emex participará en las licitaciones de la Ronda Uno para recuperar los proyectos que la Secretaría de Energía le negó en la Ronda Cero.
En entrevista Gustavo Hernández, director de Pemex Exploración y Producción, aseguró que la ahora empresa productiva del Estado está capacitada para trabajar el 32% de los recursos prospectivos que perdió, principalmente, en aguas profundas del Golfo de México, equivalentes a 11 mil millones de barriles de petróleo crudo.
Categoría: Economia Mundial
-
Pemex quiere la Ronda Uno
Pemex quiere la Ronda Uno -
Desempleo en México baja a 4.9%
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer esta mañana que durante el segundo trimestre del año la tasa de desempleo del país fue de 4.9%
Dicha tasa es menor al 5% visto en el mismo periodo del año anterior.
El INEGI dijo que durante el periodo, 52.1 millones de personas formaron parte de la PEA, es decir, contaban con más de 14 años y estaban empleados o buscaron activamente estarlo.
Desempleo en México baja a 4.9% -
Presupuesto 2015 estrena la reforma energetica
Presupuesto 2015 estrena la reforma energetica
Congreso y Ejecutivo, obligados a emprender 11 acciones para arrancar la legislación que hoy será promulgada la reforma energetica
Ésta es una de las 11 acciones concretas que el gobierno federal, el Senado y la Cámara de Diputados están obligados a realizar para el arranque de la nueva legislación que entrará en vigor plenamente en enero del próximo año.
La reforma energetica viene a dar un poco de oxigeno a la economia mexicana tras una serie de desencuentros con la gente en el gobierno de Enrique Peña Nieto -
Segun INEGI se recupera la economia
Se acerca a su crecimiento potencial, dice académico. El indicador que anticipa el comportamiento económico del país tuvo un alza; el avance será lento, afirman analistas
Respecto del indicador que busca anticipar el comportamiento de la economía, éste llegó a 100.2 puntos en junio, con una variación positiva de 0.13 puntos en relación con mayo.
Para Raúl Feliz, académico del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), ambos resultados indican que la economía se acerca a su crecimiento potencial, que es entre 2.5 y 2.7 % histórico, pero que el país está en un entorno de crecimiento lento.
Segun INEGI se recupera la economia -
25% de la producción en México, informal
Los mexicanos ocupados en el sector informal y los que laboran sin seguridad ni prestaciones sociales generan una cuarta parte de la producción del país, con una productividad 70% inferior al resto, reportó el INEGI.
Esta cifra ubica a México en un esquema extraño ya que una cuarta parte del PIB en nuestro país es cortesia de la informalidad.
25% de la producción en México, informal -
Sólo 27% de las personas adultas tienen acceso a servicios financieros en México
Sin una cuenta bancaria o un registro crediticio es casi imposible hacer algo tan necesario como comprar una propiedad o recibir un sueldo en el sector formal de la economía. Por eso es alarmante que la mayoría de los mexicanos estén fuera del sistema financiero. Sus capacidades de ahorro, préstamo e incluso de seguridad están disminuidas.
Y es que de acuerdo a cifras que el gobierno federal y organismos mundiales vienen manejando, en México solo el 27% de las personas adultas tienen acceso a servicios financieros, la media en América Latina es del 40% y esto quiere decir que hay serios problemas en la economía mexicana.
1.- ¿Donde están todos los demás mexicanos? podríamos decir que en la informalidad.
2.- ¿Puede reactivarse crédito y prestaciones económicas a través de la bancarizacion de la economía? si
3.- ¿A que se debe que no estén en el sistema bancario el resto de los mexicanos? a la falta de confianza y trabajos formales.
Sorpresa sorpresa, el Fondo Monetario Internacional, la Secretaría de Hacienda y el Banco de México creen ademas de que el cobro por los servicios bancarios en México es muy elevado y no estimula la entrada de un amplio porcentaje de la sociedad mexicana.
Sólo 27% de las personas adultas tienen acceso a servicios financieros en México -
Rumbo al crecimiento de México: Luis Videgaray
Rumbo al crecimiento de México: Luis Videgaray
Luis Videgaray, secretario de Hacienda, destacó que cifras económicas recientes apuntan hacia el crecimiento de México, en lo que resta del año.
En entrevista en el Foro Internacional de Inclusión Financiera, dijo que la cifra de crecimiento de Estados Unidos en el primer trimestre del año, con una sorpresiva caída de 2.9%, explica por qué México tuvo un arranque lento.
Hizo un llamado a las empresas para que tomen medidas prudenciales contra la volatilidad financiera internacional que se avecina, por la corrección de la política monetaria de EU y otras economías desarrolladas.
Para México el segundo semestre es el del repunte. -
Enrique Peña Nieto habla de los beneficios de las reformas
Enrique Peña Nieto, presidente de la República, dio a conocer que uno de los beneficios de las reformas, financiera y de telecomunicaciones, será la inclusión de servicios bancarios a un mayor número de mexicanos que viven en regiones apartadas.
Actualmente, 50% de los municipios con menos de 50 mil habitantes carecen de acceso a cajeros o sucursales bancarias, lo que se revertirá a través de acuerdos con la banca para incrementar la infraestructura.
En presencia de Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Peña Nieto se comprometió a democratizar la banca; es decir, acceso al crédito con bajas tasas de interés para todos.
Con iguales condiciones de crecimiento, lo que viene suena bien.
Enrique Peña Nieto habla de los beneficios de las reformas -
¿Le creemos a Fernando Aportela, subsecretario de Hacienda?
Fernando Aportela, subsecretario de Hacienda, compareció ante senadores y diputados, a quienes explicó que la economía del país va en recuperación.
¿Le creemos a Fernando Aportela, subsecretario de Hacienda?
No veo porque no, pero la percepción económica de México esta en franca desconfianza, ya que la gente no ve que se estén generando las condiciones para que mejore la economía de México asi como tampoco sus empleos o por ejemplo al menos sus salarios.
Si a eso le sumamos una serie de estudios y análisis en los cuales organismos e instituciones dan decrecimiento en los números de México, perdonen pero mas de uno comienza a tronarse los dedos.
Fernando Aportela dijo que hay ciertas variables que no han sido tomadas en cuenta pero muchos le reprochan que lo que esta pasando en México en materia eocnomica no esta en consonancia con todo lo dicho por el gobierno federal, parece que una vez estuviera el PRI engañando al pueblo de México.
No tuvo un buen día Fernando Aportela.
¿Le creemos a Fernando Aportela, subsecretario de Hacienda? -
IDE con tendencia al alza
Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, dio a conocer que en México se recibieron en 2013, por inversión extranjera directa, más de 38 mil millones de dólares; el segundo mayor receptor en América Latina.
Esto, dijo, es lo que acredita la creciente confianza que los inversionistas tienen en el futuro económico del país.
No se puede crecer sin tener finanzas públicas sanas y autoridades monetarias independientes, destacó, y enfatizó que México ingresó de manera inteligente a la globalización.
Una vez con las reformas aprobadas, el despegue será más significativo. No hay que olvidar que viene el acuerdo comercial con la Unión Europea.
IDE con tendencia al alza