Ya se informo que hace unos días, bancos europeos han solicitado ayuda a su gobierno.
7 bancos Francia solicitaron ayuda, solo que no se informo los nombres ya que si de por si hay preocupación en los mercados y, Francia así como Alemania es muy probable entren en recesion, imagínense.
De hecho, este efecto domino comenzó con Gran Bretaña, el reconocimiento de Gordon Brown sobre que se podría «entrar en recesion» es señal de que los economistas del ministerio de finanzas en Inglaterra, ven la situación como un hecho.
Ya fue Islandia en el rescate de bancos, ya fue Bélgica, ya fue Holanda y ahora, Francia pero con 7 de un inicio.
Technorati Profile
Categoría: Economia Mundial
-
7 bancos galos, solicitan ayuda
-
Industria automotriz mundial en problemas
Dentro de los negocios mundiales, el sector automotriz así como el inmobiliario y el de aerotransportes, son los que mas sufren.
Se da a conocer a modo de rumor que la empresa Nissan compraría 20% de Chrysler y así, se haría un plan de restructuración de negocios para las armadoras que en Nissan están, como por ejemplo Renault que ya notifico (y fue expuesto en este mismo espacio) detendría en paros escalonados la actividad obrera de sus plantas en Francia.
Con esta compra de concretarse ya que les digo, en el mercado de negocios esta a modo de rumor, Nissan se aproximaría a Tata Motors (de India) como una de las armadoras mas importantes del mundo, logrando quizá alcanzar a VolksWagen de Alemania con el 8 por ciento del mercado mundial.
Los retos son muchos y las decisiones difíciles pero es cuando hay crisis que hay que crecer.
Technorati Profile -
Mas problemas con las pensiones privadas en Argentina
Si ahora es Argentina.
Pero curioso, no se ustedes si opinen lo mismo que yo, pareciera mas bien que las autoridades argentinas buscasen el cometer errores de esta forma o mostrar su incompetencia.
Vean.
La situación que esta enfrentando Argentina parece mas la intención del matrimonio Kirchner a tener arcas llenas de dinero.
Y es que primero fue el frustrado intento de aumentar las retenciones fiscales a las exportaciones de granos, cuestión que los propios agricultores echaron abajo, ahora con la «estatización del sistema privado de pensiones» están viendo resultados a sus «decisiones».
Claro, es verdad que Argentina tiene compromisos internacionales a los cuales debe atender, pero sin dinero, mas bien parece se cobro y echo mano de donde tenia, dejando a los pensionados del país en la ignominia y evidenciando que quizá, Argentina no tiene muchas opciones de solvencia y camina hacia la quiebra como Islandia.
Y es que aun cuando lo que podamos opinar desde fuera tomándole el pulso a la política y sociedad argentina puesto que, a los ciudadanos hay tres cosas de las que se percatan; el gobierno necesitaba dinero y ya, ya era hora de acabar con las administradoras privadas por buitres y a final de cuentas, que diablos importa si a nadie le interesa ciertamente el jubilado en cuestión.
Que es esta ultima, lo peor.
Technorati Profile -
Europa sus cifras y la economia mundial
En Europa se están mostrando cifras realmente avasalladoras, por ejemplo la tasa de desempleo en España es las mas alta en la ultima década.
De cada cien españoles o, habitantes en España en edad laboral para efectos prácticos, 11 están desempleados.
Así es, 11.63 por ciento de la población económicamente activa esta sin una forma real de sostenerse y la contracción económica en la unión se agravara, no en balde se programa que Francia y Alemania estén por entrar en recesion.
Para una muestra, la empresa automotriz Renault hará paros escalonados en sus fabricas en territorio galo, de entre 7 o 14 días dependiendo si son armadoras o que hagan autopartes… pero su competidor también galo, Citroen ha mencionado en general que su producción la disminuirá un 30% y evitar de dicha forma complicaciones que le lleven a recortes de personal.
Por ultimo… ya lo mencionamos aquí, el fin del capitalismo como le conocemos, que he encargado de señalarle como «salvaje», lo repite el mismísimo mandatario Frances, Nicolás Sarkozy en una conferencia de prensa donde hablaba que se necesita fortalecer la confianza en el mundo; y lo dijo así, anuncio la «muerte de la dictadura del mercado».
Technorati Profile -
Se cae la bolsa de Argentina
La moneda esta en el aire pero no creo que pueda ganarse el volado.
La presidenta Cristina Kirchner mando al congreso argentino la estatización de las pensiones privadas de argentina.
No se puede jugar al riesgo con ellas, el dinero no sale de argentina y si; se congelan los réditos que paguen.
Algunos creen que es vaciar las pensiones argentinas con la intención de tener fondos en el país para el próximo año que es electoral aunque, el ex presidente del Banco Central, Alfonso Prat Gay, consideró que la intención del gobierno es ípaliar el déficit fiscalî.
Vayan ustedes a saber, digo, la situación mundial esta terriblemente complicada así que podría pensarse que este congelamiento es para evitar quizá en el futuro un rescate al mas puro estilo estadounidense, alemán o británico.
Argentina, como sabemos ustedes y yo mis estimados amigos lectores, no tiene aun finanzas sanas luego de los problemas que se vivieron hace años, en su economía… pero esta apuesta es fuerte y arriesgado, podría salirse de las manos a la presidenta, siendo que vimos ya las primeras reacciones internacionales a la decisión.
Pongámoslo rápido, la Bolsa de Valores de Buenos Aires cayó 10.99%; el riesgo-país trepó a los 1,605 puntos básicos y los bonos argentinos acumularon pérdidas por 7%, completando así el clima de pesimismo que reina en los mercados.
Hay que seguir de cerca la situación.
Technorati Profile -
El PIB Chino, una vez mas
Algo que vuelve a poner tenso a los mercados es el informe de crecimiento del Producto Interno Bruto Chino.
Se informa que China crece 9.9 por ciento.
Si bien, esta cifra viene desde el primer día de enero hasta el ultimo de septiembre, estos tres trimestres no son como en el 2007, que superaba el 11% que sencillamente era desestabilizador para el mundo.
Pero la tendencia de la ultima década, la economía china creció un 9.9 pero, dejara aun con la crisis un crecimiento estimado para el 2008 del 9% que es, brutal.
Aun con ello y la crisis mundial este crecimiento ya esta comenzando a encender luces amarillas puesto que las finanzas del gobierno chino son poco claras lo que, ya comienza a dar desconfianza puesto que, en el país asiático hay cerca de 300 mil bancos cuando aun en Estados Unidos hay entre 6 y 8 mil bancos.
Pero todo crecimiento, trae consecuencias, la inflación este año cerrara por lo que se ve, del 7 por ciento y se calcula que con la desaceleración mundial, el próximo año crezca China del 7 u 8 por ciento pero ya la inflación será superior al 7 por ciento lo que podría enfriar (por fin) este crecimiento chino y, permitiese ante las líneas de producción chinas, permita el desarrollo de empresas exportadoras de otras latitudes.
Ahí esta, sobre la mesa para el estudio en el futuro.
Technorati Profile -
Gran Bretaña en problemas economicos, casi recesion
Bueno ya es la tendencia de varias corredurías que señalan que una de las economías mas importantes en el mundo, entrara en recesion.
Se anuncia que de acuerdo a los estudios realizados en Europa, la economía británica se contraerá 1%en 2009.
Cuando existe decrecimiento o saldo negativo en las cifras de crecimiento, se declara recesion.
Esto esta ya haciendo que el gobierno británico esta articulando para comenzar, una política de emigración a todos los que deseen ir a vivir al Reino Unido, se endurezcan para que los pocos trabajos que se generen sean para ya la gente que esta en la nación.
¿Que es lo que esta afectando tan gravemente la economía británica?
?nicamente dos cuestión, la primera es que el dinero esta encareciéndose tanto movido por situación de economía global, haciendo que las empresas británicas vayan teniendo menos oportunidades de expansión.
Esta crisis crediticia movida por la falta de liquidez que están teniendo los bancos y que a movido a naciones como Estados Unidos, Alemania e Inglaterra a rescates multimillonarios para que sus sistemas bancarios, se sostengan, ha producido que el dinero vaya poder adquisitivo, se saque el dinero y se meta en instrumentos financieros que garanticen su dinero a una tasa «preferencial» como los bonos del tesoro norteamericano.
Es así, que las perdidas ya se traduzcan en afectación real de la economía, al menos en Gran Bretaña como la recesoria.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Europa con rescates financieros
Sin casi hacer ruido, economías europeas han estrechado a sus poderes (ejecutivo y legislativo) para trabajar en medida de lo posible, evitando mayor deterioro de la economía de sus naciones.
Ya vimos al tesoro británico el aparecer en los mercados financieros, comprando activos por 60 mil millones de libras de sus principales bancos.
Ahora sabemos que en Alemania (primera economía de Europa) se aprobó un rescate bancario de casi las mismas dimensiones que en Estados Unidos.
400 mil millones de euros.
80 mil millones de euros son para ayuda directa y compras de acciones, pero, también a diferencia del rescate norteamericano los teutones reglamentaron, que los directivos de los bancos que soliciten financiamiento del plan de ayuda no podrán ganar más de 500 mil euros al año; claro, si su salario era así antes, tendrán que tener reducciones en el mismo.
El dinero de los contribuyentes alemanes no estará siendo aplicado para lujos; por ende tampoco se pagarán bonos a ejecutivos de estos salarios, se esta en una situación precaria como para otorgar pagos así.
Muy cierto, ¿de acuerdo?
Technorati Profile