Categoría: Economia Mundial

  • Mexico es reconocido y sujeto de credito a nivel mundial

    Curiosamente sabemos todos que cuando uno es sujeto de crédito es porque o no lo necesita o simplemente tiene un historial ante las instituciones bancarias o financieras, la que guste y mande, sumamente serio para ser «sujeto de crédito».

    Por ello, a México solo con solicitar se le prestara dinero, tanto el Fondo Monetario Iinternacional como el Tesoro norteamericano, de forma «presta» atendieron al llamado con una cifra casi igual, a las reservas del Banco de México.

    Ok, pero… ¿y los demás países?

    Pues están en su mayoría en situaciones poco agraciadas en las turbulentas aguas que significa el navegar durante esta tempestad económica y financiera global, por ello mismo, hay mas instituciones que están viendo la posibilidad de acrecentar ayudas y préstamos a dichos países, como por ejemplo, el Banco Mundial.

    Si, es verdad que esta en revisión y por un mexicano que fue encargo de dicha tarea, como lo es nuestro flamante ex presidente Ernesto Zedillo, pero de todas formas el esta al mando por el momento, aunque, no se pueden detener las sinergias y trabajos por remodelación o reconstrucción de dicha institución, por lo cual, la Corporación Financiera Internacional (conocida por sus siglas como CFI) ya esta diciendo que subirá sus ayuda en 500 millones de dólares en apoyos para países latinoamericanos.

    Mientras el Fondo Monetario Internacional incrementa su capital de ayudas hasta un trillón, el Banco Mundial 500 millones de dólares, dan ternura, ¿no es verdad?

    De todos modos, buscan fortalecer a las naciones que puedan asistir, no imagino sus alcances, pero la intención es verdad, es lo que cuenta.

    Technorati Profile

  • WalMart baja sus ganancias… aunque usted, no lo crea

    Hay ciertos aspectos de la economía de un país o de una empresa o de un sector productivo, vamos, que jamás se imagina uno que pueda verse afectado por la crisis como la que esta corriendo por el mundo.

    Digo, todos en el mundo por ejemplo, deben comer, aunque la calidad y los costos de los alimentos, llevaran a las amas de casa mas cercanos a los mercados de la colonia que a los súper mercados, ¿cierto?

    De ahí que llame poderosamente la atención que en la jornada de la Bolsa de valores de Wall Street, que Walmart bajara un poco en la cotización de sus acciones, ¿Cómo es posible?, se preguntarían algunos de los pocos brokers de antaño que aún quedan en el piso de remates de aquella ciudad, pues si, jamás lo habían visto.

    Sucede que Walmex acaba de anunciar que sus ventas iguales bajaron 1.1 por ciento en el mes de marzo frente al mismo mes pero del año anterior; que viene a ser la caída del mes pasado es la más fuerte desde octubre del 2007, cuando retrocedieron 1.2%

    ¿Y porque retrocedieron tanto en esa fecha?, ya que WalMart Estados Unidos vio que el índice de confianza del consumidor bajo espeluznantemente ante los temores de la crisis hipotecaria que apenas, estaba arrancando.

    Pero además, díganme si les creemos o no, WalMex acaba de anunciar que esta baja significativa en sus ventas (cabe destacar que México solo detrás de Estados Unidos, es el país que mayores dividendos deja a Wal-Mart) se debe a que el año pasado la semana santa cayó en marzo, por lo cual, descendieron las ventas, nada que alarmarse.

    Pero, perfectamente gracias a la Procuraduría General del Consumidor, se sabe que las ventas de los tianguis o mercados populares que se encuentran amigo lector, a la vuelta de su colonia o casa o trabajo, faltaba mas, están creciendo y eso, lógicamente afecta a la industria de los supermercados.

    Claro, sino díganle a la ANTAD (Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, AC) como les esta yendo a todos sus agremiados, en fin, curiosamente esta comenzando a sentirse la crisis aun, en las grandes corporaciones como esta, Wal-Mart.

    Technorati Profile

  • ¿Porque Mexico llama la atencion del mundo?

    Un detalle que pocos han llegado a pensar en el actual gobierno y claro esta menos en los tiempos electorales en donde todos tienen los ojos puestos en la segunda parte del sexenio del presidente Calderón.

    La reunión del G20, las visitas que se han llevado a cabo del ex canciller Pérez Roque, así como del premio nobel de la paz el presidente costarricense Oscar Arias, la visita de los príncipes de Noruega como los de Bélgica, la secretaria de estado Hillary Clinton, que me dicen del presidente francés Nicolás Sarkozy, etc. una pléyade de personas que en poco tiempo (medio sexenio) han desfilado por aquíâ?¦

    Se han preguntado, ¿Por qué?

    Amen claro esta de que me digan que México es un país muchísimo mejor parado en todos los sentidos que un soldado de la guardia real inglesa del palacio real en Londres y bla bla bla que es mas un discurso patriotero que real, sucede que la política exterior, que también ya se encargo de arreglar la situación con Bolivia, Ecuador, Cuba y por supuesto, Venezuela, restando poder y presencia a Lula Da Silva que ya esta por salir y que no hay quien le suceda en Brasil, quizá cortando con ello el empuje que trae del líder sindical llegado a presidente, esta cada día mas proactiva.

    ¿Por qué?

    La respuesta obedece a algo tan sencillo que ni las potencias mas proactivas del mundo están consientes de que país que con todos puede hablar es un país que esta forjando poder poco a poco en el quehacer político diplomático, y en un corto tiempo México estará de nuevo en el consejo de seguridad de naciones unidas donde, podrá mostrar que su mentalidad y compromiso con la intervención, es también el respeto a la opinión de una nación como la mexicana que en muchos estándares (propiamente dicho, principalmente el económico) le ubica entre las mejores 20 del mundo, habiendo poco mas de 200 naciones de acuerdo a naciones unidas) tiene un sentir y va conociendo poco a poco su papel importante en el mundo.

    Con todo y por todo, sepamos algo, si queremos crecer no hay que dar concesiones, sino mas bien, mostrar la calidad de nación que somos y somos una, que no cree en el intervencionismo lo cual nos ha ganado el respeto primordialmente, en Europa.

    Technorati Profile

  • El gabinete que acompaño a Felipe Calderon a Reino Unido

    En este proceso de escarceo que esta teniendo México con Europa (digo, la visita de los príncipes de Noruega y de Bélgica, que me dicen de la visita del mandatario Francés y la promesa de visita de estado que próximamente mas naciones europeas están teniendo con la cancillería mexicana, amén de que México es recibido por la Reina previa la reunión del G20) hay que destacar algo muy importante.
    Una agenda tan diversificada en temas que a Europa interesa y que claro, pueden llegar a elevar el nivel de vida de los mexicanos como lo son energía, medio ambiente, economía y política, hace de un viaje algo sin precedente.
    Es por ello que el presidente Calderón preparo este viaje con meses de antelación, conformando una comitiva presidencial integrada por los secretarios de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa; de Economía, Gerardo Ruiz; de Energía, Georgina Kessel; de Medio Ambiente, Juan Rafael Elvira Quesada y el director de Promexico, Bruno Ferrari.
    Por todos lados se estará atacando al mismo tiempo, diversas instituciones que urge el estar modernizando y claro esta, actualizando en la forma de trabajar con sus contrapartes en el viejo continente.
    Quizá y por ello mismo y antes de que México le cante â??la abandonadaâ? a Estados Unidos viniera Hillary Clinton, pensaran muchos, pero no y si, Estados Unidos quiere que México mejore mucho sus niveles de calidad en producción de diversos productos y simplifique los requerimientos gubernamentales para que empresarios norteamericanos puedan el aprovechar exceso de mano de obra barata antes de ir a China, junto a su propio país, pero eso también tiene que ver con la situación que priva en seguridad, ante ello, pide que no se claudique en la lucha contra el narcotráfico y se apriete el paso.
    La reunión del G20 trajo interesantísimas cuestiones, pero mas interesante, estará la reunión Barack Obama y Felipe Calderón
    Technorati Profile

  • Mexico voltea a Europa y Europa responde

    Comiendo con un experto en política exterior estábamos versando sobre la serie de encantos que podría tener México para el viejo continente y de hecho me dio la razón entre el paso de la ensalada ante nuestros cubiertos.

    México podría ser no solo la lanzadera para que empresas europeas, logren tener mano de obra calificada a bajo costo sino también el inicio de acuerdos paralelos a los que tiene Latinoamérica con estados unidos y desde luego, mejor aproveche a Europa.

    Amen claro esta de que México ofrece un campo muy solitario o poco explorado en tantos aspectos que se antoja un grato bocado para las naciones europeas que podrían aprovechar el tratado de libre comercio para América del norte, el TLCAN, con el que México, les abre la puerta al mercado norteamericano.

    Entonces, es alto meramente incidental lo que viene teniendo México a raíz de que se fuera Vicente Fox?, le pregunte y me dijo que no, que Felipe Calderón a través de su cancillería (que nunca me cansare de reconocer la labor de Patricia Espinosa al frente de la cancillería) con naciones europeas tratando de diversificar, la atención que vienen monopolizando China, India y Brasil, logrando hasta mediados de sexenio de Felipe Calderón, logros sin presentes.

    México, se esta aproximando a Europa y Europa esta respondiendo el coqueteo, la cuestión será ver si México no desilusiona.

    Technorati Profile

  • Calma pero, atentos a m,ovimientos economicos mexicanos

    Seamos honestos hace unos días escribí en este mismo espacio sobre la caída de alrededor el 20 por ciento en la captación de recursos fiscales, la caída por ingresos petroleros, la caída de las remesas que los mexicanos en el extranjero, envían a sus familias en México etc.

    Y pocos parecen haber dimensionado correctamente el anuncio que hiciera antes de comenzar la cumbre económica del Grupo de los 20, en Londres Inglaterra.

    El presidente Felipe Calderón anuncio que México activara un préstamo por entre 30 o 40 mil millones de dólares, puesto que esto ayudara a tener finanzas saludablemente sanas.

    ¿Como debo al menos Yo, Enigma, entender eso?

    Bien, el gobierno de Felipe Calderón no ha iniciado a derramar el chorro de recursos y ya anda pidiendo prestado ya que jamás habría imaginado, la situación se tornara así de profunda o extraña ante la recesión de Estados Unidos, principal socio comercial de México.

    Llegaremos a ver un problema como el de 1994?, no, la banca mexicana y el país no puede volver a quebrar por un préstamo así, que vendrá a una tasa baja, por un tiempo cómodo de pago, etc. y México apuesta a pagarlo hasta antes de tiempo.

    Technorati Profile

  • OCDE revisa crecimiento de México este 2009

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que comanda el ex canciller (es un titulo que jamás se pierde si se desea conservar) José Ángel Gurria, acaba de anunciar que 25 millones de personas en América Latina, van al desempleo.

    Aunque curiosamente, México de esa cifra, pondrá el diez por ciento, duplicando ya la actual cifra de desempleo, llegando este año a una cifra que hacía mucho no se veía en la Población Económicamente Activa.

    ¿Qué nos dimensiona este informe?

    Bueno que la crisis podría elevar el número de desempleados en cerca de 25 millones de personas en el bloque de 30 países que son de habla hispana, agravando ya de por si la mala situación de algunas naciones de centroamericana como Honduras, salvador o Haití que ya de por si es mala agravando hambre y pobreza, aproximándose a estallidos sociales.

    Por ende, la cifra de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) quien previó que al final del año 40 millones de personas podrían estar desempleadas en el mundo, se aproxima a ser una realidad conforme avanza este año en el mundo y no se ve a ciencia cierta una forma en que se palie la situación económica mundial revirtiendo la recesión en un gran número de países.

    Si a todo eso, sumamos que el Banco Mundial redujo la estimación del Producto Interno Bruto de 2009 en México a -2% sinceramente, no se ve nada halagador el panorama.

    Technorati Profile

  • Petroleo, G-20 y Felipe Calderon

    Felipe Calderón en su visita de estado por Gran Bretaña me deja pensando sobre su declaración de apoyos en el sector energético.

    Y no se me mal entienda, soy el primero en que aplaudiría que empresas como la del gobierno Noruego y la BP Global (British Petroleum Global, una de las organizaciones mundiales que hay que pueden certificar estudios de tamaño y capacidad energética del mundo) ya que ellos tienen el equipo o tecnología que no tenemos ni el dinero para poder no esperar 40 años a que lo tengamos y quizá ya ni el petróleo sea tan valioso, sacando el recurso que los nos pondría en la tercera nación con mayores reservas de petróleo en el mundo, Chicontepec.

    Peroâ?¦ ¿recursos?, la capacidad de dicho yacimiento esta probada, pero esta debajo de la sierra madre oriental lo que provocaría meternos en terreno muy agreste y no por las condiciones de llegar a la zona de perforación, sino porque esta bajo de unos 2800 metros de roca caliza para llegar siquiera, a la altura del nivel del mar mas la profundidad que tiene el yacimiento.

    Se tendría que horadar pozos mas profundos que en aguas profundas donde los mismos legisladores, dijeron que â??¿para qué?â? en la pasada y mal llamada â??reforma energéticaâ? de México.

    Ahora, si la British Petroleum fue invitada a participar de este yacimiento pagada por Pemex no se viola ninguna ley, digo, ya hay varios empresarios mexicanos y extranjeros trayendo tecnología para los pozos, pero el mandatario Felipe Calderón acudió a esta ciudad con la secretaria de Energía, Georgina Kessel, para conocer de primera mano el nivel tecnológico y la forma de trabajo de British Petroleum, que los dejo impresionados.

    Urge sacar ese petróleo del yacimiento, en 20 años México podría ser arabia saudita peroâ?¦ sino se piensa como empresario y ayuda a Pemex, ni como eh.

    Technorati Profile

  • El ambicioso plan de rescate del Tesoro Norteamericano

    ¿Es cien por ciento benéfico el plan de rescate que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, viene ofreciendo?

    Les explico, entre iniciativa privada y claro esta, el gobierno norteamericanos, buscan reunir 200 mil millones de dólares a partes iguales lo que permitiría que en los mercados mundiales con dicho capital, se juntara hasta 1.4 trillones (millón de millones) para adquirir de los diferentes bancos los créditos tóxicos que tanto han enviciado y mermado la confianza de los inversionistas en el mundo y agravado esta crisis.

    Bien, imaginemos que el tesoro norteamericano, esta trabajando con dinero de los contribuyentes para reactivar el crédito y así se reactive la economía norteamericana, reactivando la economía mundial; pero hay que ser honestos, será muy difícil el que se encuentren postores a los cuales se les pueda vender esa crisis hipotecaria ya conocida como créditos basura, chatarra o capital toxico.

    Por ello mismo, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, ha recibido solo un par de criticas pero sumamente certeras.

    La primera, del premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz ha criticado el plan de ayuda a los bancos anunciado ayer por el secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geitnner. Según ha manifestado, el programa para eliminar los activos tóxicos de los balances de las entidades financieras es un «robo a los contribuyentes americanos al exponerlos a demasiado riesgo», ¿porque?, simple, pasamos de una gigantesca deuda a una muchísimo mayor y en los mercados lo que aumenta el riesgo de la misma.

    Si las empresas que adquieran dicha cartera vencida a lo largo del próximo lustro no lograr ir recuperando dinero, el rescate del rescate se dará, entonces, ¿para qué involucrar a la IP?, para que los fondos negocien con bancos y retirar hipotecas toxicas

    Fondos de inversión especializados en cartera vencida; si se hace la compra, reactivaría la economía, claro si y solo si se encuentra comprador justo de cartera hipotecaria vencida, la economía crecerá de golpe el porcentaje de lo que valga la cartera, que estamos hablando de un 2 o 3 por ciento del producto interno bruto de Estados Unidos, lo que sería una locura de salto cuando, el Banco Mundial se habla de una reducción para este año, del 1.9 por ciento del PIB mundial.

    Pero esta bursatilizacion puede ser peligrosa…

    Technorati Profile

  • Venezuela se endeudara, ¿porque?

    Conste que no vengo mas que para exponer el caso, ya que en mas de una ocasión a algunos lectores (que si lo fueran en verdad, me leerían no solo cuando ataco a su mesías, sino también cuando hablo de muchísimos otros temas y verían que soy mas justo que ellos en sus andanadas de ataques a mi persona, pero bueno, es el presentar el punto de vista de quien escribe a la opinión publica) dicen solo ataco pero no propongo; de Venezuela y su necesidad de endeudamiento.

    Pero ¿y el milagro del petróleo venezolano?

    Lo tiro a la basura en la compra de votos que le llevaran parece ser, a estar de forma vitalicia en el poder, Hugo Chávez.

    Venezuela tiene como mercado básico en la forma de hacerse llegar divisas al petróleo, como México, aunque México ya tiene una economía menos petrolizada, así que anuncia Venezuela el plan de endeudamiento hasta por casi 16 mil millones de dólares.

    Clap clap clap, la administracion de la riqueza venezolana parece que o no es de tal riqueza o alguien ya les saqueo el dinero, y ese alguien es quien tienen en el poder.

    La medida es sencilla y por ello mismo vemos a Hugo Chávez por Irán, Japón, etc. vendiendo su petróleo o buscando apoyos para que la Organización de Países Productores de Petróleo, OPEP, reduzca la producción y oferta mundial para que el costo por barril suba, cuestión que no le ha funcionado.

    Los países productores al manipular el mercado ahondaron un poco la recesión mundial lo que al mundo le vino a detener su economía y por ende a la misma OPEP, le vino a bajar su nivel de ventas.

    Para Hugo Chávez un costo de 100 dólares por barril, seria «justo», pero la realidad es que si bien 40 es ya un costo bajo, no se pretende se baje o suba de esa banda de fluctuación al menos en el corto plazo.

    El dinero del petróleo venezolano, fue dilapidado en comprar favores, sostener vagos, crear alianzas con países que a Venezuela le reportan poco pero son «simpatizantes» de ser contrarios a Estados Unidos, etc.

    Ni hablar, regresa el tiempo de las deudas para Venezuela

    Technorati Profile