Categoría: Economia Mundial

  • Armadoras de autos en problemas

    Dentro de los actuales problemas económicos que aquejan al mundo, uno de los sectores mas dañados es el automotriz.
    Pero ojo, aun con todo, tanto VolksWagen como Honda son súper vendedoras en el mundo, pero bueno, las demás armadoras han tenido que hacer paros escalonados, despidos, recortes en su producción, etc. para ir enfrentando la situación.
    De hecho, General Motors y Chrysler estaban viendo la posibilidad de hacer una fusión… esto no se puede hacer de forma sencilla, sino que se necesita ver la opinión y luz verde de las autoridades en Estados Unidos.
    Imaginen, se podría realizar una toma del mercado automotriz norteamericano por asalto, así que en competencia es el primer paso para la fusión, compra venta, etc.
    Solo que las autoridades dijeron que no.
    Y es que tanto General Motors así como Ford han recibido un préstamo sumamente generoso de parte del tesoro norteamericano por 25 mil millones de dólares y así, «desarrollar» tecnología para motores que den mas de 20 kilómetros por litro.
    Esta misma tecnología ya existe, pero bueno, lo que sucede es que estas armadoras necesitaban dinero ya que trabajan en números rojos desde hace ya años por una sencilla razón.
    Autos de cilindros muy consumidores de gasolina que a precios actuales, bueno… amen de que la mentalidad de los norteamericanos de consumismo y grandes autos, solo es ya de ellos, el mundo busca en su mayoría ya los sedanes que permitan un mayor rendimiento del combustible, precio justo y tamaño correcto para las grandes aglomeraciones de trafico en las avenidas.
    Eso en Estados Unidos, no lo entienden.
    Así que los planes de fusión/compra-venta entre Chrysler y General Motors, se han caído aun cuando iban muy en serio y el comité que se había formado para las negociaciones, eran muy optimistas.
    Technorati Profile

  • Crecera poco Mexico, pero crecera

    El Banco de México viendo las perspectivas para el próximo año, puede ya dar cálculos que quizá poco gusten.
    El crecimiento de México esta proyectado a crecer entre .5 y un 1.7 por ciento del producto interno bruto el próximo año.
    Claro, es poco, pero tendremos a diferencia de muchas naciones en el mundo, crecimiento positivo, ya que aun cuando se mencionan dos primeros trimestre de menos complicados al inicio del próximo año, hay naciones que están proyectando contracciones en su Producto Interno Bruto.
    Y esto, aunque pueda parecer electorero o quizá extraño, es gracias a las reformitas, si a las micro reformas en los que se ha metido el actual gobierno… que ni son las ideales, que no son las deseadas, algunas hasta retrogradas, etc. pero a final de cuenta, reformas.
    Technorati Profile

  • Perdidas en la Bolsa de valores de Mexico

    Y aunque en los últimos días hemos visto que la Bolsa Mexicana de Valores ha estado hacia arriba, aun no se recupera de todo.
    Seamos honestos, algún día regresaremos a ese indicador de precios y cotizaciones en 30 mil unidades, pero ahora estamos en sólidos 18 mil.
    Casi una baja del 50 por ciento, ¿verdad?, si cuando se ve en la frialdad de las cifras, se tiene una perspectiva mas real a la forma de ver las cosas.
    Pero… ¿a donde se fue ese porcentaje?, simple, se regresaron a sus países, eran capitales golondrinos, si queremos verlo así en pesos o dólares… pues se han ido mas o menos unos 75 mil millones de dólares solo, de la Bolsa de Valores.
    Nunca, y lo digo en serio, nunca me ha tocado ver aun en las crisis y efectos (tequila, samba, dragón, vodka, etc.) mas fuertes y de la década pasada, ver que un mercado no se recupere, solo hacen falta purgas.
    Esta, es una y muy sana, al menos para México
    Technorati Profile

  • Japon en el record de las tasas de interes bajas

    Y si lo que acabo de exponer le pareció increíble, sabía que una nación industrializada estaba en órdenes de lo mencionado, pero no, esta en menos.
    Japón dentro de las muchas acciones para evitar la crisis le llegase, bajo las tasas de su banco central…
    ¿Sabe usted en cuanto la tienen?
    .3 por ciento… lo que efectivamente esta haciendo que la gente del dinero en aquella nación le este moviendo, trabajando, comprando, invirtiendo, etc.
    Esto jamás se había visto en la historia de la economía, vamos, aunque en teoría se pudieran tener tasas negativas nunca lo ha habido ya que en el animo de los dueños del dinero, todo termina saliendo de donde hay tales condiciones.
    Technorati Profile

  • Quiza bajen 50% mas las tasas de interes en EU

    Ante los resultados de las elecciones, la Reserva Federal aun tiene un ligero rango de maniobra para ir haciendo frente a la crisis norteamericana.
    Digo, ya hay presidente electo al menos en el vulgo, pero el cargo lo tomara hasta Enero del próximo año y aun, aun a semanas de distancia, las instituciones norteamericanas deben seguir trabajando.
    De ahí que se sepa que en las próximas semanas el banco central norteamericano, baje aun un poco mas las tasas de interés.
    Claro, en este momento están en el 1 por ciento, pero hay analistas de Merril Lynch que mencionan podría aun quedarse en .5 o sea, el interés es casi inexistente para que esto motive el crédito, esto motive la inversión y demás.
    Parecerá increíble, pero sin duda alguna aun se puede hacer.
    Technorati Profile

  • Subsidio a la gasolina por 176 mil millones de pesos

    ¿Sabes usted a cuanto equivalió (en pesos ya que en este momento la volatilidad de la paridad con el dólar es tal que igual cuando lee el post no le llama la atención o se desgarra las vestiduras) el subsidio a la gasolina en los primeros nueve meses del año?
    A la friolera cantidad de 176 mil millones de pesos.
    ¿Sabe lo que se podría hacer con ese dinero?
    De antemano permítame decirle que pagar un hospital general de zona o de tercer nivel (que para el caso es lo mismo) absolutamente bien equipado por estado.
    Dar los fondos casi necesarios para la sustentabilidad en una década del campo mexicano.
    Crear un fondo para que en dos décadas se acabara la miseria y la pobreza se redujera un 70% en el país.
    Construir no solo la refinería que ya menciono el presidente de la republica, sino dos mas y acabar con la dependencia a importar gasolina de India y China.
    Interesante, ¿cierto?
    Ok, pero ahora que ya se esta acabando ese subsidio y por ello vemos incrementos de uno o dos centavos en el costo del litro de gasolina por semana, lo que evita acciones inflacionarias en el corto y mediano plazo, ¿Qué hará el gobierno con ese dinero no gastado?
    Se sabe, tiene destino y uso.
    Pagar la deuda interna de México e ir saneando las finanzas publicas para que, como lo hizo el Dr. Zedillo, el presidente Felipe Calderón deje la mesa con comida para uno o dos sexeniosÃ? pero eso no significa que nos debemos confiar, ¿ok?
    Technorati Profile

  • Vendera Mexico a empresarios energeticos baratos

    Creo que este anuncio ayudara en algo a los empresarios.
    El presidente Calderón anuncia que se diseñara un programa para empresarios, comprando así energéticos baratos.
    Pero no se manejara a forma de subsidio, no.
    Ya que vio la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico así como el Banco de México que a varios de los empresarios mexicanos les gusta y mucho jugar en la especulación dentro del mercado de insumos, en apuestas millonarias donde se gana o se pierde, pues el gobierno mexicano hará lo mismo nada mas que no a través de la Bolsa mexicana de valores.
    Emitirá contratos anuales de energéticos.
    Así, los empresarios del país podrán pagar una tarifa fija anual por electricidad y acceder a un contrato de cobertura en compra de gas, para estar protegidos de las variaciones del precio de ambos energéticos.
    Si ganan es porque el precio subió de ese precio, pierde la apuesta si se mantiene o baja.
    Se sabeÃ? ya hay algunos empresarios en el país que están rascándose el mentón.
    Technorati Profile

  • Entra Japon con inyeccion de dinero para aliviar tensiones

    Dentro de los planes que ya se están comenzando a activar en el mundo no solo es bajar las tasas de interés, por parte de varios bancos centrales, sino también planes de incentivos para generar la inversión o no se detenga.
    El caso es de Japón.
    Acaba de anunciar que pondrá 275 mil millones de dólares para reactivar y afianzar las finanzas de pequeñas y medianas empresas así como incentivos fiscales a las mismas y, ayuda a familias en desgracia dentro de la nación.
    Díganme sino es mejor que el apuntalar el gigantesco sistema bancario de Wall Street, pero bueno.
    Y es que la segunda economía del mundo (para quienes no la sepan, Japón) es un intrincado laberinto que esta aun muy claro ya que en la década de los noventas, nos toco ver como su sistema financiero sencillamente hacia crack, y estaba ante un rescate financiero similar al que tuvo México.
    Por lo cual, Japón como México tienen sus finanzas bastante limpias aun y así deben mantenerlas el mayor tiempo posible, pero dentro de los planes que existen para que se desarrollen cada uno de los programas que van haciendo que el déficit presupuestal crezca así como el comercial se abulte y el fiscal sencillamente no de para mas, se descapitalice una nación.
    Bueno, este recurso que ahora aplica Japón, sin duda vendrá como anillo al dedo a Estados Unidos que, le compra muchos productos pero sobretodo, muchos inversionistas japoneses tienen negocios en Estados Unidos y con esta ayuda, podrían verse mas desahogados para crecer en la unión americana y mover el engrane que le corresponde a Japón en la economía norteamericana.
    Increíble, ¿verdad?
    Technorati Profile

  • Pudo llegar el dolar a 20 pesos en Mexico

    La mano derecha del Dr. Guillermo Ortiz, el subgobernador del Banco de México, Guillermo G¸émez García, informo a pregunta expresa que habría ocurrido en el país con el precio del dólar si Banco de México no decide crear un dique con el 11 por ciento de las reservas del país.
    íseguramente se habría ido a 20 pesos el dólarî.
    ¿Bueno?, ¿malo?, ¿fin del mundo?
    Ni bueno ni malo y mucho menos el fin del mundo, a personas como usted y como Yo, nos encarece la existencia unos meses, a los exportadores del país los hace feliz ya que sus ganancias crecen, pagan salarios en pesos y venden en doblares, les rinde mas el dinero, pero a las empresas que tuvieran deudas en dólares las veríamos seriamente en problemas y quizá, reventarían.
    Y lo que menos se deseara en tiempos así es que empresas como las que jugaron en el mercado de insumos, quebraran siendo tan importantes; Cemex, Gruma, Comercial Mexicana, etc. son empresas que aglutinan decenas de miles de empleados en México y el extranjero.
    ¿Se imaginan el pánico que causaría?, ¿el mensaje que se enviaría al exterior?, se perdería quizá la confianza en las instituciones económicas de México y dejen eso, muchos como en el 94 estarían deseosos de sacar su dinero del país para llevarlo a mejor puerto, aunque no le pagaran un quinto de interés.
    Pero no, costo el 11 por ciento de las reservas del Banco de México pero se formo este dique que detuvo y contuvo a la especulación que ojo, no es ilegal siendo a través de bolsa mexicana de valores, malo seria que fuera a través de contubernios entre casas de cambio.
    AdemásÃ? y siendo francos como siempre lo hemos sido usted que me lee y yo que le escribo, ya estar al frente de un banco central como lo puede ser Banxico, es tener tintes de siquiatra, ya que una situación donde el peso se va quedando atrás y pierde paridad con la moneda internacional que se usa de forma corriente, como el dólar, comienza a crear miedo y el miedo puede derivar en paranoia ya que pocos llegan a entender lo que ocurre en el entorno financiero, económico, bursátil, de divisas, energético, bancario, etc. y las teorías nos remiten a nuestros peores temores lo que deriva en acciones de pánico movidas por sin razones mas que la visera y, se toman decisiones precipitadas.
    Amen de que viendo fríamente la situación, si todo se conduce como va podría aventurarme a decir que el dólar en un par de meses estará en sanos 12.20 y quizá en óptimos 11.80 ya que ha pasado la emergencia
    Technorati Profile

  • Mexico alista reservas estrategicas alimenticias

    En este tiempo invernal que se aproxima y que ya al menos aun siendo otoño ya deja sentir sus gélidos abrazos, muchos se preguntanÃ? ¿no había una crisis alimentaria hace poco?
    Ok, respondo.
    Si, aun la hay, pero curiosamente este año no hubo tantas inundaciones y huracanes y demás desastres naturales de este lado del ecuador, lo que permitió que las producciones agrícolas no solo fueran buenas sino excelentes y así, pudiéramos ir creando no solo un fondo para el día de mañana en reserva alimentaria, sino que el mismo mundo viera bajar un poco el precio del maíz, por ejemplo.
    De hecho, ante los temores de que el próximo año sean difíciles (¿temores?, realidades) varias secretarias de estado ya están trabajo brazo con brazo en ver de que forma pueden articular mecanismos en caso de que se presentase una situación similar a la de inicios de año en donde, poco se veía que pudiera hacerse en materia alimentaria.
    Se informa que México contara desde el primer día del 2009 con una reserva estratégica de unas 450 mil toneladas de maíz; semilla que es básica en la alimentación del mexicano común, esto se traduce en suficientes maíz para garantizar el abastecimiento de su población pese a la crisis alimentaria mundial al menos un mes.
    En caso de emergencia, durante ese mes se usan las reservas pero se van articulando mecanismos para comprarlo tan lejos como Kenia o China.
    De hecho, se piensa el ver la posibilidad de que en un programa de empleo temporal en lo que la misma crisis se palia un poco, los emigrantes que estaban ilegales en Estados Unidos, puedan reactivar el campoÃ? el problema son los recursos para reactivarlo, pero ahí quizá se este ya pensando, muy probablemente podría ser México una potencia de semillas en una década, si nos subimos las mangas de las camisas y ensuciamos con trabajo de campo un poco las manos.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile