Categoría: Economia Mundial

  • Facebook a NYSE

    la oferta es para el proximo año y ya hay interesados

    Ya tenemos una fecha. Facebook estará enlistada en el mercado de valores de Nueva York en el año 2012. Esto nos estará dado pie a ver que el esquema de negocios para el que fue creado esta red social, aguante el escrutinio de los mercados una vez que ya este a la oferta pública.

    Hace días escribí un texto sobre la burbuja tecnológica que las redes sociales pudieran estar creando en los mercados financieros, sin duda alguna vera Facebook que esta una red muchísimo mas robusta y solida con diversos esquemas de negocios on line, viene a dar un paso clave en saber que tanto podemos esperar que se desinfle o reviente la red.

    Pero dejo en la mesa una cifra que sale y me parece inverosímil, Facebook planea debutar en el NYSE con un valor de capitalización de mercado de 100 mil millones de dólares. ¿Inflada la cifra o no?

  • Burbuja 2.0 o de redes sociales

    la burbuja tecnologica 2.0

    Hace ya unos días en twitter se dio una charla que iba moderando el maestro Isopixel en la cual tuve la oportunidad de participar. ¿Qué viene en la explosión de la burbuja de redes sociales? Quizá a muchos de ustedes no les parece algo entendible, ¿Cuál burbuja?, ¿explotara alguna de mas redes sociales que conozco?, etc. bien, tras la invitación de Isopixel escribí un texto para su blog y los invito a que pasen y le lean.

  • La crisis que viene

    habra porque estar asustados?

    Según la OCDE viene una nueva crisis económica o, hay elementos para que se desate una nueva crisis económica sin pesarlo tanto. ¿Cómo?, tal como lo lee.

    El debilitamiento de los mercados inmobiliarios en diversas naciones ha encendido los focos rojos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que comanda el mexicano Dr. José Ángel Gurría.

    Hay diversos puntos en diferentes economías (Irlanda, Grecia, Italia, España, Bélgica y Escocia, sin mencionar Estados Unidos, Japón y China) que están endebles o mal, uno de ellos que es el común es el sector inmobiliario y el laboral, por ende hay visos de que pudiera venir otra crisis como la que conocimos en el 2008, no tan profunda a menos de que todos los países mencionados, arrastren a otros no mencionados.

    ¿Hay razón para temer?, la respuesta es Sí.

  • Debera subir sus tasas EU?

    subira por fin los intereses?

    Ya hay diversas voces que le piden a Estados Unidos subir sus tasas de interés, ¿pero hará caso?

    La cuestión económica de Estados Unidos es un tato cuanto compleja y sus tasas de interés están casi en niveles del 0 absoluto, por lo cual ya comenzar a subir las tasas ayudaría a muchos a que el flujo del dinero pudiera irse aquietando y razonar en los inversionistas que todo está regresado a normalidad, aunque el banco central tenga otra idea.

    Estas recomendaciones vienen dándose hace meses ya que se piensa que subiendo las tasas de interés el ahorro ayudara a los bancos quienes tendrán dinero de nueva cuenta para prestar, pero a la vez la Reserva Federal cree que no está aun la economía norteamericana para comenzar a subir las tasas y mucha gente que no ha pagado sus deudas, tenga que hacerlo con cada vez más interés.

    Juzgue usted, las pruebas vienen en camino.

  • Obama en Irlanda

    buscando sus raices y claro, acuerdos comerciales

    El presidente Barack Obama llega a Irlanda para hablar de diversos temas en una agenda que se antoja apretada. Cosa curiosa hay que recalcar dos cuestiones, la primera es que ahí nació un pariente de su madre así que podría convertirse hasta en una visita ha dicho país buscando las raíces y la otra, tiene como objetivo ver la crisis que en la nación verde, se siente y hay.

    Algo que hay que recalcar es que Estados Unidos está enfrentando a brazo partido (porque así lo quiere) una situación económico financiera un poco compleja y que está llegando a niveles alarmantes al no recortar el déficit, así como tampoco disminuir el gasto y generar condiciones de empleo y crecimiento favorables para que el estado se retire de los negocios.

    Mucho más estaremos viendo en las próximas semanas

  • EU amenaza al mundo, otra vez

    graves riesgos se ven venir

    El crecimiento de la posibilidad de que Estados Unidos se declare en suspensión de pagos de su deuda con otros países, es cada vez una realidad.

    Tanto la Reserva Federal como el Tesoro norteamericano no han logrado hacer que la economía norteamericana pueda crecer de forma más vigorosa ya demás, entre en un proceso autosustentable para que el gobierno pueda comenzar a recortar gastos y así el déficit presupuestario disminuya alejando este terrible temor.

    La mayoría de los países del mundo tiene sus reservas en dólares, ¿se imagina el que Estados Unidos se declare en moratoria de pagos?

  • EU se beneficia de Mexico

    estados unidos y mexico, economias estrechadas

    Quizá y cosas así­ a muchos les gustarí­a leer o saber más seguido. Sucede que Ben Bernanke (presidente de la Reserva Federal en Estados Unidos) dijo que â??Estados Unidos se beneficia de la economí­a mexicanaâ?.

    ¿Un favor?, ¿un espaldarazo?, ¿estaba ebrio cuando lo dijo?

    Este comentario lo hizo ayer jueves, durante una cena con lí­deres empresarios refiriéndose a que la economí­a de Estados Unidos necesita a la de México y en este preciso momento la economí­a mexicana esta mucho mas solida que la norteamericana.

    Y además â??debido a que la prosperidad de nuestros dos paí­ses es tan estrechamente vinculada, nosotros en Estados Unidos nos beneficiamos de sus previsiones y de su duro trabajoâ?.

    Solamente para que los empresarios norteamericanos vayan viendo que México no es un paí­s de sombrerudos.

  • Portugal asusta de nuevo

    potugal da la nota de nueva cuenta

    De nueva cuenta la deuda de Portugal da la nota al elevarse la tasa de interés de una forma importante en la subasta de colocación de estos bonos a dos años.

    12.07% deberán pagar al año las autoridades lusitanas si desean que sus bonos se coloquen, 10 puntos por encima de la tasa de interés que paga Alemania.

    Hace dos meses Portugal coloco 2 mmdd en deuda y todaví­a lo hizo â??bienâ?, gano tiempo y se especulo que China entrarí­a al rescate de Europa.

    Hoy Portugal muestra signos de desconfianza en los mercados y muy profundos, no solo urge el rescate lusitano sino también reformas ya al interior del paí­s.

  • 1500 dolares la onza de oro

    mercados de futuro nerviosos en el mundo

    Por El Enigma

    Aunque muy pocas personas lo puedan entender, en el mundo hay cambios (ligeros e imperceptibles) económicos que están evidenciando que no hay mucha confianza en los mercados financieros.

    Hace unas horas se alcanzo la barrera sicológica en el mercado de futuros del oro, que la onza del preciado metal llego a 1500 dólares.

    Una onza de oro no crea usted que es un lingote, así que no es mucho, estamos hablando de una onza de oro que no es ni medio kilo, propiamente es 31.1035 gramos concretamente.

    ¿Que está ocurriendo?

    Sabrán ustedes que hay una serie de cuestiones que no dejan muy tranquilos a los inversionistas desde hace muchos meses.

    Portugal, Grecia, Irlanda, FMI, Unión Europea, déficit en Estados Unidos, la calificadora de Standard & Poor’s y demás cosas como el tsunami de Japón, las empresas tecnológicas que parecen tendrán problemas en unos meses, así como la carrera presidencial al próximo año en Estados Unidos, etc.

    Los inversionistas están estresados.

    Bien, pues para que los mercados no estén tan estresados muchos inversionistas esta refugiándose en coberturas en oro.
    ¿Bien o mal?

    No sabría decirles pero el reflejo del temor se está evidenciando en la economía internacional y hay que tenerlo en cuenta para negocios los próximos meses.

  • Standard & Poor’s amaga a EU

    señala a autoridades de EU de no estar haciendo lo correcto

    Por El Enigma

    Uno de los escenarios más increíbles que pudieran darse en las próximas fechas es la que se está tomando como amague político o quizá, amenaza económica en el Mundo.

    El que la calificadora económica Standard & Poor’s degradara la calificación de la deuda soberana norteamericana.

    Y es que si bien muchos analistas creemos que ya se habían tardado, hay personalidades del mundo económico financiero que están hablando ya de que eso es solamente un amague político para que los planes de reestructura económica se hagan lo antes posible.

    Lo cierto es que la economía norteamericana aunque está en franca recuperación, comenzara a tener ciertos focos rojos y presiones inflacionarias amen de un desbalance que pudiera revisarse en el mediano plazo.

    Estados Unidos es sin duda la nación con la mayor deuda externa en el mundo.

    Pero esto a la vez se traduce como la nación que mayor poder de compra tiene con el mercado más grande que existe.

    De todos modos hay que tener muy en claro que Standard & Poor’s no está buscando un cargo político ya que no le interesa, sino advertir que efectivamente el que la economía norteamericana siga con presiones inflacionarias, sin control de su déficit en la cuenta de gastos corrientes y desde luego, una observación muy tajante en el sentido de no atender su deuda externa como debe, que llevaría todo a un quebranto económico.

    Sería casi imposible ver a Estados Unidos en quiebra, pero no se desea ni en los peores sueños de alcohol de borracho barato de cantina, un escenario así.

    Lograra Standard & Poor’s el que las autoridades entiendan la preocupación que su deuda externa puede generar o solamente harán oídos sordos ante las voces que se elevan en Wall Street, esa es una disyuntiva importante a ver en los próximos días.