Reconozco que tengo la fortuna de conocer a varios Apple Fan Boys, que me han enseñado muchas cosas que en verdad desconocía de Apple y sus productos, pero esta vez aunque me digan que soy un blasfemo por no estar de acuerdo con Apple y sus productos estrella, puedo decirles que la nueva app Apple Maps, no sirve.
Me pregunto ¿Qué rayos ocurre en Apple que están peleándose tan fuerte con Google Inc. en cuanto a ciertas aplicaciones? Ya sacaron la de YouTube y ahora la de Google Maps, presentando la nueva app Apple Maps, que simplemente es una basura.
No encuentro las razones para que los altos directivos de Apple vean en iPad y en iPhone la posibilidad de gozo y riqueza copiando servicios que ya existen (las apps de YouTube y Google Maps de Google Inc. y que sirven bastante bien), haciendo copias malas y como que deficientes, echadas al mercado a competir de una forma que muestra como si Apple fuera novata en estos menesteres, tan apresurados que les hacen ver mal y además, de manera inconclusa.
Al menos en México se ha demostrado ya a través de comentarios que vemos en las redes sociales, que lugares conocidos como el Auditorio Nacional o el metro Pino Suarez, Tacuba, Tlatelolco y La Raza, simplemente no existen para la nueva app Apple Maps.
Veamos si este no es el comienzo del fin de lo que conocimos como una era de oro en Apple con Steve Jobs, esto es algo que no está gustando en nada a los usuarios de productos Apple y claro, quienes no solo tienen después del Keynote de hace unos días, quejas por el iOS6.
Veamos que más viene.
Categoría: Economia Mundial
-
Steve Jobs le hace falta a Apple y al iPhone 5
Steve Jobs le hace falta a Apple y al iPhone 5 -
El siguiente negocio, producción de alimentos
El siguiente negocio, producción de alimentos
Estamos en un mundo que cada vez esta mas globalizado, todos lo sabemos, y eso mismo es lo que nos ha permitido gandes avances en nuestra economia en los ultimos 20 años, todos recodamos la crisis del 94 y 95, pero los años de bonanza previa gracias que Carlos Salinas de Gortari desincorporo una serie de empresas que le permitio tomar recusos frescos de la venta de esas paraestatales.
Pero ahora tenemos una pegunta en la mesa ante la desaceleracion economica del mundo que desde 2007 venimos expeimentando, ¿Qué es lo que garantiza que México tenga para comer en los próximos años?
Quiza y muchos creen que el petroleo, pero nuestra empresa de “calidad mundial” esta cada vez un poco mas endeudada asi como le hace falta una inyeccion fuerte para recapitalizase y abrirse a mercados mundiales de extracción y perforación de yacimientos en aguas profundas.
Otros creen que estando a la vuelta de la esquina de Estados Unidos siempre sera la panacea de Mexico, la apertura de fronteras, mano de obra barata y clao, facilidades paa que el mundo mismo pueda invertir y generar puestos de trabajo, es la mejo opcion ¿no es la manera mas absuda de pensar en estatismo mas que en crecimiento?
¿Qué tenemos que pudiera hacer de Mexico una potencia en el futuro?
Espacio para que seamos el poductor de alimentos que ayude al mundo entero a sotear la escacez de los mismos y que sea prudente para que los altos pecios que se vean en el futuro logren atenua la crisis alimentaria que estamos viendo cada dia se aproxima mas.
O usted, ¿que opina? -
Mercados del Mundo
Mercados del Mundo (dar click para ver en grande)
Mucha gente se pregunta la influencia de los mercados en el mundo, su tamaño, quizá y hasta su valor, como es que están tan conectados y que influencia tienen en la economía global.
La próxima infografía que le presentamos aquí, da una idea de todo el tamaño y el valor que tienen los mercados financieros del mundo para que tengamos una aproximación de lo que es su influencia en la economía de un país o un continente.
Además, los mercados financieros están íntimamente ligados por bloques, como los BRIC, los TLCAN, UE, etc. por lo mismo la suma de los mismos es algo que puede irse dando conforme vemos su interacción con el mundo y claro, con la economía de su bloque.
Más allá de todo, les dejo esta infografía de los mercados para que ayude a entender un poco su valor. -
Brasil debe crecer mucho más
Brasil debe crecer mucho mas
No me gustaría que se me mal entienda oeste escrito, la economía es algo bastante serio como para que más de uno me lo fuera a tomar como si el patrioterismo absurdo me cegara.
Pero resulta que tras el partido que sostuvieron México y Brasil por la medalla olímpica de oro en Londres 2012, alguien señalo que México de todos modos estaría por encima de Brasil en materia económica tras unos 4 o 5 años más.
Hay una maldición que versa que desde Múnich 72, las olimpiadas no son negocios, deben de ser arrastradas en deuda pública por varios años, Brasil fue beneficiado con el mundial y con las olimpiadas y en las próximas fechas eh, ni crean que lejos a la distancia.
Pero dentro de todo lo demás, habiendo ido ya el presidente Lula Da Silva, Brasil no ha crecido, de hecho como que se está estancando, como que ahora debe ver hacia el interior y saber que tiene graves rezagos en el interior del país y que debe arreglarlos si en serio quiere crecer, digo, que se traduzcan la serie de ventas de empresas del estado y la apertura de mercado a la sociedad y no solo a unos cuantos.
México entendió esto y al menos en la línea de tiempo le lleva ventaja a Brasil, sigue estando junto al país más poderoso económicamente del mundo que es estados unidos y la apertura a Europa sigue beneficiando a México por encima de Brasil, los BRIC más vale que crezcan y demuestren ser locomotoras económicas porque si no, quedaran en una promesa más que efectivamente no termino de crecer, China sigue desacelerándose y ya sabe el mundo sus prácticas desleales, mejor que haga negocios con sus amigos, el resto del mundo no quiere a china cerca… ¿Brasil? Más vale siga trabajando ya que el panorama a la próxima década no lo tiene tan soleado como antes. -
Los dolores economicos de cabeza de España
Los dolores economicos de cabeza de España
La situación en España pone a reflexionar a más de uno, parecería que esta más controlada pero el problema que puede enfrentar la economía española es una crisis no solo económica sino den confianza.
Sabemos en este momento en que hay cada día mayor salida de capitales en España y eso ya está reflejando miedo de parte de inversionistas de todos los tamaños, si usted cree que eso es algo terrible, permítame decirle también que eso ya tiene al consumo interno en una situación de muerte lenta y tiene a pequeños productores en estado agonizante.
El análisis económico que se pudiera dar en pro de España es que su economía es demasiado grande para caer, lo que se llama desde la recesión mundial como “To Big To Fail”, pero aun cuando se están tomando las acciones concretas y dolorosas para todos para contrarrestar los males de esta situación, lo que está en contra es el tiempo en que se vean reflejadas en una mejora de los bolsillos de todos.
España y su crisis económica, quizá haga que cunda el pánico de los inversionistas y sea un grave problema para todo el mundo desatando una recesión de la cual solo podrán venir tiempos mejores. -
Baja crecimiento Chino
La economia china se desacelera
La economía mundial se sorprendió al ver que en el segundo trimestre del año la economía de China creció 7.6 por ciento, algo que usted o yo diríamos es fantástico, pero para analistas e inversionistas implica un menor ritmo de avance al pronosticado.
China había proyectado que su economía para este segundo trimestre del año crecería un 8.1% pero ante diversos panoramas que se han ido presentando en todo el mundo (en especial Estados Unidos y Europa), China ha comenzado a verse afectado por esta desaceleración mundial.
Como corolario, la mayoría de las naciones en el mundo han comenzado a incentivar el crecimiento del mercado interno y también campañas contra los productos chinos, una ventaja que beneficia a todos, menos a los chinos. -
La seguridad en reunion del G20, Los Cabos
Esta imagen fue tomada en las playas de Los Cabos, Baja California.
Los soldados están encargados de la seguridad de la zona donde la reunión del G20, se lleva a cabo.
De hecho, la presidencia del G20 en estos momentos la tiene México, por lo mismo esta reunión cumbre se esta llevando a cabo en el paradisíaco lugar de Los Cabos.
Dentro de la agenda de esta reunión del G20 esa la crisis europea así como también fortaleza de instituciones como el Banco Mundial, Fondo Monetario y, peso de las nuevas potencias económicas emergentes.
-
Arde Grecia (y se salva el Mundo)
Ya sabemos que el rescate a Grecia, prospera.
Las protestas continúan y hay elecciones en Grecia dentro de unos meses.
La noche en que fue aprobado el plan de austeridad griego, los disturbios crecieron dentro de las calles de Atenas, de la forma en que la imagen muestra.
Edificios en llamas, policía enfrentando con gases lacrimógenos a los manifestantes en Grecia, mientras los manifestantes atacaban a la policía con cocteles molotov.
Grecia en llamas.
Grecia debe unos 350mil millones de dólares, el 131% más o menos de su PIB, el ahorro es ahora un hecho, no podrá endeudarse más en la próxima década, deberá pagar sus compromisos y además, hacer frente a las necesidades de su sociedad.
¿En qué momento, se perdió Grecia?
La última década fue increíblemente de dispendio, amén de no poder competir en la comunidad europea al tú por tú, que muchas naciones ni lo intentan, pero Grecia deseo hacerlo con Francia o Alemania.
Al menos al haber conjurado la posible salida de Grecia de la Unión Europea, se ha detenido la posible recesión mundial ya que con la quiebra de un banco como lo fue Lehman Brothers, vimos una pérdida de confianza financiera, imaginen con la quiebra y expulsión de un país como Grecia.
-
Y ¿Qué hace EPN en Davos?
Pues si el Sr. Peña Nieto anda por Davos, que esta haciendo eso si no lo se el dice que fue a compartir su visión de cómo lograr que la economía de México vuelva a crecer.
Yo digo que fue como que a un ensayo general, pues si supongamos que salga electo, que ya a estas alturas no estoy tan convencida de sus posibilidades como antes, que era EL candidato.
Los desatinos, las malas compañías de las que ya se esta deshaciendo ya ven el rompimiento con el PANAL y Elba Esther dice que no hubo tal pero si lo hubo, los malos pasos. Donde voy a creer que ahora le sale un hijo, de verdad que no piensan en su futuro estos muchachos, si Santiago tu entras en la misma categoría, si no pregúntale a Edith. Entre que lee y no lee, si se sabe el precio de la tortilla, si no es la señora de la casa y todos esos comentarios que TODOS tomamos a mal.
Espero que vaya muy bien ensayadito, vaya a dejarnos en ridículo internacional, ya con Fox tuvimos para varios sexenios de vergí¼enza mundial ¿o no? Donde no le pregunten algo de economía todo esta bien.
Pues si, si en la feria del libro le preguntan de libros y la embarra, imagínense que se les ocurra, ya ven como es la gente con tal de hacer quedar mal a otros, preguntarle de economía en un foro mundial de economía, el estudió los nombres de 10 libros con sus autores y el resumen no más le preguntan otra cosa y pensaré que es mala voluntad.
Ya en serio, que carambas hace allá, ¿la escusa perfecta para huir del escándalo del hijo? Resulta que el Hombre de Familia, preocupado por sus hijas y todo el marketing que ha manejado explotando esa faceta y que le sale un hijo perdido por ahí.
Sabemos que es tiempo de campañas tiempo de guerras sucias, tiempo de encontrarnos todos los trapitos en el sol a la vuelta de la esquina, entonces que los candidatos no tienen alguna estrategia que no sea ir a gastar dinero de quien sabe quien (no quiero saber, no quiero saber) para que como que se nos olvide.
Aquí no me preocupa la connotación â??moralâ? del asunto si tiene un hijo o 10 en lo personal no me importa, me importa que la imagen, como la de todos, no soy tan ingenua, este basada en las mentiras que ha dicho y que seguramente nos seguirá diciendo.
Repito y no me canso de decirles piensen, razonen, mediten su voto y decidan que es lo que queremos para México.
Claro es solo una opinión.
-
La situacion de Grecia y ahora Italia
La economía mundial ha experimentado rachas de presión y nerviosismo.
Muchos mencionan y señalan que esto se debe a que son ataques de especulación de partes de inversionistas asiáticos, que Europa no controla su gasto, que estados unidos y su recesión de 2010 nos dejo aun afectados, etc.
Todos tienen razón.
Lo cierto es que Europa ahorita está la región del mundo más vulnerable porque la unión de las diferentes economías no han acatado la regla de no endeudarse más del 3 por ciento del PIB por año.
Vemos a Grecia, vemos a Irlanda, vemos a Portugal que han enfrentado y aun tienen tareas que hacer, dificultades económicas y financieras mayúsculas.
Peroâ?¦ ¿España?, ¿Italia?
Italia comienza ya a cambiar diversas cuestiones aunque dolorosas, necesarias en su sector de pensiones, recorte de personal en el gobierno, dejar de dar ciertos apoyos a educación, salud, etc.
Italia tiene ya problemas, no solo por los escándalos de su primer ministro sino también porque el gobierno esta desmoronándose en la coalición con al que se conforma y sostiene a Silvio Berlusconi.
Italia ya tiene a las calificadoras sobre ella, ¿lograra evitar la baja de calificación a su deuda?