Categoría: Economia Mundial

  • ¿Qué harías si tuvieras un millón de pesos para invertir? Aprende con el Reto Actinver

    ¿Qué harías si tuvieras un millón de pesos para invertir? Aprende con el Reto Actinver

    ¿Ahorrar o invertir? Es el dilema al que se enfrentan muchas personas constantemente, pero antes de tomar una decisión es importante tener muy claras las diferencias entre uno y otro concepto, además de contar con claridad de lo que deseamos lograr a nivel financiero.

    Ahorrar es guardar dinero, ya sea en tu cuenta bancaria o debajo de tu colchón o tu alcancía preferida, sin embargo, hacerlo también hace que tu dinero pierda valor con el tiempo a causa de la inflación.

    Incluso, los mexicanos sí ahorramos, así lo reflejó la Encuesta de Inclusión Financiera (ENIF, 2018), que indica que la población sí ahorra pero de manera informal: 39.55 por ciento de los ahorradores guardan su dinero en casa. Sin embargo, a lo largo del tiempo pierden su capital.

    Al contrario, invertir es ganar más. Pero debes de hacerlo de forma correcta, es decir, de la mano de expertos y con un respaldo financiero sólido. Aunque esta acción, también es volátil, cualquier peligro se puede controlar, a través de la asesoría de especialistas, mediante una mezcla de distintos instrumentos tomando en cuenta nuestro horizonte de inversión y tolerancia al riesgo, como te lo ofrece Actinver.

    Te puede interesar: El Reto Actinver te enseña una forma práctica de invertir

    Y si eres de las personas que prefieren primero practicar para luego hacerlo de forma real, ¡no puedes perderte el “Reto Actinver”, así empiezas por lo fácil. 

    ¿En qué consiste? El Reto Actinver inicia el 10 de octubre y habrá más de 150 conferencias y talleres con expertos en el ámbito financiero. Además, serás parte de un desafío en el cual se pueden crear portafolios de inversión con datos reales y análisis actualizados de acciones mexicanas y extranjeras, así como de otros activos financieros.

    Cada participante, dentro de un simulador, tendrá la oportunidad de operar 1 millón de pesos virtuales. De esta forma los participantes desarrollan habilidades y competencias que les permiten analizar información útil y eficiente para tomar decisiones. 

    Podrás formar parte de charlas con expertos, talleres  e inclusive participaras en un simulador de inversiones, con un millón de pesos virtuales, conectado a los mercados financieros.

    ¿Ya tienes experiencia? 

    ¡Esto juega totalmente a tu favor! La experiencia que ofrece el Reto Actinver es para todo tipo de personas: desde quienes no tienen experiencia alguna hasta personas que ya invierten y quieren pulir sus habilidades. Además de aprender y practicar podrás competir por premios en efectivo. El acceso a todo esto cuesta mil pesos. 

    Sin embargo, es una inversión si consideramos que existe la posibilidad de que puedas ganar hasta 500 mil pesos y aprender para dominar tu dinero.

    JGR

  • Conquista tus metas financieras fácilmente con asesoría Actinver

    Conquista tus metas financieras fácilmente con asesoría Actinver

    El cierre de año está a la vuelta de la esquina y mientras la economía se recupera en una época postpandemia, la población en México se prepara para despedir este año y planear sus finanzas para 2023, de acuerdo con encuestas y datos oficiales los mexicanos son optimistas en cumplir metas financieras, sin embargo no las cumplen por miedo a invertir y deudas.

    Te puede interesar: Reto Actinver:  aprende y practica en uno de los eventos de educación más importante para formar inversionistas en México

    Más de la mitad de los hogares mexicanos, es decir, 56.9 por ciento, un total de 20.9 millones, tiene algún tipo de deuda, además por cada 10 mil personas económicamente activas en el país, solamente 35 invierten, así lo reflejan datos de la Bolsa Mexicana de Valores, y la Encuesta Nacional sobre las Finanzas de los Hogares (ENFIH) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y el Banco de México, en 2019.

    Por su parte el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza, difundido por el INEGI refleja que sí existe un optimismo entre la población mexicana por mejorar sus finanzas y confiar que cada año nuevo será mejor que el otro a nivel monetario, es decir, 52.8 por ciento de las familias consideró el año pasado que todo mejoraría este 2022, sin embargo la falta de cultura financiera e información evita que se cumplan metas enfocadas a mejorar las finanzas y calidad de vida. 

    Confiar es clave y es el primer paso para sacar el máximo rendimiento de tus finanzas y asegurar planes de inversión que cumplan objetivos financieros personales, para ello es necesario un equipo de asesores que te lleven de la mano, paso a paso y puedan ofrecer planes personalizados y equilibrados con base en tus objetivos.

    Hazlo fácil con Actinver, estrategias de inversión para cada perfil de inversionista 

    Una de las mejores opciones es la que te ofrece Actinver, que cuenta con un equipo de asesores que han sido clasificados en los primeros lugares de 39 compañías públicas mexicanas. 

    De la mano de expertos en diversos sectores como alimentos y bebidas, bienes raíces , construcción, transporte y vivienda, entre muchos otros, puedes aprender a invertir, asesorarte y con un plan personalizado cumplir todas tus metas.

    Contar con una adecuada planeación financiera te ayudará y te guiará en el camino hacia la consecución de tus metas. Jornada de Cultura

    El equipo de asesores trabaja con base en tres ejes y se centra en ti, que eres lo que realmente importa: 

    • Asesoría personalizada. Estrategias de inversión diseñadas para cumplir tus objetivos.
    • Seguimiento cercano. El equipo de asesores te guiará en el camino para hacer crecer tu dinero.
    • Productos de inversión. Cuentas con herramientas para invertir y estar al tanto de tus inversiones.

    Actinver Análisis fue premiado por Focus Economics con el primer lugar en la categoría Pronóstico de Política Monetaria en México y segundo lugar en Pronóstico del PIB en México.

    Además ha sido reconocido por Bloomberg, la compañía estadounidense de asesoría financiera, y la agencia internacional Reuters y recibió en 2020 el primer lugar del Premio Internacional de Investigación Financiera IMEF-EY en categoría de tesis.

    ¿Qué esperas para hacer crecer tu dinero de la mano de expertos?

    JGR

  • Te contamos qué es la inflación de la codicia

    Te contamos qué es la inflación de la codicia

    México no es el único país que vive un alza en el precio de alimentos, bienes y servicios, Estados Unidos y países europeos tienen una realidad económica parecida.

    Por ejemplo, el Banco de México (Banxico) aplicó un nuevo aumento a su tasa de interés, también actualizó el alza en su pronóstico sobre cómo cerrará la inflación este año.

    Te puede interesar Si Quieres Cumplir Tus Metas, Fortalece Tus Finanzas, Aquí Te Damos 3 Consejos

    Te contamos qué es la inflación de la codicia

    Banxico prevé que el Índice Nacional de Precios y Cotizaciones (INPC) terminará el año en un nivel de 8.6 por ciento, 50 puntos base más que su pronóstico previo (8.1 por ciento).

    Y es que, aunque el panorama económico no es alentador, hay empresas que registran ganancias récord con todo y crisis a nivel mundial.

    Los expertos apuntan a que este es un abuso, ya que las empresas y grandes corporaciones aprovechan la crisis para incrementar sus precios, aunque no sea necesario. A este fenómeno se le llama ‘inflación de la codicia’ o greedflation.

    Te puede interesar ¿Invertir? Aunque No Lo Creas, Es Más Sencillo Cuando Se Practica

    Te contamos qué es la inflación de la codicia

    ¿A qué se refiere el término inflación de la codicia?

    De acuerdo con el portal BBC, la greedflation o la inflación de la codicia es el término que se le da al aumento en márgenes de ganancias, mediante incrementos en los precios de los productos que podrían ser innecesarios o engañosos.

    El sector energético a nivel mundial es el que ha aplicado este tipo de prácticas. Por ejemplo, tan sólo el 2022, British Petroleum triplicó sus ganancias.

    ‘’Quienes defienden el término acusan a las corporaciones de haberse vuelto muy avaras y buscar beneficios con la inflación, otros no están de acuerdo con eso y creen que el término está siendo usado en los discursos políticos para buscar culpables de los aumentos de los precios apuntando a las grandes empresas’’, se expone en la BBC.

    Te puede interesar Vacía Trabajo Híbrido Casi 25% Oficinas En CDMX

    El primer grupo de personas considera que es la manera correcta en cómo se debe responder a la crisis y la culpa se le hecha a la guerra en Ucrania, problemas de la cadena de suministro y cambios en patrones de consumo.

    Quienes en efecto, han detectado la ‘inflación de la codicia’, insisten en que las corporaciones usan la situación económica a nivel mundial como excusa para que sus ganancias sean altas.

    LM

  • Plan anti-inflación de AMLO reduce 91 pesos el precio de la canasta básica

    Plan anti-inflación de AMLO reduce 91 pesos el precio de la canasta básica

    El día de hoy el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O dio a conocer en la conferencia presidencial matutina cuatro estrategias del “Acuerdo de apertura contra la inflación y la carestía». 

    En este acuerdo se asegura que se ha realizado contención del precio de la gasolina y la electricidad desde el 2018 y que el alza que se percibe es el impuesto inflacionario que depende a nivel mundial.

    La primera estrategía que implementará el gobierno federal a partir de hoy y hasta el 28 de febrero del siguiente año, es congelar los precios de todas las casetas del país, con el objetivo de que los costos de traslados se estabilicen y generen menos egresos a las empresas productoras de alimentos. 

    Aunque la percepción de los mexicanos es de mucho más, el experto en economía aseguró que los alimentos agrícolas sólo han aumentado un 4.2 por ciento. 

    También mencionó que la inflación mexicana es de oferta a diferencia de la de Estados Unidos que es de demanda, por lo cual la solución radica en producir más alimentos y reducir los costos regulatorios y logísticos por parte del gobierno. 

    Esto significa que la tercera estrategia entra en vigor a partir de hoy, a los aliados de la iniciativa se les suspenderán las regulaciones que impiden o encarecen la producción y movilidad de comida dentro del país, lo que significa que pagarán menos impuestos y aranceles. 

    A esta iniciativa se sumaron los primeros 15 empresarios que mantendrán los precios de la carne de cerdo y res, huevo, tortilla, atún y pollo durante cinco meses. 

    La tercera estrategia es cancelar la exportación de aluminio, maíz blanco, frijol y sardina, para asegurar la suficiencia alimentaria de los mexicanos. 

    Te puede interesar: Salsa “La Botanera” lleva 33 años posicionándose como la favorita de los mexicanos (Video) (atomilk.com)

    La cuarta y última estrategía es reducir el costo actual de la canasta básica conformada por 24 productos  de mil 129 a mil 38 pesos, lo que significa una reducción del ocho por ciento y una diferencia de 91 pesos.

    El presidente Andrés Manuel López Obrados (AMLO) mencionó que el convenio sigue abierto para el reclutamiento de más empresarios del giro de alimentos que gusten sumarse a la iniciativa con voluntad propia y con el objetivo de ayudar.

    MGG

  • Reto Actinver:  aprende y practica en uno de los eventos de educación más importante para formar inversionistas en México

    Reto Actinver:  aprende y practica en uno de los eventos de educación más importante para formar inversionistas en México

    Es común escuchar la noción de que invertir en la Bolsa de Valores es algo complejo y difícil. Sin  embargo, únicamente se requiere: formación, práctica e información confiable. Pon en práctica tus conocimientos financieros en el “Reto Actinver”. Podrás formar parte de charlas con expertos, talleres  e inclusive participaras en un simulador de inversiones, con 1 millón de pesos virtuales, conectado a los mercados financieros.

    Si te has preguntado por qué es mejor invertir que ahorrar, la respuesta es tan sencilla como la forma de lograrlo; cuando ahorras no arriesgas el capital inicial (el valor de dicho capital no disminuye), sin embargo, tu dinero perderá capacidad adquisitiva entre más tiempo pase, en cambio, cuando inviertes corres un riesgo pero dependiendo de los instrumentos financieros puede aumentar o disminuir. 

    Porque en el universo de la inversión hay una regla: a mayor riesgo, mayores beneficios y viceversa.

    Te ´puede interesar: Convierte tus ahorros en inversión con la Quinta Jornada de Cultura Financiera de Actinver

    De hecho, 44 por ciento de los mexicanos cuentan con un sistema de ahorro, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), este dato contrasta con los que deciden invertir: 4 de cada 1000 mexicanos invierten en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), una cifra que refleja cómo es la educación financiera en el país.

    La educación financiera es el proceso por el cual los clientes e inversionistas financieros mejoran su comprensión de los productos financieros, los conceptos y los riesgos a través de información. Actinver ha apostado por ampliar la educación financiera como herramienta para el desarrollo del país. 

    El Reto Actinver inicia el 10 de octubre y habrá más de 150 conferencias y talleres con expertos en el ámbito financiero. Además, serás parte de un desafío en el cual se pueden crear portafolios de inversión con datos reales y análisis actualizados de acciones mexicanas y extranjeras, así como de otros activos financieros.

    Cada participante, dentro de un simulador, tendrá la oportunidad de operar 1 millón de pesos virtuales. De esta forma los participantes desarrollan habilidades y competencias que les permiten analizar información útil y eficiente para tomar decisiones. 

    ¿Ya tienes experiencia en inversiones? 

    Excelente, la experiencia que ofrece el Reto Actinver es para todo tipo de personas: desde quienes no tienen experiencia alguna hasta personas que ya invierten y quieren pulir sus habilidades. Además de aprender y practicar podrás competir por premios en efectivo. El acceso a todo esto cuesta $1,000.00. Sin embargo, es una inversión si consideramos que existe la posibilidad de que puedas ganar hasta 500 mil pesos y aprender para dominar tu dinero. 

    AV-MPV-JGR

  • Si quieres cumplir tus metas, fortalece tus finanzas, aquí te damos 3 consejos

    Si quieres cumplir tus metas, fortalece tus finanzas, aquí te damos 3 consejos

    ¿Qué significa tener una cultura financiera?, de acuerdo con la Comisión Nacional Para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), se trata “del conjunto de conocimientos, habilidades y prácticas, útiles para comprender mejor los conceptos y productos financieros, para la correcta administración de los ingresos que se obtienen, a fin de tomar decisiones mejor informadas”.

    En palabras sencillas: tener cultura financiera te permitirá pulir más tus metas, planificar y tomar decisiones asertivas, razonables y responsables sobre tus finanzas personales y mejorar tu estilo de vida. Y entre las mejores opciones y sencillas, destaca el invertir, que es mejor que ahorrar, cuando inviertes ganas más, ahorrando tu dinero pierde valor. 

    Convierte tus ahorros en inversión, con la Jornada de Cultura Financiera aprende cómo.

    Sin embargo, la última Encuesta de Inclusión Financiera reveló que los mexicanos sólo destinan el 1 por ciento de sus ingresos a productos de inversión y ante la pregunta: “¿Tomó un curso de educación financiera?”, solo cinco por ciento de los encuestados respondió positivamente.

    Te puede interesar: Convierte tus ahorros en inversión con la Quinta Jornada de Cultura Financiera de Actinver

    1. Define tus metas personales y financieras

    Determina cuál es tu punto de partida ¿Cuentas con ahorros, un salario mensual o una renta? ¿Quieres iniciar de cero? ¿Cuáles son tus gastos mensuales? Estas son solo algunas de las preguntas que debes hacerte. 

    Planifica las metas para diferentes aspectos de tu vida, y define plazos

    Así podrás avanzar de forma organizada, y si piensas en tu futuro invertir destaca como las formas más sencillas para empezar a planificar.

    1. Establece un porcentaje de ahorro sobre tu ingreso total

    Por ejemplo, una medida un tanto común es la regla 50-10-40. Dicha regla nos dice que el 50% de tus ingresos es para gastos fijos (renta, alimentos, luz, etc), un 10% para caprichos (ropa, restaurantes, viajes, etc) y un 40% para ahorro o inversiones que sirvan para cubrir una emergencia o imprevisto. 

    Otro ejemplo un tanto más flexible es la regla 50-30-20. Gastos fijó el 50%, 30% de caprichos y el 20% para invertir o ahorrar. Si durante un periodo de tiempo se aplica es posible construir una solvencia económica sin deudas.

    3, Invierte de la mano de expertos 

    Existen todo tipo de inversiones al alcance de tus ingresos y posibilidades. De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha habido un crecimiento importante en las cuentas de inversión en bolsa. De diciembre de 2019 a la fecha ha habido un incremento de 838%, la cifra pasó de 299,582 a 2 millones 810 mil 568 cuentas.

    Actinver destaca por su crecimiento y por plataformas sumamente prácticas como  DINN y Bursanet, en ambas puedes empezar a invertir con muy poco capital. Adicionalmente, ofrece una gama de estrategias de inversión para todos los gustos y perfiles. Con más de 27 años de trayectoria en México, es una empresa 100 por ciento mexicana que durante todos estos años se ha ocupado en ser el asesor de cabecera, cada cliente es importante.

    AV-MPV-JGR

  • ¿Invertir? Aunque no lo creas, es más sencillo cuando se practica

    ¿Invertir? Aunque no lo creas, es más sencillo cuando se practica

    Aunque la población mexicana cuenta con una escasa cultura respecto a temas financieros y conoce temas muy básicos o generales al respecto, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), elaborada por la Condusef y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), seis de cada 10 mexicanos ahorra haciendo uso de instrumentos informales como tandas, alcancías, en su casa o prestando a amigos y/o familiares.

    La ENIF también refleja que la mayoría de la población conoce conceptos básicos sobre finanzas; 95 por ciento de la población sabe a qué se refiere el concepto de intereses y 90 por ciento conoce a qué se refiere la palabra inflación. 

    Simultáneamente, en México existe una nula cultura de inversión. El país se ubicó en el último puesto, de una lista de 16 países, de la encuesta realizada por Finder, una plataforma de servicios de datos. La plataforma encuestó a 23,659 personas en 16 países para conocer sus hábitos financieros, en torno al mercado de inversiones, a corto plazo.  

    Entre la información relevante destaca que solo el 13% de los mexicanos encuestados tenía algún tipo de inversión bursátil. Respecto a ese universo, el 6% invirtió menos de 15,000 pesos. El 1% dijo haber invertido entre 15,000 y 55,000 pesos, mientras que solo el 2% invirtió 100,000 pesos o más. 

    Invertir: alternativa real para todos los bolsillos

    Te puede interesar: El Reto Actinver te enseña una forma práctica de invertir

    Sin embargo, está claro que para invertir no es necesario ser un experto, lo único que debes tener claro es: tener claras tus metas financieras, para qué deseas el dinero a invertir y los riesgos que quieras afrontar para ganar más.

    Contar con una adecuada planeación financiera te ayudará y te guiará en el camino hacia la consecución de tus metas. Jornada de Cultura

    ¿Qué pasa si inviertes? 

    Existe una amplia gama de instrumentos financieros que puedes utilizar para cumplir tus objetivos y metas. Los fondos de inversión son un instrumento que agrupa el dinero de un gran número de personas que buscan un fin común: obtener un rendimiento mayor al que

    individualmente podrían conseguir en instrumentos de inversión tradicionales. 

    Entre las ventajas está la reducción de riesgos. Los Fondos diversifican la inversión y  así se equilibra el riesgo y los rendimientos, es decir que la rentabilidad dependerá del desempeño del conjunto de activos (que están dentro de dicho fondo) y no de uno solo en específico. 

    En México existen varias instituciones financieras avaladas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para ofrecer servicios de inversión. Actinver es la quinta operadora de fondos de inversión en el mercado mexicano con 178,700 MDP. Actinver lleva más de 27 años operando en el país, es una empresa 100% mexicana, que destaca por  una amplia gama de opciones para que sus clientes inviertan mejor y tengan los mejores rendimientos en el mercado.

    AV-JGR-MPV

  • Salsa “La Botanera” lleva 33 años posicionándose como la favorita de los mexicanos (Video)

    Salsa “La Botanera” lleva 33 años posicionándose como la favorita de los mexicanos (Video)

    Originaria de Santa Catarina, Nuevo León la empresa Mega Alimentos dirigida por Jorge Flores Tamez tiene entre sus productos estrella la salsa picante “La Botanera”, la cual es nacionalmente conocida. 

    Esta salsa salió al mercado en el año 1989 y desde entonces se ha posicionado como una de las empresas mexicanas que ha visto aumentar su éxito con el paso de los años, tal y como fue el 2021 donde la empresa regiomontana tuvo un crecimiento anual del siete por ciento. 

    El éxito del producto en el mercado se le atribuye gracias a que la marca y específicamente el producto, reflejan los valores tradicionales de las familias mexicanas y al mismo tiempo han ido  innovando con el tiempo. 

    Prueba de esto es su más reciente adquisición, el “bote-llavero” listo para ser transportado a cualquier parte, porque prácticamente el chile y lo que significa para los mexicanos que consumen 18 kilos al año, convierten a La Botanera en un artículo de primera necesidad, presente en las despensas de millones de mexicanos y estadounidenses. 

    Te puede interesar: Vacía trabajo híbrido casi 25% oficinas en CDMX – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Es que este producto cuenta con las tres “B”; buena, bonita y barata; sus envases son reciclados, utiliza el agua residual para regar sus campos y cuenta con una filosofía empresarial donde el que manda es el cliente. 

    Las presentaciones disponibles son: sobrecito, botellas, galones y los sabores: clásica, muy picante, limón, reducida en sodio, salsa casera verde, pulpita light y chilito La Botanera.

    MGG

  • Vacía trabajo híbrido casi 25% oficinas en CDMX

    Vacía trabajo híbrido casi 25% oficinas en CDMX

    Tras el corte del primer semestre del año, se reportó la absorción de oficinas en CDMX, el mercado más grande del país, alcanzó los 133 mil metros cuadrados, con lo que se ubicó en niveles similares a los reportados hace ocho años, cuando en el 2014 se absorbía el mismo espacio.

    A pesar del avance de la vacunación contra el coronavirus y el regreso de muchas compañías al trabajo presencial o mixto, en el mercado aún se encuentran vacíos 1.8 millones de metros cuadrados de oficinas, la mayoría en corredores como Santa Fe, Polanco y Reforma, históricamente conocidos por su alta actividad financiera y corporativa.

    Te puede interesar Esperan México Y Canadá Respuesta De EU Sobre Controversia En El TMEC

    Vacía trabajo híbrido casi 25% de oficinas en CDMX

    “Hay algo de recuperación en la absorción neta, este es el primer trimestre después de ocho en que la absorción neta es positiva, eso quiere decir que se ocupó más espacio que el que se desocupa, esa es una noticia positiva, el mercado ya no va hacia la baja. Tanto en demanda total como en demanda neta, el número de metros cuadrados que se absorbieron son muy parecidos a los niveles de 2019″, dijo Héctor Klerian, director general adjunto de JLL México.

    En los primeros seis meses del año, Insurgentes se posicionó como el corredor de oficinas con mayor actividad de absorción neta de oficinas, con el 23 por ciento, seguido de Lomas Altas con 12 por ciento, Polanco, Reforma y Santa Fe con 12, 11 y 9 por ciento, respectivamente.

    Te puede interesar 69.6 millones sin dinero para canasta básica en México

    Vacía trabajo híbrido casi 25% de oficinas en CDMX

    El directivo de JLL México explicó a El Financiero, que la CDMX vivió una ‘tormenta perfecta’, provocada por la pandemia y la sobreoferta de espacios que ingresaban cada año a la ciudad, lo que ocasionó una tasa de desocupación del 23.47 por ciento, lo que significa que uno de cada cuatro espacios de oficina se encuentran vacíos.

    Ante esta situación, expertos señalan que la recuperación de niveles de ocupación previos a la pandemia, pueden tardar hasta cuatro años.

    Te puede interesar México el país que menos dinero destina para atender el covid

    Vacía trabajo híbrido casi 25% de oficinas en CDMX

    “Tenemos proyectos de usos mixtos, de oficinas aunque no nuevos porque la situación actual de oficinas es complicada, venían desarrollándose previo a la pandemia y se están terminando”. dijo Jaime Fasja, presidente nacional de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), organización que tiene en puerta inversiones por más de 16 mil millones de dólares solo para la capital.

    La nueva oferta de oficinas que se suma a la capital, son edificios se iniciaron antes de la pandemia, y que han sufrido retrasos, cambios o cancelaciones.

    Te puede interesar Papá teje con rafia mochila a su hijo por no tener dinero

    Vacía trabajo híbrido casi 25% de oficinas en CDMX

    A junio de 2022 se tiene registro de 685 mil 631 metros cuadrados, que se traducen en 11 edificios para entregar este año, 14 más para el 2023 y sólo 1 para el 2024.

    “Oficinas sí es un sector más afectado no solamente en México sino en el mundo. Ya existe una tendencia también positiva, hay clientes interesados en rentar nuevos espacios, hay torres que están al cien, Torre Virreyes está al cien por ciento rentada”, comentó Salvador Daniel Kabbaz, vicepresidente del Comité Técnico y director general de Fibra Danhos.

    Te puede interesar Abren fondos de inversión privada fuentes de empleo en BCS

    Vacía trabajo híbrido casi 25% de oficinas en CDMX

    “Hay otros proyectos que están ocupados al 60 por ciento, 70 por ciento, la tendencia de todo mundo es peor pero ya por lo menos tenemos una recuperación, hay mucho producto disponible”, agregó.

    Los inversionistas institucionales como Fibra Uno (Funo), incluso han modificado sus estrategias para mantener ocupados los edificios de oficinas. En el caso de Funo, la compañía decidió reconvertir más de 100 mil metros cuadrados de espacios corporativos en desuso, para hacer consultorios y viviendas.

    Otros como Fibra Mty, especializada en espacios logísticos y comerciales, realizó una emisión por 3 mil 450 millones de pesos para expandir su portafolio, aunque la prioridad para la compañía es atender sectores industriales y logísticos por el nearshoring, antes que el de oficinas.

    Vacía trabajo híbrido casi 25% de oficinas en CDMX

    Te puede interesar Minería: oportunidad de empleo y desarrollo económico

    Por otro lado, el trabajo híbrido y a distancia llegó para quedarse. A pesar de que muchas empresas han ordenado el regreso a oficinas, la mayoría lo ha hecho con esquemas flexibles.

    Algunas empresas como Netflix o Goldman Sachs, le dieron prioridad a la oficina, en contraste con firmas como Meta, Uber, Amazon, KPMG, EY, Microsoft, HSBC, Disney, Zoom o Starbucks, donde el trabajo híbrido se volvió prioritario, mientras firmas como Deloitte, Dropbox o Slack apostaron por el trabajo remoto.

    Te puede interesar Buscan incentivar a empresas y empleos con Ley de Establecimientos Mercantiles

    Vacía trabajo híbrido casi 25% de oficinas en CDMX

    “A lo largo del periodo postpandemia observamos que las empresas están expectantes a los indicadores económicos y políticos, pero sin dejar de evolucionar, lo que nos da números alentadores y donde el modelo híbrido de trabajo sigue teniendo una presencia importante, dijo Giovanni D´Agostino, presidente deNewmark.

    LM

  • Reportan histórica alza del bolillo; la más grave en 25 años

    Reportan histórica alza del bolillo; la más grave en 25 años

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) confirmaron que el precio del bolillo, telera o baguette es el más alto desde marzo de 1997. 

    El motivo principal de la inflación acelerada es el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, debido a que estos dos países son los principales productores de trigo, cereal con el cual se elabora la harina para la creación de pan y sus derivados. 

    El corte al mes de agosto informa que el aumento del precio ha sido del 29.2 por ciento, volviendo a este alimento perteneciente a la canasta básica incosteable para millones de familias mexicanas que viven en pobreza y extrema pobreza. 

    Actualmente la inflación en México es del 7.3 por ciento, la más alta en los últimos 20 años, lo que además de frenar el crecimiento económico puede provocar una crisis financiera, ya que el porcentaje “aceptable” de la inflación para el país según el Banco de México es del 3 por ciento. 

    Te puede interesar: Esperan México y Canadá respuesta de EU sobre controversia en el TMEC (atomilk.com)

    Además del pan otros productos de la canasta básica han sufrido un desproporcionado aumento de precio como la leche, papel higiénico, atún y azúcar, obligando a los consumidores a “apretarse el cinturón”.

    Los mexicanos no sólo están sufriendo de la baja de su poder adquisitivo, también enfrentan los siguientes problemas: 

    • Desabasto de productos; esto es debido a que la demanda es más grande que la oferta. 
    • Aumento del precio de los servicios de consumo como electricidad, televisión por cable y renta de línea telefónicas, entre otros; las empresas han tenido que elegir entre disminuir la calidad y cantidad de sus servicios y conservar el precio o aumentar el precio para mantener la calidad y cantidad. 
    • Existe tanta expectativa sobre el futuro que algunos productores han aumentado sin razón el costo de sus productos, como medida de prevención y protección, si se llegan a quedar sin ingresos.

    MGG