Categoría: Economia Mundial

  • Economía sin dolor – La inflación, un problema que no es problema.

    Economía sin dolor - La inflación, un problema que no es problema.
    Economía sin dolor – La inflación, un problema que no es problema.

    Hay mucha preocupación porque la medición de inflación del Banco de México han marcado que septiembre fue el mes más alto en dos años y medio, al pasar de 4.75% y que en la primera quincena de octubre se observó en 4.66%. Sin embargo, esta preocupación debiera ser menor.
    Muchos análisis dicen que tal repunte se debe, de manera especial, al aumento del precio del huevo. Es cierto que esté más que duplicó su valor en pocos meses, pero el punto más alto ya ha pasado y el efecto debió haberse dispersado para este momento.
    La verdad es que Indice de Precios al Consumidor (INPC) del Banco de México contiene una muestra de más de 10,000 productos en más de 52 ciudades, por lo que el aumento de un solo producto, así sea de alto consumo y un insumo importante en otros productos, no basta para generar un impacto inflacionario tan alto. Pero si justifica algunos aumentos. Un dato: una panadería cercana a mi oficina vendía las baguettes en $10 y otras piezas de pan en $4.00. Tras la crisis del huevo, el mismo producto subió a $12 y $5.00 respectivamente, y me comentan que sus ventas han bajado. Dudo que el 20% del costo sea el huevo, por lo que en realidad aprovecharon la oportunidad para elevar sus precios, ganar más y compensar los aumentos acumulados de otros insumos (como el gas) acusando al huevo.
    Sin embargo, los que venden tacos, tamales, fruta picada y otros alimentos preparados cerca, no afectaron sus precios por la escalada del precio del huevo. Es decir, los dejó indiferentes. Sin embargo, si reportan aumento en sus ventas, pues al subir el pan sus artículos, al mismo precio, tuvieron una mayor demanda.
    La verdad es que, si bien inflación del último mes es la más alta en dos meses y medio, en realidad no hay mucho de qué preocuparse: el valor es menor al 5% anualizado, lo que comparado con los países que tienen verdaderamente alta inflación, como Venezuela o Argentina, que rebasan el 40% al año, o el caso de México en 1987 en que llegamos al 157% anual, hacer que nuestro «problema» inflacionario lo sea porque es cercano y porque es nuestro, no porque sea un verdadero problema del cual preocuparnos.
    Gonzalo J. Suárez P.
    @gjsuap
    Editor Dichos y Bichos.

  • La estabilidad económica de México, garantizada: Enrique Peña Nieto

    La estabilidad económica de México, garantizada: Enrique Peña Nieto
    La estabilidad económica de México, garantizada: Enrique Peña Nieto

    En el pasado viaje a Europa del presidente Enrique Peña Nieto, hizo público un reconocimiento a las anteriores administraciones en México.
    Y lo dijo tal cual, “México tiene estabilidad macroeconómica gracias a la disciplina con la que actuaron los gobiernos de Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón”, se agradece.
    Y lo digo en serio, se agradece que lo reconozca ya que con esto el presidente Enrique Peña Nieto está diciendo que en México sabemos hacer la cosas tras el trauma que genero la crisis del 94 y 95, el llamado efecto tequila que afecto a varios países del Mundo ya que comenzábamos a ver que la globalización, había llegado para quedarse.
    Pero con esto mismo, el presidente Enrique Peña Nieto está diciéndole a los empresarios europeos, de que en México continuara la misma estabilidad y seriedad de nuestra economíapara el manejo de las finanzas públicas lo que se traduce en una estabilidad en el país y un crecimiento de menos el que se ha venido dando.
    Claro, esta estabilidad se puede confundir con sobriedad o solemnidad económica, pero con la serie de reformas estructurales que se ven venir se puedan aprobar en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto y con las que sacó adelante el presidente Felipe Calderón, México podrá comenzar a tener dinamismo en todos los sentidos, al cuestión es que se hagan las reformas cada sexenio al menos por los próximos 24 años.

  • Caen las acciones de Google Inc

    Caen las acciones de Google Inc
    Caen las acciones de Google Inc

    Los mercados no esperaban noticias así, cuando las reciben, el gusto de los inversionistas se refleja inmediatamente en el valor de las acciones, es por ello que lo títulos de la firma Google Inc. Cayeron nada más un 10% en una sola jornada al reportarse ganancias muy por debajo de las esperadas por los accionistas en el tercer trimestre del año.
    Las acciones de Google, pasaron de más de 700 dólares por título a menos de 690 lo que hizo que el mercado accionario de Wall Street bajara de una forma inusual.
    ¿Qué pasó?
    Muy fácil, las acciones de Google se vinieron a la baja ya que aun cuando se dijo se darían a conocer las ganancias y reportes del tercer trimestre al cerrar el mercado accionario de Wall Street, un error en la comunicación de Google Inc. dio a conocer accidentalmente las ganancias bajas de la firma y siendo tomados por sorpresa los accionistas, muchos decidieron vender.
    La ganancia por título se situó en 9.03 dólares por título cuando, el año pasado exactamente en el mismo trimestre, la ganancia fue de 9.72 dólares por título.
    Dicen eso no debe ser así pero sorpresa, las cifras son las frías y se espera que se de algún comunicado dentro de poco para que las acciones de Google puedan ir retomando vuelo de nueva cuenta por encima de la barrera sicológica que ya tenían de los 700 dólares por título

  • Graco Ramírez en Morelos busca garantizar la soberanía alimentaria

    Graco Ramírez en Morelos busca garantizar la soberanía alimentaria
    Graco Ramírez en Morelos busca garantizar la soberanía alimentaria

    Garantizar la soberanía alimentaria de la población es parte de la Nueva Visión del Gobierno que encabeza Graco Ramírez en Morelos, por lo que se habrán de enfocar esfuerzos institucionales a favor del desarrollo de innovación y tecnología en la producción de semillas.
    Así lo expresó el mandatario estatal al inaugurar la XXII Reunión Nacional del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) con sede en la entidad morelense, a la que acudió el titular de la Secretaría de Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Francisco Javier Mayorga Castañeda.
    El Gobernador Graco Ramírez, dijo ante productores de semillas de diversos estados del país, que «En Morelos es indispensable generar una economía a partir de la investigación y el conocimiento, y su vinculación con la producción alimentaria aprovechando el liderazgo en materia de investigación, ciencia y tecnología».
    Por su parte, Francisco Javier Mayorga Castañeda, dijo que la producción de semillas es la respuesta para garantizar la alimentación mundial y está ampliamente vinculada al crecimiento económico de las naciones que enfrentan ahora grandes retos, como lo es el crecimiento de la población mundial y mayor demanda de energía, entre otros.
    El propósito de este encuentro nacional, dijo Enriqueta Molina Macías, directora del SNICS, es buscar certeza al marco normativo e identificar mayores áreas de oportunidad y la ampliación de infraestructura y recursos financieros, por ello, se pronunció a favor de consolidar la suma de esfuerzos públicos y privados a fin de alcanzar las reformas legales que se requieren para elevar la competitividad.
    Al respecto el secretario de Desarrollo Agropecuario, Roberto Ruiz Silva, dijo que la certificación de semillas, permitirá avanzar en el incremento del rendimiento en la producción de semillas, para lo cual en Morelos se ha planteado el reto de poder arrancar en el ciclo primavera – verano del 2013, con una superficie de 10 mil 500 hectáreas aproximadamente para elevar la producción.
    Luis Granada Carreto, presidente del Consejo Mexicano de la Flor, dijo que en el sector, Morelos tiene extraordinarias expectativas ante los retos que se presentan, al ser tercer lugar nacional en superficie de producción de ornamentales, y cuenta con el liderazgo en producción de plantas y el mayor número de empresas de material vegetativo instaladas en la entidad, lo que ha permitido una importante generación de empleos.

  • Enrique Peña Nieto tiende la mano a España

    Enrique Peña Nieto tiende la mano a España
    Enrique Peña Nieto tiende la mano a España

    Ya la gira del presidente Enrique Peña Nieto por Europa está por finalizar, pero lo que dijo a su paso por España fue muy bueno y aunque no haya gustado en México pienso que está bien tender este tipo de lazos con el viejo continente.
    El presidente Enrique Peña Nieto ofrece libre mercado con España y además, a ayudarle en estos malos momentos económicos que está a travesando.
    En México muchos han criticado la postura de Enrique Peña Nieto ya que decirle a España que le rescatara en estos momentos de trance donde se hacen cálculos, necesitaría quizá unos 60 mil millones de euros para paliar su economía, no es nada grato ya que los mexicanos se cuestionan de donde saldrá ese dinero.
    Entendamos de que México no salvaría como tal a España pero al comprar deuda del estado Español estaría diversificando sus reservas nacionales y claro está, también ayudándole en estos malos momentos.
    Pero Enrique Peña Nieto no tiene injerencia en Banco de México así que tengamos en cuenta que fue una galantería pero nada más y que el ofrecimiento de libre comercio es serio pero que tardaría unos años en concretarse.
    Así que aun cuando se critique y tanto a Enrique Peña Nieto por lo que dice en España, la verdad es que cuando tome posesión y vea que no es tan fácil hacer lo que dice, tendrá que recular o simplemente y quizá sea así, ni siquiera le hayan tomado en cuenta lo del rescate español.

  • El Gobernador Graco Ramírez inauguró la Feria de Empleo del Turismo Morelos 2012 en Cuernavaca

    El Gobernador Graco Ramírez inauguró la Feria de Empleo del Turismo Morelos 2012
    El Gobernador Graco Ramírez inauguró la Feria de Empleo del Turismo Morelos 2012

    Con la esperanza de encontrar trabajo, un importante número de hombres y mujeres, algunos recién egresados de las universidades, otros más con el tiempo reducido para regresar a clases, acudieron a la Feria de Empleo del Turismo Morelos 2012, que este día fue inaugurada por el Gobernador Graco Ramírez, en el Auditorio Teopanzolco de Cuernavaca.
    -“Me pidieron que dejara mi currículum, yo creo que sí me van a llamar, ya voy a tener trabajo”-, decía entusiasmada una joven de aproximados 23 años de edad, a un grupo de amigas; metros adelante, el Gobernador Graco Ramírez ratificaba que en la política laboral del Gobierno de la Nueva Visión que encabeza, los jóvenes tendrán mayores oportunidades.
    Graco Ramírez, estuvo acompañado por la delegada federal del Trabajo en Morelos, Gabriela Gómez Orihuela; la secretaria de Turismo, Gabriela Dauguet Ortega; el presidente municipal de Cuernavaca, Rogelio Sánchez Gatica; el secretario estatal del Trabajo, José de Jesús Pérez Moreno; representantes de grupos sindicales y representantes de las cámaras empresariales.
    La Feria de Empleo del Turismo Morelos 2012 contó con 40 stands de empresas privadas, 10 organismos descentralizados y 10 municipios participantes.
    Ante los asistentes, Graco Ramírez ratificó que el turismo es un motor clave para el desarrollo del estado, que representa el 12 por ciento del Producto Interno Bruto del estado.
    El titular del Ejecutivo ratificó el compromiso de hacer del FITUR y el FIDECOMP dos instancias verdaderamente dedicadas al fortalecimiento y a la promoción turística del estado de Morelos, lejos de servir únicamente para emplear a funcionarios públicos.
    Finalmente el Gobernador relató parte del encuentro que tuvo con el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, a quien le presentó una carpeta de proyectos estratégicos en materia de agricultura, seguridad pública, infraestructura carretera, sustentabilidad y educación.

  • La economía en la transición de Enrique Peña Nieto

    La economía en la transición de Enrique Peña Nieto
    La economía en la transición de Enrique Peña Nieto

    Hace unos días Enrique Peña Nieto y el presidente Felipe Calderón se reunieron como partes de las juntas de transición que están teniendo, en la residencia oficial de los Pinos.
    Dentro de esta reunión, Luis Videgaray, coordinador general para la Transición Gubernamental, adelantó que esta vez se trataron temas económicos de los cuales hay que decirlo, él sabe muchísimo.
    El Doctor Luis Videgaray, es el principal candidato para entrar a la secretaria de hacienda y crédito público y algunos lo mencionan como para que a mediados del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, sea quien tome la estafeta del gobernador del Banco de México, Dr. Agustín Carstens.
    Aunque es muy temprano para adelantar vísperas, por el momento el coordinador general para la Transición Gubernamental Luis Videgaray está viendo que todo sea de la manera más transparente y claro, apegado a derecho para saber las condiciones reales del país más allá del discurso oficial.
    Entendamos que como en todo gobierno, hay una serie de cargos neurálgicos que deben ser atendidos lo antes posible puesto que de ello depende que el país siga su marcha lo mejor posible.
    Los temas económicos del país son de vital importancia ya que hablan de la solides y estabilidad entera de México, por lo mismo esta reunión debió haber dejado a ambas partes (Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón) en una postura confortable ya que se sabe por instancias internacionales que México no se encuentra mal en sus finanzas pero como siempre, deben ser estas dinámicas para que no comiencen a deteriorarse.

  • La crisis durara una década más.

    La crisis durara una década más.
    La crisis durara una década más.

    Cuando muchos creen que ya es historia antigua el tema de la recesión mundial que comenzó en el año 2007, aquella que hizo que todas las economías en el Mundo se contrajeran y claro está, millones de personas perdieran su trabajo por todos los rincones del planeta, el Fondo Monetario Internacional nos informa que aún faltan unos 10 años más para salir de dicha crisis.
    Y no lo malentendamos, es Olivier Blanchard, economista jefe del Fondo Monetario Internacional quien nos dice que el Mundo necesita todavía una década para poder salir de todos los problemas que la recesión mundial causo.
    Y si usted cree que son los problemas financieros de Europa los que preocupan al Fondo Monetario Internacional, sorpréndase de que no, sino más bien los problemas que en Estados Unidos hay y que parece que están enmascarados con el más fino de los polvos de maquillaje económico, ya que la recaudación fiscal bajó, el déficit se incrementó y claro está de que cada año el gobierno norteamericano está buscando la forma de gastar más y más de lo programado en sus presupuestos y no logra atención a una estrategia de ahorro en su cuenta corriente.
    En Asia, el Fondo Monetario Internacional tiene los ojos puestos en dos naciones, como lo son China y Japón y no precisamente por el problema territorial que hay entorno a unas islas en el mar asiático, sino porque Japón ha hecho la tarea con medidas fiscales muy fuertes que han bajado el crecimiento dinámico de su economía y que tardara cerca de un par de décadas para que se pueda decir, está libre de presiones económicas derivadas del HOY a HOY. China por el contrario, el grave problema que tiene es que tiene en exceso reservas que apuntalan su economía, misma que ya está desacelerándose y eso al mundo no le hace bien; no le hace bien ya que China tendrá que comenzar a fortalecer su mercado interno y revalorar su moneda, algo en lo que ha basado mucho su crecimiento económico con trucos y falsas promesas, y que han surtido efecto única y exclusivamente para su beneficio.
    El Fondo Monetario Internacional se encuentra con demasiados focos rojos y amarillos en todo el mundo y eso que no mencionamos los problemas en Europa, que para que exista una mayor fortaleza tendrá que lograrse que Alemania suba sus tasas de intereses y con ello tratar de manejar una inflación del 2 por ciento anual cuando máximo en toda la eurozona.
    ¿Complicado?
    Muchísimo, ya que todo esto que le menciono no es nada sin ver los posibles imponderables que pueden surgir, como una crisis energética o alimentaria que presionen la producción en algunas partes del mundo y claro, el consumo y desarrollo en otras parte del orbe.

  • México y el empleo en este sexenio que finaliza

    México y el empleo en este sexenio que finaliza
    México y el empleo en este sexenio que finaliza

    En materia de empleo hay que decirlo, aun y a pesar de que México tuvo que soportar una recesión mundial por cortesía de una crisis de confianza nacida en el mercado inmobiliario de los Estados Unidos, el empleo está recuperándose.
    Y si vemos que la reforma laboral que se está aprobando aun en lo particular por parte de los diputados, viene a dar un empujón a ello, todos podremos decir que el trabajo se ha hecho durante el sexenio.
    Claro, no podemos decir que el presidente Felipe Calderón, quien se vendió como el presidente del empleo hizo su trabajo como ningún otro, la necesidad de México es que se generen al menos por una década la friolera cantidad de 1.2 millones de trabajos formales por año, cuando tenemos una cuota de 700 mil empleos formales cada año durante se sexenio que está feneciendo.
    De esta forma, el reto para el presidente Enrique Peña Nieto es mayúsculo, pero si en verdad como se ha venido vendiendo el presidente Enrique Peña Nieto es el presidente reformista que el país necesita, podríamos ver en el 2020 a México como una de las 10 potencias económicas más importantes del mundo, claaaaro, sin dejar de poder observar, que siga todo con una responsabilidad financiera para que México no caiga en excesos como las naciones de Europa cuyo déficit económico en estos momentos lo ahorcan.
    Vaya pues a ver que tantas reformas salen en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto y claro está, veamos la forma en que estos 700 mil empleos formales en cada año se transforman en más de 1 millón a partir del próximo año.

  • El seguro petrolero de México

    El seguro petrolero de México
    El seguro petrolero de México

    México está por contratar de nueva cuenta un seguro petrolero, una práctica que nos mostró el actual gobernador de Banco de México, Dr. Agustín Carstens.
    Pero en esta ocasión no viene contrata por él aunque tiene un visto bueno por Banxico, para 2012 el seguro petrolero fue cubierto con un precio base de 63 dólares el barril, algo que quedó rezagado y bastante ya que los precios en la mayoría del año oscilaron en más de los 75 dólares el barril, cortesía de aun una serie de endebles recuperaciones económicas en el mundo que no han solicitado aún más barriles de petróleo.
    Pero para 2013, las autoridades económico hacendarias, han situado que la recuperación del precio del petróleo estará para México entre 80 y 85 dólares el barril de petróleo, algo que no se había visto en algunos años, por lo mismo quizá y pudiera parecer osado o quizá arrojado.
    Pero lo cierto es que las autoridades mexicanas están apostando a que la recuperación económica mundial permita que más y más empresas necesiten hidrocarburos y el mercado mundial necesite una mayor producción, cuestión para la cual Pemex se ha preparado ya que su capacidad es de extracción de 2.4 millones de barriles diarios con una tasa de recuperación en reservas de 1 x 1.
    Esta cuestión de que el seguro de México en materia petrolera, está basada en el mercado de derivados, algo que manejado de forma irresponsable provoco la quiebra de Comercial Mexicana (de la cual apenas está comenzando a recuperarse) pero de forma correcta y bien asesorada (a México le asesoran bancos como Goldman Sachs, JPMorgan y Deutsche Bank) pueden cubrir el 23 por ciento de los recursos del estado Mexicano.
    La cuestión es ¿de una año a otro se deberá incrementar el precio estimado del petróleo en 20 dólares? La relación entre el precio estimado del 2013 y el 2012, es del 30%.
    Veamos.