Categoría: Economia Mundial

  • En que invertir HOY dada la turbulencia financiera

    los mercados bursatiles en problemas

    Me hicieron una pregunta de la cual honestamente es fácil y difícil responder.

    Esta dualidad se traduce en el nivel de riesgo que desea aceptar cada persona, para mi es fácil decirlo pero a la vez compromete mis palabras ya que no lo sé todo y así, me parece que sea difícil el poder comentarlo.

    ¿Cuál es la mejor inversión en este momento en que parece que todo está preparándose para una nueva recesión mundial?

    De antemano podemos decir que la ola especulativa nos muestra que ya comprar dólares a niveles de 14 pesos siendo que en unos meses estará de nuevo en niveles de 12 pesos, es suicida, se perdería, ¿Qué hacer?

    Los mercados de valores en estos momentos está sumamente castigados por ello mismo ver la posibilidad de invertir en la BMV es una opción de cierto riesgo, pero ese riesgo es aceptable en niveles que uno vea cuanto rendimiento desearía aceptar.

    Los mercados como México están bajo la lupa ya que tienen encima los ojos del mundo puesto que son economías emergentes las que están mucho mejor que países industrializados, veamos como México sortea la situación.

  • Temores economicos en el panorama

    el panorama se ve sombrio, que pasara?

    Hay serios y fundamentados temores de que Estados Unidos y Europa puedan caer en recesión ya que los apoyos que dieron para reactivar la economía durante la recesión de 2009 y 2010 fueron mayúsculos y agravaron tato la situación económica que ahora tendrían que pagar por ello.

    Ahora, lo que también se señala de parte de Lagarde al frente del Fondo Monetario Internacional es que más vale que países de Europa trabajen en sus propios problemas o van a terminar contagiando al mundo, esto lo vemos con Italia, España, Portugal, Irlanda y Grecia.

    Los ciudadanos europeos han ya demostrado que están incómodos con las medidas de austeridad que se están presentando ya que eso frenara ciertos apoyos sociales, elevara los impuestos y los únicos que pagan los ciudadanos así que estamos quizá próximos a ver manifestaciones en diversas naciones por planes económicos de emergencia, mientras tanto en Estados Unidos estamos por ver qué tipo de política de austeridad se plantea ya que urge que se controle ese déficit

  • Conste que le dicen las cosas en la cara a Grecia

    grecia podria ser expulsada de la union europea

    Y que no lo eche en saco roto Grecia, Alemania no tiene sentido del humor. Grecia podría ser expulsada de la Unión Europea, si. Personalmente creo que sería muy difícil, quizá y hasta primero se da una intervención de parte de organismos mundiales y de la misma UE antes de que le expulsen pero es cierto, Europa no puede permitirse un cuarto rescate griego puesto que en la isla no hacen las cosas, nadie quiere trabajar y todos esperan que los demás hagan algo por ellos.

    Por ejemplo, los planes para reducir el déficit de Grecia no alcanzan a cubrir las necesidades por los próximos años, bien, pues a mejorarlos, pero tanto el gobierno en el poder como la oposición están peleando mas por el sentido de que nadie debería permitirse el reducir sus salarios o postergar las jubilaciones, puesto que afecta a todos. ¿Por qué esto no lo pensaban cuando el dispendio y el orgullo Griego se inclino a un capricho monumental por tener unas olimpiadas que no fueron un éxito? Desde hace una década (2001) el déficit griego viene creciendo a los niveles de HOY.

    Alemania ya fue categórica, podríamos echar a Grecia de la zona EURO y con eso ver que los problemas de Grecia no acaban en una década más.

  • Y si echamos a Grecia de la UE?

    que pasa con grecia y europa

    No se desea asustar a nadie, de hecho la situación económica global esta desacelerándose y muchos analistas no pueden más que esperar que sus previsiones sean correctas, no cayendo en una recesión W.

    Pero a la vez se habla de que un paí­s como Grecia necesitarí­a aun más dinero (de los más de 300 mil millones de dólares que son 2.5 veces las reservas naciones de México, 15% del producto interno bruto de México, etc.) o quizá aun con todos los esfuerzos caer en quiebra. Nada mas digo que si la Zona Euro deja quebrar a un paí­s de la Unión, el miedo seria presa del sistema bancario mundial, ya que hay muchos bancos de todos los tamaños europeos por el mundo, simplemente veamos el HSBC, BBVA y Santanderâ?¦ por citar tres a bote pronto.

    La quiebra de un paí­s como Grecia y expulsarlo de la zona euro no ayuda en nada, afecta en mucho, paí­ses como Francia o Bélgica, Alemania u Holanda estarí­an enfrentando solas las deudas de Grecia por prestamos ya que si Grecia regresara a su antigua moneda vivirí­a una devaluación monstruosa que harí­a impagables prestamos así­. ¿Hay desaceleración? Si.

    ¿Habrá otra recesión? La tengo descartada al 90% pero de igual manera jamás imagine que una firma como S&P degradara a Estados Unidos de calificación.

  • Fitch da espaldarazo a EU

    la deuda norteamericana de nuevo en la mesa

    Estamos en un escenario de duda y haga usted su propia conclusión, ¿de acuerdo? Sucede que la calificadora Fitch dio un espaldarazo de apoyo a Estados Unidos (así como Merril Lynch) al no degradar la calificación a la deuda norteamericana. Este espaldarazo luego de diez días de que Standard & Poor’s bajara históricamente la calificación a EU, se da en una polémica silenciosa.

    ¿Quién tiene la razón? Como analista de riesgo financiero le puedo decir que EU no puede quebrar fácilmente, pero le urgen reformas para hacer bajar un poco ese déficit de 55 trillones de dólares que tiene, ¿verdad? De igual manera, si Merril y Fitch no bajan la deuda, ¿Por qué si lo hizo Standard & Poor’s?, el congreso ya le llamo a platicar puesto que parece que filtro información antes del anuncio de la baja de nota.

    Standard & Poor’s parece que jugó con dados cargados. Pero tampoco hay que echar campanas al aire, pudiera ser algo para desprestigiar a la firma.

    Lo cierto es que EU no puede comprar a todas las agencias calificadoras y tampoco puede tenerlas de enemigas, solo que su relación no es la mejor aunque tampoco la peor.

    ¿Quién miente? Y ¿Qué pensaran los clientes de alguna de estas calificadoras?

  • Warren Buffet regaña a Obama

    los impuestos los ricos y la clase media

    Hay mentes preclaras q1ue siempre es un placer poderles escuchar y más cuando hablan de su especialidad, por ejemplo, a una eminencia de la medicina será siempre grato oí­rle hablar de salud. En la economí­a hay varios gurús de la misma, la cuestión es de acuerdo a que corriente uno siga estará más o menos cercano a alguien y sus puntos de vista. Yo personalmente considero que el â??Oráculo de Omahaâ? es una mente prodigiosa en el mundo de las finanzas.

    El es el señor Warren Buffet, el tercer hombre más rico del planeta. El ha dicho hace unas horas de que Barack Obama mima o cuida a los ricos y es la clase media norteamericana la que está manteniendo la carga fiscal del paí­s y su déficit calculado en casi 55 trillones de dólares.

    Voy aquí­ a hacer una pausa. Hace años Warren Buffet aposto un millón de dólares con cualquiera de sus amigos en una cena a que el pagaba menos impuestos que su secretaria.

    Dos de sus amigos aceptaron el reto y al dí­a siguiente llegaron juntos a su oficina llamando a la secretaria de Buffet así­ que junto con un contador hicieron porcentajes y la secretaria pagaba cerca del 35 por ciento de sus ingresos anuales en impuestos, el súper millonario financiero pagaba menos del 31%.

    Gano dos millones de dólares que dono satisfecho a la beneficencia.

    Este ejemplo y quienes seguimos a Warren Buffet, sin duda clarifica lo que ahora le señala al presidente Barack Obama.

  • Breve analisis economico de la semana

    crisis en los mercdos bursatiles, prueba de recesion

    La escena mediatica de la semana ha estado copada por notas financieras. Se entiende perfectamente ya que luego de la baja de nota en la calificación de la deuda norteamericana por parte de la calificadora Standard and Poor´s podemos resumir todo a una frase que de luz sobre el caso.

    Lo que realmente preocupa a los inversionistas en el Mundo es el aumento del riesgo de una recesión global; puedo descartar la temible recesión W que todos hemos leído en libros pero jamás se ha presentado una en la historia económica del mundo; y es que las rebajas a las calificaciones crediticias y la amenaza de una crisis bancaria de gran magnitud (sobretodo en Europa) y un estancamiento de la liquidez global por la indisposición a invertir, podría frenar el plan de recuperación mundial no hasta volverlo egativo sino solamente frenar la magra recuperación de la recesión global pasada.

    El miedo recorre las calles.

    La gente no quiere volver a perder su empleo y dejar de pagar sus obligaciones. Eso tiene al planeta entero con los ojos entreabiertos pensando que pasara

  • El G7 vs la crisis mundial, quien? el G7 esta mal

    podra el G7 rescatar al mundo?

    Dentro de todo el huracán de situaciones en la economía mundial ahora es el G7 quien emitió un comunicado diciendo que ayudara en todo lo posible para que la calma económica financiera regrese de forma expedita a los mercados del mundo.

    Funcionarios de finanzas del Grupo de los Siete países industrializados están siendo entrevistados por separado y todo prometen una mayor cooperación para atacar los problemas económicos globales, la cuestión es saber si podrán, ocurre que Estados Unidos con la baja de nota y los problemas en sus déficit está enfrentando cuestiones adversas en su economía interna, Italia y España también, Francia y Alemania ya cargan a cuestas con deudas propias amén de que los rescates europeos han incrementado el peso de las mismas, Japón esta silente ya que necesita el ir tomando fuerza luego de la recesión que golpeara al mundo y le hiciera perder el débil tramo de recuperación que arrastraba tras una década de problemas económicos y Canadá no tiene los tamaños así como la salud con Gran Bretaña de liderar una reforma económico financiera y una serie de préstamos para estabilizar al mundo.

    Entonces, ¿les creemos a estos funcionarios del G7 sobre lo que dicen?

  • Calificadoras vs Estados Unidos

    la baja en la calificacion

    La agencia calificadora de riesgo financiero Standard & Poor’s no ha dejado de lado el conflicto que trae con Estados Unidos aunque no sea como tal, el que le haya bajado la calificación de riesgo de impago a la deuda soberana de la economía más grande del mundo. Sucede que con la forma en que se dio el alza del techo de deuda de Estados Unidos las calificadoras dijeron que tendrían que evaluar la situación fiscal / déficit de Estados Unidos para ver si no le bajaban la nota en su calificación. Fitch ya menciono que no bajaría ninguna calificación por el momento, pero Standard & Poor’s cumplió lo dicho y degrado un escaño su calificación a la deuda norteamericana por serias amenazas por su déficit. Esto genero que autoridades de todo el estado se fueran encima de la calificadora por su decisión y que las críticas sean más que agrias. Standard & Poor’s ha dicho que no teme ninguna represalia y que al contrario, podría seguir reduciendo la calificación a Estados Unidos por su deuda soberana si ve que en el futuro no se implementan acciones a favor de fortalecer su economía. Así que usted dígame mejor que piensa, ya que parece que las amenazas o la guerra está por desatarse.

  • Caritcatura sobre España e Italia y su economia

    en que momento estalla españa o italia

    Rara ocasión me gusta poner imágenes de caricaturistas o moneros que aparecen en los medios de comunicación. Si no lo hago no es porque tenga algo contra ellos, todos son talentosos, no lo hago ya que en un cuadro esbozan una idea aunque se necesite estar en contexto sobre la misma. Pero la caricatura que hoy expongo es un trabajo fantástico del monero Solís, la unión europea tratando de apagar el fuego que significa Grecia y España e Italia están calentándose aunque sus jefes de estado los están enfriando de maneras que parecen no convencer. Un dato. Mucha gente NO me cree que España tienen aun mayor rango de operación para defenderse que Italia, vean como se esta enfriando, ¿vale? En el mundo de las finanzas es mas probable por especuladores caiga primero Italia que España y se sabe.