Categoría: Economia Mundial

  • Aparecen primeros signos de recuperacion economica en indicadores

    Hemos estado viendo variaciones en los mercados que vienen a mostrar tendencias de mejoría en el mañana, ¿a qué se debe?

    Ok, una serie de factores dentro y fuera de los marcos económico financieros están evidenciando que los gobiernos mas importantes del mundo, como lo son las naciones ricas, están inyectando recursos de una forma no antes vista.

    Claro, estamos ante una recesión también nunca antes vista, los periodos de disminución en la riquezas de los hombres mas ricos del mundo es un termómetro que nos habla de las afectaciones que hay a todos los niveles.

    Pero ante tal respuesta de los gobiernos del mundo, naciones ricas y economías emergentes la urgencia ha pasado y quizá veamos visos de recuperación económica para el último trimestre de este año, la cuestión es, ¿qué hacer para que crisis como esta no se repitan?

    Algunos analistas hablan de mayor regulación, otros mencionan que hay que estar como observantes, en los consejos de administración de gigantescas firmas financieras, agentes del gobierno dando aval de las medidas emprendidas ante lo ya ocurrido, pero lo cierto es que única y exclusivamente, lo mejor a todos los niveles es mantener las finanzas claras y una salud económica no esperanzados en correr riesgos ante plusvalías sorpresivas.

    Por ende, al menos en México, el sistema financiero esta solido, no fue una crisis que provocáramos nosotros por ende la recuperación será mayor, tanto en velocidad como en recursos cuando esto haya pasado.

    ¿Cuando será eso?

    Finales de sexenio, si señor, claro, a menos de que sigan realizándose reformas estructurales cada vez mas dinámicas y profundas actualizando las estructuras de inversión y trabajo en el país.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Cada vez mejor la calificacion de riesgo pais de Mexico

    En algo que francamente me tiene un poco mas tranquilo, en aspectos económicos, es que diferentes corredurías van mejorando la calificación de México.

    Si bien (y hay que decirlo como es), el riesgo país es una tabla que invento J.P. Morgan para los Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) la mejor calificación de América latina, la tiene México y sigue, de forma constante, mejorando cada día.

    Esto podría explicarlo de muchas formas pero me voy a ir por las dos mas importantes, la primera es que los mercados del mundo, tuvieron alzas los últimos tres días de la semana pasada lo que, sin duda, atrae a los inversionistas que están buscando la forma de mantener su dinero, no solo a buen recaudo sino también, generando aunque sea centavos pero ganando.

    La segunda y creo Yo, la mas importante, es que a cuenta gotas inicia la derrama de recursos federales en el mercado interno, apostando sobretodo en la infraestructura y desarrollo de planes de empleo temporal que van de noviembre del año pasado a final de sexenio y, habla de la protección de la economía del que menos tiene.

    Para quienes deseen saberlo, hace unos días el riesgo país se situó ya en 380 puntos base, que son 45 puntos base por debajo del nivel reportado el pasado 6 de marzo.

    Technorati Profile

  • Luis Tellez hacia la Bolsa Mexicana de Valores

    Ok a modo de chisme y nada mas, ¿vale?

    La salida de Luis Téllez de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, además de protegerle y ya sacarle del huracán mediático que el escándalo de las llamadas grabadas le provocara, arropándolo como asesor con el mismo sueldo que de secretario, en la presidencia, ya tiene en mira y apoyo a un nuevo cargo.

    ¿Cuál?

    Simple, si se pensaba que el comité ex profeso que se formó para el relevo en la Bolsa Mexicana de Valores, integrado por Javier Artigas del UBS, Javier Arrigunaga de Accival, Gonzalo Rojas de Scotiabank, Eduardo Valdés de Inbursa y Carlos Hank González de Interacciones, tendría fácil el trabajo, sorpresa.

    La llegada al proceso de Luis Téllez y el énfasis de Guillermo Ortiz de Banxico para empujarlo, dejo pensativos a muchos y Luis Téllez ni tardo ni perezoso se ha reunido rápidamente con todos los grupos financieros mas importantes en el país para que le apoyen en la candidatura, así queâ?¦ se espera un golpe, porque existe cierto rechazo a la manipulación oficial aunque todo parece indicar que Téllez podría enfrentarse en la recta final a Jonathan Davis que es el que apoya Agustín Carstens de la SHCP.

    Haga sus apuestas, recuerde que todo es a modo de chisme, un chisme que de nuevo enfrentara a Banco de México y Secretaria de Hacienda y Crédito Público.

    Technorati Profile

  • Aranceles a productos norteamericanos, el castigo a EU de parte de Mexico

    Hay momentos como este en donde digo, â??¡carajo!â? hasta que alguien se anota una paloma en su check list.

    Me explico, sucede que nada mas basto que el gobierno de Barack Obama dijera que cancelaba el plan transfronterizo, para que en la secretaría de economía, dijeran â??va, esta es por míâ? y el secretario anunciara imponer aranceles a 90 productos norteamericanos, mostrando con eso, la situación mas sencilla, el ojo por ojo, diente por diente comercial.

    Y es que Gerardo Ruiz Mateos secretario de economía y que en varias ocasiones ha metido la pata en nombre del gobierno federal en diferentes maneras y formas, en esta ocasión reacciono a tiempo, bien (aunque algunos digan que de forma desmesurada y me explico mas abajo) y sobretodo, dándoles una cachetada con guante blanco (pero de box de 12 libras) a los políticos y transportistas norteamericanos.

    Y es que el problemas de los transportistas tiene tanto tiempo que ya se me olvido cuando comenzó, creo sin ánimos de exagerar, que desde el 2002, primero por la chatarra del parque vehicular de auto-transporte de carga que México tenía, luego porque los choferes no hablan ingles, después porque las leyes las desconocían, en fin que siempre hay un porque no pueden pasar nuestros tracto camiones a Estados Unidos a entregar nuestros productos.

    Así que, el arancel a 90 productos norteamericanos en tiempos rescisorios, va con todo, que son productos que les dolerá a muchos norteamericanos ya que son productos de alta exportación a México, para que también los mexicanos compren lo que se hace en México, impulsando nuestra propia economía, castigando la norteamericana.

    Ni 2 horas habían transcurrido cuando la Casa Blanca anuncio que se haría caso a la preocupación de México y que ya hay un equipo de expertos que atenderán las solicitudes de seguridad de los congresistas y, las del gobierno y comerciantes mexicanos, pero la Secretaria de Economía con promesas no detiene lo que ya es, un gran castigo por 2400 millones de dólares al mes, a los productos norteamericanos por no jugar limpio.

    Technorati Profile

  • Relevo en la Asociación de Bancos de México

    No sé a quién se le ocurrió que fuera un momento que una buena mente como la de Enrique Castillo Sánchez Mejorada deje la presidencia de la Asociación de Bancos de México (ABM).

    Yo le dejaría unos meses mas dada la coyuntura pero también se menciona como fuerte candidato para entrar a una de las cargos de subgobernador del Banco de México, puesto que si bien la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, está viendo el colocar sus candidatos, los banqueros quieren un candidato que les represente y asista y claro, no hay una gran cartera de aspirantes.

    México forma parte muy activa de este mundo globalizado y aun cuando se ha insistido en que el sistema bancario del país se encuentra sólido, tampoco cabe duda de que los riesgos se han incrementado en forma importantísima en los últimos meses lo que pudiera ser catastrófico para la estabilidad aunque para llegar a un punto de â??quiebreâ?, estamos a una distancia saludable, pero el relevo en la Asociación de Bancos de México es algo que no tiene contentos a muchos

    Technorati Profile

  • Indignantes retribuciones de AIG

    La voz del presidente Barack Obama en mensaje nacional calificando de «indignante» el pago de bonificaciones por valor de 165 millones de dólares de la aseguradora AIG a los directivos que casi hundieron la firma, creo que es eco de lo que muchos norteamericanos pueden mencionar.

    Veamos, si bien es verdad, American Internacional Group ha recibido hasta el momento casi 180 mil millones de dólares ante la difícil situación que sus pólizas y directivos han ido mostrando esta detrás de la firma en los tiempos recientes; pero el permitir su quiebra seria casi tan catastrófico como la quiebra de Lehman Brothers que en 2008 hundió la crisis lanzándola contra el mundo y poniendo al borde de la historia como la mas grande y profunda y claro no olvidemos a los inversores, poniéndolos histéricos.

    Así que, Estados Unidos dio un segundo rescate de unos 30 mil millones de dólares, pero con eso los altos directivos de AIG, se dieron la oportunidad de bonificarse altísimas retribuciones en millones de dólares por su â??trabajoâ? que ha sido el que tiene a la empresa al borde del cisma.

    Aunque entiendo que el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, ya busca modos para bloquear esos pagos, dudo los encuentre así que con la indignación social será suficiente o, quizá la próxima vez que AIG necesite dinero, simplemente encuentre el teléfono descolgado en el privado del secretario del Tesoro, Timothy Geithner

    Technorati Profile

  • Aun falta mas dinero que inyecte y suelte Estados Unidos

    Si bien Estados Unidos quien es el principal responsable de la actual situación, ha erogado ya a través de rescates y apoyos, el gasto de 1.6 trillones de dólares en el interior de su país, aun falta mucho.

    Por ello mismo ya esta en diseño un plan de rescate al sistema financiero y económico norteamericano por parte del secretario del Tesoro, Tim Geithner por dos millones de millones de dólares y la gran promesa de evitar dispendio bajo la observancia del buen uso de los recursos, por parte de las autoridades norteamericanas a instituciones financieras y bancarias de Estados Unidos.

    ¿Pero es suficiente?

    De antemano con el llamado de fortalecer al Fondo Monetario Internacional que Dominique Strauss-Khan con el triplicar recursos del mismo y tenga la facilidad de apoyo a países que puedan verse en graves problemas en lo que resta de la crisis (unos 10 a 12 meses mas antes de ver el inicio de recuperación), el presidente de ministros de economía y finanzas de la eurozona, el luxemburgués Jean-Claude Juncker, rechazó los llamados de Estados Unidos a inyectar más dinero en la economía, indicando que esa medida «no nos sirve».

    Y es que si lo vemos fríamente, el rango de operación económico de la eurozona esta ya limitado, puesto que su programa de recuperación solo para el continente europeo representa ya un nivel de gasto de 3,4% a 4% del Producto Interno Bruto, viendo afectada ya la economía de naciones que están con una situación muy complicada como el caso de España o Polonia.

    Así que aunque el llamado es sincero o, una señal de auxilio para que la carga absoluta no recaiga en los hombros de Estados Unidos, quienes hicieron de esta crisis algo mundial y que aun no queda bien definido que están haciendo y proyectando al futuro para que no se repita, Europa está viendo cada vez más difícil el poder seguir una marcha en pro de la estabilidad económica mundial.

    ¿Y las economías emergentes?, aquí es donde México entra y juega ya para entrar a las grandes ligas de las naciones ricas, pero con la actual situación ante reformas estructurales, el cansancio de China y claro esta aun no la consolidación del crecimiento y expectativas de India, se antoja complicado puedan dar el salto a la modernidad económica y su responsabilidad por parte de las economías emergentes de las próximas décadas.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Primer tema en la proxima reunion del G-20

    Caray de las cuestiones que se ven venir dentro de la agenda a la reunión en Londres en el mes de Abril del Grupo de los 20, está el dotar de más recursos al Fondo Monetario Internacional.

    Si, Estados Unidos viene proponiendo también el que se triplique los recursos del Fondo Monetario Internacional y así, ayudarle a combatir la inestabilidad en países muy afectados por la crisis, de los actuales 250.000 millones de dólares a 750.000 millones, lo cual no se ve comprensible y a ciencia cierta, real por no tener de donde sacar el dinero que se esta solicitando.

    Esto podría ser una gran carga para los países de economías emergentes que, están menos afectados por la actual crisis, como china, India, México, Brasil y Sudáfrica, pero pensemos por un segundo, estaríamos hablando de que si bien creciera el juego mundial de México en el papel económico, no se cuentan hasta el momento con los recursos suficientes para que México sacara de la cartera 50 mil millones de dólares sin problemas.

    Es por ello que esta propuesta, realizada por el secretario del Tesoro, Tim Geithner a nombre de Estados Unidos supera el pedido del propio FMI, que reclamaba 250.000 millones de dólares en fondos extra… aunque se entiende la necesidad de tener dinero listo para el apoyo y no la repetición de casos de naciones como el de Islandia, que estuvo en quiebra y salvo la situación de emergencia gracias a 30 mil millones de dólares que recibió de préstamo a través de Rusia, quien amplio su influencia en dicha nación.

    Sin ir mas lejos, la Unión Europea dijo esta semana estar dispuesta a duplicar los recursos del Fondo aunque de la misma manera, no tiene mucho rango de operación puesto que su situación empeora aunque ya se está atendiendo; lo que llama la atención son los apoyos de forma verbal instaurados de forma automática ya.

    Veamos en Londres, que dice México y otras economías emergentes, en la reunión de Londres del G20.

    Technorati Profile

  • Inician el arribo de ministros economicos y de bancos centrales a Londres

    Han comenzado a llegar ministros de finanzas esperando encontrar en días próximos, una solución autentica a la crisis mundial que se está enfrentando.

    ¿Qué pasa?, simple, la reunión en Londres en el mes de Abril del Grupo de los 20, que tiene como miembros al G-8 (formado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia), se le agregaron estos once países: Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, República de Corea, Sudáfrica y Turquía, así como el representante de la Unión Europea.

    Ahora, ¿Por qué han comenzado a llegar su faltan días aun?, simple, es una reunión tan importante que los desacuerdos son tantos y profundos que hay que irles atendiendo, por ejemplo, EU, ¿no debería por ser más que culpable de los problemas económicos mundiales, tener más humildad?, pero también esta que Alemania y Francia buscan convencer al resto de los países de que lo más importante es reformar las regulaciones financieras internacionales, China debería revaluar su moneda que tiene invadiendo al mundo de sus productos, Estados Unidos hace hincapié en la necesidad de aumentar los paquetes de estímulo económico de todos los miembros, etc.

    En la imagen, el â??invitadoâ? nada mas por ser miembro pero sin peso alguno en la toma de decisiones y porque el mundo aun está resentido con Rusia, el ministro Alexei Kudrin llega a Londres y por la sola mirada sabe que si desea que Rusia este presente y tenga voz y voto, debe proponer medidas que comprometerían la estabilidad de su país.

    Technorati Profile

  • O mejora la economia mundial o los productores de petroleo bajan la produccion y suben el precio

    ¿Así o más directo?, sucede que la OPEP (que es la Organización de Países Exportadores de Petróleo) hizo su parte hace unos días al reunirse en Viena Austria y mantener su producción de petróleo.

    Pero, lanzo la mejor frase que pudiera ocurrírsele, â??o arreglan la situación financiera o dejaremos de colaborar con ustedesâ?, en referencia a Estados Unidos y los demás países industrializados que han provocado la crisis económica mundial que tiene sumido al mundo en recesión casi generalizada y expectativas de crecimiento magro o mínimo para este año.

    Y es que ya un par de miembros de la OPEP habían solicitado en dos ocasiones (y con esta la tercera) subir los costos del petróleo a través de una disminución de la producción mundial para dejar al barril de petróleo en valores de 75 dólares, casi el doble de lo que vale actualmente, estos países (Kenia, Venezuela e Irán) podrían meter de nueva cuenta en problemas al mundo subiendo el precio del petróleo pero momentáneamente los demás socios que siguen siendo mayoría, han decidido mantener la oferta de crudo actual para que no existan variaciones ni a la baja ni al alza.

    Y es que seamos honestos, el problema económico mundial o energético mundial no esta causado por la OPEP, sino por el fin de la era del petróleo, solo que la oferta de venta de un volumen alto de barriles al día para tener â??aceitadoâ? el mercado, evita suba el precio del barril amén de que los países industrializados tienen casi detenida su industria.

    Esto les está haciendo perder a los miembros de la OPEP, miles de millones de dólares al día, lo que no es nada agradable, es más, a México sin ser miembro de la OPEP, le hace perder millones de dólares diarios, pero sucede que de no hacerse la recuperación económica quizá no llegaría en un lustro.

    La sentencia fue sencilla, categórica y sobretodo, clara el dirigente de la OPEP dijo que la organización no ve resultados positivos provenientes de los países que causaron el problema (Estados Unidos primordialmente) y abandona sus políticas estabilizadoras del mercado energético de no ver buenos resultados económicos en â??breveâ?.

    ¿Qué es breve?, quiero pensar en el próximo año.

    Technorati Profile