), 60 mil millones de dólares; al Banco de Inglaterra, 40 mil millones de dólares, y al de Canadá, 10 mil millones de dólares.
    Esta contrato tiene caducidad y se espera que pudiera ser buena fecha de acuerdo a como vayan sucediéndose los eventos el próximo 30 de enero de 2009.
    Interesante, ya que se tendrán perspectivas del próximo año y muchos analistas están viendo la forma de adelantarse aun cuando se muestra negro y gris el panorama así que se da tiempo hasta la primera quincena de Diciembre en donde, se podrá saber mejor que panorama se deja venir.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Ben Bernanke saliendo de la casa blanca

    Aquí en esta imagen vemos a un hombre que tiene en sus hombros el peso de la economía mas grande del planeta así como también la responsabilidad de otras economías, aunque no sea la de su país.
    Hablo de Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal que es el banco central norteamericano.
    Aunque ya se dio a conocer la aprobación del rescate multimillonario para empresas estadounidenses y así, NO agravar la recesión que ya se siente en la unión americana, su cara creo lo dice todo.
    Technorati Profile
    ben bernanke reserva federal

  • 2 ultimos bancos de inversion en Estados Unidos

    Solamente quedan dos Bancos de inversión o bancos de primer piso, como les conocemos en México.
    No son bancos en los que se puede llegar y abrir una cuenta, sino son bancos que evalúan el costo inversión-ganancia de un proyecto y, apoyan a quien lo presenta.
    Bien, los que quedan en medio de esta crisis económica son Morgan Stanley y Goldman Sachs, que han visto sus acciones decender peligrosamente en el ultimo año y, claro esta, necesitar de seguir así, socios o un rescate.
    De hecho… Morgan Stanley esta ya en negociaciones para ver la posibilidad de su fusión con el Banco Wachovia, que también ha tenido problemas.
    Y es que vean, con la salida de los negocios de Lehman Brothers, Wachovia Bank es ahora el 4to banco de Estados Unidos y esta viendo la posibilidad de nombre, cartera de clientes y claro esta, prestigio y conocimiento de Morgan Stanley, cuestión que Bank Of American logro con Merrill Lynch que también esta en peligrosos pasos.
    Y es que vean, el costo de sus títulos en Wall Street de estos bancos de inversión han caído 46% para Goldman Sachs Group y para Morgan Stanley poco mas del 59 por ciento lo que ya les deja en una situación aunque quizá, controlable ya bastante vulnerable.
    De hecho, a ellos recurrió American International Group (AIG) por un préstamo de 75 mil millones de dólares y Goldman Sachs Group así como Morgan Stanley dijeron que sin garantía gubernamental, no.
    La situación para estos bancos de inversión es terrible, al grado de que se piensa ya la función de ellos sino tienen un banco formal detrás que les apoye.
    Technorati Profile

  • Sucesos en Wall Street que no debemos olvidar

    ¿De que forma se puede explicar el problema financiero de las principales empresas que han sido intervenidas, apoyadas, rescatadas, etc. en la unión americana?
    De la forma en que la frialdad de los números, solamente que permítanme decirles, desde la gran depresión de 1929, jamás había sucedido algo así con tan diversas firmas y que claro, ahora son mundiales, ¿verdad?
    Por ejemplo, la acción de la principal aseguradora del mundo, American International Group (AIG) acumula durante este año un retroceso de 96.5 por ciento, y cotiza apenas arriba de los dos dólares por acción, cuando al inicio del año su precio era de 58.3 dólares y entre 2001 y 2005 su precio rebasó los 125.
    ¿Pero les parece terrible?
    Vean.
    Fannie Mae y Freddie Mac, que en su cartera tienen aun, el 52 por ciento de las hipotecas totales de la unión americana; su retroceso combinado es del 98 por ciento y el precio conjunto de sus acciones no llega ni siquiera a un dólar, juntas valen apenas 70 centavos; la primera de ellas, 43 centavos y la segunda 27.
    Pero aun hay mas, Washington Mutual que es el mayor prestamista hipotecario de ese país, no se queda atrás, su papel se han desplomado 84.79 por ciento en lo que va del presente año; se menciona fuertemente su rescate o su quiebra, habrá que ver de que forma responde aunque su quiebra es lo mas probable.
    Pero aun no tan escandalosa, el gigante bancario, Citigroup, que esta considerado el mayor banco estadounidense, registra una caída de 52.3 por ciento en el precio de su acción.
    Que me dicen de Bank of America retrocede 34.08 y ojo, acaba de comprar Merrill Lynch por 40 mil millones de dólares.
    Otros casos son JP Morgan que pierde 18 por ciento y el Wachovia Bank su perdida acumulada es de 76 por ciento.
    Pero en otro sentido, que me dicen de los bancos de inversión, que están estrechamente ligados a esquemas de ingeniería financiera para garantizar subyacentes como los créditos hipotecarios… bueno, no es nueva, se encuentran igual de mal que todas las empresas anteriormente mencionada, por ejemplo Goldman Sachs Group cuyos títulos se han derrumbado 46 por ciento en este año y bueno, Morgan Stanley reporta ya una caída de 59.05%.
    Estarán de acuerdo que solamente habiendo mencionado a las empresas anteriores, se podría entender porque el principal índice financiero de Nueva York, el NYSE Financial acumule una pérdida de 33.80 por ciento en el año, también la mayor caída desde 1929 cuando retrocedió 38 por ciento en un solo día, y 68 por ciento de forma acumulada.
    Terriblemente ensombrecedor, ¿cierto?
    Technorati Profile