Categoría: Economia Mundial

  • Desempleo mundial, calculo de la OCDE

    Sabe mi estimado amigo, ¿cuantos desempleados esta calculando la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, en esta recesión?

    Simplemente 1.8 billones de personas de la población económicamente activa que no tienen, empleo.

    O sea unas 9 veces la población de México, unas 5 veces la población que se abe tiene Estados Unidos, 1.4 veces la población china o 1.3 veces la población de India.

    ¿Le parece mucho?, ¿poco?, lo que sí, es que es terrible ya que son 1800 millones de personas sin ingresos o con ingresos muy reducidos que no viven, sobreviven

    Technorati Profile

  • El desempleo en el Mundo, un calculo rapido

    Se ha puesto a pensar mi estimado amigo, ¿cuanto ha crecido el desempleo en el mundo?, quienes, quizá ¿la están pasando realmente mal?

    Pero de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE y que comanda el canciller mexicano José Ángel Gurria) en los países pobres no hay tasas de crecimiento exponencial como, en los países ríos, algo que es digno de estudio ya que esta crisis precisamente se genero en los países ricos y no en economías emergentes.

    Claro, no quiero contravenir a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ni mucho menos al Dr. José Ángel Gurria, pero las economías de países pequeños se esta comenzando a debilitar a una velocidad gigantesca y de una forma profunda que puede llevar a la inestabilidad social.

    Po claro, aquí menciono a lo que quizá le puede dar razón a la vida, en los países pequeños o pobres, los desempleados no tienen seguros de desempleo con su seguridad social, de hecho, no hay cobertura en seguridad social para toda la nación, lo que enfría la economía de golpe, tardando el que se recupere.

    Technorati Profile

  • El sistema bancario norteamericano podria quedar mal para siempre

    ¿Quieren saber algo mas o menos terrible?

    Antes que meternos en materia permítanme decirles quien es el economista George Soros,

    George Soros nació el 12 de agosto de 1930 en Budapest, Hungría como Schwartz György, aunque luego se nacionalizó norteamericano. Es un especulador financiero, inversionista, filántropo y activista político liberal.

    Actualmente, es el presidente del Soros Fund Management LLC y del Open Society Institute. Es un gran amigo del empresario dominicano José Rodríguez, y también es un ex miembro de la junta de directores del Council on Foreign Relations. Durante la década de 1980, respaldó el movimiento sindical Solidarność en Polonia, así como la organización Carta 77 en la entonces Checoslovaquia, con la finalidad de contribuir al fin del dominio político de la Unión Soviética en esos países.[2]

    Su financiación y organización de la Revolución de las Rosas en Georgia fue considerada por los observadores rusos y occidentales como crucial para su éxito, aunque Soros afirma que su rol ha sido exagerado. En los Estados Unidos, es conocido por haber donado grandes sumas de dinero en un esfuerzo fallido por derrotar al presidente George W. Bush en la campaña presidencial de re-elección del 2004. El 12 de noviembre de 2007 manifestó su apoyo a Barack Obama para la candidatura demócrata en la elección de 2008.

    ¿Quiere saber porque George Soros es famoso?, bueno la mayoría de los que nos remitimos a dicha época (yo estaba en la preparatoria) no nos enteramos pero el solo logro «quebrar el Banco de Inglaterra» aquel Miércoles Negro en 1992.

    Bien pues él, dijo a una sección financiera de un canal de tv, que â??rescatar a los bancos estadounidenses podría convertirlos en zombies», ya que poco a poco estarán succionando la vida de la economía, prolongando la crisis económica hasta etapas difíciles de calcular y quizá con un mayor costo.

    Tenebroso, pero cierto, el oxigeno del tesoro norteamericano, estará siendo el elemento vital que les mantenga vivos ya que los banqueros, no son de fiar, una vez les diste la mano, ellos creen que ya con eso eres su amigo y se las darás siempre.

    Technorati Profile

  • ¿Proximo el fin de la crisis mundial?

    Estamos cada día mas cercanos a ver los principios de signos en recuperación económica, tanto, que puede ser un buen momento en relajarnos ante todo lo que los principales bancos centrales del mundo han ido haciendo desde hace meses.

    El presidente Barack Obama no en balde se ha reunido con sus principales asesores en economía para saber si todo ha pasado o siquiera esta ya tocándose el fondo de lo que es la recesión de la principal economía mundial.

    Hay elementos para pensarlo, lo entiendo, pero en cuestiones económicas jamás deberemos bajar la guardia ya que estaremos confiarnos y no sabemos si en alguna parte del mundo algún gobierno, banco central o mega empresa, pudiera robarse la confianza que inicia a sentirse en los principales mercados del mundo.

    Lo que es verdad, es que al menso esta reunión es una grata señal ara que estemos mas que nunca, confiados que este mismo podemos el pensar en que todo ha pasado.

    Solo un detalle, si Estados Unidos piensa en una recuperación es para ya haber tocado fondo, México, no esta lejos de exactamente comenzar a tener esos mismos indicadores, mas con los mega prestamos realizados.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Los ganadores de los prestamos a México

    Tenemos un ganador, diríamos si estuviéramos en alguna situación cercana a un concurso.

    Pero en México ya se ve que la complicada, aunque aun no caótica o terrible situación que da la deuda en dólares de Cemex (Cementos Mexicanos, pero déjenme decirles que Cemex es una compañía global de soluciones para la industria de la construcción, que ofrece productos de alta calidad y servicio confiable a clientes y comunidades en más de 50 países en el mundo, esta compañía orgullosamente mexicana mejora el bienestar de sus audiencias mediante un proceso de mejora continua y esfuerzos permanentes para promover un futuro sostenible) podrían aminorarse con la activación por parte del Banco de México del mecanismo de intercambio de divisas (swap) con la Reserva Federal de Estados Unidos.

    Y usted se preguntara, ¿Cómo?, simple, consideramos algunos analistas en el medio que el uso de la línea swap con la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) apoyaría a empresas que están endeudadas en dólares, pues accederían a crédito, a través de subastas, a un bajo costo en México, lo que les ayudaría mucho a su situación, desahogarse, reprogramarse y hacer frente a sus compromisos.

    Podría mencionar varias empresas que al igual que Cemex, están en problemas aunque por razones diferentes, pero quizá algunos se sientan mal en los corporativos de Gruma que preside Roberto González Barrera o por ejemplo en el de Comercial Mexicana que dirige Carlos González Zabalegui aunque si se que en el de Vitro que preside la firma productora de vidrio con sede central en Monterrey, Adrián Sada González nadie se siente mal ya que hasta cínicos son; etc.

    Bueno, Cemex parece estarse revisando los bolsillos para que así como el viernes pasado, Banxico anunciara que el próximo 21 de abril, activará el primer paquete de subastas de crédito por un monto de hasta cuatro mil millones de dólares, dentro de la línea swap contratada con la FED por un total de 30 mil millones, este en primera fila para ver, cuantos podría comprar y con que banco para acceder a ciertas garantías que le dieran facilidades en la renegociación de su deuda.

    Y si no tiene quien le pudiera asistir en el proceso de negociación aquí en las instituciones nacionales, con tales facilidades de Banxico a la compra de dólares, que me disculpe el señor Zambrano, pero es que en México no saben hacer negocios y los que si, como por ejemplo JP Morgan de Eduardo Cepeda, Barclays a cargo de José Antonio González, Credit Suisse de Héctor Grisi, Santander de Marcos Martínez y Goldman Sachs de Martín Werner le podrían asesorar ya que no solo a eso se dedican sino también, así se ganan la vida y firmas para donde trabajan.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Que los bancos paguen sus deudas…

    Estoy absolutamente de acuerdo, fíjense que se menciona o comenta en los medios bursátiles que â??las ganancias de la industria bancaria de Estados Unidos serán lo suficientemente grandes como para cubrir la mayoría de las pérdidas mientras se vayan produciendoâ?, Yo eso no lo tengo calculado pero le creo a quien lo señala.

    ¿Y quien es quien lo menciona? A pues es la firma de asesoría financiera Sandler O’Neill que agregó que la visión negativa respecto de la industria puede llevar a una participación gubernamental innecesaria en los bancos, que es lo que muchos buscan para que el apalancamiento en tiempos rudos, haga que su dinero este mas protegido con dicho aval reduciendo las perdidas.

    De acuerdo a unos cálculos a través de un modelo de ganancias del sector bancario se determina que â??no está rotoâ?, a diferencia de otras tantas empresas en diversos sectores industriales en problemasâ?¦ de hecho, se calcula que actualmente el sistema bancario genera ganancias anuales antes de provisiones de entre 200,000 y 250,000 millones de dólares, más que las posibles inyecciones de capital del programa Programa de Alivio para Activos en Problemas (TARP en sus siglas en ingles que significa, Troubled Asset Relief Program) y es que vean además, el multimillonario inversionista, George Soros, señaló hace unos días a una agencia noticiosa internacional que la economía estadounidense está preparada para una «crisis duradera» (traduzco, que se convirtiera esto es una recuperación sumamente lenta sin llegar a depresión) y podría enfrentar un período de crecimiento relativamente bajo con el problema adicional de una alta inflación, de menos un par de años.

    Eso sería la locura pero si alguien como Soros lo señala o hace ver o se atreve a mencionarlo, caray (glup) creo que habría que revisar efectivamente sobre que cifras se apoya y quizá, muy probablemente, tenga razón

    Technorati Profile

  • Aun quedan dudas de los prestamos hechos a México

    Acabo de hablar hace unas horas sobre la inquietud que algunos lectores me han determinado a hacer a través de este medio, ciertas puntualizaciones sobre los prestamos que ya tiene México, aprobados para hacer frente a la contingencia económica mundial, blindándose acrecentando los dólares en sus reservas.

    La línea de crédito del Fondo Monetario Internacional que comanda Dominique Strauss-Khan, es complementaria del acuerdo entre el Banco de México y la Reserva Federal estadounidense (Fed por sus siglas en inglés); ¿ok?.

    Banxico puede disponer de un canje de hasta 30,000 mdd hasta octubre próximo, a través de depositar pesos en la Fed y recibir a cambio dólares para dar liquidez al mercado crediticio, para empresas que hoy son afectadas por la falta de financiamiento y la depreciación del peso.

    Así que si lo vemos fríamente, es un deposito a cambio de divisas, los créditos provenientes de estos recursos se otorgarían a través de la banca de desarrollo lo que podría activar la situación económica mexicana; la cuestión aquí es ver de que forma defendemos a quien le corresponde esos créditos dentro de la pugna Banobras versus Nafinsa.

    De esta forma México puede asegurar un ingreso en dólares.

    Pero si lo vemos fríamente, ya a calzón quitado como se menciona vulgarmente, estos préstamos buscanâ?¦ 1 reforzar los mecanismos de intervención del Banxico en el mercado de cambios, tras las fuertes presiones sobre el peso que acumulaba una depreciación de 33% en los últimos 12 meses y llegase hasta el 50 por ciento, ¿ok?.

    Segundo, el asegurar el financiamiento de proyectos de infraestructura que esta completamente detenida y eso podría detonar (lo mencione en este blog en el año 2007 pero parece que nadie lo leyó entonces) la economía a través del mercado interno y claro esta, el tercer punto que es el facilitar el refinanciamiento o reestructura de deuda externa de algunas empresas mexicanas cuyos nombres no diré ya que Gruma, Iusacel, Comercial Mexicana y hasta Vitro, podrían ofenderse pero por jugar malamente en los mercado de valores como la lotería, hicieron trizas sus finanzas internas.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Los prestamos y las opiniones en México

    Muchas personas me han preguntado sobre para que quiere México unas reservas si bien, 50% de préstamos, tan grandes como las tiene ahora con la línea swap y el préstamo del Fondo Monetario Internacional.

    Bien, sépanse que México será uno de los primeros países en aprovechar el nuevo instrumento de «blindaje» que aprobó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en marzo pasado, que junto con la línea de canje de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) y las reservas internacionales suma recursos disponibles por 157,000 millones de dólares (mdd).

    Quiero aclarar que si usted cree que los pensamientos sobre que estamos cercanos a tener un 1994 de nueva cuenta, esta mal, por una sencilla razón, este monto es superior incluso al rescate por 50,000 mdd que otorgaron el Gobierno de Estados Unidos y organismos financieros internacionales a México en la crisis de 1995, y superior al blindaje por 23,000 mdd que recibió el país en líneas de crédito en 1999.

    El actual crédito del FMI, el cual no piensa utilizarse por parte del gobierno, es preventivo y contingente con un costo menor al de una línea de crédito tradicional del organismo financiero, es en todo caso, una palanca para atraer más financiamiento.

    La Línea de Crédito Flexible (FCL por sus siglas en inglés) consiste en mantener disponibles 47,000 millones de dólares para México en un lapso de un año.

    El monto solicitado equivale a 1,000% de la cuota anual que México paga al FMI, ¿increíble verdad?, pero el programa del FMI no tiene condicionantes sobre política económica, y si se utiliza se paga a mediano plazo, entre 3.25 a 5 años.

    Cuestión que si nos lleva a ver que no estamos gastando ni medio dólar del mismo préstamo, podrá ser pagado tranquilamente mas los ligeros intereses que se pagan por dicho favor.

    México puede solicitar una parte o todos los recursos disponibles, los cuales serían distribuidos en créditos a través de los bancos de desarrollo mexicanos como Nacional Financiera y Banobras.

    El acceso al crédito ha disminuido debido al mayor riesgo que representar por una menor actividad económica.

    El Gobierno mexicano ha lanzado un programa anticrisis que se basa en el desarrollo de infraestructura, pero para que las empresas ganadoras de las licitaciones de obra pública puedan realizar los proyectos requieren financiamiento, el cual es sumamente caro en el mercado, o en algunos casos inexistente, por lo que de no avanzar, el Gobierno puede utilizar los recursos que el FMI pone a disposición del país.

    La solicitud se hace considerando la incertidumbre generada por la crisis financiera mundial, «con el objeto de blindar a la economía mexicana ante la posibilidad de futuras condiciones desfavorables en los mercados de capital», dijo la Comisión de Cambios que integran la Secretaría de Hacienda y el Banco de México.

    «En consecuencia, no habrá entrada inmediata de dólares por este concepto, pero para el mercado cambiario la noticia es una señal positiva», dijo Ixe, Casa de Bolsa.

    Technorati Profile

  • Cae el indice de confianza del consumidor como jamas se habia visto

    Ya sabíamos perfectamente que el índice de confianza en el consumidor norteamericano aun no tiene siquiera una fortaleza para decir, que el cambio se inicia y ahora, de estar en niveles históricamente bajos, va en ascenso, ¿verdad?

    Ok, pero jamás se había visto una caída en la forma en que los norteamericanos que tienen su economía al 80 por ciento plastificada (ya no usan dinero en el 80 por ciento de sus compras, sino mas bien dinero que viene en las tarjetas de crédito) se redujera un porcentaje mucho mayor al esperado cuando, se hacen esfuerzos jamás antes vistos para recuperar la economía lo antes posible.

    Y si ustedes no me creen veamos la frialdad de las estadísticas, ocurre que el endeudamiento de los estadounidenses bajó a una tasa de 3.5 por ciento en el mes de febrero, nivel mayor al previsto por todas las corredurías que lo situaban en no mas allá del 1.9 por ciento, pero por si fuera poco; el crédito renovable, conformado por las tarjetas de crédito y débito, disminuyó a una tasa de 9.7%

    La gente desea saber lo menos posible de dinero plástico por el momento, deteniendo aun mas la economía.

    Veámoslo así, el crédito al consumidor cayó en 7,480 millones de dólares en el segundo mes del año, a una tasa anual de 3.5%, luego de haber avanzado un 3.8% en enero, o sea, se fue de un lado a otro completamente en cuestión de un mes, el consenso de las previsiones de analistas consultados por Reuters apuntaba a una caída de 1,000 millones de dólares en el crédito al consumidor en febrero.

    Impresionante y ojo, en Febrero se esperaba seriamente que el día del amor y la amistad, así como el superbowl, detonara el crédito al consumo entre los norteamericanos, no que le dejaran caer en picada.

    Espeluznante, ¿cierto?

    Technorati Profile

  • Algo mas sobre la eminente quiebra de General Motors

    Hace unas horas mencione el caso de que estamos a la vuelta de ver (hasta la hora del cierre de este articulo que les traigo a ustedes) la quiebra de General Motors, una de las empresas insigne del poderío económico norteamericano de otra época.

    Bien, mucho se esta rumorando que dentro de los planes de quiebra que se propondrían (y que quizá sea el único que viéramos luego de un concienzudo estudio, se presentara) esta el de dividir a GM en una «nueva» firma con las unidades más exitosas y otra «antigua» con las menos rentables está ganando fuerza y es vista como la mejor opción para el futuro.

    Ya con esta división, se podrían reducir costos y con ello además, hacer que una comience ir hacia arriba con los modelos mas exitosos que, a la vez, contaría con el apoyo como nueva y flamante empresa sin deuda, del apoyo del tesoro norteamericano para producir modelos que se venden en diferentes puntos del globo terráqueo y la que se quedaría con deudas y claro esta, los modelos no exitosos, en un tiempo de gracia para que, si no hay resultados, se liquide por completo y se ponga el letrero de â??fuera del mercadoâ?.

    Claro, se sabe que esto no es una medida para asustar al United Auto Workers y a los tenedores de bonos de General Motors para que den facilidades o mayores recursos a la empresa y nivele su situación, digo, de que le serviría como medida de presión a General Motors el pagar millones de dólares en asesorías para una quiebra controlada, cuando solo es una medida de presión.

    De hecho se sabe que el sindicato United Auto Workers es uno de los mas mafiosos sindicatos que hay en la unión americana, junto con el de los acereros y el de los transportistas, pero bueno; amen de no decir que mas dinero han logrado a través de décadas, el obtener sangrando a las compañías armadoras de autos, como Ford, Chrysler y claro esta, General Motors.

    Pero no es culpa absolutamente suya, el mal manejo así como diseños anquilosados en los tiempos del dispendio energético y económico han hecho de las armadoras norteamericanas, simplemente, empresas que cada día están mas cercanas a quedar en los libros de historia antigua como baluartes de la economía de un imperio que esta en una situación de franca, decadencia

    Technorati Profile