El G-20 a nivel de directores, gerentes o gobernadores de bancos centrales; se reunió en Washington.
¿Quienes son el G-20?
Las 20 naciones mas próximas a ser económicamente fuertes en el mundo, México que es la economía numero 16, ahí tiene su lugar.
¿De que se hablo?
Lógicamente, de la situación económica que se esta viviendo en el mundo con respecto la crisis que Estados Unidos ha desatado por la irresponsabilidad que tienen algunos en el manejo del dinero de ahorradores y, lógicamente dar créditos hipotecarios a diestra y siniestra como pocas veces hemos visto.
Ben Bernanke junto con los titulares de bancos centrales de las naciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Egipto, Nigeria, Sudáfrica, Tanzania y Zimbabwe, China, Filipinas, India, Indonesia y Pakistán, Tailandia buscan articular estrategias para enfrentar el 2009 que se vislumbra complicado.
Pero; aun cuando el liderazgo de este grupo esta llevado por Brasil, China, México, India y Sudáfrica no han logrado el que el G20 pueda ser igual de fuerte económicamente como el G8.
Aun cuando, el G8 les reconoce como esas economías emergentes que en tanto han ayudado al mundo a crecer.
Los resultados se verán conforme se de a conocer las propuestas concretas que hayan pactado, lo que si creo, es que lo primero fue solicitar el control absoluto de la inflación, difícil mas no imposible.
Technorati Profile
Categoría: Economia Mundial
-
G7 y G7+5, junto con el G20 en frente comun contra la crisis
-
Bush se dirige al mundo por estabilidad en los mercados
En una acción de traer confianza en los mercados el aun presidente George Bush hablo al mundo.
En una de las peores jornadas bursátiles que hila al lunes negro con un viernes fatal (bajas de 10 en Japón, Alemania, Francia, España e Inglaterra) en una misma semana.
Se hablo de que no hay confianza y el nerviosismo esta imperando pero que quede claro de que el gobierno hará todo lo posible para que los ahorros y el sistema financiero se mantenga.
A tres semanas de que el panorama político cambie en la unión America, ¿creen que aun les resta autoridad?, ¿con las mentiras que ha dicho para saltarse a las instituciones como Naciones Unidas para invasiones y guerras?, ¿porque creerle a los norteamericanos ahora?
La situación se reflejara en los días siguientes.
Technorati Profile -
Se reune el G7 en caracter de emergencia
El G7 (léanlo, grupo de 7 naciones mas industrializadas del mundo, NO juega Rusia) se reúne en Washington a nivel de secretarios o ministros de finanzas.
Están viendo la posibilidad de coordinar diversas acciones conjuntas para calmar al mundo.
Pero me dará mucha alegría que, como señalo hace días Angela Merkel, ministra de Alemania, luego de reunirse con Sarkozy y con Berlusconi que «los culpables deberían de sentarse en la misma mesa de las naciones que están actuando», en clara referencia a los norteamericanos; ahora estarán no los norteamericanos en la mesa, sino también en su casa, veamos si seriamente el ministro de finanzas alemán les dice de menos un «ok but dont fuck the World again».
Si hay mecanismos que aun se pueden aplicar pero, ahora hay que aplicarlos pero a la voz de «°Ya!» pero de forma conjunta, todos los bancos centrales que puedan sumarse, sera mejor.
Technorati Profile -
Rusia aprueba rescate financiero
Me llama poderosamente la atención, Rusia acaba de aprobar un rescate financiero por 86 mil millones de dólares.
Que mala apuesta la de Vladimir Putin, quizá y embelezado por los altos costos que los mismos especuladores en energéticos, el ir «gas»sificando la economía de una nación que desea regresar a los niveles de potencia.
De una potencia contrapeso y contestataria como en los tiempos de la guerra fría.
Pero bueno, el mercado de valores de Rusia (tiene dos, uno en dólares y otro en rublos) ha caído en una semana y media 40 por ciento lo que, le pone en una quiebra técnica.
Ahora habrá que ver hacia donde dicta la perspectiva, pero los gastos en las mega plantas de gas natural en Siberia, tendrán que pagarse y quizá, estamos próximos a ver como en la década de los noventas, quiebras y «efectos» por todo el orbe, uno de ellos, el efecto «vodka» por Rusia.
Technorati Profile -
Mucha «preocupacion» pero legisladores no pasan del informe
Esta situación global, en México esta haciendo que la escena política se esta mimetizando mas allá de los discursos.
Si, dejen les explico.
Sucede que amarillos, tricolores, albiazules, rojos, verdes, etc. están comenzando a olvidarse de todo lo que se han dicho solo por hacer este «plan anti crisis» una solución para que mexicanos no la pasen tan mal.
Tanto Manlio Fabio Beltrones como Carlos Navarrete dicen que el plan anticrisis esta «ok» pero se quedara corto.
Es hora, de que el congreso trabaje a sobre marchas antes del 31 de diciembre porque entre la reforma energética, el presupuesto y, claro esta, el plan anticrisis, estará el congreso hasta la coronilla de papeles.
Es su trabajo, pero aun siguen en la glosa del informe de gobierno.
Technorati Profile -
Inician acciones conjuntas a nivel mundial contra crisis economica
Bajan las tasas de interés.
Pero no solo en Estados Unidos, sino en el mundo, si, mas de 12 naciones bajaron sus indicadores de réditos en acciones conjuntas por bancos centrales para evitar que, la recesion o desaceleración económica afecte al mundo por mas tiempo de lo que debería.
Con decirles que hasta el banco central chino, bajo .29 por ciento u tasa que de por si, siempre la ha tenido en niveles medianamente bajos.
Ahora, tres naciones mas se unen al esfuerzo.
Corea del Sur, Taiwán y Hong Kong están sumándose al combate e esta crisis que hacia décadas no se veía y, que antes eran acontecimientos aislados pero que ahora, con la composición de la globalización, todo se encuentra entrelazado.
Así, Suiza, Suecia, Gran Bretaña, Alemania, México, Italia, Estados Unido s, etc. ya están en pos de la reactivación de la actividad económica de forma responsable para evitar, además de un magro crecimiento en futuros meses, una inflación determinante.
Technorati Profile -
Sigue fallando el Secretario de Economia
Hay gente que sencillamente, no cae bien desde que llega.
Perdónenme, es el caso del secretario de economía, desde que llego a dicho cargo, no ha tenido un buen desempeño y un absoluto desconocimiento de la materia sobre el cargo que desempeña.
Vean ahora la declaración.
«Gerardo Ruiz Mateos, descartó que el fortalecimiento del dólar frente al peso mexicano provoque un aumento en el índice inflacionario, que se espera llegue a 5.0% este año»
No tiene idea de donde esta parado, pero ni como discurso oficial, ya que la inflación desde el mes de julio o agosto ya había rebasado el 5% de indicador y, se espera llegue a 7 pero, de forma controlada para evitar una perdida de poder adquisitivo.
De hecho, se proyecta entre el 5 y el 7 por ciento en la economía nacional el próximo año pero que aun así, se ve complicado por el panorama.
Sobre la mesa, ya que si fuera congruente en sus palabras de «nadie es indispensable y van sobre resultado» el presidente Calderón ya habría tenido que cesarlo o ni siquiera haberlo puesto.
Technorati Profile -
Los 5 puntos anti-crisis de Felipe Calderon
México tiene ya un plan anti crisis, ¿le conocen?
El miércoles previo al programa en el que participo (miércoles 8pm en idestradio.com.mx llamado El Changarro), el presidente Felipe Calderón anuncio cinco puntos con los cuales México hará frente a la crisis mundial.
Es cierto que México saneo las finanzas publicas desde los tiempos del Dr. Ernesto Zedillo; no en balde la herencia de Salinas de Gortari fue tremenda, el país quebrado, luego eso derivo en la crisis bancaria que fue a dar al Fobaproa y de ahí que la banca en México, no sea mexicana en el 88%
Pero, no por ello quiere decir que somos una isla, un remanso de calma y quietud.
México por ello, un poco tarde pero bueno, hay tiempo para actuar, pone manos a la obra.
1.- Ampliar el gasto público particularmente en materia de infraestructura, para poder estimular el crecimiento.
Aquí quiero decir algo, ¿recorte a otras áreas?, ¿mayor cobro de impuestos?, ¿uso de reservas de México? porque sin afán de querer ser pesimista, el presupuesto de egresos para el próximo año esta siendo ya revisado y recalculado, el precio del petróleo no estará en 80 dólares el barril, ¿cierto?
2.- Busca cambiar las reglas en el ejercicio de ese gasto en infraestructura por parte del sector público, para poder agilizar su ejercicio.
Esto Serra soberbio, que manera de otorgarle cierta por responsabilidad al poder legislativo que debe cambiar leyes para que ese dinero se aplique lo antes posible.
¿Trabajara el congreso?, inseguridad, reforma energética, presupuesto y ahora, estas reformas para la erogación de dinero, tienen la agenda llena de diputados y senadores.
3.- El inicio de la construcción de una nueva refinería en el país.
Excelente, una obra de esta manera sin duda alguna Serra no solo benéfica en momentos en los que la infraestructura puede al menos mantener el mercado interno, sino quizá lograr México tenga mayor independencia de importar derivados del petróleo.
4.- El lanzamiento de un programa extraordinario de apoyo a las pequeñas y medianas empresas en México.
De acuerdo lo que me lleva a la misma pregunta que en el punto uno, esos apoyos a las PyMe’s necesitan recursos, ¿de donde se sacaran?
Por ultimo 5.- Un nuevo programa de desregulación y desgravación arancelaria, para hacer más competitivo el aparato productivo nacional.
Si esto es con miras a incentivar las exportaciones no solo con Estados Unidos que es nuestro primer socio comercial de México sino también con America latina y Europa, perfecto; sino, no entiendo la razón de retirar aranceles a ciertos productos en ciertas áreas de ciertos países.
De todos modos, suena interesante el proyecto, la cuestión es ver que se lleve acabo.
Los mercados parece entendieron el mensaje mexicano, permitiéndose la Bolsa Mexicana de Valores el haber escuchado el mensaje pero, no le darán a Calderón, Ortiz y Carstens un cheque en blanco, deben trabajar YA y la volatilidad, seguirá hasta ver que en el país, no hay problemas.
Hechos, no palabras.
Technorati Profile -
¿Se sabe cuanto dinero se ha ido de Mexico?
En el informe del mes de Julio, la Bolsa Mexicana de Valores informaba que había mas o menos invertidos en ella algo así de 146 mil millones de dólares.
Si, muchos eran capitales de los llamados itinerantes o nocturnos o de paso, los que unas horas están ganan unos cuantos miles de dólares y, siguen su camino por otros mercados de valores.
Bien.
A razón de que en lo que va del año, nuestro mercado bursátil ha perdido el 22 por ciento mas o menos solo este año.
Las cifras anteriores al mes de Mayo, no esta disponible, así que dejémoslo así. ¿cuanto se ha ido del país entre inseguridad y problemas bursátiles en el mundo?
Se calcula ya, una salida de capital de entre 5 y 7 por ciento del Producto Interno Bruto.
Technorati Profile