Me llama un amigo y me hizo una observación sobre que los tiempos «no vienen tan malos» Estados Unidos tuvo pulmonía, pero «ya paso» y que no hay que ser pesimista.
Así que me atrevo a señalar tres cuestión de las cuales, hay que tener cuidado en los actuales tiempos.
Aun que ya hemos venido viendo en los medios de comunicación, decir que indicadores macro económicos o de otras economías han comenzado a marcar algunos movimientos en contra a las perdidas; no significa que A) sean resultados en México visibles y B) sean resultados mundiales.
Estados Unidos aun ni siquiera se reporta ya como en «recesion» y curioso, pero no desea hacerlo sino hasta al final.
Pero ojo, aunque los precios del petróleo luego de caer como una piedra hasta 69.85 dólares por barril de crudo west texas intermedia; hace dos meses y medio estaban a poco mas del doble de la cotización actual.
Hay respiro en economías no productoras de petróleo, peor naciones productoras ya dijeron que harán un importante recorte a su oferta del petróleo para que los precios no sigan cayendo.
No es que deseen el precio en 100 dólares el tonel de petróleo, pero tampoco a costos por debajo de los 70.
Una cuestión mas aunque las tasas de los bonos del tesoro a plazo de 10 años, ya se resisten a caer, manteniendo un «saludable» desempeño gracias a la grañidísima demanda que tuvieron (ya que en tiempos de turbulencia financiera, muchos inversionistas los buscan como signo de estabilidad), eso no es señal de que la recesion en Estados Unidos sea pasajera o que los déficits en las cuentas norteamericanas se reduzcan, etc.
Hay que ser optimistas aunque hace menos de una semana, Henry Paulson señaló que «se ven tiempos complicados» en el horizonte.
Y estamos a días de las elecciones en Estados Unidos.
Technorati Profile
Categoría: Economia Mundial
-
¿Ya paso todo en Estados Unidos?, cuidado
-
Tiempos estabilizadores en los mercados
Parece que inicia una tregua, ¿cuanto durara?
Nadie lo sabe.
Los que urgidos vendían títulos en los mercados de valores, ya han vendido mucho y los silentes que desean invertir, lo han hecho pero comprando lo que en tiempos venideros, será una recapitalización y les hará ganar millones.
Explico.
Mucha de la oferta de inversionistas nerviosos que deseaban correr a la estabilidad de los bonos del tesoro norteamericano, los han logrado hacer; por ello la oferta de títulos accionarios en los mercados ha bajado luego de dos semanas de terribles tumbos…
Pero ojo, no ha terminado.
Las presiones sobre las divisas acrecentándose por los cierres de mes y, deudas contraídas en dólares que, han crecido por tasas de interés y el tipo de cambio, en empresas por todo el mundo, son mas presentes que nunca y, no estarán dando cifras alentadoras sobre que hacer en los meses venideros.
¿Estamos?
Nadie se mueva ante una calma «chicha» (termino usado en la navegación marítima que evidencia un mar sin movimiento y la ausencia total de viento) que pudiera ser, estemos en el ojo del huracán.
Technorati Profile -
Crece el desempleo en Mexico
Para los que no quieren ver la realidad.
Estamos ingresando en aguas turbias en donde, la desaceleración económica mundial, promovida por la crisis norteamericana, esta ya en México.
Ojo, no en la misma sintomatología de hipotecas basura o toxica, sino que baja la producción de empresas que exportan a Estados Unidos ya que allá no se compra.
Claro, sin contar al par de millones de mexicanos que no tiene trabajo en Estados Unidos y que, están seriamente pensando regresar a México.
Pues el Instituto Nacional de Estadística y Geografía anuncia que en el mes de septiembre, la tasa de desocupación se ubicó en 4.25% de la Población Económicamente Activa.
¿Pero quiere verla sin que sea solo de la PEA (Población Económicamente Activa)? bien, esta misma tasa de desempleo se catapulta hasta el 5.18 por ciento y se considera únicamente el desempleo en las 32 principales áreas urbanas del país.
¿Sabe cuanto desempleo había el año anterior? en el mismo mes de 2007 la tasa de desempleo nacional fue de 3.8 por ciento.
Desaceleración económica que detiene el flujo económico y, va acrecentando el desempleo, mmm… si, a un paso a recesion pero Banxico y SHCP a brazo partido tratándola de evitar
Technorati Profile -
Viene la segunda oleada de inestabilidad en mercados
El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios de la Unión Europea, Joaquín Almunia, externo su opinión señalando que viene la segunda gran oleada de inestabilidad económica de esta crisis.
Que consuelo, ¿cierto?
Pero sucede que la crisis que comenzara hace poco mas de un año en Estados Unidos cuando las hipotecas basura hoy, conocidas como «créditos tóxicos, ya esta contagiando desaceleración en varias partes del mundo.
No vayamos mas lejos, Alemania acaba de aprobar en su cámara baja un plan de rescate por unos 645 mil millones de dólares y así, enfrentar la falta de liquidez en su sistema bancario.
Francia esta enfrentando un crecimiento casi inexistente y, por ende se cree que en el primer trimestre del 2009 entre en el plano de la recesion.
Así que viendo fríamente la situación que ha enfrentado la economía mundial, ya que esta mas tranquila, las repercusiones en la economía real tras la primera etapa del desajuste se estarán ya viendo desde primera fila y el ajuste en los mercados financieros a este ajuste por parte de sociedad, empresas y economía domestica, tendrá que ponerse en sintonía para evitar que uno agrave la situación de la otra.
Así que habrá que esperar.
Technorati Profile -
El BID avisa, «viene grave»
De acuerdo al gerente del Departamento de Investigación y economista en jefe interino del BID, Eduardo Lora… el panorama que viene es «grave».
Si, el jefe interino del Banco Interamericano de Desarrollo lo denomina como «tsunami económico» para la región.
Se anuncia que la crisis mundial como proviene de naciones desarrolladas, que representan la mitad del ingreso mundial, acotaran sus presupuestos para gasto lo que deprimirá las exportaciones de America latina que les tiene a las naciones desarrolladas, como primer destino de sus ventas.
Lo que traducimos de ellos es que en el ingreso de divisas a dichas naciones se reducirá, por bajas ventas que reduce el crecimiento del país en su producto interno bruto y, por ende en recortes de presupuesto en los gobiernos de los países de la región, despidos y otros problemas.
Así que, aun cuando la situación esta clara en los escenarios mundiales, no se sabe que medidas estén tomando naciones mas allá de México y Chile, que han comenzado articular planes anti cíclicos.
Así que el término, ya fue acuñado para esta crisis.
Technorati Profile -
Ayuda pide banco suizo
Algo que jamás me había tocado ver, era que Suiza saliera a apoyar su sistema bancario.
Busque información, quizá y hasta (pensé) en la segunda guerra mundial, pero no, ni siquiera en esa conflagración mundial, el gobierno helvético tuvo que asistir a su sistema financiero, como anuncio que lo hará.
El Banco Nacional de Suiza (BNS) anuncio que ayudara al UBS y lo hará adquiriendo títulos de la institución por 5000 millones de dólares y, en préstamo directo de 54.000 millones de dólares.
Caray… aunque es verdad que ha sido uno de los bancos mas golpeados por la actual crisis ya que no solo tuvo «palanqueos» (figura bursátil que significa, promovió lo que en algún momento paso por sus manos, que son títulos tóxicos de las hipotecas subprime) en el sector inmobiliario norteamericanos, sino que varios de sus accionistas no tienen la capacidad de lograr recapitalizar la institución.
Esto había creado incertidumbre. Y podía caer en la situación de bajas prolongadas como otros bancos en el mundo, teniendo perdidas en el costo de sus títulos en picadas graves.
jamás, lo había visto y aun cuando no paso de las 3 décadas de vida, verificando la historia, ni 7 décadas atrás, ha habido algo similar lo que, impresiona y hace pensar de la actual situación.
¿De acuerdo?
Technorati Profile -
Imagen de dolor en Sudan
Sin mas que decir, el hambre así como también la insalubridad, apartaron a este niño del calor de su madre quien le comienza a depositar luego de tenerle abrazado y llorarle para que sus restos puedan descansar.
Esta dantesca imagen sucede en Sudan.
Technorati Profile
-
Va la Comision Nacional Bancaria y de Valores a investigar a empresas compra-dolares
Quizá y nuestro secretario de hacienda y crédito publico, Agustín Carstens Carstens, no pueda castigar a las empresas que se chuparon de las reservas, 8900 cuando Banxico entro a la subasta de dólares.
¿Porque?
Porque el que no este reglamentado no quiere decir que sea ilegal.
La pelotita se la podrían pasar entre varias instituciones pero ya hay una que seriamente esta trabajando y en silencio.
La CNBV
Y es que Guillermo Babatz que la preside, esta viendo tres cuestiones, dos sumamente difíciles.
La primera es sobre si hubo «desinformación» o «silencio» de los chupadorales (que son Cemex, Alfa, Vitro, Posadas, Comerci, Saltillo y Gruma, por citar algunos) en los informes que deben entregar a la Bolsa Mexicana de Valores, reportando su situación.
Si no lo hicieron, se podría investigar la irregularidad y quizá, hasta con dolo.
La segunda, que resulta sumamente complicada es ver si hubo fuga de información privilegiada, digo, los inversionistas de Comercial Mexicana perdieron millones y muchos vendieron cuando cayeron en una sola jornada, 80% pero, los que se quedaron y los que compraron sumamente barato días después, ganaron millones cuando los títulos recuperaron 34% de su valor.
Y tres, ¿a quien se le olvido reglamentar el mercado de derivados? ¿a la SHCP de hace años? o ¿diputados?
Ya sabremos mas adelante, por lo mientras, se que en el mercado de valores aun cuando Banco de México sale a subastar dólares, todo esta bastante tranquilo.
Technorati Profile -
Se necesita mas turismo en Mexico
La tercera entrada o flujo económico en divisas o generadora de gasto en el país (México) es el turismo.
Ya tenemos 21 millones de turistas extranjeros pero, lejos estamos de España por ejemplo, que tiene poco mas de 40 al año.
Solo detrás de las ventas petroleras y de las remesas, esta industria sin chimeneas, podría detonar y crear una fuente de empleos directos e indirectos en la nación suficientemente sustentable para ir despetrolizando la economía mexicana.
Bien.
El plan para el abatimiento de la crisis o como parte de las medidas anti cíclicas que se están proponiendo es, que el turismo detone.
Y se sabe que en Sinaloa se esta ya proyectando un corredor turístico sumamente fuerte, pero podrían explotarse también playas de Michoacán y Chiapas, que son muy poco llamativas para la gente ya que casi son desconocidas.
Pero la reactivación del mercado interno para que los mexicanos vayamos a los destinos turísticos no debe ser solo una herramienta al alcance del gobierno y autoridades para evitar ciclos económicos como la crisis que tenemos, sino un trabajo constante sin abandonarle y así, permitir no solo el mexicano promedio viaje sino también, poder conocer el país.
¿Estamos?
Technorati Profile -
La crisis detendra trabajo de organizaciones no gubernamentales
Titulares de distintas carteras en el mundo, han ido elevando la voz ya que parece que el mundo mismo esta viendo como el hecatombe la situación económica, dejando de lado otras cuestiones.
Por ejemplo, la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación) esta diciendo a todas las naciones del mundo que por favor no se olviden de la crisis alimentaria en la que muchas naciones andan.
Así podrían provocarse hambrunas en los países mas pobres ya que economias de primer mundo, están invirtiendo y desembolsando cantidades muy fuertes de sus recursos, en la estabilidad de sus economias.
Pero no es la única oficina que lo ha venido haciendo, también están los delegados y comisionados así como ambientalistas, que piden y claman por no olvidar los compromisos en el combate al cambio climático.
¿Que me dicen de organizaciones de ayuda como Cruz Roja?
Son voces que tienen mucha valía y que ven como en cuestiones que podrían parecen humanamente urgentes, se van por grandes gastos a empresarios que amasan fortunas y que, poco o nada hacen por la sociedad que les ha llenado los bolsillos.
Apropósito, con 15 mil millones de dólares, podrían crease según la FAO, un programa a abatir la hambruna mundial en una década.
A nadie le ha interesado, siquiera preguntar por el mismo, los rescates financieros, los hemos reseñado aquí.
Technorati Profile