Categoría: Economia Mundial

  • La proxima legislatura sera importantisima, la reforma laboral

    En México no se está lejos de hacer coincidir una serie de intereses y objetivos para concretar la reforma laboral integral pendiente, afirma Tomás del Toro del Villar, diputado del Partido Acción Naciona (PAN).

    La nueva Legislatura, la LXI, que iniciará el próximo 1 de septiembre, augura, la puede concretar siempre y cuando haya â??voluntad políticaâ??â?? de los distintos actores porque sin ese ingrediente no habrá acuerdo nunca, como no lo hubo en los últimos tres años, afirma Tomás del Toro.

    El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados de la actual Legisltura explica a El Economista que en la actual Legislatura â??el acuerdo político fue atender otras prioridades y no propiamente la reforma laboralâ??â??.

    Esta legislatura cumplió

    Admite que si bien no se aprobó la reforma laboral integral, como tal, en la Legislatura que está por concluir sí hubo grandes avances en temas de equidad y género, de las personas con capacidades diferentes, de los sistemas de pago en modalidad electrónica, así como sobre la regulación del trabajo de infantes y de jornaleros agrícolas, entre otros cambios realizados a la Ley Federal del Trabajo.

    Especialistas en la materia afirman que, por la situación económica actual, se está en el mejor momento para hacer la reforma laboral. ¿Coincide?

    â??A mí me gustaría saber de qué tipo de especialistas estamos hablando, porque si es del analista proexplotación, entonces creo que sí, pero si estamos por no perder de vista el estatus productivo, obrero, el de los recursos humanos, pues no va precisamente en ese sentidoâ?.

    ¿Qué temas debe tocar la reforma laboral integral pendiente?

    â??Debe de tocar puntos de flexibilización respecto de la capacitación y el adiestramiento, eso es vital. No puede pasarse por alto, pero para nada, si estamos hablando de productividad; productividad no es ampliar las jornadas de trabajo a 24 horas al día. Productividad es hacer más con lo mismo y esto definitivamente tiene mucho que ver con tres elementos: inversión, tecnología y capacitaciónâ?.

    ¿Se debe modificar la Constitución, o limitar la reforma a la ley secundaria?

    â??Ã?nicamente a la ley secundaria, definitivamente. El Artículo 123 es inamovible porque consagra perfectamente los derechos de los trabajadoresâ?.

    La crisis le ha pegado más al empleo

    El panista es de la idea que la crisis le ha pegado más a México en la parte del empleo no porque la ley sea muy rígida, sino porque simple y llanamente en el país se realiza característicamente trabajo artesanal, cuando lo que se necesita es tecnología, capacitación e inversión.

    ¿Falló la LX Legislatura al no aprobar la reforma laboral?

    â??No. De ninguna manera. Hubiéramos fallado si hubiéramos hecho una reforma sin medir ni calificar prioridadesâ?¦ lo único que hubiéramos cometido con eso sería una carnicería de trabajadores. Hoy, hay una serie de flexibilidades, de excepciones, precisamente por iniciativa de las organizaciones sindicales para salvaguardar las fuentes de empleo. Eso tiene un valor específico, totalmente profundo, trascendente, contra una receta que se hubiera establecido a través de la Ley Federal del Trabajo. Con lo que hoy estamos viviendo, estaríamos sobre una carnicería de trabajadores y estaríamos bastante arrepentidos.

    Technorati Profile

  • Urge crear propuestas para ahorro en Mexico

    No va a ser fácil que los simples llamados a reducir gastos (dentro del gobierno) surtan efecto, deben ir acompañados de un capítulo de sanciones y procedimientos determinados.

    â??Lo que requerimos no es una propuesta mediática, sino una solución integral, una medida estructural al gasto corriente de todos, no sólo del Ejecutivo federalâ?, dijo Antonio Ortega Martínez, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados.

    Esto, en atención a la reciente alerta de Agustín Carstens, secretario de Hacienda, respecto de que durante este año, se deben hacer ahorros en el gasto corriente.

    â??Si el plan no se acompaña de mecanismos de vigilancia, supervisión y sanción puede quedar en un esfuerzo mediático, de buena voluntad, pero que no va al fondo del problema», precisó.

    URGE IMPULSARLO

    Para lograr la efectividad del ahorro, dijo que es indispensable convocar a un periodo extraordinario de sesiones de la Cámara de Diputados después de los comicios del próximo 5 de julio para ajustar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2009.

    â??Urge que los legisladores tomen cartas en el asuntoâ?, afirmó.

    La propuesta del perredista fue respaldada por Javier Guerrero García (PRI), secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, ya que la ley establece con claridad que si los ajustes van más allá de 3% del presupuesto aprobado, la Cámara Baja â??tiene que participar en las decisionesâ??â?? correspondientes.

    Ambos coincidieron en que es positivo el programa de austeridad, para ahorrar 35,000 millones de pesos, que las sanciones al eventual incumplimiento de las metas trazadas deben ser explícitas y aplicarse por el propio Ejecutivo, pero que el esfuerzo de reducir el gasto corriente tiene que ser integral e instrumentarse en los tres órdenes de gobierno, en los tres poderes de la Unión y en los órganos autónomos.

    Para el priísta, es fundamental que la propia autoridad establezca sanciones.

    â??Estoy totalmente de acuerdo con que la medida debe de contener criterios que permitan sancionar y darle seguimiento a la observancia de esta disposición (plan de austeridad). Yo no dudo que el gobierno, en la lógica de sus disposiciones internas, tenga instrumentos para sancionar, pero deben de quedar muy claros en el decretoâ??â??, dijo.

    Y exigió del gobierno dar a conocer las transferencias que se están autorizando entre capítulos de gasto y entre sectores.

    â??Tenemos que saber con exactitud si el sentido de una reducción al gasto corriente tiene realmente una orientación de economía y de mayor eficacia o es sólo una medida electorera, coyuntural rumbo a las eleccionesâ??â??

    Technorati Profile

  • La sensibilidad de Barack Obama le mantiene arriba

    Luego de estar explicando esta situación de la recesión en México, la caída del producto interno bruto y claro esta, dando algunos comentarios en la situación actual en mi nuevo proyecto Suma y Resta, el cual estan invitados a pasar por ahí), les confesare algo.

    Una de las condiciones que al presidente Barack Obama le ha mantenido en la calificación alta de aceptación, entre sus gobernados se debe a lo que muchos, es mas, casi todos los políticos mexicanos carecen.

    Sensibilidad.

    Barack Obama no solo ha dicho que se tiene poca vergüenza cuando se es un alto ejecutivo de una armadora de autos o banco o aseguradora que esta en problemas profundos económicamente hablando, recibe ayuda estatal y desea seguir con bonos, alzas en sus salarios o compensaciones millonarias con dinero de los ciudadanos.

    No solo eso, sino que lo dice sencillamente, los mismos ciudadanos se sienten identificados con el y por ello, le apoyan.

    En cambio, en México, nadie ha dicho por ejemplo, que dentro de los tiempos de crisis que se estan viendo en el país, se haga un recorte en gastos innecesarios o se emplee lo mejor posible, los recursos en no una sino todas las dependencias.

    Nadie, ha tenido siquiera la sensibilidad de decir, como actuamos contra la influenza y se nos reconoció a nivel mundial, actuaremos contra la recesión mexicana.

    Lo peor de todo, el presidente mexicano apenas (hace unos días) dijo por fin que los tiempos son difíciles cuando familias mexicanas son quienes en verdad ven la dificultad desde hace mas o menos un año… ¿los demás políticos?, ni siquiera y los que «inmediatamente» levantan el dedo señalando al gobierno federal, proponen acciones absurdas (si, hablo de Andrés Manuel López Obrador).

    Lastima, una clase política que una vez mas muestra que sin distinción de color partidista, primero piensan en ellos y luego en su familia que en nosotros que les pusimos ahí.

    Technorati Profile

  • Se acabaron negociaciones Porche y VW

    Algo que ya se suspendió, fue la posible fusión Volks Waggen y Porche en el mundo automotriz.

    ¿Porque?

    Esa es la pregunta que en Porche se hacen y saben la respuesta mejor que nadie, porque desde que se anuncio la intención de fusión estratégica de las firmas, las acciones de Porche comenzaron a bajar en los mercados mundial hasta un 30 por ciento.

    ¿Porque?, ¿que acaso Porche no esta tan solida?, ¿acaso los accionistas de Porche no están al tanto de la verdad en sus finanzas?, quizá y porque no se podría entender éxito de la firma de autos deportivos de lujo la que fuera, dueña suya hace tiempo, de autos sedanes.

    Quien sabe, pero por el momento ya se dijo, que «Volkswagen había decidido retirarse de las «poco constructivas» conversaciones con Porche» y que en el idioma de los negocios es «no hay algo claro que de confianza se haga el negocio»

    En fin, en el ramo automotriz sin duda aun veremos muchas cosas que los asiático deberán enseñarnos para llevar bien el liderazgo ya en el sector a nivel mundial

    Technorati Profile

  • Delta y Air France por la fusion mundial

    Este es uno de los aeropuertos mas importantes en el mundo, el Charles De Gaulle de Francia, y aquí vemos la aerolínea de casa, Air France que acaba de anunciar su fusión con la firma norteamericana Delta Air Lines Inc.

    Así es, la franco-belga Air France-KLM y la estadounidense Delta Air Lines Inc han estado de coqueteo para que en los tiempos que vivimos puedan hacerse aerolíneas de estrategia mundial, compartiendo boletaje, uso de avión, menos aviones, diferentes rutas y sobretodo, mejor servicio para que los pasajeros sigan volando, por lo cual desde el momento en que se dio a conocer esta fusión (que deberá ser avalada por los gobiernos galo y norteamericano), las acciones de los socios mayoritarios simplemente se dispararon.

    Technorati Profile

  • EU inicia una minuscula mejoria economia

    De acuerdo a los resultados que se están viendo en el mundo de las cifras norteamericana, puedo apoyar la tesis que el vocero de la Casa Blanca dijera hace unos días.

    «Estamos casi en el fondo de toda la situación recesoria»

    Ya hay algunos indicadores que demuestran ligera, ligerísima ya mejoría, pero no lo son todos, al menos podemos citar uno que falta y que aun esta un poco retirado de valores que hagan ver mejoría real, mas allá de las palabras.

    El desempleo.

    Hablando con un conocido que labora en una consultoría en McAllen, me decía que el en dicha firma estiman sea una realidad el que Estados Unidos, tenga una tasa de paro de dos dígitos, vamos, de menos del 10 por ciento en este año.

    Es algo muy grave, ya que por ello podemos el imaginar cómo es que los bancos de Estados Unidos están solicitando unos 75 mil millones de dólares mas, al tesoro, y ojo son los 13 mas poderosos bancos del país quienes requieren esos recursos, con el 10 por ciento de los norteamericanos sin trabajo, como no.

    Pero, ya se ve fin al menos en el corto plazo del deterioro económico, ahora iniciando Estados Unidos la recuperación, hay que ver la permeabilidad en economías mas pequeñas, como México

    Technorati Profile

  • Yulia Tymoshchenko y Vladimir Putin

    La zona de naciones que antes eran de la Unión de Naciones Socialistas Soviéticas hoy viven una disyuntiva difícil de sortear ya que el personaje de la fotografía de lado derecho, Vladimir Putin, el hombre del poder detrás del poder en Rusia, simplemente se niega a dejar el poder mismo y, esta orquestando de una forma retadora y contestataria a dichos países para que no se olviden a que gigante tienen de vecino y a quien históricamente, le deben algo.

    En esta imagen, aparece Yulia Tymoshchenko, la primer ministra Ucraniana quien, tiene mas carácter que el mismo Putin y debe en primera línea, remediar de una vez por todas el asunto del gas natural que suministra Rusia a Europa y ahora, también cuestiones que llevan a Ucrania a la peor caída del PIB en su historia calculándose la picada en un 20% en el primer trimestre de este año.

    Technorati Profile

  • Las paradojas de México, un pais que se niega a crecer

    ¿Porque México, mis estimados amigos, cuando crece el mundo a tasas del 5 y 6 por ciento en sus porcentajes del producto interno bruto, México, crece a no mas del 2.5 por ciento? y a la vez, mis estimados amigos, ¿porque cuando el mundo decrece sus economías en tasas de 1 y 2 por ciento, México decrece a tasas de 5, 6 y 7 por ciento?

    ¿Alguien tiene la respuesta?, claro, no quiero dejar de señalar que al menos en esta situación, no puedo ser miope y no aceptar que Chrysler y General Motors y sus quiebras, así como paros técnicos de Ford, han asistido y mucho a la relentizacion de las exportaciones a Estados Unidos que son el 80 por ciento de nuestra actividad manufacturera, nada mas.

    Ni tampoco, que sigamos siendo un paraíso fiscal para capitales golondrinos y no hayamos generado las condiciones para que inversión extranjera directa llegue y se quede en el país.

    Que pena… tenemos en Chicontepec yacimientos de petróleo dignos de que catapulten a México al tercer escaño internacional de países productores de petróleo pero, ni dinero, ni tecnología tenemos, «quizá en 40 años» lo tengamos, ya cuando los hidrocarburos sean proscritos en el mundo y tengamos mucho de nada.

    Ni hablar, cuando nuestro segundo ingreso de divisas es gracias a mano de obra barata y viene de Estados Unidos, a través de remesas… debería, supongome Yo, ser muestra de algo, digo, ni turismo (y miren como nos fue con lo de la influenza AH1N1), ni minería, pero ni el sector de transformación esta en el segundo escaño de ingresos de dólares al país, quizá y… digo, ya ven que soy un «volado», alguien que como escribieron de este sitio y un servidor, no da la cara por temor (¿a qué?, quien sabe…) o no sé de lo que hablo, reflexiono… quizá y si una, dos y vamos, hasta tres veces nos han visto la cara gobernantes y políticos, pero ya 4, 5, 6 y hasta 7 DECADAS, podrá ser que el problema no esta en los que se aprovechan de México, sino en los mexicanos.

    ¿No?

    Technorati Profile

  • Adios al 20% de concesionarios

    Si usted amigo lector piensa que esto ya había terminado en la historia digna de una quiebra anunciada, esta muy equivocado.

    Viendo que ambas firmas, aun tienen que reducir muchos gastos pues han llegado a la realidad de tener que eliminar al 20 (si, el 20) por ciento de sus concesionarios.

    Esto que para muchos será una medida «lógica» se traduce en el cierre, solamente en Estados Unidos de unas 1900 oficinas punto de venta, echando a la calle a unos 75 mil empleados mas o menos, solamente en Estados Unidos, recuérdelo.

    Esta medida comenzara a ser efectiva desde el momento en que ciertos contratos estarán venciéndose a partir del tercer trimestre de este año, por lo cual el inicio de NO renegociación con titulares de dichas concesionarias, comienza el próximo mes de septiembre.

    De hecho, ambas empresas fabricantes de vehículos tratan de reorganizarse y continuar en el mercado en medio de la recesión, para muchos la peor desde la Gran Depresión de la década de 1930, que ha hecho que las ventas de automóviles y de camiones se derrumben; muchos de los 1100 concesionarios nada mas de General Motors sabían se aproximaba el fin, con lo que el anuncio que la firma hace, no les toma desprevenidos.

    Triste pero es de las medidas que nadie sabe cómo, no se habían siquiera pensado hace meses dentro de los planes de re-estructuración económica y financiera, teniendo que llegar sin mas remedio a la quiebra o al cierre de operaciones.

    ¿Cierto?

    Technorati Profile

  • Un FOBAPROA chino, seria el acabose

    Hace unas horas mencione aquí mismo, que la caída de la inversión extranjera china realmente acaba de informarse por parte del ministro de comercio chino, y preocupo a varios analistas en el Mundo.

    Ok, ¿quiere saber tres datos mas para entender el porqué China está ya viendo focos anaranjados en lugar de amarillos en sus finanzas?

    Bien, la inversión directa extranjera supone más de la mitad de las exportaciones chinas, el sector más afectado en el gigante asiático por la recesión global.

    De hecho esto sería catastrófico ya que podríamos estar pensando en que si no se reactivan a los valores de hace un año y medio las cifras de la inversión extranjera directa (que ya mencione, esta inversión extranjera es la que realmente hace de un país fuerte, ya que llega y genera empleos, paga impuestos amen de dar al gobierno una mayor razón de crear inversiones agresivas y fuertes en infraestructura, no la inversión extranjera que se llama capital golondrino, en los mercados de valores) podríamos estar viendo quizá el tope de crecimiento del gigante asiático.

    Así es, de hecho para el gobierno central, o sea el de Pekín, la inversión extranjera es vital para lograr el objetivo oficial de crecimiento económico del 8 por ciento para 2009, meta que se antoja ya difícil y complicada de alcanzar.

    Por ende, comenzar a tener que sentarse varias instituciones financieras chinas a hacer números y comenzar a ver que en la fiesta y la vorágine, los bancos chinos no están tan bien como muchos imaginan, ¿eh?, con ello, mostrando que el milagro de la economía china no es propiamente un milagro, sino una serie de excesos como los norteamericanos en un país aun muchísimo mas corrupto que México pero que, castiga tal práctica con la muerte.

    ¿Estará el mundo preparado para un Fobaproa Chino?

    No en la próxima década, y no veo al gobierno chino con intenciones de evitarlo.

    Technorati Profile