Categoría: Economia Mundial

  • El FMI alerta a Estados Unidos

    problemas econmicos en Estados Unidos

    El debate sobre el techo de deuda que hay en Estados Unidos y quizá, poder caer en impagos hace que el Fondo Monetario Internacional señale que sería algo grave para el mundo esta situación.

    Parece que no todos lo saben, de hecho mucha gente en el mundo le tiene sin cuidado, pero que se devaluara el dólar por caer en una situación de impago, no solo arrastraría a que se revaluaran muchas monedas de la noche a la mañana y que otras vieran un bajón en el valor de sus propias reservas internacionales, movería la economía mundial de una forma seria.

    ¿Qué es lo que ocurre?

    Simple, estados unidos debe más de lo que hasta el día de hoy puede pagar y esta por caer en una situación de insolvencia, la cual se debe a que el presupuesto de este año ya alcanzo el techo de deuda que tiene permitido el Gobierno de Barack Obama por lo cual, esta por caer en insolvencia puesto que ¿y el resto del año Estados Unidos no paga lo que debe?

    Esa es la situación que le preocupa a muchos y entre ellos al FMI ya que está velando por indicadores mundiales de economía pero en especial tiene una bomba de tiempo que está buscando como desactivar alertas de crisis en Europa y con la situación de Estados Unidos los esfuerzos en Europa podrían irse a tierra.

  • Como influyen en la economia las redes sociales

    como las redes sociales influyen en la economia
    Hace unos días en Campus Party México (tercera edición) tuve la oportunidad de poder moderar una mesa de debate con el tema y ahora aquí está el video de dicha mesa redonda que fue transmitida al mundo en vivo.
    Me acompañan como panelistas Roy Campos, Carlos Bazan y Oscar Rojas que son reconocidos expertos en su ramo llevados a la plática de economía, influencia y redes sociales.

  • Se duda de Irlanda

    irlanda lista para el rescate europeo

    Dentro de la crisis europea se ve en este momento que hay nuevas condiciones para temer, un frente que se consideraba en la batalla contra la especulación y la falta de liquidez, se vuelve abrir, Irlanda. Hay demasiados fuegos encendidos en Europa, por lo cual ante las dudas que puedan saberse manejar, en el caso muy particular de Irlanda, aparece el ministro de finanzas Michael Noonan a decir que no hay tal problema. Pero el rescate europeo para dicha nación está avanzando y se deben cumplir ciertas normas para que los fondos puedan ser trasladados. Para ello, Michael Noonan le dice al mundo que â??Irlanda está en el buen camino para cumplir con las condiciones fijadas por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional en el rescateâ?. Si es así­ será cuestión de tiempo, mismo tiempo que parece ser han demostrado los inversionistas y economistas financieros que no desean tomarse a esperar, ejemplo, Italia y España, tienen sus medidas aprobadas para mejorar la economí­a desde el próximo año con costos sociales altos, pero la gente duda de esas reformas. ¿Dudaran también de Irlanda?

  • FMI maneja urgentemente eurocrisis

    la crisis que tiene al mundo preocupado

    No sé porque si hay mentes tan preclaras no se les hace caso. La Unión Europea está enfrentando tribulaciones muy fuertes por el lado económico financiero.

    Parece que hubiera gente apostando a la disolución del euro, cosa que no pasara, pero lo que si es que en los mercados financieros están metiendo mucha presión.

    Si a esto sumamos que la confianza de Grecia, Irlanda y Portugal no existe, amén de que Italia y España parece que van en camino de perder la confianza también en ellos, la economí­a europea enfrenta retos complicados.

    El dinero alemán así­ como el francés no alcanzarí­a para estar rescatando naciones a mansalva, pero ha ayudado a que se den condiciones serias de recuperación.

    Italia y España son los que decimos en economí­a â??to big to failâ? así­ que hay ya una serie de maniobras que tomaran tiempo pero se están articulando, solamente que los inversionistas quieren resultados para ayer ya que luego de la recesión mundial 2008/2009 y 2010 en algunas latitudes es lógico que ya quiera un respiro. La nueva directora del Fondo Monetario Internacional está llamando a todos los ministros de finanzas europeos para enfrentar la falta de confianza y liquidez de bancos europeos, ¿lograra consensos?

  • Oh Dios ¿Por Qué?

    la columna del dr niebla

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Los años han sido buenos con nosotros, no cabe duda, nos han dejado cientos, por no decir miles de juegos buenos; desde el Pong o Space Invaders, hasta Gears of War y Halo, y los que faltan. Pero siendo honestos, por cada juego bueno que sale al mercado, otro tanto de juegos malos, pero malos, llega a las repisas de las tiendas de juegos. Si uno tiene suerte nunca se topará con ellos, si la suerte nos falla, lo más seguro es que terminemos con dos o varios juegos malos en nuestra colección, sí­ el tipo de juegos que ni Blockbuster nos recompra.

    Veamos unos de los peores tí­tulos de la historia:

    Recuerdan esto:

    un juguete simple

    Sencillo, simple, el Punch-Out de esa época pre-videojuegos. Muchos jugamos con uno antes de tener nuestra primera consola, pero eso no quiere decir que tuvieran que hacer

    pesimo juego

    Por si se preguntan, qué tan malo es, aquí­ está el video, cuidado, no sé cómo vayan a reaccionar con tanta diversión:

    http://www.youtube.com/watch?v=pt4ZK0P2qn4

    Pero realmente pierdes fe en la industria, por no decir en la humanidad, cuando te topas con juegos como este:

    mal juego

    No solo una, sino dos

    malo malo malo

    O tres veces, entre ellas esta versión que solo â??Gracias a Diosâ?? salió en Europa http://www.youtube.com/watch?v=DvPkyB0oBrU

    Pero está bien, los sacos de color pastel y el usar mocasines sin calcetines no se compara al siguiente juego, patrocinado por la National Rifle Association de los Estados Unidos â??Sí­, este juego está aprobado por Charlton Hestonâ??

    topos por la dominacion mundial

    ¿Para qué jugar Gears of War, cuando puedes matar animalitos a la mitad de la pradera? Todo el mundo sabe que los topos quieren dominar al mundo (¿no es ese el mensaje de GoW?)

    kill the varmit o mole ...

    Pero no crean que solo existen juegos desconocidos en esta pequeña muestra de juegos malos. Este año, para no ir más lejos salió Transformers Dark of the Moon Stealth Force Edition para el DS

    un video juego mas que malo, pesimo

    Un juego donde los autos que se transforman en robots, no se transforman en robots, sino que cambian un poquito aâ?¦ los mismos autos pero con armas en el techo ¿eh? ¿Qué nadie de los que hizo el juego fue niño, vio las caricaturas, juego el juego para las otras consolas o ya de perdida vio las pelí­culas?

    Definitivamente Transformers Dark of The Moon Stealth Force Edition es un crimen de odio contra los que les gustó la pelí­cula, tení­an los juguetes o disfrutan de videojuegos de muy baja factura, o al menos eso pensaba hasta que me topé con:

    francotirdores al ataque

    Y cuando digo me tope, quiero decir lo compré. Mala fí­sica, mal modo de juego, malos gráficos, mala historia, malos nazis y malos los que lo hicieron, deberí­a darles vergí¼enza y regresarme mi dinero.

    http://www.youtube.com/watch?v=DTVgWx0aRbs

    @drniebla

  • Quien sigue? Italia o España?

    Italia y España en problemas

    Las apuestas en la zona euro han comenzado a moverse, dígame usted si desea o no sumarse a la misma. Italia y España están contagiadas HOY oficialmente, de la crisis financiera que tiene a otros países con sendos rescates.

    ¿Es nuevo? En lo absoluto.

    Sucede que desde 2008 veíamos hablando de que la crisis inmobiliaria que se tradujo en crisis bancaria y por ende de confianza en Estados Unidos, permeo al planeta poniéndole en predicamento.

    Ahora a la distancia parece superado, pero muchos países quedaron lesionados al grado que no pueden resistir mucho la presión de parte de inversionistas que necesitan más y mejor cifras para seguir teniendo confianza.

    Sucede que España e Italia tienen severos problemas de gasto público por lo cual han comenzado a instrumentarse (desde inicios de año) medidas para reducir l déficit presupuestario a menos del 3% del PIB. España tiene problemas de desempleo brutales, se antoja no salga pronto, pero su tamaño ya le permite muchos mecanismos antes siquiera de pensar en un rescate financiero.

    Italia por increíble que a usted le parezca, tiene mayores problemas. Sucede que los activos italianos cayeron lo cual deriva que se eleven los temores de que la nación podría ser la próxima en sufrir los embates económicos y quizá un rescate de parte de la UE completa. ¿Podrá seguir haciéndolo Alemania y Francia?

  • La recesion que viene

    deuda norteamericana y techo de endeudamiento

    Algo que tiene al mundo en vilo es precisamente la deuda soberana de Estados Unidos.

    Quizá y a usted le parece poca cosa cierto, no le debería afectar, pero cuando hablamos que el dólar es la moneda comercial del mundo y que la mayoría de las naciones del orbe tiene sus reservas en dólares, hablamos de un dolor de cabeza.

    Ejemplificare algo simple, México tiene 125 mil millones de dólares en sus reservas de Banco de México. Ese dinero tiene una plusvalía de acuerdo a factores económicos internos y externos, por ejemplo, la salud financiera de Estados Unidos.

    Si esa salud se merma tenga por entendido que veríamos como una devaluación del dólar lo que se traduce en que baja el poder adquisitivo del dólar por ende, de las reservas estratégicas nacionales monetarias de Banco de México.

    El peso estaría menos respaldado que antes. De esta forma el que la deuda soberana de Estados Unidos corra riesgo de bajar de calificación por despachos internacionales que se dedican a mostrar a clientes y naciones, cual es la salud financiera de una nación, tiene a muchos nerviosos.

    Estados Unidos tiene un plan, subir el techo de endeudamiento, mismo que está empantanado en el congreso. ¿Lograra por su propio beneficio (y del mundo que tiene dólares en sus reservas) subir ese techo de endeudamiento Estados Unidos?

    La pregunta que muchos se hacen y puedo adelantar, Si, pero entonces cambio la interrogante, ¿a qué precio?

  • George Soros ve el fin del euro

    el dice no hay plan b, pero yo digo no es el fin (aun)

    Yo le tengo mucho respeto al señor George Soros, quien es famoso no solo por sus conferencias y declaraciones sino también por haber apostado contra la libra esterlina y haber ganado en unas semanas mil millones de dólares.

    Habla sobre que la crisis en Europa, está al borde del abismo y que se vaya todo al carambas. Personalmente no lo veo así. Cierto es que hay una situación complicada de ciertas naciones pero hasta el momento ya está descartada una recesión global W, también, es verdad que Estados Unidos está hablando de subir el techo de endeudamiento por lo cual ante una situación crítica económica, se ve lejano un quebranto y el impago de su deuda lo cual seria trágico de parte del país más grande y poderoso del mundo.

    Puedo entender que su postura hable de que el Euro va al fin cuando señala no hay un plan b de economía y siempre habrá el eterno rescate de naciones, pero las medidas de control financiero y el evitar se disparen los déficits como el de Irlanda o Grecia, ya se han endurecido, ahora hay que ver qué hacer si alguien no lo acata.

    Le respeto Señor Soros, pero creo que está siendo muy fatalista.

  • Se evito la quiebra griega

    las protestas en grecia incluye a pensionistas

    El rescate griego es ahora una realidad, luego de que hace unas horas el parlamento de aquel país, autorizara el paquete de medidas que evitaría la quiebra. Hay que decir que los griegos tienen para el tamaño de su economía una carga terrible de deudas y que pareciera que no desean mejorarla.

    Es por ello que su déficit alcanzo ya el 150 por ciento del producto interno bruto; verbigracia, tendrían que usar todo el dinero que se gaste y ahorre, entre gobierno y ciudadanos un año y medio (18 meses) en el país, en toda actividad económica para pagar la deuda que tienen, así que se podrán imaginar urgía la necesidad de que este paquete de modificaciones, fuera aprobado.

    Claro, se aprobó pero no es nada popular, el gobierno griego de antemano sabe que debe recortar 160 mil puestos de trabajo, recortes a salud, educación, gasto social y publico, etc. amen de privatizar la industria que queda en manos del gobierno. Si no se hubiera aprobado, Grecia estaría quebrada (sin dinero en las arcas para pensiones y salarios) en menos de 30 días.

    Por último, Fitch semana que sin duda alguna la recuperación económica mundial está avanzando, pero la pregunta que debemos hacernos es, ¿a qué costo?

  • La burbuja financiera por redes sociales

    facebook en nasdaq o en el nyse ? haga sus apuestas

    Mucho me han preguntado, ¿estamos en puerta de ver una burbuja especulativa tecnológica?, la respuesta que les puedo dar es Si, la estamos viendo.

    Si alguien desea un texto que escribí para mi buen amigo @Isopixel sobre el tema, con gusto ya sea por twitter o aquí en los comentarios, pueden dejarme su mail y a vuelta de correo (electrónico) les hago llegar este documento.

    Lo cierto es que ayer supimos que Facebook, obra de Mark Zuckerberg ha estado comenzando a tener contacto con inversionistas que desean estar en Facebook, por lo cual han salido de su oficina memorandos en el que se habla de que la opción de fecha de colocación de acciones de Facebook, sea el próximo año.

    De hecho se habla del mes, Abril. Pero hay que tener muy en cuenta de que Facebook a diferencia de muchas otras redes sociales, tiene a la vista un esquema de negocios a base de publicidad, estrategias mercadológicas gracias a su base de datos tan grande y bien seccionada, demográficos que permiten targetear bien los perfiles de nuestros consumidores, etc. pero lo que me deja helado es una cifra que también, se habla.

    La cadena de televisión CNBC habla de que el precio de arranque de la Oferta Pública inicial de Venta de Acciones (conocida por sus siglas como OPV) valorará la compañía en 100 mil millones de dólares, eso es muchísimo dinero. La mayoría de los inversionistas que están ávidos por querer ingresar en los temas de redes sociales podrían pagarlo alrededor del mundo, pero de ser cierto, Facebook podría ser algo que por muchas bases a diferencia de otras redes sociales que hay en el mercado, incremente la presión en la burbuja financiera tecnológica a niveles insospechados.

    Personalmente pienso que quizá la cifra es brutalmente grande y hay una equivocación de uno o dos ceros por parte de la CNBC, pero de ser cierto y estar hablando ya con inversionistas de esos tamaños, estamos frente a qué personas con un agudo sentido de los negocios pudieran entrar en Facebook y detonar o acabar, con el negocio. Veamos que avances vamos teniendo en el mediano plazo, de aquí a septiembre deberemos tener noticias.