Categoría: Economia Mundial

  • Ligeras mejorias en los mercados financieros, ¿porque?

    Hemos estado viendo variaciones en los mercados que vienen a mostrar tendencias de mejoría en el mañana, ¿a qué se debe?

    Ok, una serie de factores dentro y fuera de los marcos económico financieros están evidenciando que los gobiernos mas importantes del mundo, como lo son las naciones ricas, están inyectando recursos de una forma no antes vista.

    Claro, estamos ante una recesión también nunca antes vista, los periodos de disminución en la riquezas de los hombres mas ricos del mundo es un termómetro que nos habla de las afectaciones que hay a todos los niveles.

    Pero ante tal respuesta de los gobiernos del mundo, naciones ricas y economías emergentes la urgencia ha pasado y quizá veamos visos de recuperación económica para el último trimestre de este año, la cuestión es, ¿qué hacer para que crisis como esta no se repitan?

    Algunos analistas hablan de mayor regulación, otros mencionan que hay que estar como observantes, en los consejos de administración de gigantescas firmas financieras, agentes del gobierno dando aval de las medidas emprendidas ante lo ya ocurrido, pero lo cierto es que única y exclusivamente, lo mejor a todos los niveles es mantener las finanzas claras y una salud económica no esperanzados en correr riesgos ante plusvalías sorpresivas.

    Por ende, al menos en México, el sistema financiero esta solido, no fue una crisis que provocáramos nosotros por ende la recuperación será mayor, tanto en velocidad como en recursos cuando esto haya pasado.

    ¿Cuando será eso?

    Finales de sexenio, sí señor, claro, a menos de que sigan realizándose reformas estructurales cada vez mas dinámicas y profundas actualizando las estructuras de inversión y trabajo en el país.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Inicias pistas de recuperacion y el plan de rescate inmobiliario de Estados Unidos

    Inician las platicas en Estados Unidos sobre el plan de rescate económico y sea así, un saneamiento real factico o pragmático de las instituciones bancarias o hipotecarias, lo que abriría de nueva cuenta el crédito motivando la actividad económica e iniciando la recuperación.

    De hecho, el secretario del tesoro norteamericano Timothy Geithner habla de una primera fase por 500 mil millones de dólares, lo que sería no mucho para la compra de activos tóxicos (hipotecas basura) siempre y cuando la iniciativa privada no se comprometa a adquirir la misma cantidad de hipotecas prima y suprime, lo que alentaría mas la recuperación económica.

    Aquí hago una reflexión, si el secretario Timothy Geithner cree que hay empresas privadas que vayan a meter su dinero en títulos de bancos e hipotecarias que han reflejado grandes problemas y, han descapitalizado a propios y extraños, esta soñando, serán países con la oferta norteamericana de que esos bonos son avalados por el tesoro.

    Así, es como Rusia tiene miles de millones de dólares en sus reservas económicas de su banco central y que sin el rescate de Fanny Mae y Freddie Mac habría sido Rusia un estado quebrado el año pasado.

    ¿Pero es el camino que mas conviene a Estados Unidos?, lo digo ya que el seguir comprometiendo aunque sea de forma temporal su autonomía ante el mundo y los mercados, aunque George Bush deseaba que las hipotecarias de Estados Unidos, quebraran, Rusia, Japón, China y Alemania dijeron que no y se tuvo que entrar a su rescate.

    Imaginemos por un segundo, aunque los mercados lo vean positivo, lo que convendría es que esas hipotecas aunque ya casi incobrables, sean rescatables en el tiempo que sea necesario puesto que si no, un agujero será abierto para cerrar otro y así, en 60 años, hablaremos de una nueva crisis.

    Technorati Profile

  • Banco mundial recorta perspectivas

    Si el Banco Mundial dice esto es que hay que tenerlo muy presente ya que no se había pronunciado.

    Y mas, cuando el Fondo Monetario Internacional que dirige Dominique Strauss-Khan, ya había advertido que este 2009 no habría crecimiento sino al contrario, decrecimiento.

    Pero la forma curiosa es que nadie hasta el momento había tasado, el nivel del crecimiento negativo, curiosamente ahora contando entre sus filas para la modernización y nuevas formas y tablas de análisis, al Doctor Ernesto Zedillo Ponce de León, ex presidente de México y considerado uno de los mejores cinco economistas del mundo; pues bien, es el banco mundial el que se encarga de avisar hasta el momento, se toma en consideración un crecimiento negativo del 1 al 2 por ciento.

    Esto ya contando que la locomotora china de la economía asiática, esta casi detenida.

    Es por ello, que las voces que mencionan inicios de recuperación para finales de ese año, siguen viéndose optimistas ya que no hay formas formales de hablar de crecimiento, cuando ni el primer trimestre del año ha pasado.

    Technorati Profile

  • Citi no tiene problemasd, Banamex no se vende

    Ok, Citi no viola ninguna ley mexicana, ya que al aceptar ayuda del gobierno norteamericano para recapitalizarse, estamos hablando de una situación excepcional.

    ¿Cierto?

    Ok, ante ello, el pronunciamiento que hicieran las autoridades de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, es en el sentido que por lo mismo, Citi, dueña de Banamex, no esta en la necesidad de vender Banamex ya que la ley habla de que gobiernos extranjeros no pueden tener participación accionaria de bancos mexicanos; pero la ley no habla de filiales.

    Si, una laguna legal que nuestros apreciables legisladores jamás pensaron amén de que jamás se pensó al redactar la ley allá en el año 1996, en el sexenio de Ernesto Zedillo, una quiebra mundial pudiera suceder y gobiernos de todo el mundo salieran en defensa (como lo hizo el mexicano en 1995) de su sistema bancario, por ende es un caso aun de mayor excepción.

    Pero, se pide información y colaboración de autoridades norteamericanas para que esta situación se postergue mas de lo necesario, por ende, Citi y el Tesoro norteamericano responderán mas o menos una fecha tentativa en que, el gobierno de Estados Unidos deje de tener participación en el segundo banco mas grande de Estados Unidos, tercero mas grande del mundo.

    Technorati Profile

  • OPEP bajara la produccion y FMI da pronosticos de recesion mundial, mayor

    Y el saber que el Fondo Monetario Internacional (FMI) corregirá a la baja su pronóstico sobre el crecimiento de la economía mundial, no me deja nada sonriente por lo que resta del día, mas si lo viene e informa John Lipsky, número dos de la institución financiera, en un seminario organizado por la OPEP en Viena.

    Veamos, el que siga reduciéndose el crecimiento mundial aunque ya hay voces que claman el inicio de recuperación en este mismo año, para la economía estadounidense, nos hace darnos cuenta que se esta poniendo en la mesa la credibilidad o de despachos de analistas serios en el mundo o del FMI, ya que hay signos discordantes de opiniones.

    Ahoraâ?¦ si esto es como medida de presión a que en la reunión del G20, las economías emergentes actúen en consecuencia y se sumen al apoyo global de revertir la tendencia a la baja de economía global, pues que puedo decir, todo se vale, pero si es un error como algunos están temiendo ya que la economía global no podría contraerse, mas allá del .5% y ya el FMI quiere revisar a la baja de nuevo su expectativa, que miedo.

    Así que en lo subsecuente mas vale exista la forma de que se hagan amarres dentro de los datos ante la cumbre del G20 donde se espera por el mundo, ya haya mecanismos serios para revertir todo lo que ha venido dando bandazos en la economía mundial.

    Technorati Profile

  • ¿Que hacer con los fondos Madoff?

    Que puedo decirle a aquellos que están viviendo estrés masivo ante la situación que tienen y nadie sabe a ciencia cierta, que hacer, con los fondos Madoff?

    Ok, veamos.

    Si bien ya Emilio Botín de Santander acaba de entrar en contacto con los inversores que ya están moviéndose en demandas y demás, ya que a través de Santander se adquirieron varios millones de dólares de dichos fondos, de forma ilegal ya que dichos fondos no podían venderse en México, así que la oferta llego a México vía Santander Miami, mi recomendación es sencilla.

    Serenidad y paciencia, vea de su monto cuanto puede rescatar que a la vez, dudo sea su total.

    Y le diré porque, atraído por lo atractivo de las ganancias que Madoff ofrecía en su sistema piramidal, muchos quisieron entrar y a través de Santander Miami, se contacto a gente en México por lo cual hay violación de leyes bancarias, pero la ley no prevé rescates económicos por los inversionistas que, contratando por voluntad propia fondos en el exterior, quisieron hacerlo.

    De esta forma, México multara a Santander México, pero nada mas, por ende, los inversionistas por sus ganas de ganar mas, fueron guiados al sistema piramidal que ahora, se descubrió como una gran estafa.

    De todos modos, ya hay movimientos de ahorradores que demandaran en Estados Unidos, búsqueles, a través de internet y quizá, luego de todo, algo pueda recuperar, ya que si entra en el sistema que Emilio Botín de Santander está ofreciendo, espere 10 años a que se le devuelva su capital actual, habiendo perdido un valor calculado del 70 por ciento.

    La ignorancia, no exenta el cumplimiento de la ley.

    Technorati Profile

  • Fondo Monetario Internacional con mayores recursos, ¿de donde?

    Idea hay para que el Fondo Monetario Internacional tenga dinero para prepararse a asistir naciones que entren en riesgo de quiebra en los próximos meses si bien no hay forma de revertir los efectos de la crisis norteamericana y mundial en lo referente a sectores específicos.

    Por ende, se había hablado de un plan norteamericano de dotar a la institución que lidera Dominique Strauss-Khan con tres veces sus recursos, o sea unos 750 mil millones de dólares, que los países del mundo industrializado simplemente no pueden o tienen de donde echar mano y así, poder actuar en consecuencia a favor del FMI.

    Ahí es donde las demás economías o las mal llamadas emergentes aparecemos, México tampoco tiene el rango de operación para echar mano y dotar al FMI de unos 50 mil millones de dólares para, poder refaccionar al Fondo, mas cuando ya hay planes de refinanciar el mercado interno.

    ¿Entonces?

    Me sorprende increíblemente que Estados Unidos a través del senado norteamericano y de John Kerry, y el republicano de más rango en el comité, Richard Lugar, apoyaron hoy la concesión de unos 100 mil millones de dólares al FMI por parte de EE.UU

    Ahora habrá que esperar un poco mas la forma en que los demás países están dispuestos a aportar el dinero que necesita la institución.

    Technorati Profile

  • Comercializadoras de medicamentos suplican el IMSS les de el SI

    ¿Le platico que segmento comercial / industrial en México, esta que se lo lleva el carambas y tiene los santos de cabeza para que les dé el milagro de una renegociación con el Instituto Mexicano del Seguro Social?

    Los laboratorios farmacéuticos.

    Sucede que con los actuales precios tan dispares del dólar donde llegamos a acariciar la barrera de los 16 pesos por billete verde, pues los laboratoritos estarían en verdaderos y serios problemas puesto que su elemento base, las sulfas y demás, que son la sustancia activa de los medicamentos, están tasadas en dólares y el IMSS les paga en pesos.

    ¿Conclusión?, cercanías con la quiebra.

    Y es que sucede que el contrato para dotar de medicamentos al IMSS, se firmo en septiembre del año pasado cuando, estábamos hablando de que el dólar estaba por debajo de los once pesos y véanlo ahora, aunque ya esta en bajos los 14 pesos, aun hay nerviosismo en México ante la situación de una devaluación mayor que pudiera acercarnos en lo que esta a los 15 de nuevo, lo que sería una variación de casi el 50 por ciento llevando a la quiebra a las distribuidoras que lograron esos acuerdos.

    ¿Por qué?, simple, los laboratorios tienen presencia mundial y por un mal año en México traen dinero de una filial en algún país sin tantos malos cálculos amén de que dejarían a la comercializadora que les logro la venta de medicamentos en el IMSS, que en aquel momento, llevaba el actual secretario de comunicaciones y transportes, pero que se necesita revisar aun mas, ya que el actual director de seguridad social, es economista y no creo que este muy convencido a darles la oportunidad por una mala apuesta realizada a laboratorios y comercializadora.

    Technorati Profile

  • Incongruencias en el rescate a las PyMes en Estados Unidos

    Me sorprende que hasta ahora en los planes de rescates en Estados Unidos, se mencione una serie de planes de apoyos y créditos a las PyMes

    Sucede que no es sino hasta ahora que el presidente norteamericano, Barack Obama acaba de otorgar 730 millones de dólares a las pequeñas y medianas empresas para que reactiven la economía norteamericana.

    Cuestión que me deja pensativo ya que se me hace tan poco el dinero a este rubro, pero bueno.

    Y sino vean, me llama tanto la atención que al ver que desde la Casa Blanca, Barack Obama, compareció junto con su secretario del Tesoro, Timothy Geithner, afirmando que â??las pequeñas empresas son el corazón de la economía estadounidenseâ? y han creado 70% de los empleos en los últimos 10 años, 700 millones de dólares no es nada para el tamaño de crisis que esta enfrentando la nación con el Producto Interno Bruto mas grande del mundo.

    Por ello mismo, aunque sean pocos los recursos si debo reconocer que la exigencia de solicitarle a los exige a los 21 principales bancos que reciben ayudas del Estado que emitan un informe mensual sobre los préstamos que conceden a las pequeñas compañías, es mas que genial para ir viendo la forma en donde se está flaqueando, las ayudas del Estado no solo van enfocadas a que tengan capital internacional los bancos y no quiebren echando a la calle miles de empleados, decrezca la confianza en Estados Unidos y claro, se rescate a miles de ahorradores, sino también, no se detenga el flujo del préstamo, motor de la economía.

    Ahora, si uno es un deudor cumplido, el plan de prever reducir las tasas de los préstamos públicos y ampliar las garantías de pago que el gobierno ofrece a través de la Agencia de la Pequeña Empresa (SBA, en inglés) hasta 90% del valor del préstamo, es un gran alivio para muchos, solo basta esperar, la permeabilidad de dichas acciones.

    Pero 700 millones de dólares cuando, AIG lleva inyectados 180 mil millones de dólares, es absurdo.

    Technorati Profile

  • La suerte de Vitro, la quisieran muchas empresas en el Mundo

    Bueno, dicen en mi país, â??que suerte tienen los que no se bañanâ? como adagio popular o, dicho, que no son mas que gotas de filosofía que se dan en medio de la calle ante cualquier circunstancia.

    Ok, lo digo ya que la firma de los Sada de Monterrey, Vitro, logró un acuerdo para extender hasta el 24 de abril próximo la fecha límite para responder a los procesos judiciales emprendidos por Credit Suisse, Calyon, Merryl Lynch, Barclays y Citibank, sus contrapartes de instrumentos financieros derivados.

    Les explico, sucede que Vitro estaba jugando en el mercado de derivados (que es jugar a hacer apuestas en el hipódromo contra algún resultado que se sepa a corto o mediano plazo donde, hay postores en otras latitudes del mundo que pueden o no tomarle a uno la apuesta, actualmente el gobierno mexicano a través de Agustín Carstens tiene una apuesta de â??seguroâ? petrolero, por si baja de 40 dólares el precio promedio al año el barril de crudo mexicano en el mercado mundial, así se ganarían 9 mil millones de dólares, sino, se paga el â??seguroâ? que es la apuesta, de 1500 millones de dólares) y pidió prestado para ir haciéndole al tahúr de las vegas, a varios bancos mundiales para así, ir paliando su situación que es no menos que caótica.

    Sorpresa, que le falló la apuesta y no solo eso, los precios de los insumos de vidrio mineral que se dedica a fundir y convertir en vidrio, vienen en dólares, así que se elevaron dramáticamente sus precios de operación y con vencimientos de pagos este año que simplemente no ha podido lograr responder, así que la apuesta fue terriblemente mal aceptada en el momento amen de haberla perdido.

    Así que Vitro esta en riesgo no solo de la quiebra sino también de que los bancos les den las gracias a los Sada y les quiten del consejo de administración, algo que sería por demás ruinoso por su poco ortodoxo tipo de vida llenos de lujos cuales reyes árabes, pero sobretodo, porque se quedarían sin trabajo, así que aun con todo lo que se han encargado de hacer y seguir haciendo en los últimos 20 años, ahora consiguen una extensión de tiempo para hacer frente y responder judicialmente a los acreedores que como ven, Credit Suisse, Calyon, Merryl Lynch, Barclays y Citibank son internacionales pero a la vez, también hay instituciones nacionales, como Nafinsa, Banamex y Banorte.

    Triste pero cierto aunqueâ?¦ quizá exista un último as bajo la manga, ¿ustedes creen?

    Technorati Profile