Categoría: Economia Mundial

  • Six Flags en quiebra

    Six flags se declara en bancarrota.

    Esta noticia mueve a muchos mexicanos ya que en mas de una ocasión en lugar de tener que trasladarse a san Antonio Texas van a la ciudad de México para conocer uno de estos parques de diversiones.

    La inversión es gigantesca, nadie sabe a ciencia cierta cuanto llegase a valer el anterior Reino aventura con las 4 atracciones que se tienen como son las montanas rusas conocidas como Superan, Batman the ride, la medusa y claro esta, el splash

    Pero siendo que estados unidos protege a la empresa dentro de la bancarrota bajo el artículo 11 de la ley de quiebra, se tendrá la forma de ver de la firma Six Flags de hacer frente a la deuda que aqueja a la misma por mas de 1800 millones de dólares

    De esta forma es que Six Flags México deberá esperar noticias de su casa matriz en Estados Unidos pero cabe destacar que en México, la firma trabaja en números rojos desde inicios de 2008

    Technorati Profile

  • Proxcimos planes, Cadillac de México al mundo

    General motors ve muy factible que en lo que se reestructura todo su consorcio, el nuevo Cadillac SRX se construya en México

    De esta forma y de manera extremadamente lógica, General motors le asigna a México la construcción de uno de los nuevos autos que según en sus propias palabras, le asistirán y mucho en el futuro.

    China, era el país que junto con México estaba compitiendo por tener la línea de ensamblado para todo el mundo incrementando las plazas laborales de forma directa en 300 empleos pero de forma indirecta hasta en 3500 personas.

    Hay que señalar que México por cercanía y costo de mano de obra conviene de mas a que las armadoras tengan aquí sus plantas de armado para el mercado de Estados Unidos

    Lo digo ya que proximidad así como costo sale mas barato en todos los sentidos y hay mejor calidad en mano de obra calificada que aun, en China donde el salario mínimo esta considerado como esclavizante en 35 ctvs. de dólar la jornada laboral

    Enhorabuena México, hay que ver que planta será la elegida

    Technorati Profile

  • El G8 inicia operacion recuperacion economica

    El G8 se apresta a comenzar a operar botones y palancas para recuperación económica.

    Pero, ¿como cuáles?

    Ok permítanme decirles que uno de los mas importantes es que le piden al Fondo Monetario Internacional que comanda el galo Dominiq Strauss Khan, inicie el ofrecimiento de apoyos y recursos para explotación de economías.

    Esos recursos los entregan los países ricos, que son el G8 (Estados Unidos, Francia, Alemania, Japón, Italia, Canadá, Inglaterra y Rusia (que no es por nación rica sino por su industria y peso geopolítico) para que otras economías vean la forma de acceder a dichos apoyos y así, reactiven todos por igual, sus economías.

    Los signos estabilizadores principalmente vienen de Estados Unidos y Canadá, Gran Bretaña, Rusia, Alemania y Japón estan viendo aun que les falta pero en el corto plazo estarán con los mismos indicadores.

    ¿Cuáles?

    Desempleo, así como la recuperación de los mercados financieros, pero a la vez estamos hablando de compas al menudeo o recuperación de confianza del consumidor, etc.

    Por ende, uno o dos trimestres (para septiembre o diciembre, indistintamente) la recuperación será de forma generalizada aunque lenta en el mundo, ya que la economía mas poderosa del mundo, seguirá mejorando y será la locomotora que jale al mundo, del bache en el que se encuentra.

    México, India, China y Brasil necesitaran uno o dos semestres pero ya han ido accediendo a dichos apoyos, recordemos que México tiene un crédito sin precedentes de 47500 millones de dólares por parte del FMI el cual esta de forma estabilizadora y las ventas del petróleo han comenzado no a subir pero con el alza del precio si a fluir de mejor manera.

    Technorati Profile

  • Fiat tiene luz verde para comprar Chrysler

    Por fin, Fiat puede estar tranquilo así como miles de empleados y la mismísima casa blanca, ya que Chrysler se vende.

    Sucede que la suprema corte de Estados Unidos avalo y confirmo lo que se venía deseando en todas las atmosferas de los negocios, el que la firma norteamericana y tan devaluada así como mal trecha, se vendiera y reestructurara la economía de la armadora norteamericana.

    El problema, es que se vea los diseños de estados unidos y no se tenga a sus ingenieros automotrices las principales armadoras, a renovar, rediseñar, modificar y hacer atractivos los modelos para los embates de ahorro energético, así como también, de costo, contaminante, etc. etc. etc.

    Y aun mas problemático, es que pareciera que ni se tiene la capacidad para ello en Estados Unidos.

    Felicidades a la firma italiana que esta viendo por una honrada administración, pudiera entrar a la competencia mundial del mercado, cuando jamás hubiera podido entrar por la pugna tan fuerte entre firmas asiáticas.

    Technorati Profile

  • Inquietante en plena recesion

    Hace unos días en Suma y Resta (tus finanzas personales) escribí sobre que nunca había visto un mercado financiero recuperarse y que además, siempre son los mercados los que se adelantan a los hechos.

    En febrero del 2007, fueron los mercados los que veían venir el problema de la burbuja hipotecaria que derivo en una crisis inmobiliaria que infecto a cientos de bancos en el mundo y de ahí, una recesión y astringencia crediticia brutal.

    Desde hace un par de semanas, vemos los mercados en el mundo que vienen en franca alza, no sabemos que porcentaje cada día, algunas ocasiones unas centésimas de punto y otros días un par de puntos que si vamos sumando, ha sido muy interesante.

    Pero… ¿es optimismo esta serie de alzas o esta creándose en plena recesión mundial, una burbuja financiera?, al tenerse esta reflexión, solo vemos caras de sorpresa ya que nadie lo había siquiera imaginado.

    Se sigue esperando tener mas información.

    Technorati Profile

  • Brasil en recesion pero, ¿y esas cifras?

    ¡Entra Brasil en recesión!

    Y lo digo así no porque me de gusto sino porque Luiz Inacio Lula DaSilva venía diciendo que los analistas a nivel mundial simplemente teníamos mala fe con Brasil por lo cual jamás se había gozado de tan buena salud financiera en su país.

    Por segundo trimestre consecutivo, Brasil registra retroceso en su producto interno bruto, lo que se define en los espacios económicos como recesión, pero a la vez hay que ser consientes que las autoridades brasileñas ya lo sabían y veían venir este golpe, por lo cual se han puesto a trabajar (cosa que aquí entre el secretario Carstens y el presidente Calderón, han demostrado no pueden hacer mucho por el país ya que los legisladores no hacen nada) atrayendo mas que nunca, inversión extranjera directa.

    Una de las cuestiones con las que simplemente no se puede competir es que Brasil esta luchando a brazo partido con la crisis y creció el año pasado aun, a una tasa del 5.1 por ciento de su producto interno bruto, lo que le vino a posicionar por encima de argentina o México y por mucho, pero aun en el rango de confianza en las calificadoras mundiales hay algo que no cuadraâ?¦

    ¿Cómo es posible que Brasil tenga altas tasas de interés en un entorno recesión en el mundo y no este experimentando inflación?

    Esta respuesta aun no se tiene pero a la luz de todas las suposiciones se cree que Brasil esta falseando ciertas cifras y por ende inflación, lo que le hace aun no poseedor de una posición de confianza como México pero si esto sigue, no duden nos rebasan sin darnos cuenta siquiera.

    Technorati Profile

  • India SI esta creciendo

    ¿Saben dónde radica seriamente el secreto de economías como la Surcoreana o la India, de sus crecimientos?

    En amplias profundas y serias reformas al sistema hacendario y claro esta, al educativo.

    India es el único país que muestra indicios de crecimiento y por mucho, mayor rango que siquiera el que se venía indicando en los últimos meses lo que le hace un país tan atractivo para muchas cuestiones.

    Y es que a pesar de que el ritmo de crecimiento se ha reducido con respecto al año pasado (cuando era de 8,6% algo que por lo que parece, México no desea ver jamás), su economía sigue expandiéndose más rápido que la mayoría de los demás países.

    China, esta haciendo ya de contracturaciones e incremento en el déficit presupuestario lo que simplemente sino se maneja con cuidado vendrá afectar la economía global cuando su déficit como el norteamericano, sea insostenible, por lo cual, China no esta comenzando a enseñar que en algún momento tendrá una bomba que estallara en manos de quien es su principal acreedor, Estados Unidos.

    ¿Cuando?, nadie lo sabe.

    Y es que además, dentro de todo, India esta viendo que con estas cifras, o sea, el aumento del Producto Interior Bruto se está afrontando la crisis global desde una posición fuerte como lo señala cabalmente Rupa Rege Nitsure, economista jefe en el Banco de Baroda, en Bombay.

    ¿Y qué sectores están jalando la economía India?, simple, no se los imaginan, el agrícola, que creció a una tasa anual del 2,7% en los tres primeros meses de 2009 y claro, la construcción creció un 6,8% comparado con el 4,2% del periodo anterior
    Increíble, ¿cierto?

    Technorati Profile

  • Sube el precio del petroleo

    El petróleo va en ascenso, pero ¿es bueno?

    Dependerá mucho del cristal con que se mire eso ya que eso es u7n arma de doble filo, para México no hay tanto problema ya que en tiempos tan malos como los estamos pasando, el que suba un poco podría generar un extra cuando las finanzas publicas van ya a los recortes.

    Pero a los países que están comenzando recuperaciones económicas después de la recesión que causo Estados Unidos, simplemente les viene muy mal ya que no tendrán margen de seguir manteniendo la recuperación quizá, sumiéndolos de nueva cuenta en crisis a causa de los energéticos.

    Así que como desea verlo, México podrá ganar unos dólares extras, pero a la vez, muchos mexicanos sin recuperación económica mundial no podrán vender sus productos en el Mundo lo que les detiene literalmente su economía.

    Pareciera que nada es bueno ya, ¿verdad?

    Technorati Profile

  • Desverguenza de Allen Stanford

    Es bien sabido que muchos criminales siempre de sus robos, es como van pagando su forma de vida.

    El caso no es nuevo, digo, saber que Allen Stanford, el magnate tejano acusado en Estados Unidos de un fraude de U$8,500 millones que afectó a cientos en América Latina para poder vivir como no lo merecía, es algo que en la actual serie de crisis y quebrantos en Estados Unidos vamos viendo.

    ¿Pero que compraba?

    Simple, Stanford usó el dinero para pagar jets, casas fastuosas y yates nada mas en diversos puntos de la unión americana y otros países, por ello el banco en la isla de Antigua esta siendo liquidado y con la pena, en Estados Unidos esta siendo fuertemente aun investigado.

    Mientras, si, muchos ahorradores en México y otras latitudes de Latinoamérica están tronándose los dedos ya que ven que sus ahorros simplemente pueda desaparecer.

    Aunque en el caso de México se esta viendo de que manera proceder, pero Banco de México nunca le dio a la firma de Allen Stanford, la capacidad de ofrecer bonos e inversiones en el extranjero y en dólares, así que, por ignorancia muchos ahorradores podrían quedarse sin nada.

    Para que prosperen las demandas deberían ser presentadas por los afectados y en Estados Unidos, mientras, no se puede rescatar mucho.

    Technorati Profile

  • Sin arreglo energetico Brasil y Venezuela

    Y dentro de las quejas que van habiendo en contra de Venezuela debido al líder que tienen por presidente, Brasil se suma a los reclamos.

    En una junta que sostuvieron ambos mandatarios (Luiz Ignacio LulaDasilva y Hugo Chávez) en busca de un acuerdo energético, se sabe a la fecha, que no hay aun, tal acuerdo.

    ¿Que es lo que ocurre?

    Bueno, Venezuela sucede que a toda costa quiere ingresar al Mercosur, que es la zona de comercio común que sostienes naciones en el cono sur del continente, bien, Venezuela estaba en las naciones andinas, pero ni hablar, así que buscando mejores mercados, Argentina y Brasil apoyarían el ingreso de Venezuela (y por ende, su dictadorzuelo) al Mercosur, pero Venezuela anda molestando a ambas naciones con la serie de nacionalizaciones de empresas tanto gauchas como cariocas.

    De todos modos, además de estas nacionalizaciones, Venezuela ante la precariedad de su situación económica, ya esta ahorrando y trabajando de bajo perfil; Chávez se dedico en los tiempos de bonanza en los precios por barril de petróleo, en lugar de ahorrar, despilfarrar los petrodólares que, ahora le lleva a buscar el ver de qué forma, aplazar los convenios energéticos con Argentina y Brasil, amén de una serie de nacionalizaciones que le están dejando muy mal.

    En fin, de seguir todo esto, simplemente Chávez no podrá mantenerse, ¿estamos?

    Technorati Profile