Aquí tenemos ecos de lo que fue la reunión del Grupo de los Veinte (G20) donde, no se llego a nada mas que buenas voluntades y, viendo que el presidente George Bush ya se va y no tiene poder de convocatoria en su país para acometer reformas en su sistema financiero, se paso todo al próximo año.
Una reunión mas se ve, que para despedirse el Presidente Bush.
Technorati Profile
Categoría: Economia Mundial
-
Imagenes de la reunion del G20
-
México no despunto en la reunion G20
Se esperaba la ponencia del presidente de la republica, Felipe Calderón, ante el grupo de los 20.
Aun cuando fue acompañado del doctor Agustín Carstens, titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico (al igual que la mayoría de los mandatarios ahí reunidos) lo dicho en su ponencia fue muy cierto pero no causo impresión alguna.
Si, como para que diga ante todos que son las economías emergentes las que están sirviendo de dique ante el avance de la crisis financiera, una crisis financiera mundial, que NO comenzó en las economías emergentes Y, que además, se ve venir un periodo de proteccionismo, todos lo están ya teniendo.
Así que, su idea de generar planes anti-cíclicos en diversos países y de forma escalonada para que los esfuerzos sean a largo alcance pero, por relevos, fue no atendida.
Ni hablar, aunque se rescata la reunión del presidente con algunos congresistas norteamericanos, con la representante de Barack Obama (Madeleine Albrigth) y platicar con algunos empresarios norteamericanos, la intención de mostrar muy grata impresión, no se logro.
-
Increiblemente bajan las tasas de interes en Europa
Increíble lo que estamos viendo ahora en cuestión de tasas de interés en Europa…
Vean.
Sucede que el banco central británico, redujo, así sin mas, un punto y medio su tasa de interés, pasándola del 4.50 por ciento a 3% de un plumazo.
Esto obedece a que Gran Bretaña esta con un pie entrando en lo que ya es una recesion.
Pero, en la reunión mensual del consejo que forma el Banco Central Europeo, se decidió también bajar la tasa de interés en medio punto…
Esta medida obedece a que Espada, Francia y Alemania (especialmente las dos primeras naciones) ya están en difíciles momentos económicos y marchan también a la recesion, solo por mencionarlo, Espada tiene una tasa de desempleo del 12 por ciento.
Y si esto creen que no impacte en otras latitudes, se sabe que el consejo monetario de la Reserva Federal, reducirá medio punto (.5) mas, la tasa de interés dejándola en el histórico .5% de interés mensual.
La situación, es con todo esto, ya grave puesto que el índice de confianza de parte del consumidor, no sube y viene la época en la cual la mayoría de la gente gasta, pero parece esta ocasión no será así, ante el temor de la perdida del empleo el próximo año o, la incertidumbre de la duración de la crisis.
-
Paros escalonados en empresas como Ford en Mexico
En el rubro de la crisis esta pegando por donde ustedes mismos lo pueden ver; tasas de desempleo como la de México de 4.2 por ciento, de Estados Unidos estimada del 8 por ciento (niveles de la posguerra) y España se encuentra en niveles superiores del 12 por ciento.
Todos lo podemos ver, estos niveles de desempleo solo están ahondando la crisis y es por ello que México acaba de crear un pacto a través de la Secretaria del Trabajo y previsión Social para que los empleadores puedan mantener las actuales bases laborales lo mas posible ante esta situación.
Se dice fácil, por ejemplo, la futura Maestra Verónica Mazmela señala que los paros escalonados en las diversas plantas de Ford (Hermosillo y Cuatlitlán por señalar algunas) están evidenciando «la gravedad» de la situación puesto que dichos paros laborales detienen la producción de las plantas y, los obreros NO reciben el 100 por ciento de su salario sino un bajo porcentaje.
Lo cierto es que la tasa de desempleo en México, se espera que llegue a niveles quizá de la pos-crisis del 95, de un 6 por ciento.
Usted… ¿que tan seguro tiene su empleo?
-
Alemania activa programa para PyMES
Alemania que es la economía mas grande de la comunidad europea y la nación que mas importa productos, acaba de aprobar un programa de 23 mil millones de euros para apoyar a pequeñas y medianas empresas.
Y es que Alemania ya esta viendo que las expectativas de crecimiento esta reduciéndose conforme pasan los días agravando la situación de una desaceleración y, que pudiera llegar a recesion.
Pero aunque por ello mismo se están haciendo estos planes y no crezca el desempleo (que por ejemplo en Espada ya lo tiene en 12 por ciento) o caiga el consumo y el flujo de dinero, así que los rescates continúan
-
Llego la reunion del G20
Llega la cumbre del grupo de los veinte.
Algunos piensan que es la reunión más importante de este corte, desde aquella que se dio en Brenton Wood en la posguerra.
Les cuento rápidamente.
Luego de la segunda guerra mundial, el mundo estaba devastado en todos los sentidos, no había industrias funcionales en Europa, no había producto interno bruto en casi la totalidad de Europa, Asia estaba además de incomunicada, barrida y la producción norteamericana había mostrado su poder en las líneas de fabricación para guerra.
Así que en esta localidad, Brenton Woods, se diseñó el orden económico del mundo… se creo el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional… se hablo de aplicar directrices a las naciones no poderosas para mejorar su estatus de vida, lo cual constantemente se ha visto como una política injerencista etc.
A lo largo del final del año pasado y todo este año, vemos que la situación económica se ha deteriorado al grado que lleva a replantearse seriamente el rumbo del mundo.
Se ha invitado a naciones que son conocidas como economías emergentes por la razón que, las naciones ricas sin su ayuda, no podrían el estabilizar la economía mundial.
México, llega como vocero del G5 que son India, China, Brasil, Sudáfrica y México; y es la oportunidad una buena propuesta para ser invitado en el futuro, al juego mundial de grandes ligas.
-
Se gesta un nuevo rescate economico en EU
Un nuevo paquete multimillonario y que, ayudara a ir moviendo o despertando la economía norteamericana.
Sucede que en una entrevista que dio al diario especializado Wall Street Journal, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, adelantó este nuevo paquete de estímulos económicos.
¿Porque?
Los 700 mil millones de dólares no han sido suficientes para dotar de tranquilidad los mercados y además, quieren los demócratas el ayudar a cumplir su palabra al presidente electo Obama.
Así que… en una primera acción vendrían primero unos 100 mil millones de dólares mas en rescate aplicables inmediatamente a la firma y promulgación del paquete de «apoyos» ya que no se desea utilizar de nuevo la palabra «rescate».
En una segunda acción de este plan, hacer lo prometido por el presidente electo Obama, la «reducción permanente» de impuestos (que honestamente reactivara economía pero desbalanceara más, el déficit fiscal), lo que ocurriría a partir de principios de año, ya con el presidente electo Barack Obama en la Casa Blanca.
Veamos como avanza el plan en los próximos días, ya que efectivamente se veía venir
-
Obama y su no estancia en la reunion G20
Ha pasado el momento de la algarabía, llego el momento de ir diseñando el futuro.
Barack Obama va armando su gabinete, gente de confianza así como colaboradores, es a los que esta teniendo en cuenta para los cargos que tiene en el estado norteamericano.
Lo primero es seguridad, así que la agencia central de inteligencia a partir del jueves pasado, pasadas 24 exactas conociendo el resultado de la elección, entrego al futuro presidente, el mismo informe diario de actividades que recibe aun, George Bush.
Pero… ¿como será su relación con el resto del mundo?
El efecto «Obama» inyecto júbilo en la jornada electoral al pueblo norteamericanos, pero al día siguiente las bolsas comenzaron a bajar, otra vez.
El efecto «Obama» no hizo que Rusia tuviera la delicadeza política de esperar el tono que trae el demócrata, movilizo misiles para «responder» a la construcción del escudo de misiles.
Y por lo que se sabe hasta el momento, no. No esta invitado en la reunión del G20 en Washington HOY, pero mando a una gran conocida, Madeleine Albrigth.
-
Mas voces claman recesion en el mundo
Ya cada vez hay mas voces que se suman en el tema de que el próximo año, todo el mundo caerá en recesion.
Eso me es muy difícil de creer.
Ya que el producto interno bruto global es difícil caiga por tres trimestres en desaceleración menos al 1% o peor aun, que sea negativo.
Pero eso si, una desaceleración es un hecho, ¿que tan grave?, nadie tiene idea de la dimensión.
Y es que es un hecho que Estados Unidos, la Unión Europea, el Reino Unido y Japón registrarán una baja de 0.8 por ciento en su producto interno bruto lo que se traduce en un freno en el proceso económico no ligero sino muy abrupto.
Pero, si eso le pasa a las naciones industrializadas, ¿imaginen el panorama de las economías emergentes?
Ante ello, las primeras acciones que se verán son condiciones crediticias más duras y la caída en el consumo, además de la disminución en la inversión empresarial; lo que se combinaría en un coctel explosivo para propiciar un inusual retroceso sincronizado en las economías avanzadas.
Ya hay cuestiones de las mencionadas que vemos, Estados Unidos ni teniendo tasas al 1 por ciento por la Reserva Federal y Japón en .3% logran reactivar sus economías… el índice de confianza del consumidor esta en niveles mínimos históricos, la gente no quiere gastar si siente que ese dinero le puede servir o tranquilizar por un adverso panorama.
Se complica el próximo año, si.
-
El camino a la recuperacion economica
Y ahora que se han ido estabilizando las cuestiones financieras y económicas, las reservas del Banco de México se han comenzado a recuperar.
Si, recordemos que hace unas semanas el mercado de divisas vivió un inusual demanda por dólares.
En un principio se creyó que eran especuladores y se mostró que eran empresas que habían jugado en el mercado de insumos de la Bolsa Mexicana de Valores.
Así, para evitar que el costo se elevara a 20 pesos por dólar, el Banco de México comenzó a sacar subastas extraordinarias de dólares, lo que resto un 11% a las reservas nacionales… pero se freno el costo del dólar que llego hasta los 14.80 pesos por dólar, pero ya esta en menos de un mes a en valor por debajo de los 13 pesos y se espera que en enero quede en 12 pesos o quizá poco mas abajo.
Así, del máximo histórico que habían tenido llegando a los 86 mil millones de dólares, se habían quedado en 74 mil, pero ya ha iniciado la recuperación de las mismas y ahora se mantienen en 76 mil millones.
Si hubo tiempos borrascosos pero, parece que todo va mejorando y México efectivamente soportando en medida de lo posible, ya que la crisis en Estados Unidos viene desde Septiembre del año pasado.
Technorati Profile