Categoría: Economia Mundial

  • La volatilidad de Nueva York, conforme su humor

    Que curiosa es la bolsa de valores de Walla Street, estarán de acuerdo conmigo algunos analistas, ya que cae sube o baja dependiendo de los dichos de algunas personas y más en los tiempos en que la volatilidad es extrema.

    No vayamos tan lejos, hace unos días Ben Bernanke, ex director del Tesoro Norteamericano dijo ante corredores de bolsas en la bolsa de Nueva York que no le queda ninguna duda sobre la recuperación de la economía norteamericana el próximo año.

    Eso, inmediatamente hizo que el índice Dow Jones subiera un uno por ciento lo que se traduce en alzas generalizadas para el mundo ya que se está tomando de indicador global a Nueva York donde hace casi dos años todo comenzase.

    Si me permitieran entrar de abogado del diablo, es lógico pueda cualquier persona señalar que la recuperación COMIENZA el próximo año, de hecho en algunos sectores se espera que sea a partir del segundo semestre de este mismo o en el último trimestre del 2009, lógicamente, eso hablaría ya del regreso de la confianza en los mercado y de hecho, lo mencione aquí hace ya unos días, nunca he visto un mercado que no se recupere, unos más rápidos otros más lentos pero as final de cuenta se recuperan que es lo importante, lo que siâ?¦ es que no hay que olvidar la palabra que puse en mayúsculas aquí anteriormente, COMIENZA la recuperación, no es que el próximo año estemos como hace dos años, creciendo de forma boyante.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • El dinero de las pensiones, a invertirse en México

    Oigan que buen acuerdo acaban de pactar las afores y autoridades económicas mexicanas.

    Y si ya que han llegado al acuerdo de apoyar empresas mexicanas siendo que en la Bolsa Mexicana de Valores las acciones de empresas mexicanas viables, están MUY baratas, por ende, que les cuesta apoyar en esta época coyuntural, a México?

    Por el momento, las Afore (Administradoras de Fondos para el Retiro) tienen el dinero en documentos extranjeros pero, que en el momento en que regresen esos capitales para la economía mexicana, será un apoyo sumamente fuerte a la estabilidad nacional.

    Solo imaginen, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) informó que los recursos administrados por las Afore fue de 968 mil 489.6 millones de pesos; así que imaginen lo que una inyección del 10% de forma paulatina haría al mercado de valores mexicano

    Technorati Profile

  • En la nueva ruta de una politica cambiaria, SHCP y Banxico

    Dentro de los tiempos actuales que dicta la economía mundial, el precio del dólar sigue avante por ende, hay que ver qué hacer.

    Desde Francia, previo al viaje del presidente Nicolás Sarkozy, el Dr. Agustín Cartens dijo que el peso (moneda de México) esta subvalorado (maltratado por el dólar) ya que la paridad de 15.35 pesos por dólar, es excesivo y fuera de la realidad.

    El Fondo Monetario Internacional en Europa, dijo que es verdad y que esa presión que tiene al peso mexicano en dichos valores se debe únicamente a la volatilidad que presentan todos los mercados en el mundo ante diversos fenómenos, derivados a la crisis económica.

    Bien, HOY la Secretaria de Hacienda y Banco de México que son la Comisión de Cambios de México; anuncian que a partir del lunes se iniciará una venta diaria de 100 millones de dólares a través de mecanismo de subastas que instrumenta el banco central; si así como lo leen mis estimados lectores, se ha comportado de formas tan extrañas el mercado de divisas que, por ello parecería errático el comportamiento de la Comisión de Cambios.

    Esto se traduce en que Banxico continuará subastando diariamente dólares a un tipo de cambio mínimo de 2% superior al tipo de cambio del día hábil inmediato anterior, esto se hace sistémico y por ello los dólares que en su momento compro Banco de México a cierto precio, los vende muchísimo mas arriba de lo que le costaron, fortaleciendo (aunque no pareciera) al peso mexicano; por ende, el monto a subastar a través del mecanismo se reduce de 400 a 300 millones de dólares por día

    Technorati Profile

  • Banamex y la SCHP que no se pronuncia

    ¿Cuanto vale Banamex?, una pregunta que muchísima gente se hace en los tiempos en que el tesoro norteamericano inyecta cada vez mas dinero a Citi que es dueña de Banamex y, que de acuerdo a la ley bancaria mexicana, ningún gobierno extranjero puede tener dinero en bancos mexicanos.

    Entonces hagamos una ligera pero cierta y sencilla investigación, de acuerdo a Banamex, todo Citi vale unos 8000 millones de dólares, ok?, ya que las acciones en las últimas semanas van a la baja las acciones de Citi cerca del 92 por ciento; pero… Banamex tiene de activos unos 20 mil millones de pesos, una cartera por cobrar de créditos por 42 mil millones de pesos, ganancias de hasta 3800 millones de pesos por los resultados del año pasado.

    Entonces?, quien podría tener los 8mil millones de dólares que dijeron en Estados Unidos, que costaba Banamex aun cuando Banamex dice que eso vale Citi, que tiene cerca de 17 bancos en diversas naciones.

    Bueno, un bancos chino se apunto, HSBC había levantado la mano pero ya le hicieron manita de puerco puesto que, Gordon Brown acaba de inyectar 6mil millones de euros en rescate al Hong Kong-Shangai Bank; les digo un secreto?, los únicos bancos que han crecido libres de hipotecas toxicas y estafas multimillonarias, son los brasileños

    Technorati Profile

  • Opel asi como Saab, a la quiebra SIN posibilidad de rescate

    Ya Alemania fijo su postura y es de idéntica forma que la del gobierno sueco, no hay rescates automotrices sino, apoyos para conseguir préstamos con el banco de inversión empresarial de la Unión Europea.

    Me explico, hace unos días mencione que Suecia a través de su ministra de comercio, se pronuncio enérgicamente a no dar una sola corona, euro o dólar a la filial sueca de General Motors, Saab, por su incuestionable quiebra.

    De hecho, en repetidas ocasiones se ha mencionado que aun así se vayan a la calle los 600 empleados de Saab Suecia y, los 5300 que son de empresas que le suministran artículos, piezas, etc. el gobierno sueco esta preparado para hacer frente a ello pero, no esta en su política el «american way of bussiness», o sea los rescates.

    Y Alemania de forma sencilla, sin exabruptos, malos sentimientos ni nada, ha dicho exactamente lo mismo.

    ¿Porque?

    Simple, Opel que es Chevrolet, esta con graves problemas económicos y estaba buscando la forma de ir instrumentando con el gobierno de Ángela Merkel, una serie de apoyos fiscales y quizá prestamos de lo más bajo posible para los tiempos en que vivimos a un plazo mayor de lo humanamente razonable.

    La canciller teutona, Ángela Merkel dijo en un monosilábico y rotundo «no» que en Europa no se hacen o siquiera piensan las cosas como en «americe» y si han habido ayudas a bancos es por hipotecas toxicas en ellos que vienen de Estados Unidos.

    Lo lamento por Saab y Opel, ahora o crean un plan muy agresivo de revisión de gastos y recortes o sencillamente van viendo la forma de preparar la quiebra.

    Technorati Profile

  • La caida de los ricos en sus fortunas de acuerdo a la lista de Forbes

    ¿Quién dice que aun a los ricos no les afecta la crisis?

    La prestigiosa revista Forbes que es la encargada anualmente de anunciarnos la lista de multimillonarios que hay en el mundo, por monto, ramo, continente, etc. ahora nos informa que los dos hombres más ricos del mundo el año pasado, retrocedieron posiciones.

    Así, tal cual, el oráculo de Omaha Warren Buffett, esta en segundo lugar, el era el primero hace un añoâ?¦ y nuestro conocidísimo ingeniero Carlos Slim Helú, paso de segundo a tercero, siendo que Bill Gates que estaba en tercero, pasó a primer lugar.

    ¿Qué ocurrió?, ¿Por qué ese salto tan gigantesco?

    Pues en realidad no hubo tal, pero si hubo graves y gigantescos retrocesos, por ejemplo, tanto Carlos Slim Helú y Warren Buffett, tienen bancos y financieras hipotecarias y demás, cuestión que Bill Gates no, el enfrento problemas de monopolio, virus, hackers etc. pero nada mas y su sistema operativo seguía avanzando, de hecho se lanzo la última versión, el Windows Vista mientras Carlos Slim Helú y Warren Buffett iban sorteando las dificultades y ellos mismos antes que siquiera se pensara en que necesitaban alianzas o compras o ventas de emergencia, jalaron recursos de sus filiales y negocios fuera del ramo para inyectarse dinero cosa que jamás necesito Gates.

    Era increíble que hace un año, Warren Buffett tenía 62 mil millones de dólares y Carlos Slim 60 mil, hoy Buffett tiene 40 mil millones y Slim solo 35 mil.

    ¿Por qué esta caída tan estrepitosa?, en el caso de Carlos Slim dos factores, el primero es que es que la fortuna del hombre más rico de Latinoamérica cayó más de 40% desde marzo de 2008 cuando sus acciones eran golpeadas por la crisis económica a nivel mundial, pero si a eso sumamos que (segundo factor) aunamos el declive del peso frente al dólar y siendo que el ingeniero Slim gana en su mayoría en divisas que no son dólaresâ?¦ pues le costo tanto.

    Quizá y por eso lo veíamos medio excedido en ciertas declaraciones aun cuando él se aleja de eventos políticos, estaba nervioso.

    Technorati Profile

  • FMI imprime presion a los lideres del G-20

    Como villano de película muda, el Director general del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, acaba de imprimirles más presión e importancia a los líderes mundiales y gerentes generales de bancos centrales, de 20 naciones.

    ¿Por qué?, simple, en unos días en Londres tendrá lugar la reunión del G-20 y se espera mucho, muchísimo de esta reunión de primer nivel que simplemente algunos ven como la salvación a la economía mundial y la vida de millones de personas que ante la crisis, están dejando de tener asistencias internacionales de agua, salud y alimento.

    ¿Lo dibuje dramático?, quizá y tengan razón, pero vean, sucede que el G-20 esta conformado por Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido, Italia, Francia, Corea del Sur, Argentina, Australia, Brasil, China, Cuba, India, Indonesia, Arabia Saudí, Sudáfrica, Turquía, Rusia Y claro esta, México.

    Estos países son el G7, el G5 y agregados, que forman el G-20 y es que sus miembros representan alrededor del 90 por ciento del producto interno bruto mundial, nada despreciable, ¿verdad?, pero por si fuera poco, el 80 por ciento del comercio mundial, así como dos tercios de la población del mundo.

    Quizá así dimensionado, entenderemos que dos tercios de la población mundial, estarán representados solo por el comercio o por el porcentaje del producto interno bruto que sus naciones tienen, pero los que ahí no tienen una silla de los más de 200 países que hay ene l mundo, esperan que los que ahí sentados estén, arreglen algo y mejore todo para ellos, también ver la forma de mejorar su precaria situación.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • China inicia una descomposicion economica que a nadie agrada

    Ok, quizá y usted ya estaba previendo que como lo he venido mencionando en este espacio, dentro de unos meses el agua comenzaría a bajar del cuello y podría irse relajando.

    Pues ahora, con el deterioro de los planes anti cíclicos de China, parece que se tardara un poco mas el que veamos la recuperación.

    ¿Cómo?, así como lo escribo, el Fondo Monetario Internacional a través de su gerente general o director general aunque Yo le conozco como Director, en fin, el galo Dominique Strauss-Khan, acaba de hacer público temores ya muy reales cuando casi llegamos al fin del primer trimestre del año, con cifras nada alentadoras para todos los sectores en el mundo entero, que el â??crecimiento económico global en 2009 puede caer bajo ceroâ?.

    Lo cual podría significar el que demos el paso de recesión en ciertas naciones a depresión, término que no se leía en los libros y en noticias desde la que sufriera Estados Unidos en la década de los 20 el siglo pasado.

    ¿Y que es una depresión económica?, como su nombre lo dice, la economía, inversores, empresarios, comerciantes, obreros, etc. todos por igual, estarán deprimidos y no querrán siquiera mover medio peso, dólar o euro ya que no le ven intención o significado dentro de los canones económicos conocidos hasta el momento, para salir adelante, el que tiene tendrá que cuidar lo que tiene mientras el que no tiene, deberá ver de qué forma obtiene.

    Algo que podría hacer que esta crisis se fuera un año más en todo el mundo y tuviera que salir la creatividad de todos los países de una forma sumamente proactiva ya que, no habría sistema que resistiese por mas tiempo.

    Pensemos y hagamos memoria, esta crisis mundial inicio con la crisis hipotecaria de 2007, de hecho, ya vamos para dos años de ello, que comenzó con el inicio de la deflación inmobiliaria pero que nadie en su sano juicio, atino a decir hasta donde podría llegar esto, luego con la nacionalización de Fannie Mae y Freddie Mac las dos hipotecarias mas grandes no solo de estados unidos sino mundo y, la quiebra de Lehman Brothers, el banco.

    La crisis paso a una crisis de confianza que tiene al mundo entero, al borde de la locura ya que nadie presta ya que nadie sabe si ese dinero podrá ser recuperado y a que costo y en qué tiempo. ¿Para qué crecer entonces?, el dinero est5a escondido.

    Bien, si esto se agravara veríamos una depresión donde no hay manuales que seguir, no hay instituciones siquiera que hayan aprendido algo de la depresión norteamericana del siglo pasado ya que no muchos viven aun de los que ayudaron a salir de ella y, desde luego, el mundo globalizado de las finanzas hace que esto se expanda muchísimo mas rápido que una gripe.

    Para acabar pronto, el Director General del Fondo Monetario Internacional, Strauss-Kahn presentó su análisis de lo que llamó la Gran Recesión durante la inauguración de una conferencia de dos días en Tanzania y hay que tenerlo hasta el momento, en consideración ya que en 6 meses la situación mundial se ha agravado mas rápidamente y de forma más profunda que en el año y medio restante, desde que comenzó esta crisis con las hipotecas basura.

    Technorati Profile

  • Sector Farmaceutico muestra fortaleza a nivel mundial

    En tiempos de crisis dicen muchos, son tiempos de oportunidad, claro, agregaría Yo, siempre y cuando, se tengan los medios, como por ejemplo, el caso que tengo para comentarles Hoy.

    Una de los sectores que no han salido afectados casi en nada, es el farmacéutico, al contrario, podríamos decir que las investigaciones medicinales y los rediseños de medicamentos, van al alza, así pues, sucede que la multinacional (y famosa) farmacéutica estadounidense Merck, pues luego de semanas de silente negociación, da a conocer que compra a su principal competidora, Schering-Plough.

    ¿Cómo?, si así como lo lee, sucede que nadie se había enterado ni siquiera los mas taimados analistas del ramo, podría haber avizorado que Merck haría una movida así, sobre todo si vemos que el importe es de alrededor de 41 mil 100 millones de dólares, la mitad de las actuales reservas de Banco de México; increíble.

    ¿Cómo se logra una compra así?, bien, simple, esta cantidad de dinero que desembolsara Merck lo hará a través de abonar acciones y dinero, para que los principales accionistas de Schering-Plough puedan seguir en la firma, pero eso sí, con otros valores de sus viejas acciones que les serán restituidas con nuevos títulos.

    De acuerdo a lo que se sabe de esta compra / fusión, se establece que los accionistas de Schering-Plough recibirán 0.57 títulos de Merck y 10.5 dólares en efectivo por cada una de sus acciones.

    Increíble, ¿verdad?

    Technorati Profile

  • Podria rescatarse algun pais de la Union Europea

    Una pregunta ronda el mundo de los negocios del viejo continente, ¿será necesario que la Unión salga completa, a rescatar algún país de sus 26 miembros?

    Interesante si vemos que por ejemplo, España ya sufre con su famoso â??paroâ?, una tasa del 16 por ciento que tiene la economía mal y agravándose.

    Pero seamos directos y sencillos, por lo que respecta a las grandes naciones europeas como Alemania, Francia e Inglaterra, todo aunque en recesión, va poco a poco permitiendo arreglarse solo que falta el factor no solo gubernamental de las inyecciones de recursos sino también, que se retire lo astringente de los créditos.

    Es de esta por forma por lo cual, por citar un par de ejemplos, Opel y Saab que son automotrices, están al borde de la quiebra y el cierre de sus firmas y que he venido detallando aquí como es que a través de General Motors, han visto su situación económica desmedida y drásticamente a la baja.

    Bien, si pudieran, tranquilamente accederían a un crédito, pero los bancos aun de estado, no desean en estos momentos dar dinero ya que no hay garantía creíble de pago, por ende, será que Suecia y Alemania, rescaten a su industria automotriz o le dejen a la deriva para que se y hunda.

    Y es que si bien el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia ha aclarado no ve dificultades en el horizonte, España no esta ya bien y su gripe se esta convirtiendo en una pulmonía, pero no solo a España afecta esta crisis, los países mas castigados en el rubro de la inversión y balanza de pagos son Irlanda, Grecia, Italia, Portugal y claro esta; España.

    Así que ni la unión europea está libre de lo que puede ser la crisis mundial.

    Technorati Profile