Categoría: Economia Mundial

  • ¿Que es el calentamiento social?

    ¿Saben ustedes que es el «calentamiento social»?
    Ok, les cuento.
    La actual situación económica podría llevarnos por caminos inhóspitos para muchos ante la degradación del valor adquisitivo del dinero.
    Se espera, que la inflación en México que estaba programada como para 3.5% a inicios de año, se pase a un 7.5 u 8 dependiendo este último trimestre donde mas gasto se hace por las fiestas de fin de año.
    Bien.
    Pero, la comisión nacional de salarios mínimos dudo mucho permitan, junto con cámaras empresariales, el que se llegue a incrementos del 8% en los salarios en el mes de enero.
    Digo, se podría crear una espiral inflacionaria llamada «efecto bola de nieve» y es exactamente lo que el mundo esta esperando no suceda.
    Magro crecimiento económico alta inflación solo se traduce en dolarización de clases sociales y mayor pobreza.
    La sociedad estaría acostumbrada a apretarse el cinturón, pero ¿cuando ya no hay cuerpo que apretar?
    Es donde la sociedad comienza a calentarse debido a ver que tanto empresarios como clase política parecen indiferentes a su situación y, aunado a una baja en las plazas laborales, el «calentamiento social» puede llegar a niveles de brotes de violencia que deben ser controlados y reprimidos.
    La forma de ese control o represión, será la pauta de apaciguar la turbulencia o ir escalando la coyuntura.
    Technorati Profile

  • Cifras de las finanzas norteamericanas

    Henry Paulson quien es el director del tesoro norteamericano, apareció y dentro de sus palabras retumbaron algunas que no ayudaran mucho.
    Hace unos días vimos como se incrementaron de forma espectacular alzas en los mercados (el Ã?ndice de Precios y Cotizaciones de México el alza fue del 11%) las bajas regresaron debido a cifras que se han ido presentando por el mundo.
    Algunas de ellas son que por ejemplo, 6.5% bajaron las ventas al menudeo en supermercados de México, lo que significa que la gente esta temerosa, su índice de confianza va a la baja.
    Alemania y Francia tendrán recesion y no es nada agradable ya que son las economias 1 y 2 de la unión europea.
    Que China esta comenzando a experimentar un cansancio en el dinamismo de su economía, de forma visible.
    Estados Unidos tuvo en este año fiscal un déficit de 438 mil millones de dólares sin, contar un solo segundo el rescate financiero que acaba de ser aprobado.
    Y en palabras de Henry Paulson el panorama a corto y mediano plazo, las cosas estarán complicadas, bueno… no brindan mucho animo a los inversionistas.
    ¿Cierto?
    Technorati Profile

  • Francia y Alemania en problemas economicos

    Estados unidos se tardo tres trimestres en declarar la recesión en su país.
    El decir que aun no la tenia seria mentir, pero aun hay movimiento en el producto interno bruto, por ello el plan de rescate financiero viene quizá a activar el crédito retirándole a los bancos las carteras toxicas de hipotecas incobrables.
    Pero además, como segunda medida la nacionalización de la banca norteamericana de menos de forma parcial (comprando activos de los bancos de Estados Unidos y siendo socio el estado se cancela la posibilidad de quiebra, garantizando el dinero de los ahorradores y dando tranquilidad a los mercados) hará que esto retome un poco su camino.
    La cuestión que tan poderosamente llama la atención, Francia baja la estimación de crecimiento a – .01 para este trimestre; significa que la segunda economía de la eurozona, la sexta en tamaño del mundo, esta al borde de la resesion.
    Pero si eso es increíble, Alemania declara lo mismo y fija su crecimiento para este ultimo trimestre en .01 lo que indicaría, que como Francia, esta al borde de declarar recesion en su economía.
    Aunque usted, no lo crea.
    Technorati Profile

  • Quienes compraron dolares en Mexico

    Se sabe ya en estos momentos que paso la semana en que sencillamente el Banco de México, permitió se tomara de las reservas estratégicas del país, 11% de las mismas.
    Alfa, Grupo Saltillo, Comercial Mexicana y Cemex son algunas de la empresas que «chuparon» literalmente a través del mercado de derivados (que son altamente especulativos) dólares del mercado de divisas puesto que tenían perdidas y necesitaban dichos dólares.
    Pero aquí si desearía decir algo.
    ¿Pagamos todos ese problema?
    Si y no.
    El que desde el sábado pasado en declaración conjunta desde Washington, Banxico y SHCP señalaron que «había ocurrido» con tantos dólares saliendo del país y el martes dijeran tranquilamente que estas empresas fueron algunas de las que literalmente pidieron dólares de forma extraordinaria, es señal de no permitir fácilmente y sin siquiera evidenciar, los actores en los problemas.
    Eso ya detuvo que el lunes las subastas estén desiertas desde el lunes 13 de octubre, así que haciendo cálculos con los asesores de negocios de Lloyd’s de Londres, el dólar regresara a 11.30 pesos pero quizá con calma en unos meses, esta burbuja especulativa si intranquilizo a muchos.
    Technorati Profile

  • Metrofinanciera sigue los pasos de Comercial Mexicana

    Aunque no lo crea, ya hay luces amarillas y un par de alarmas encendidas en México con la situación de algunas empresas.
    Ya hable de Comercial mexicana que si le esta quitando el sueño a mas de uno, pero el director general de la gubernamental Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), Javier Gavito ya tiene en la mesa a Metrofinanciera.
    ¿Como les explico, que Metrofinanciera tiene en sus pasivos un buen numero de hipotecas toxicas?
    Aunque ni de broma estamos comparando la situación de Freddie Mae o Freddy Mac, Metrofinanciera ya se retraso en el pago de intereses de una deuda que tiene.
    Amen claro esta, de que en el mismo rubro se que Iusa y Axtel ya tienen problemas y sus vencimientos se dan en noviembre así que necesitan reprogramar sus deudas para el largo plazo solo que… quizá no tengan oportunidad por falta de tiempo.
    Quizá veamos en unos alguna de las empresas que acabo de mencionar en concurso mercantil también.
    Technorati Profile

  • Koffi Annan señala lo agotado del sistema economico

    Aunque pudiera ser que compartiera absolutamente la opinión del ex secretario de naciones unidas, Koffi Annan, lo que sucede es que somos como raza una de las peores.
    Perdonen mis estimados lectores pero sucede que el ex secretario de naciones unidas, dice que el sistema económico actual, esta caduco.
    Personalmente digo que en parte tiene razón, pero en otra no, ya que lo que sucede es que el capitalismo cuando olvida que detrás de números y estadísticas hay personas, se vuelve primitivo, el contar por contar.
    Y mas cuando aflora lo peor del ser humano a través de la codicia, queriendo ganar el mayor numero de dinero en menor tiempo al costo que sea, se hace salvaje.
    De dicha forma, mucha gente cuando conoce la ley, en los sistemas positivistas (como México) ve lo que ahí dice para hacer lo que ahí no esta contenido… verbigracia, mientras nos dicen que no debemos hacer y porque, el espíritu humano, retador o quizá, curioso; si gustan la desobediencia de Adán y Eva la traemos aun pagando o, el diablo sigue tentándonos.
    Ahí radica el problema y lo que la experiencia nos debe enseñar, en estos casos ya que solucionemos la situación, ir poniendo una mejor y mas eficaz regulación a los mercados financieros y bursátiles de la unión americana.
    Y ver si otros países aprendemos de esto aun cuando, digan estas son situaciones cíclicas en la economias.
    Technorati Profile

  • Estados Unidos compra parcialmente bancos

    Ok, en una acción similar a la que realizara Inglaterra hace unos días, Estados Unidos toma el control parcial de los bancos en el país.
    ¿Cómo?
    Si lo que les comente a las personas que amablemente me siguen en Twister, Estados Unidos estaba pensando el intervenir su sistema bancario (en México no hay mas de 20 bancos, de los cuales 1.7 son mexicanos o están en manos de mexicanos, en Estados Unidos hay una cifra fluctuante entre 6 y 8 mil).
    Inglaterra lo hizo para evitar que las acciones y por ende, la desconfianza creciera en su capital y sus instituciones, pagando a través de su bolsa de valores 50 mil millones de libras esterlinas y, haciéndose de los bancos que devolverá cuando mejore la situación.
    ¿Vale?
    Bien, Estados Unidos estaba pensando hacer lo mismo solo que el desembolso seria mayúsculo, así que ira por el mercado de valores para hacerse de fondos de inversión y claro esta, activos no tóxicos pero si que no ayuden mucho a los bancos para que, de esta forma, dinero de particulares y del estado este recapitalizando a los bancos en la unión americana, protegiendo a los ahorradores (que tengan hasta un máximo de 250 mil dólares).
    Como ven, se esta haciendo todo lo posible, la cuestión es que la carga fiscal de estos rescates lo pagaran cerca de 7 generaciones de norteamericanos, si bien les va y no ocurre algo mas en el camino luego de este rescate y reactivación mundial de la economía.
    Technorati Profile

  • FMI y una desatinada declaracion

    Hay ocasiones como cuando leo este tipo de noticias, en que reflexiono y llego a la conclusión; í¿creerán en los países avanzados que en los países en vías de desarrollo hay gente de segunda o retrasada mental?î
    Vean.
    Con motivo de que el Fondo Monetario Internacional invito a personalidades del mundo de la economía mundial así como también de los bancos centrales o países avanzados como gusten verlo; a la presentación de un informe en el que detalla que seraa durante el 2009 donde se vea ya el verdadero daño a la economía mundial que la crisis inmobiliaria de las hipotecas basura norteamericanas, causo.
    Bueno, pues al pedir la palabra el director del tesoro norteamericano, Henry Paulson, dijo que íla crisis afectara a todosî (ok, de acuerdo) pero son los países o economias emergentes (momento, aquí ya habla de 20 en especial que son Argentina, Bolivia, Brasil, China, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Egipto, Guatemala, India, México, Nigeria, Pakistán, Paraguay, Perú, Filipinas, Sudáfrica, Tailandia y Venezuela, mejor conocidos como el G20 que lidera México, Brasil, China, India y Sudáfrica) los que no son inmunes.
    Ok, aquí ya cambia el sentido, ¿Quién ha dicho que lo somos?
    Technorati Profile

  • Extraño informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE)

    El miedo y la desestabilización, el constante mensaje sobre que el petróleo ya se va acabando en el mundo y los costos no volverán a ser los de hace unos años, han comenzado ha tener éxito.
    O al menos pensémoslo así.
    Ya que la Agencia Internacional de Energía (AIE) informo que el próximo año tanto el precio como también, en la demanda decaerán un 12% mas.
    Y veamos, según tengo entendido la AIE, que es un organismo dependiente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico; basa su análisis con el estudio en el que se menciona que el mundo necesitara menos petróleo el próximo año del Fondo Monetario Internacional.
    Esto es única y exclusivamente como dato blando para, tener medida de lo que es el próximo año, no se tome del todo como un estudio rígido.
    Pero… todos los estudios entrelazados o, apoyados o publicados de forma independiente hablan ya de una disminución del precio del petróleo y, de la demanda mundial por el oro negro.
    Technorati Profile

  • Se alista la Iniciativa Privada para el dificil 2009

    Una serie de empresas en el mundo ya esta exactamente diseñando acciones para hacer frente a los tiempos que vienen.
    En México, la tienda de venta al menudeo Comercial Mexicana (si la de los anuncios de «¿vas al súper o a la comer? y Julio regalado) con las fluctuantes jornadas en los mercados de valores y, una deuda en dólares, han hecho que en una semana, simplemente sus títulos en la Bolsa Mexicana de Valores sean ya considerados «basura» con una baja de mas del 82.6 por ciento.
    Pero no por ello, las demás empresas se quedan con los brazos cruzados, Televisa y Cemex, por citar dos de las mas conocidas en el país aunque sea en otros rubros, han comenzado instrumentaciones para hacer frente a los tiempos actuales.
    Pero en el mundo, hay casos sumamente importantes; Opel, Mercedez y BMW han presentado ya la decisión de detener sus líneas de producción en ciertas fabricas en el mundo.
    Uno de los mercados mas golpeados en los tiempos de crisis es exactamente el de los automóviles, si poco crédito hay y la gente desea no perder liquidez, decaen las ventas y se saturan los inventarios lo que a final de cuentas provoca mas gastos que ganancias.
    Es exactamente el momento de ir preparándose para el próximo año.
    Technorati Profile