Categoría: Economia Mundial

  • Protestas laborales en Bangladesh

    Miles de trabajadores del sector textil salieron a las calles de la zona industrial de Dacca, la capital de Bangladesh, para protestar por el nuevo salario mínimo que fue ubicado debajo de las demandas de los asalariados.

    Los obreros textileros, sector que aglutina a tres millones de personas y dedicado a la confección de ropa para marcas extranjeras destinadas a la exportación, exigen un salario minimo de cinco mil takas mensuales (71.43 dólares) y la eliminación de las escalas salariales de reciente creación.

    El gobierno de Bangladesh informó la víspera que aumentaba los ingresos mínimos al mes en un 80 ciento, para ubicar el nuevo salario en tres mil takas (42.86 dólares), luego de nueve meses de protestas de los trabajadores del sector textil, según un reporte del diario local Daily Start.

    Varios incidentes se han registrado desde el segundo semestre del año pasado que ha obligado al gobierno a revisar la política salarial, luego que hace cuatro años realizó su último aumento, pero los trabajadores consideran ridículo el nuevo monto establecido.

    En las protestas de este viernes en las que participaron al menos cinco mil trabajadores varios automóviles fueron destruidos, además de que algunas fábricas sufrieron daños menores, tiendas de lujo fueron incendiadas y se bloquearon varias carreteras, reportó la policía local.

    A pesar de la notable contribución del sector textilero a la economía del país, las organizaciones laborales consideran que desde hace años los obreros del sector de la confección llevan una vida miserable. En este contexto, los sindicatos exigen un aumento sustantivo en las remuneraciones de sus agremiados.

  • CUBA permitira negocios privados

    El presidente cubano Raúl Castro dijo el domingo que autorizará mayor cantidad de pequeños negocios privados y flexibilizará la contratación de mano de obra, dos medidas significativas en su estrategia de hacer más eficiente la economía socialista de la isla

  • Mexicana de Aviación platica con Canada

    Compañía Mexicana de Aviación informó que autoridades canadienses cancelaron los vuelos MX881 Montreal – México y MX871 Calgary – México con la finalidad de esclarecer el cumplimiento de obligaciones de la empresa con uno sus arrendadores por los rumores de su situación financiera.

    En un comunicado la compañía aseveró que estas acciones no están debidamente justificadas por lo que, está en pláticas con las autoridades correspondientes para esclarecer la información y evitar afectaciones a sus pasajeros.

    La Línea aérea aseguró que todos los pasajeros serán protegidos en vuelos de CMA o de socios comerciales.

    En estos momentos la empresa canaliza todos sus esfuerzos para que el diálogo con los trabajadores y sus públicos de interés, se traduzca en acciones sólidas que permitan mantener la viabilidad operativa de la empresa

  • California en emergencia fiscal

    El gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, declaró hoy emergencia fiscal en el estado y decretó tres viernes de cada mes sin goce de salario para al menos unos 150 mil empleados públicos.

    Schwarzenegger advirtió que California está al borde de â??derretirse fiscalmenteâ? y el estado tendrá que usar pagarés para cubrir gastos corrientes al empezar agosto. Explicó que se usarán los pagarés para evitar una nueva crisis por falta de liquidez estatal.

    Hace seis semanas que debió aprobarse el presupuesto estatal para el año fiscal corriente, pero los legisladores aún no llegan a un acuerdo.

    Schwarzenegger amenazó el martes con vetar cualquier presupuesto que acuerde la legislatura sin apegarse a sus demandas y dejar a California sin presupuesto hasta que el próximo gobernador tome posesión, después de las elecciones de noviembre venidero.

    El gobernador dijo que con ese estancamiento en el presupuesto y un déficit de cerca de 20 mil millones de dólares, en su administración â??no nos queda otra opción que recurrir nuevamente a los descansos obligatorios sin goce de sueldoâ?.

    Esos dí­as obligatorios de descanso se traducen en el 15 por ciento del salario de los empleados públicos.

    Schwarzenegger habí­a ordenado que todos los empleados estatales, unos 238 mil, recibieran sólo el salario mí­nimo oficial de California mientras dure la crisis. La Contralorí­a estatal y una corte se opusieron a esa orden.

  • Caen mercados bursatiles

    Las noticias del día no fueron favorables para los mercados accionarios de México y Nueva York, por la mañana el desánimo predominó después de un indicador poco alentador de los pedidos de bienes duraderos durante junio en Estados Unidos, posteriormente, ya por la tarde, los principales índices aceleraron sus pérdidas, luego de darse a conocer los reportes regionales de la Fed sobre la actividad económica, los cuales fueron mixtos, pero en general podría decirse que reflejaron un crecimiento modesto de la economía.

    Esto ya se esperaba, en buena medida debido a las advertencias que la propia Fed había hecho recientemente, pero de todas formas no fue un indicador que incentivara la demanda, por el contrario, hubo un predominio oferente.

    En México, la bolsa de valores consiguió recuperarse al final de pérdidas matutinas más amplias, al cierre reportó un desliz de 0.09 por ciento al quedar en 32 mil 665.56 unidades. El volumen fue más bien elevado, de 290.7 millones de acciones y 31 mil 276 operaciones.

    Los pedidos de bienes duraderos cayeron en junio 1.0 por ciento, cuando los especialistas anticipaban un incremento de 1.0 por ciento. Sin embargo, el dato no fue tan negativo si se considera que excluyendo algunos componentes volátiles, en realidad se reflejó un incremento moderado en los pedidos.

    En tanto los reportes trimestrales fueron mixtos, por el lado negativo el de Boeing, pero resultaron mejores a lo previsto los de Aetna y el de WellPoint.

    En la NYSE, el indicador Dow Jones cerró la sesión con una disminución de 0.38 por ciento a 10 mil 497.88 enteros, mientras que de acuerdo al promedio S&P 500 la pérdida fue de 0.69 por ciento a mil 106.13 unidades.

    En la bolsa Nasdaq la contracción fue más amplia, de 1.04 por ciento, con ello el índice Composite se estableció en 2 mil 264.56 unidades

  • Arzobispo dice que Buenos Aires, es fabrica de esclavos

    El cardenal primado de Argentina, arzobispo Jorge Bergoglio, definió hoy a la ciudad de Buenos Aires como una «fábrica de esclavos y una picadora de carne», al aludir a las «mafias» que se dedican a la trata de personas.

    «Esta ciudad descarta. Hay esclavos que fabrican estos señores que están a cargo de la trata. Buenos Aires es una picadora de carne que destroza la vida de estas personas y les quiebra su dignidad», indicó Bergoglio en una dura homilía pronunciada en el barrio de Constitución.

    La autoridad religiosa aludió a las mafias que manejan la trata como «organizaciones que van corrompiendo y destrozando, incluso con la droga, y después deja tirada a la gente al borde del camino».

    Además reclamó que se señalen «dónde están los focos de esclavitud, sin dar rodeos», y alertó sobre la «coima (soborno)» que posibilita este delito.

    «¡Por favor, no nos lavemos las manos, porque si no somos cómplices de esta esclavitud!», advirtió.

    En mayo pasado, Nancy Miño, una mujer de origen paraguayo que trabajó en la Policía Federal argentina, denunció ante la Justicia que responsables de la división encargada de delitos de trata de personas cobran a los dueños de prostíbulos por permitirles que sigan funcionando.

    En la Policía Federal negaron estas acusaciones y afirmaron que Miño se encuentra de baja médica por problemas psiquiátricos

  • SCT nos dice que algunas obras, no se haran por crisis

    La Secretarí­a de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que algunos proyectos del Programa Nacional de Infraestructura (PNI) no se llevarán a cabo, debido al impacto de la crisis económica global en el paí­s.

    El subsecretario de Transportes de la dependencia, Humberto Treviño, explicó que las consecuencias de esta crisis se reflejaron en el aplazamiento de licitaciones y el rediseño de las obras, ante las dificultades de obtener el financiamiento para llevarlas a cabo.

    â??El programa implicaba avances mayores y la terminación de algunos proyectos, eso probablemente no se dé, debido a las condiciones por las que ha transitado el paí­s que han dificultado algunas cosasâ?, reconoció el funcionario tras inaugurar el X Foro Nacional de Transportes de Mercancí­as en este centro turí­stico de Jalisco.

    En el evento organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), dijo que en el rubro de transporte de pasajeros se tienen retrasos, no obstante, se prevé que en los próximos meses se licite el Sistema 3 del Tren Suburbano que correrá en su primera etapa de Chalco a La Paz, en el estado de México

  • Dice el CEESP q creceriamos al 5%

    El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) estimó que aumenta la posibilidad de que la economí­a mexicana crezca cerca de 5.0 por ciento este año, porque la actividad productiva sigue fortaleciéndose.
    En su publicación semanal â??Análisis económico ejecutivoâ?, destaca que el repunte de la actividad productiva comienza a reflejarse en la rápida recuperación de los empleos formales, ya que en el periodo enero-mayo de este año se han creado 445 mil 207 nuevas plazas.
    Señala que medidas como la anunciada la semana pasada para impulsar la industria automotriz, mediante la eliminación del pago de tenencia para vehí­culos nuevos, podrí­a estimular el consumo de este tipo de bienes y verse reflejado en una mejora en el empleo y el crecimiento.
    â??Los resultados más recientes indican que la actividad económica de México sigue fortaleciéndose, con lo que aumenta la posibilidad de que en 2010 el PIB reporte un avance cercano a 5.0 por cientoâ?, anticipa.
    Para el organismo, este dinamismo se atribuye, sobre todo, al efecto generado por el repunte de la actividad exportadora, la cual propició una rápida recuperación del sector manufacturero, en especial de la industria automotriz, la que a su vez ha incidido positivamente en un número importante de ramas productivas.
    Cifras recientes del INEGI muestran que entre enero y abril pasados, la rama de producción de equipo de transporte creció a un ritmo anual de 54.4 por ciento, el mayor avance registrado para igual periodo al menos desde 1994, con la nueva metodologí­a del sistema de Cuentas Nacionales.
    El organismo de investigación del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) argumenta que la dinámica no cambia con los resultados de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, que indican que entre enero-mayo la producción total de vehí­culos creció 74.2 por ciento anual.
    El beneficio de este repunte en la actividad productiva ha comenzado a reflejarse en el entorno laboral, pues la creación de empleos formales ha repuntado, ya que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) muestra que en los primeros cinco meses del año se han registrado 445 mil 207 nuevos trabajadores.
    Lo relevante, asegura, es que a excepción de la minerí­a, el resto de sectores de la economí­a reporta aumentos en sus plantillas laborales, como en la transformación, donde en el periodo señalado se han integrado 203 mil 380 nuevos trabajadores.
    El CEESP refiere que la actividad productiva del paí­s se ha beneficiado significativamente de la recuperación de la economí­a de Estados Unidos y lo seguirá haciendo por lo que resta del año, pero el mercado interno sigue mostrándose débil.
    Depender del sector externo mantiene la vulnerabilidad del paí­s, sobre todo cuando existe la preocupación de que la crisis europea puede tener un efecto negativo, aunque nada parecido a lo que sucedió con la recesión mundial recién concluida.
    Aclara que aunque el mercado interno aún muestra debilidad, su evolución comienza a beneficiarse de un mayor empleo formal y de la estabilidad de precios, por lo que es el momento de insistir en estimularlo a fin de fortalecer el crecimiento en el mediano y largo plazos y reducir la vulnerabilidad a los movimientos del exterior.
    Es por ello la importancia que tiene la reforma integral de las finanzas públicas como uno de los instrumentos para, por un lado, solventar las necesidades de gasto del sector público y, por otro, facilitar el crecimiento de las empresas, insiste el organismo

  • Mexico en todo en la G20

    El presidente Felipe Calderón tendrá este domingo una intensa participación en la Cumbre de Líderes del Grupo de los Veinte (G-20), que se desarrollará durante el día y por la tarde se prevé que adopte la declaración final.

    Durante la inauguración abordará el tema de «Consolidación fiscal y marco para el crecimiento vigoroso, sustentable y equilibrado», mientras que en la sesión de trabajo de los líderes hablará de «Reforma de las instituciones financieras internacionales».

    En la sesión plenaria de la llamada «Cumbre de Toronto», el Ejecutivo federal mexicano tendrá una alocución más, relacionada con la reforma de los Organismos Financieros Internacionales y después asistirá a la toma de la fotografía oficial.

    El encuentro del G-20, integrado por Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, República de Corea, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Turquía, el Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea, inició formalmente la víspera en una cena de trabajo de los líderes.

    El sábado, el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, dio la bienvenida a los participantes, a quienes ofreció una cena de trabajo con lo que comenzaron sus deliberaciones, todas de carácter privado, mientras que en algunas calles del centro de Toronto se registraron algunas protestas pese a los estrictos controles de seguridad.

    El presidente de México además participará en un encuentro de los líderes del G-20 con los jóvenes de la llamada «My Summit 2010», con quienes almorzará y después presentará el tema «Reforma al sector financiero y otras propuestas a futuro».

    El mandatario, quien es acompañado por los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo; de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, y de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano, regresará a México al término de su participación en la cumbre

  • Cameron acepta aventon de Obama a Canada

    El primer ministro britanico, David Cameron, consiguio hoy volar a Toronto para participar en la cumbre del G20 de la manera mas ilustre: como pasajero del helicoptero del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
    Ambos asistieron a la clausura de la cumbre del G8, que agrupa a los paises mas industrializados, en Muskoka, a unos 200 kilometros de Toronto, donde esta tarde comenzaran los debates del G20, el grupo que reune a las principales economias del mundo.
    Quiza por ahorrar gastos, o quiza como un gesto amistoso, Obama ofrecio a Cameron volar como pasajero junto a en el -Marine One- , el helicoptero presidencial estadounidense.
    Ambos departieron amigablemente a pie de pista durante unos minutos antes de tomar el helicoptero para el trayecto.
    Obama y Cameron tienen previsto celebrar una reunion bilateral a su llegada a Toronto, a partir de las 14:15 hora local (18:15 GMT)