Categoría: Economia Mundial

  • China preocupa analistas financieros

    Dígame algo, en serio, usted, usted amigo lector, ¿cree que solamente México tiene problemas económicos en el Mundo?

    Permítame decirle que la locomotora de Asia, que es China, ha demostrado ya dos cuestiones que han dejado al analista mas taimado del mundo con los ojos abiertos al ver el porcentaje de desaceleración tan garrafal y prominente que viene registrando este gran país.

    El Producto Interno Bruto Chino cayó ya este primer trimestre del año, o sea en lo que va de cifras ya contables y verificables, 1.5 por ciento, una caída que no se veía desde hace cerca de 12 años en su economía que viene creciendo hace casi 15 en tasas superiores del 6 por ciento.

    ¿Y que me dice de la inversión extranjera directa?

    Lo voy a poner en una forma que cualquiera lo podrá entender.

    La inversión extranjera directa que no es aquella que nada mas llega a comer migajas de pan en los mercados bursátiles y financieros de las ciudades chinas, sino que llega y abre fabricas u oficinas en su país, se contrajo 22,5 por ciento en abril respecto al mismo mes del año anterior, lo que supone el séptimo mes consecutivo de caídas, según informó hoy el Ministerio de Comercio chino.

    ¿Sabe cómo están con estas cifras ya, en el ministerio de economía, trabajo y claro esta, políticas de aquel país?

    Asustados. No, no es consuelo para México, tenemos nuestros propios problemas, pero aun no andamos en dichos valores, ¿estamos?

    Technorati Profile

  • Recortes economicos en salubridad en EU

    Imaginen que locura parecerá todo esto y mas en los tiempos en los que estamos viviendo, no solo en Estados Unidos sino también, en el Mundo.

    Sucede que el presidente de EE.UU., Barack Obama, presentó ya hace unos días una propuesta del sector sanitario para reducir en cerca de dos billones de dólares en una década los gastos de salud que, según afirmó, se encuentran «fuera de control».

    Glups, ¿con los problemas de la pandemia AH1N1?, ¿Cuándo se ve que Estados Unidos no lo podría controlar?, ¿con el dinero que se necesita rápidamente para hacer frente y ya teniendo cientos de enfermos, infectados y un par de muertes, valdrá la pena?

    Bueno, hay que tener en cuenta algo muy serioâ?¦ esta propuesta proviene de grupos del sector de salud, entre ellos farmacéuticas, aseguradoras y hospitales, que han ofrecido reducir los aumentos de sus tarifas en los próximos diez años, lo que en gran medida, ayudaría a la economía de los norteamericanos y del estado para ir buscando la forma de recomponer el barco.

    Pero hay que reconocer algo, esta propuesta Y todos los que en ella están, lo traduciríamos como un gesto sin precedentes en la industria sanitaria de Estados Unidos, que siempre se ha mostrado reticente a este tipo de iniciativas, pero que en esta ocasión ha preferido adelantarse con su propia propuesta a una reforma sanitaria que se da por segura.

    Y aquí para los que no pueden llegar a ver el contexto absoluto de esta medida, que farmacéuticas, aseguradoras y hospitales digan que uniendo esfuerzos con el gobierno norteamericano para no solo, y lo repito, NO SOLO no subirán los precios la próxima década sino también, bajaran hasta cumplir la meta de dos billones de dólares los gatos, es increíble.

    De todos modos, ¿Qué respuesta habrá en la sociedad norteamericana y en el congreso?

    Estamos por saberlo.

    Technorati Profile

  • Plan de quiebra de GM, ¿opiniones?

    Veamos, la automotriz General Motors Corp. detalló el pasado martes sus planes para casi borrar a los actuales accionistas emitiendo hasta 60 millones de nuevas acciones.

    Este es un intento de pagar deuda al Gobierno de Estados Unidos, a acreedores por bonos y al Sindicato de Trabajadores Automotores (UAW por sus siglas en ingles y que le vienen sofocando de una forma sin igual con otra firma norteamericana).

    Se sabe que es un muy poco lógico plan para hacer frente a esta situación, que se explicó en una presentación a reguladores de valores de Estados Unidos, sólo necesita la aprobación del Gobierno de Estados Unidos para proceder, porque éste se convertiría en el principal accionista de la nueva GM.

    Personalmente no veo a Timothy Geithner que es el director del Tesoro Norteamericano, aprobar el plan junto con Barack Obama, digo, la gente norteamericana, el pueblo estadounidense, los que en más de una ocasión han tenido que acudir a los llamados de los impuestos en pro de algo que sus autoridades digan o señalen, están hartos y quieren ver el inicio de cabezas cortadas en el suelo.

    ¿Dónde esta la humildad de parte de los CEOs de General Motors y Chrysler?, ni en el suelo, por eso el de Chrysler ya se fue y el de General Motors esta por irse y sin compensaciones millonarias puesto que fueron ellos los que pusieron el último clavo en su ataúd.

    En los mercados bursátiles, una acción cuando baja de 2 dólares, es considerada basura, que se puede decir, y es pregunta amigos que me acompañan en la bitácora, ¿Qué se puede decir de las acciones de GM cerraron el martes en 1,85 dólares por título en la Bolsa de Nueva York, pero que en realidad los títulos de la armadora de autos valdrían apenas más de un 1 centavo de dólar si la primera fase de la reestructuración avanza como se propone?

    Nada, no hay palabras, lo sé.

    Technorati Profile

  • La quiebra de GM, aqui la dijimos hace meses

    Me molesta decir â??lo dijeâ? cuando en verdad se que â??lo dijeâ?

    La armadora de autos General Motors esta a un paso de la quiebra y con ello sería ilógico el no declararla para dar paso a que se protejan los activos en pos de los trabajadores y así, poder ir negociando de nueva forma contratos, prestaciones y sobre todo, el irle pagando a los acreedores a su debido tiempo.

    Es lo que hizo Chrysler y que si bien elimina de la mesa a los accionistas de la vieja guardia, pone en la mesa ante los retos a nuevos miembros del consejo de administración que parece saben lo que hacen.

    General Motors debe alcanzar acuerdos con sus sindicatos y persuadir a los tenedores de una deuda de la empresa, por 27 mil millones de dólares, que la intercambien por un interés de 10% en sus acciones, ¿ustedes creen que lo logren?

    Technorati Profile

  • México decrecera 1er trimestre hasta 7.5% del PIB

    Y siguiendo en el tenor de cada día mas noticias que hacen reflexionemos sobre lo que podemos estar viendo y viviendo en la economía nacional.

    Sucede que en la ciudad de México, se da a conocer que afectada por la crisis global, la economía mexicana registrará una fuerte caída de 7.5% del producto interno bruto, en el primer trimestre del año respecto a igual lapso de 2008, contracción no vista desde hace más de una década.

    Ok, de acuerdo con grupos financieros, esta contracción será solamente reflejo de lo que en el país viene por fin ocurriendo después de meses de una lenta contracción de la actividad económica en la nación, por diversas razones.

    Sabe ustedes, quienes son estos grupos financieros?, bueno, los que señalaron que esta semana el mercado estará atento al resultado del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre de 2009, a difundirse el miércoles próximo, para el cual la Secretaría de Hacienda estimó una baja de 7.0 por ciento son Grupo Banamex, BBVA Bancomer y Santander.

    De hecho, aunque pareciera que no es mucho, no se ha visto un trimestre así desde hace poco mas de casi 15 años, quien no recuerda aquel primer trimestre de 1995 luego del «error de diciembre» que sumiera a México, en una crisis demasiada larga y costosa, de hecho, que aun no salimos del todo de ella.

    Pero el 7.5 por ciento calculado por la iniciativa privada, sucede que no dista mucho de los cálculos de la SHCP, que por cierto en los pronósticos, para todo el año, ya ha ajustado gradualmente su pronóstico en las últimas semanas, hasta situarlo en una contracción de 4.1 por ciento, del cual 3.8 por ciento es a causa de la crisis global y el 0.3 por ciento restante por la contingencia sanitaria por el virus de la influenza humana.

    Nada halagador, en verdad, pero, ni señores legisladores ni tampoco dependencias y mucho menos ciudadanos, hacen algo, parece que a nadie le importase.

    Technorati Profile

  • Cae la produccion de Pemex de forma drastica

    Los impuestos que mayormente se reciben de una sola firma, provienen de Petróleos Mexicanos

    Ok, pero ¿quieren saber algo realmente espeluznante?

    En el primer trimestre cayo el recaudar impuestos a Pemex, cerca de 22 por ciento, que es de acuerdo a las perspectivas que estamos teniendo en este mismo problema, mucho mas al 17 por ciento de la caída de producción el año pasado.

    ¿Y saben qué?

    No hay forma de revertirlo.

    Vamos en una carrera desbocada a que efectivamente en unos 7 años o menos ya que cada vez se acelera mas este declive; dejemos de tener ingresos petroleros en las arcas de la nación ya que, no se podrá vender al exterior.

    Y chicontepec, se ve tan lento el desarrollo de dicho yacimiento que bueno… Yo que el secretario de hacienda, comenzaba a ver algo mas que Pemex.

    Technorati Profile

  • Se podria enjuiciar (y por muchas cosas) a George Bush

    Quiero decir algo aquí en este tenor, no se que estaría esperando el presidente Barack Obama quizá en pedir y/o recomendar a su poder legislativo, una serie de investigaciones contra la administración Bush por despilfarro, violaciones a la ley, mentira, etc. a Estados Unidos.

    Con esta nueva información que aparece sobre lo que Bank of América comenta de que adquirió a su rival Merril Lynch a finales de 2008, luego que su director Kenneth Lewis fuera amenazado con perder su trabajo por miembros del gobierno del entonces presidente George W. Bush, seria increíble.

    No es que el gobierno norteamericano estuviera ya en Bank of América, sino que el gobierno estuviera ya controlando de esta forma a través de Ben Bernanke o quizá de Henry Paulson, las acciones de â??tratar de contener todo al precio que fueraâ? en los pasillos de Wall Street.

    Aun mas, hay una fuente oficial que corrobora esta denuncia.

    Luego de que el gobierno de George Bush mostrara que NO HABIA CONTROL O IDEA por parte del presidente al permitir, la quiebra de Lehman Brothers, sencillamente no quería repetir la pérdida de confianza tan brutal que genero dicho asunto lo que se tradujo en la descapitalización del sistema bancario norteamericano de la forma en que la conocemos y que aun hoy en día, no ha podido siquiera detenerse

    Technorati Profile

  • Un escandalo mas en el sistema economico norteamericano…

    ¿Procedería una demanda contra el ex presidente George Bush de manera legal o penal o siquiera, mediática para evidenciar lo que hizo con Bank of América?

    Si.

    Relataba Yo en el post anterior que puede ver hace unas horas (en el scroll de este sitio, debajo de este post) que Bank of América adquirió a su rival Merril Lynch a finales de 2008, luego que su director Kenneth Lewis fuera amenazado con perder su trabajo por miembros del gobierno del entonces presidente George W. Bush.

    Terrible, pero la situación fue así, el entonces secretario del Tesoro, Henry Paulson presiono al director de Bank of América Kenneth Lewis de adquirir a su rival Merril Lynch o simplemente hacerle a un lado, claro, en las siguientes palabras â??podríamos cambiar al Consejo y a la administraciónâ?.

    Jamás Merril Lynch aunque tuviera todo el tiempo en el mercado, tendría el tamaño de Bank of América, de hecho Merril Lynch estaba gravemente descapitalizado, así que la amenaza del entonces secretario del Tesoro, Henry Paulson fue mas allá â??podemos cambiar al Consejo y a la administración, en caso de que informe a los inversionistas sobre la situación de Merrill Lynch.

    Esto no solo lo describe el director de Bank of América Kenneth Lewis, sino también hay una fuente oficial que lo corrobora.

    ¿Un nuevo escándalo?, no.

    Ya que la intención del gobierno, era evitar un ‘riesgo sistémico’ si quebraba Merrill Lynch, luego de la quiebra de Lehman Brothers y meses antes, el banco de inversión Bern Stern, pero de todos modos los dueños del dinero aunque de dientes para afuera pueden decir â??Thnxsâ?, en sus adentros están nunca mas celosos de lo que el gobierno les pida que hagan.

    Technorati Profile

  • Economia, Influenza A y claro esta, la recesion mexicana

    AL IGUAL QUE otras actividades económicas, antes del impacto que ocasionó la influenza humana, los cruceros ya se veían notoriamente afectados por la recesión.

    En 2008 el número de pasajeros que llegaron a México se mantuvieron en el promedio de 6.5 millones que el año previo.

    Y es que la falta de promoción por parte del gobierno, entiéndase Sectur que lleva Rodolfo Elizondo, así como la permanente amenaza de mayor cobro de impuestos a los turistas, han abonado para una pérdida de penetración.

    Otros destinos nos han ganado terreno como Bahamas o Belice en el Caribe, Guatemala y Honduras en CA y más al sur destinos como Santos en Brasil o Ushuaia en Argentina.

    De ahí que la actual epidemia de influenza se sume al deterioro de una actividad en la que México se convirtió en los últimos años en uno de los países con mayores puertos de arribo, en este caso 16 y por ende de los mayores receptores de ese turismo.

    Por supuesto que nos favorece la frontera con EU y la facilidad que esto implica para firmas como Carnival, Celebrity, Costa, Disney, Holland, Norwegian, Princess, Royal Caribbean, Seabourn, entre otras.

    Se imaginará que este mes de mayo, se visualiza para el olvido, puesto que se han cancelado 123 arribos, con lo que se ha perdido la llegada de 232 mil pasajeros y 98 mil tripulantes.

    Para la próxima semana están programadas otras 20 cancelaciones y se cree que el impacto crecerá conforme pasen los días, en la medida en que no haya clara señal de control de la epidemia.

    Para esta industria hay sin embargo un tema que es nodal y tiene que ver con la alarma que emitió hace unos días el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de EU para disuadir los viajes a México por el riesgo de contagio del virus AH1N1.

    Debido a lo anterior como imaginará, no hay muchos turistas que se animen a viajar al país, por lo que este martes la Florida Caribbean Cruise Association (FCCA) inició gestiones en ese país con sendas cartas para solicitar que se revise esa advertencia contra México.

    Una de las mismas va dirigida al presidente Barack Obama y la otra a la titular del Departamento de Estado, Hillary Rodham Clinton.

    Se hace ver que los barcos cuentan con facilidades médicas abordo y que han trabajado por muchos años cerca del CDC. Además se considera que el virus AH1N1 en términos generales implica menores riesgos que la influenza estacional.

    En las cartas suscritas por Micky Arison, cabeza de la FCCA y a la sazón presidente de Caribbean Corporation, se resalta que la advertencia de viaje está creando un serio impacto a la economía de México, a sus ciudadanos, dada la pérdida de empleos, ingresos para el gobierno y consecuentemente daños al bienestar.

    A la FCCA pertenecen 14 líneas de cruceros y más de 600 miembros públicos y privados de ese negocio en el Caribe y AL.

    Aquí en México por su parte, como le adelantaba, la Asociación Mexicana de Empresas para la Atención de Cruceros Turísticos (AMEPACT) que lleva Rafael Rivera López, con el soporte en la vicepresidencia de Arturo Mussi Ganem, se manifestó desencantado con el apoyo que el negocio de cruceros va a recibir y que este martes anunció Hacienda.

    Se planteó reducir el 50 por ciento al pago de derechos por servicios de capitanía y por servicio migratorio en el lapso mayo-julio, que apenas representará un 1.8 por ciento de lo que gasta un barco por entrar a un puerto.

    En todo caso lo que se buscará con la SHCP de Agustín Carstens vía Sectur es la eliminación del impuesto a los pasajeros que entrará en vigor a partir de enero del 2010, así como otros estímulos y medidas que apoyen la actividad, en un trabajo conjunto de promoción entre gobierno, IP y la misma FCCA

    Technorati Profile

  • Laredo en alerta maxima

    LAREDO, Tex.â?? La ciudad de Laredo, Texas, se declaró en estado de alerta máxima ante la epidemia de influenza humana, afirmó Héctor López González, titular del Departamento de Salud en esa ciudad texana. Sin embargo, aclaró que no hay indicios de que vayan a ser cerrados los puentes internacionales con México.

    Señaló que el combate a esa enfermedad es frontal y en dichos cruces existe desde la semana pasada un operativo denominado Vigilancia pasiva.

    Ã?sta, detalló, consiste en la observación constante por parte de los agentes de aduanas y protección fronteriza de todas las personas que cruzan la línea divisoria, ya sea en vehículos particulares, en autobuses de pasajeros o a pie.

    Aseguró que en la ciudad sólo hay gripe normal que debe atenderse en el hogar, pero añadió que si los síntomas son más severos, deberán acudir con un médico para la evaluación de la enfermedad.

    Sin embargo, reconoció que Laredo no está exenta de que surja algún probable caso, por lo que dijo que el sector salud ya está preparado para atender cualquier contingencia.

    Por su parte, Luis Campbell Loa, titular del consejo municipal de salud de Nuevo Laredo, mencionó que se están repartiendo 40 mil trípticos relacionados con las medidas preventivas contra la enfermedad y que existen 2 mil 500 pruebas rápidas que permitirán en horas detectar si una persona padece la influenza humana.

    Asimismo, serán repartidos de manera gratuita entre la población 101 mil cubrebocas, mientras que las unidades médicas de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, ubicadas en Ciudad Mier y Guerrero, servirán de apoyo en casos emergentes

    Technorati Profile