El Gobierno de la nueva visión apoya a proyectos viables, sustentables y competitivos que emanen de y para los jóvenes, destacó el Gobernador Graco Ramírez al clausurar este viernes la Caravana del Emprendedor que se realizó los días 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones (WTC) Morelos.
Por ello, anunció que a través del Instituto Morelense para el Financiamiento del Sector Productivo (IMOFI) y del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo del Estado de Morelos (FIDECOMP), se creará el Fondo Morelos para orientar apoyos financieros a la creación de micro y pequeñas empresas, como estrategia de crecimiento y fortalecimiento económico en Morelos.
En presencia del subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, Miguel Marón Manzur, el mandatario estatal destacó que es necesario impulsar una cultura para enseñar a emprender y no sólo a buscar un empleo, por lo que a partir del 2013 importantes recursos estarán orientados a la educación de los jóvenes.
Esta es la segunda Caravana del Emprendedor que se realiza en la entidad de las 90 que se han efectuado en todo el país durante el último sexenio por el Gobierno Federal, busca promover distintas opciones de financiamiento y capacitación existentes que permitan a los emprendedores ampliar la visión empresarial y de negocios, fortaleciendo sus capacidades, desarrollar sus habilidades y poner en marcha nuevas empresas.
Por su parte, Marón Manzur, dijo que resulta trascendental que sea desde las propias instituciones públicas con programas exitosos donde se impulse a los jóvenes para que sean los próximos empresarios del país y generen empleos, por lo que esta Caravana es parte del apoyo de la Secretaría de Economía para sensibilizar, concientizar y motivar a personas para a desarrollar una cultura emprendedora y de desarrollo empresarial.
Por ello, convocó además a los jóvenes asistentes a no tener miedo iniciar con una micro o pequeña empresa, por lo que mencionó que existe mayor apertura de las instituciones para que más jóvenes puedan ser sujetos de crédito y financiamiento.
Graco Ramírez realizó un recorrido por los diferentes stands de las empresas participantes, así como por el stand de productos morelenses “Orgullo Morelos”, acompañado del diputado federal Francisco Rodríguez Montero, la presidenta de COPARMEX Morelos, Honorina Estrada Macedo, la delgada de la Secretaría de Economía, Alejandra Jarillo Soto, y de los secretarios de Economía, Turismo e Innovación, Ciencia y Tecnología del gobierno estatal.
Categoría: Economia Mundial
-
Anuncia Graco Ramírez Fondo Morelos para creación de Micro y Pequeñas Empresas
Clausuró el mandatario estatal la Caravana del Emprendedor en compañía del subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, Miguel Marón -
La economía con el presidente Felipe Calderón
La economía con el presidente Felipe Calderón
Algo que ha trascendido hace unos días y que los medios de comunicación no han tomado con la seriedad que debiera tener, es que el gobierno del presidente Felipe Calderón endeudó a México de una manera que hacia varios sexenios no se había visto
El presidente Felipe Calderón hizo un manejo de deuda bastante responsable, pero pasamos a una deuda externa de hasta 150 mil millones de dólares, el doble de lo que había al inicio de su gestión.
No es que el presidente Felipe Calderón haya hecho un dispendio de recursos, seamos claros en esto, pero si incremento y bastante de la deuda publica que con la calificación crediticia de parte de empresas internacionales, nos permite acceder a tasas de interés bastante buenas y a plazos amplios.
La economía en el sexenio del presidente Felipe Calderón pero, si se incremento la deuda y casi nadie se dio cuenta. -
Formaliza Graco Ramírez el rescate financiero del municipio de Cuernavaca Morelos
El Gobernador confirmó el adelanto de participaciones federales por un total de 50 mdp y gestionó la reducción de tasas de interés con bancos acreedores
Mostrando voluntad política y compromiso con los municipios y los habitantes de todo el estado de Morelos, el Gobernador Graco Ramírez anunció este miércoles el rescate financiero a favor del municipio de Cuernavaca, a través de la intercesión del Ejecutivo estatal ante instituciones bancarias acreedoras que permite al Ayuntamiento capitalino hacer frente a la falta de liquidez que presenta la actual administración.
En conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por Adriana Flores Garza, secretaria de Hacienda, los presidentes municipales en funciones y electo, Rogelio Sánchez Gatica y Jorge Morales Barud, respectivamente, así como los representantes de las instituciones bancarias con Banco del Bajío y Afirme, Graco Ramírez informó que se adelantarán un total de 50 millones de pesos a cuenta de participaciones federales que el Ayuntamiento rembolsará en el periodo noviembre- diciembre.
Por otra parte, con la intervención del Gobierno del Estado en un acto de disponibilidad por parte de los bancos acreedores el municipio, se podrá resolver a corto plazo sus problemas financieros al reestructurar la deuda en un ejercicio de recuperación de confianza, para aumentar los plazos de pago, reducir tasas de interés y conseguir un año de gracia, así como reconsiderar la calificación crediticia.
La deuda de Cuernavaca equivale al 11 por ciento del total de las participaciones federales de Morelos y al 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal. Cuernavaca alcanzó su punto más alto de deuda en el mes de marzo del 2012 con 912.6 millones de pesos, ubicándose como el 7º municipio más endeudado a nivel nacional en términos absolutos y el 2º en términos per cápita.
«Por ello los temas del mal uso y el mal ejercicio de esta deuda, no están en nuestra potestad, está en la potestad de los órganos fiscalizadores y yo espero, por parte del Licenciado Sánchez Gatica y el Doctor Morales Barud, tengan la plena convicción, así me lo han manifestado, de que en ningún momento van a esconder ningún dato que tenga que aportarse para transparentar el uso que se dio de los recursos en anteriores administraciones, este es el acuerdo y no estamos solventando el problema financiero para esconder los hechos que ocurrieron», sentenció el Gobernador.
Graco Ramírez calificó esta acción como una muestra del respaldo institucional que se le otorga al Ayuntamiento de Cuernavaca, trabajo que hizo del conocimiento a Luis Videgaray Caso, coordinador del equipo de transición del Presidente Electo Enrique Peña Nieto, con quien se reunió esta mañana para presentar los proyectos con los que cuenta el Gobierno de la Nueva Visión, refrendando el compromiso de transparencia y rendición de cuentas.
En este contexto, tras mencionar que la deuda pública de Cuernavaca representa el 12 por ciento de las participaciones federales y el 53 por cierto de la deuda total de los municipios, el mandatario convocó al próximo gobierno municipal que encabezará Jorge Morales, a conformar un Plan de Austeridad como se ha hecho por parte del Poder Ejecutivo estatal, resaltando la necesidad de que los municipios implementen sus propias medidas de responsabilidad fiscal.
En su intervención, el presidente municipal en funciones, Rogelio Sánchez Gatica, destacó que esta suma de esfuerzos y apoyo permitirá al Ayuntamiento de Cuernavaca resolver los problemas financieros que enfrenta
Al respecto, el presidente municipal electo, Jorge Morales, reconoció este gesto de Graco Ramírez, una decisión de compromiso con los ciudadanos de todo el estado, que habla de la relación institucional y de coordinación que debe preservarse, que además garantiza el esfuerzo de la próxima administración municipal para hacer frente a los compromisos financieros. -
Morelos será la joya del tesoro del centro del país en materia turística: Graco Ramírez
También entregó 11 distintivos de Tesoros de México a empresas destacadas en Morelos
El Gobernador Graco Ramírez reiteró que en el Gobierno de la Nueva Visión el turismo es un tema prioritario para detonar la economía y el empleo en el estado, contribuyendo a las acciones a favor de la seguridad y paz de Morelos, al dar la bienvenida a los participantes de la II Convención Nacional “Tesoros de México”, que se congregaron en la entidad.
En las instalaciones de uno de los establecimientos restauranteros emblemáticos del Centro Histórico de Cuernavaca, en presencia de Luis Alonso Lugo Platt, Subsecretario de Operación Turística de la Secretaría de Turismo (SECTUR) federal, Graco Ramírez señaló que con el apoyo de los prestadores de servicios y la sociedad en general, “Morelos será la joya del tesoro del centro del país en materia turística”.
Dijo que una de las estrategias para fortalecer este segmento, es trabajar con todos los municipios sin distingo de afiliación partidista, a fin de recuperar y relanzar muchos proyectos turísticos que coadyuven a promover la belleza cultural, histórica, gastronómica y natural que distingue al estado y con ello dar mayor oferta turística a nivel nacional e internacional.
“Reconozco el esfuerzo de los empresarios por basar su estrategia competitiva en el bienestar de sus clientes, logrando altos estándares de calidad en el servicio, lo que hoy hace de Morelos un destino turístico por excelencia”, destacó Graco Ramírez.
Acompañado y en presencia de su esposa, Elena Cepeda, de las secretarias de Turismo, Gabriela Dauguet Ortega; de Cultura, Cristina Faesler Bremer; y diputados integrantes de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, el Gobernador hizo entrega de 11 distintivos “Tesoros de México”, a las empresas turísticas Posada Tepozteco, Las Mañanitas, Casa Hidalgo, Hostería Las Quintas, Sitio Sagrado Hotel Spa, Hotel Boutique La Casa Azul, Hacienda San Gabriel de Las Palmas, Hotel Spa Hacienda de Cortés, Spa Orlane Paris de Las Mañanitas, entre otros.
En su intervención, Luis Alonso Lugo Lugo Platt, subsecretario de Operación Turística de la SECTUR, destacó el compromiso mostrado por el Gobierno de Morelos para fortalecer el Programa “Tesoros de México”, impulsando además el desarrollo sostenido de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyME´s) del país a través de su posicionamiento internacional con oferta turística en México.
Agregó que existe la firme intención de incorporar al Programa “Tesoros de México”, el Código de Conductas Nacional para protección de las niñas, niños y adolescentes en el sector de los viajes y el turismo, firmado ya por el Gobierno de la Nueva Visión.
Gabriela Dauguet, secretaria de Turismo en Morelos, refirió que actualmente cuatro municipios del estado cuentan con una oferta de 11 establecimientos tesoros, 10 hoteles con restaurante y un restaurante, además de que se adhiere a un convenio en el que participan los estados de Puebla, Guanajuato, Chiapas, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Yucatán y el Distrito Federal. -
Morelos es sede de la II Convención Nacional de tesoros de México
La secretaria de Turismo, Gabriela Dauguet, y la directora general de Cultura Turística, Rosalinda Montemayor encabezaron el encuentro con representantes de 9 estados
La secretaria de Turismo del Gobierno de las Nueva Visión, Gabriela Dauguet Ortega, y Rosalinda Montemayor Romero, directora general de Cultura Turística de la Secretaría de Turismo (SECTUR) federal, encabezaron los trabajos de la II Convención Nacional “Tesoros de México” cuya sede es el estado de Morelos, donde se establecieron planteamientos importantes de estrategia para el desarrollo de la visión comercial y la planeación de este programa del 2013 al 2015.
Durante dos días, prestadores de servicios turísticos de los 9 estados miembros de “Tesoros de México”, realizaron mesas de trabajo para abordar temas como el fortalecimiento de la representatividad de los empresarios ante Tesoros de México, la perspectiva del destino hacia los mercados, así como socios comerciales y esquemas de ventas y reservaciones, entre otros.
El estado de Morelos cuenta actualmente con 11 empresas turísticas que integral la asociación “Tesoros de Morelos” que encabeza Alejandro Camarena Villaseñor, lo cual permite impulsar diversas estrategias de de mercadotecnia, planeación y visión regional para el estado de Morelos.
Gabriela Dauguet, secretaria de Turismo del Gobierno de la Nueva Visión, dijo que se busca a través de este encuentro, promocionar a hoteles y restaurantes de manera conjunta, además de implementar la profesionalización de calidad en los servicios abriendo mayores oportunidades para Morelos y otros estados, así como espacios para el hospedaje de gran calidad.
Reconoció que aún falta mucho trabajo que realizar en materia de capacitación y certificación “Debemos recibir a nuestros visitantes con mayor calidad y calidez, este es un programa aspiracional para que los empresarios trabajen en el mismo sentido a favor de mejorar sus estándares de atención que les permitan ser certificados”, enfatizó Gabriela Dauguet.
Rosalinda Montemayor a nombre de la SECTUR federal, reconoció la voluntad mostrada por Morelos para conseguir la sede de este evento, resaltando al estado como uno de los punteros a nivel nacional, presentando en esta ocasión una iniciativa para promover la calidad gastronómica, poniendo en valor la alta cocina mexicana con la que se cuenta en los diferentes municipios de la entidad. -
Firman Graco Ramírez y Elena Cepeda código para proteger los derechos de los niños en el sector turismo en Morelos
Este código de conducta se signó con la Fundación INFANTIA la SECTUR el DIF y otras dependencias
Al firmar el Código de Conducta Nacional para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en el sector de los viajes y el turismo, enfocado a combatir la trata de personas y el abuso sexual de menores en centros turísticos, el Gobernador Graco Ramírez y su esposa, Elena Cepeda, presidenta del Sistema DIF Morelos, asumieron el compromiso de enfrentar este problema con claridad, y sin doble moral, a fin de salvaguardar los valores y principios fundamentales de los más desprotegidos.
Esta que es considerada una herramienta de autorregulación para combatir la explotación de niños y jóvenes en destinos turísticos del mundo, fue celebrada por el mandatario estatal quien reiteró que con la suma de instituciones públicas y la sociedad civil, no se permitirá que el estado se convierta en sitio para violentar los derechos e integridad de mujeres e infantes y por el contrario, destaque por su atractivos para el turismo cultural, de aventura, de negocios, de salud y para aprender el idioma español.
En presencia y participación del subsecretario de Operación Turística de la Secretaría de Turismo (SECTUR) Federal, Luis Alfonso Lugo Platt; de Rosa Martha Cortina de Brown, presidenta de la Fundación INFANTIA; de Gabriela Dauguet Ortega, secretaria de Turismo; la secretaria de Desarrollo Social, Adriana Díaz Contreras; el presidente del Consejo Empresarial Turístico, Alberto Miranda Urbina; así como diputados del Congreso del Estado, Graco Ramírez anunció que se emprenderá una fuerte campaña de difusión, a fin de lograr hacer que la gente denuncie a aquellas personas que ofrezcan la trata de personas y fomenten la explotación sexual de niños como parte de un producto turístico.
Al respecto, la presidenta de la Fundación INFANTIA, Rosa Martha Cortina, dijo que al formalizar este Código de Conducta Nacional para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en el sector de los viajes y el turismo, se contempla articular acciones de hoteles, operadores de turismo, agencias de viajes, restaurantes, empresas de transporte terrestre y aéreo, y comunidades en general, para modificar los factores que propician que la explotación sexual comercial continúe vulnerando los derechos de los niños.
También los establecimientos de servicios y productos turísticos se deberán comprometer en la formación o vinculación con redes de colaboración de prevención, involucrar a los clientes de los establecimientos afiliados, la presentación de un informe anual, entre otros.
Por su parte, Elena Cepeda, presidenta del DIF Morelos, manifestó que a la par de lo que contempla este código, se trabajará en la orientación saludable, en la desintegración familiar y pobreza, que factor clave para que los menores se vean inducidos a cometer actos que atentan contra sus vidas.
“Yo he aprendido que lo que no se nombra parece no existir y cuando no nombramos las cosas entonces no podemos cambiarlas, yo pienso que el Código es importante porque nos muestra que existe la trata de personas, que existe trata de niños, niñas y adolescentes y es lo que tenemos que cambiar”, resaltó.
Alberto Miranda Urbina, presidente del Consejo Empresarial Turístico en Morelos, resaltó la importancia de esta firma que blinda la imagen positiva con la que aun cuenta el estado, que ofrece 107 mil 961 habitaciones disponibles para renta, de las cuales sólo el 7.37 por ciento corresponden al sector de los hoteles, es decir se tienen cien mil casas de fin de semana disponibles para este mercado. Mientras que el INEGI menciona que se tienen 114 mil casas de fin de semana susceptibles de uso para rentarlas.
Al hacer uso de la palabra, el subsecretario de Operación Turística de la SECTUR), Luis Alfonso Lugo, dijo que igual como se ha hecho con otras entidades y empresas turísticas en el país desde el año 2011, se ha logrado unificar a la esfuerzos para erradicar este tipo de prácticas que atentan contra la dignidad humana.
Señaló que por tercer año consecutivo la Secretaría de Turismo federal coordina programas integrales para prevención de trata de personas en el sector de viajes y turismo, mismos que han impactado a 7 mil personas en 28 destinos turísticos del país.
Finalmente, Graco Ramírez convocó a los prestadores de servicios turísticos a trabajar de manera conjunta con el Gobierno de la Nueva Visión, por lo que contarán con un instrumento de autorregulación que contiene criterios para la protección de los derechos de los niños. -
México y la productividad
México y la productividad
El aún presidente Felipe Calderón dio un consejo que quizá el propio Enrique Peña Nieto debería tener muy presente ya que no está de más el seguir poniendo el dedo en el renglón en materia de productividad.
De hecho México se ha mantenido y en algunos aspectos mejoro su productividad, su innovación, aunque en la administración de Felipe Calderón podríamos decir que hubo problemas (dos) que hicieron que el mismo mundo se viera mal, la recesión mundial y claro está, la pandemia AH1N1.
De todos modos con las pocas y acotadas reformas estructurales que hiciera Felipe Calderón en su gobierno deja la mesa lista para que Enrique Peña Nieto siga el camino que le podría dar ventajas competitivas a México por encima de otras naciones que están avanzando puesto que sus reformas se hicieron más de un lustro. -
La maldita vecindad
Frontera EU – Mexico Por José Martínez M. (*)
Como suele ocurrir cada cuatro años, las miradas del mundo se centran en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. La explicación puede resultar ociosa, se trata del país más poderoso de la Tierra y de una u otra manera a determinados países les pueden resultar alteradas sus relaciones bilaterales, aunque la política exterior estadounidense es muy pragmática sea republicano o demócrata el presidente en turno. No obstante existe la percepción de que los republicanos son más belicistas que los demócratas, a pesar de que a éstos últimos les ha tocado lidiar con el mayor número de conflictos armados, con excepción de los Bush, quienes encabezaron dos de las más sanguinarias batallas en el Medio Oriente y que llevó a su nación a sufrir el mayor atentado terrorista en la historia.
En el caso de México, la situación ha sido una historia de agravios.
México nunca ha ocupado la más mínima atención en las campañas presidenciales de los Estados Unidos, aunque ahora los candidatos saben que el voto latino –en especial de los mexicanos por representar el mayor número de electores hispanos– es importante y por lo tanto significativo, sin considerar que el voto de los inmigrantes representa entre el 7 y 9 por ciento de los 135 millones de ciudadanos registrados en el padrón electoral.
En mayor proporción durante las campañas los votantes latinos se inclinaron por las propuestas de Barack Obama, por sus medidas en materia de seguridad social, la promesa de una reforma migratoria y la reducción de impuestos, pero más allá de las ofertas populistas –de uno y otro candidato– y de quien ocupe la Casa Blanca la relación con México seguirá igual. Nuestro país no está en la agenda de las prioridades políticas de Estados Unidos. Esa es nuestra realidad y lo ha sido toda la vida, por eso Porfirio Díaz acuñó la famosa frase de «¡Pobre México! Tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos».
La política de buena vecindad ha sido un reclamo constante, lo podemos ver todos los días en el trato a los inmigrantes y en la política del combate a las drogas, México a pagado una alta cuota de sangre, con más de 65 mil muertos y el tráfico de armas y la demanda de drogas continúa.
A pesar de que México es una pieza clave para la seguridad de Estados Unidos el trato ha siempre injusto, no obstante que Estados Unidos y México comparten una frontera de 3,152 kilómetros, –por tanto una de las más grandes del mundo– y las asimetrías entre ambos países son determinantes, pues cada cual tiene una historia y una cultura diferentes. Sin embargo, los intereses geopolíticos de Estados Unidos contrastan con el trato que se dispensa a nuestro país, al considerar al territorio mexicano como su patio trasero.
México desde siempre ha sido tomado como un rico botín, recordemos la separación de Texas en 1836 que representó el antecedente de la invasión y de la guerra contra Estados Unidos en 1847, situación que ocasionaría la pérdida de más de la mitad del territorio nacional. Ya antes el primer embajador de Estados Unidos en México, Joel R. Poinsett, había ofrecido cinco millones de dólares por el territorio de Texas el 25 de agosto de 1829. La propuesta fue rechazada y, al año siguiente, se decretó una ley de colonización que prohibía la entrada de colonos norteamericanos. No obstante, el avance continuó con el apoyo del gobierno norteamericano hasta lograr la independencia de Texas y, posteriormente, su incorporación.
De acuerdo a datos de los historiadores el 1 de marzo de 1836 Texas proclamó su independencia definitiva de México y nombró Presidente a David G. Burnett y vicepresidente a Lorenzo de Zavala.
Tras estos triunfos Santa Anna fue detrás de Samuel Houston; sin embargo, la fatiga que dominaba a los soldados mexicanos precipitó su derrota: las fuerzas estadounidenses los sorprendieron cuando descansaban sobre las márgenes del río San Jacinto. Santa Anna trató de huir, pero fue hecho prisionero.
En Galveston fue obligado a firmar dos tratados, uno de ellos «secreto», sin validez oficial, ya que Santa Anna no era Presidente en ese momento y, por lo tanto, no tenía facultades para llegar a ningún acuerdo oficial. Según este tratado, el militar mexicano se comprometía a no volver a levantarse en armas contra Texas, mientras que por el otro se obligaba a intentar influir en su gobierno para que se reconociera la independencia texana.
Prisionero durante siete meses, Santa Anna fue llevado a Washington ante el Presidente Jackson. En los compromisos que contrajo con el gobierno norteamericano a cambio de su libertad en este episodio y en sus acciones posteriores durante la propia guerra, se fundamenta la acusación de traición a la Patria, ya que muchos autores concluyen que él fue responsable de la derrota de México al ayudar directamente al triunfo del enemigo.
Texas, fue reconocida como nación independiente por Estados Unidos en 1837. Durante la Presidencia de James Knox Polk, Texas se anexó a Estados Unidos el 29 de diciembre de 1845, cuando el Congreso lo aceptó como estado de la Unión.
Por lo anterior, México rompió las relaciones diplomáticas con el país del norte. Así, en defensa de su soberanía, el 7 de julio de 1846 México declaró la guerra a Estados Unidos.
Tras las derrotas del Ejército Mexicano en Sacramento, Veracruz, Padierna y Churubusco, se solicitó un armisticio. El gobierno mexicano rechazó entonces un proyecto de tratado mediante el cual se hubiera cedido a Estados Unidos no sólo Texas, sino también las Californias, Nuevo México y una franja territorial que correspondía a los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas.
Roto el armisticio, se sucedieron nuevas derrotas ante las fuerzas del general Taylor, quien tomó Molino del Rey, donde de acuerdo con José Lino Alcorta, ministro de Guerra y Marina, las fuerzas nacionales se batieron «con toda la decisión que inspira el honor, la justicia de la causa que se sostiene y el deseo de reparar pasadas desgracias».
Los norteamericanos procedieron entonces a bombardear el Castillo de Chapultepec, el cual era defendido solamente por los generales Nicolás Bravo y Felipe Xicoténcatl, al mando del Batallón de San Blas y de jóvenes alumnos del Colegio Militar. La batalla se llevó a cabo el 13 de septiembre de 1847 con un intenso bombardeo que comenzó desde las cinco de la mañana y concluyó a las siete de la noche.
En un enfrentamiento a todas luces desigual, puesto que Santa Anna se había negado a enviar refuerzos al Castillo, los estragos sobre la construcción fueron cuantiosos. En la batalla murieron los jóvenes estudiantes del Colegio Militar quienes, de acuerdo con los testigos, fueron los últimos soldados que sostuvieron la defensa del Castillo. Ello simboliza la defensa heroica de la Patria.
La mayor humillación en la historia de de México ante Estados Unidos ocurrió el 14 de septiembre de 1847 cuando ondeó en Palacio Nacional la bandera de las barras y las estrellas. Dos días después Santa Anna renunciaba a la Presidencia de la República y su lugar era ocupado por Manuel de la Peña y Peña. La resistencia de los habitantes de la capital fue valiente, pero de hecho la guerra estaba terminada.
Después de tener ocupada la capital de la República diez meses, obligado por la fuerza de las armas, el gobierno nacional firmó el Tratado de Paz, amistad y límites entre México y Estados Unidos en Guadalupe Hidalgo. México perdió Texas, la porción territorial de Tamaulipas situada entre los ríos Nueces y Bravo y los estados de la Alta California y Nuevo México y recibió quince millones de pesos como indemnización de guerra. El Tratado fue firmado por Bernardo Couto, Miguel Atristáin y Luis G. Cuevas, por la parte mexicana, y por Nicholas Philip Trist, por parte del gobierno norteamericano, el 2 de febrero de 1848.
Por el Tratado de Paz, amistad y límites de Guadalupe Hidalgo México se vio desposeído de más de la mitad de su territorio.
Esta es parte de nuestra historia en la maldita vecindad con Estados Unidos. Por eso quien ocupe la Casa Blanca da lo mismo.
Ya lo decía el republicano John Foster Dulles, secretario de Estado durante el mandato del presidente Dwight D. Eisenhower: «Los Estados Unidos no tienen amigos sino intereses».
*José Martínez M., es periodista y escritor. Es Consejero de la Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex). Es autor del libro Carlos Slim, Los secretos del hombre más rico del mundo, y otros títulos, como Las enseñanzas del profesor. Indagación de Carlos Hank González. Lecciones de Poder, impunidad y Corrupción y La Maestra, vida y hechos del Elba Esther Gordillo -
Acuerdan el Gobernador Graco Ramírez y Diputados del PRI trabajar en conjunto por el desarrollo de Morelos
El Gobernador presentó las propuestas de la Nueva Visión que se espera sean considerados dentro del Presupuesto 2013
El Gobernador Graco Ramírez se reunió con los diputados del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de la LII Legislatura del Congreso del Estado, con quienes estableció trabajar de manera conjunta para impulsar los proyectos y programas que necesita Morelos para su desarrollo.
Uno de los principales temas en este encuentro, fue el tema de la integración del Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2013, cuya presentación será en el mes de diciembre, ya que en esta ocasión será una excepción por ser año de transición, recordando que en años ordinarios debe entregarse en el mes de noviembre.
En este contexto, Graco Ramírez dijo que también se tiene que comenzar a gestionar los recursos provenientes de participaciones federales, para lo cual uno de los acuerdos con los legisladores del PRI, fue hacer un acompañamiento en la visita que se hará a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que se respalde el presupuesto que requiere Morelos.
Al dejar en claro que su trato con los diputados de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado será siempre de respeto y colaboración institucional, el Gobernador expresó su compromiso para impulsar acciones que coadyuven a mejorar las condiciones de vida de los morelenses, mejorando rubros como el de seguridad pública, educación y proyectos de infraestructura que la Nueva Visión tiene contemplados, tales como: el eje metropolitano; la planta termoeléctrica de ciclo combinado y el gasoducto; la creación de zonas metropolitanas; y la implementación de la beca-salario para estudiantes.
“Hay una buena relación y cordialidad de todos los diputados, de agradecimiento por el respaldo del tema de los ingenios (cañeros), y el de ponernos de acuerdo para fijar la propuesta del presupuesto”, expresó en entrevista posterior Graco Ramírez, quien estuvo acompañado de los secretarios de Gobierno, Jorge Messeguer Guillen, de Hacienda, Adriana Flores Garza, y el subsecretario de Gobierno, José Luis Correa Villanueva. -
El gobernador de Veracruz Javier Duarte reconocido por el Banco Mundial
El gobernador de Veracruz Javier Duarte reconocido por el Banco Mundial
El gobernador de Veracruz Javier Duarte trae los ojos de muchos en sus espaldas y parece que le gusta trabajar bajo presión, ya que no está quebrándose con esta presión extra a la de dirigir los destinos de su estado.
Lo decimos ya que en los próximos dias Veracruz tendrá a funcionarios del Banco Mundial ya que se le otorgara un reconocimiento a su gobierno como buen aplicador de políticas de desarrollo y eso habla muy bien de todo su gabinete.
Hay que decirlo, Javier Duarte ha tenido que pelear contra la corriente de un estado de Veracruz que se estaba desmoronando ya que los carteles del narcotráfico (en especial los Zetas) tenían el poder de rutas de migrantes, de comercio y mercancías en las carreteras del estado y claro está, aun está en la mente de muchos la camioneta que a plena luz del día cargada de muchos cuerpos degollados, fue dejada con toda impunidad en un distribuidor vial en Veracruz.
No ha sido fácil y la amenaza del narcotráfico continua, pero la Marina de México se ha anotado varios aciertos en la entidad y por ello mismo pueden continuar los empresarios y comerciantes con un voto de confianza en el gobierno de Javier Duarte, pero que el Banco Mundial le dé un reconocimiento con lo especiales que son en sus juicios, es algo que hay que felicitar.