Categoría: Economia Mundial

  • PGR, Armando Guadiana y el narcotráfico

    PGR, Armando Guadiana y el narcotráfico
    PGR, Armando Guadiana y el narcotráfico

    Quizá y usted no tiene ni idea de quién es el empresario Armando Guadiana, permítame decirle que es un conocido empresario en el rubro de la minería en el norte del país, por estados del centro o sur de México ni idea quien sea pero en los estados del norte si es conocido.
    Al empresario Armando Guadiana se le señala como uno de los narco empresarios o narco mineros que hay en México, ya que hay diversas fuentes de sectores en el rubro, que dicen que Armando Guadiana tiene nexos con el narcotráfico.
    De hecho la PGR ha congelado activos de una empresa de Armando Guadiana, puesto que se está en investigación por vínculos con el narcotráfico, algo que hizo que este personaje de la minería fuera a la SEIDO a rendir declaración por propia voluntad.
    Estamos lejos de ver el desenlace de esta historia donde la PGR, Armando Guadiana y el narcotráfico se medirán en una investigación que puede ser el primer golpe de suerte de Jesús Murillo Karam como titular de la PGR.

  • Recibe Graco Ramírez a alcaldes de la zona metropolitana para proponer alternativas y sanear sus finanzas

    El encuentro del Gobernador fue con los presidentes municipales de Cuautla, Jiutepec y Temixco
    El encuentro del Gobernador fue con los presidentes municipales de Cuautla, Jiutepec y Temixco

    En reuniones por separado, el Gobernador Graco Ramírez recibió este miércoles a los presidentes municipales de Cuautla, Jiutepec y Temixco, quienes forman parte de la zona metropolitana y comparten entre otros temas, desafíos en el aspecto financiero y de seguridad, así como la realización de importantes proyectos de infraestructura.
    Graco Ramírez expresó a los alcaldes la necesidad de homologar criterios en materia de austeridad presupuestal, manejo responsable y transparente de los recursos públicos, y de coordinación para poder hacer frente a los retos que representa la delincuencia en estos municipios.
    Con el presidente municipal de Cuautla, Jesús González Otero, el mandatario estatal reiteró su respaldo a la capital histórica de Morelos, impulsando proyectos como la creación de un espacio adecuado para Expo Ganadera, y la construcción de un boulevard a seis carriles en el crucero de Agua Hedionda, que permitirá comunicar de manera más rápida en los límites de la zona federal del libramiento.
    En otros de los temas tratados con el alcalde de Cuautla, Graco Ramírez pidió un diagnostico para que se presenten las alternativas que alivien las finanzas de ese municipio, que a decir de Jesús González, enfrenta un boquete que pone en riesgo su estabilidad económica de 472 millones 380 mil pesos en pasivos, lo que tiene que reestructurarse a la brevedad.
    Más tarde, el Gobernador recibió a la presidenta municipal de Jiutepec, Silvia Salazar Hernández, quien priorizó su solicitud de apoyo para atenuar la deuda heredada de 150 millones de pesos entre pasivos, salarios y laudos que al momento registra esta localidad.
    Silvia Salazar manifestó que los esfuerzos hechos han permitido disminuir la deuda, sin embargo continuarán una serie de ajustes dentro de la administración municipal, por lo que este mismo miércoles estaría recibiendo de los titulares de las dependencias que conforma el ayuntamiento, las medidas de austeridad que aplicarán, incluida la reducción de personal de confianza.
    En tanto que Miguel Ángel Colín Nava, alcalde de Temixco, aun cuando la situación financiera de su municipio no es preocupante como la que enfrentan los otros municipios, presentó una serie de proyectos al Gobernador para detonar la economía y desarrollo de esta localidad, como es la reactivación de la construcción del Boulevard Apatlaco.
    Los presidentes municipales de Cuautla, Jiutepec y Temixco manifestaron en entrevistas por separado, estar a favor de establecer una mejor coordinación con el Gobierno de la Nueva Visión en materia de seguridad, sometiendo a consideración de sus respectivos cabildos la aprobación de la propuesta de implementar el Mando Único Policial, y posteriormente la firma del convenio correspondiente con el Poder Ejecutivo.

  • Presenta Graco Ramírez las oportunidades de desarrollo que ofrece Morelos ante el cuerpo diplomático de México en el exterior

    El panel se hizo en el marco de la XXIV Reunión de Embajadores y Cónsules de México
    El panel se hizo en el marco de la XXIV Reunión de Embajadores y Cónsules de México

    Morelos es un estado progresista con grandes oportunidades basándose en una estrategia de Paz y Reconciliación, recurriendo a dos grandes ejes para su desarrollo, la educación y la cultura, para formar ciudadanos preparados para los grandes desafíos que el país enfrenta, aseguró este martes el Gobernador Graco Ramírez.
    Al participar en el panel «Diplomacia federativa y parlamentaria», en el marco de la XXIV Reunión de Embajadores y Cónsules convocada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Graco Ramírez sostuvo ante el cuerpo diplomático de México, que Morelos al ser un estado fundamental en la historia de México, ofrece al mundo la riqueza de su gente, de su naturaleza, de su cultura y privilegiado clima, que lo coloca como una tierra propicia para nuevas inversiones y para el turismo en sus diferentes segmentos.
    Destacó que con la inversión de más de 35 mil millones de pesos para infraestructura que se destinará al estado por el Gobierno Federal en el 2013, Morelos contará con la conectividad del Golfo al Pacífico, del norte al sur y obras estratégicas con inversión público-privada que lo llevarán a ser una entidad competitiva en todos los ámbitos.
    Luego de agradecer al Secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, la invitación a este foro compartido con los gobernadores de Chihuahua, César Duarte Jaquéz, de Sonora, Guillermo Padrés Elías, y el Diputado Federal, Eloy Cantú Segovia, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Graco Ramírez mencionó que se hacen los esfuerzos para que Morelos además de convertirse en la capital de la ciencia y tecnología, se reposicione a Cuernavaca como ciudad por excelencia para la enseñanza del idioma español para extranjeros.
    Reconoció ante Embajadores y Cónsules, que sin duda el tema de seguridad es un gran pendiente en el país, que ha sido factor que influye en el interés del turismo y los inversionistas que revisan a que estado llegar, aspecto que afirmó, se atiende de manera puntual, responsable y con toda la seriedad que merece.
    «Vamos a trabajar en la Estrategia de Paz y Reconciliación Social, porque cada vez estamos más convencidos los gobernadores que ha llegado el momento de revisar que la crisis del Estado Mexicano se tiene que resolver, si haciendo valer el Estado de Derecho, si con la aplicación de la ley, pero también con un esfuerzo que compartimos con el Gobierno Federal, de regionalizar la estrategia de seguridad», dijo enfático el mandatario morelense en su exposición.
    De la misma forma, expresó que vivir seguro en Morelos es posible, de ahí que el Gobierno de la Nueva Visión que representa, se han formalizado acuerdos importantes para enfrentar a los grupos delictivos de manera regional, de impulsar figuras como el Mando Único de Policía, e impulsar una política social que forme a ciudadanos con valores y no a votantes para las elecciones.
    Agradeciendo la intervención como moderadora de la Senadora Gabriela Cuevas Barrón, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores en el Senado, y de la presencia de personalidades como Rosario Green, oriunda de Cuernavaca y diplomáticos que tienen residencia en Morelos, como Tarsicio Navarrete entre otros más, Graco Ramírez invitó a los Embajadores y Cónsules que se retiran del servicio de política exterior, para que participen con su experiencia en foros de reflexión como lo hace el Grupo Centro Tepoztlán, que encabeza Víctor L. Urquidi.
    Y agregó: «Queremos ser la sede de los grandes temas desde este grupo, y tratar temas importantes como la situación económica mundial, la situación económica en el continente, la situación del desarrollo social en América Latina, y también de la política exterior, la paz y la cooperación mundial, queremos recuperar eso, en una reunión por año».
    Más tarde, el Gobernador Graco Ramírez se traslado al Salón Tesorería de Palacio Nacional, para participar en el Almuerzo de trabajo con el Presidente Enrique Peña Nieto, el Secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, Embajadores y Cónsules que participan en esta reunión.

  • La BMV mejor que la de Brasil y en EU apenas nos voltean a ver

    La BMV mejor que la de Brasil y en EU apenas nos voltean a ver
    La BMV mejor que la de Brasil y en EU apenas nos voltean a ver

    Entendamos que los tiempos económicos mundiales son complicados y por ello mismo el que en Estados Unidos nos hayan volteado a ver ya que en América nuestro mercado de valores (BMV) haya crecido más que la bolsa de Brasil es un hit.
    Y es que desde hace unos años la economía mexicana había estado desacelerándose pero con la serie de reformas que Felipe Calderón hizo en su administración y las que ya se están presentando y se sabe perfectamente que se presentaran en los próximos meses del gobierno de Enrique Peña Nieto, han hecho que México esté de moda, nuevamente.
    Entendamos algo más, Brasil desde la salida de Lula DaSilva está en una franca caída y en una presión económica muy severa no solo porque está organizando olimpiadas y un mundial de futbol, sino porque la clase política está bajo el microscopio por actos de corrupción, la presidenta no da el ancho de su antecesor, Lula quiere regresar al poder (quizá y encantado por lo que es el poder mismo ¿verdad?) pero si hay algo más que impresiona, es que a menos de que juegue sucio, Brasil no es China para tener devaluada su moneda y su situación geográfica no es la mejor sin hablar de la fortaleza de su mercado interno por lo mismo, el momento de Brasil viene a abonar los nuevos ímpetus que hay por México.
    ¿Quién dijo que los BRIC serían para siempre? La madurez de Rusia y Brasil, no se compara con el número de millones de cuasi esclavos que tiene China e India, México está mejor balanceado y tiene que hacer la tarea pero, este 2012 México creció más que Brasil en el mercado de valores y eso, les hace feliz a muchos.

  • Barack Obama y el problema del abismo fiscal

    Barack Obama y el problema del abismo fiscal
    Barack Obama y el problema del abismo fiscal

    El tamaño del problema que enfrenta ahora Barack Obama es enorme, entendamos que tiene que hacer frente a un abismo fiscal, que haría que Estados Unidos cayera en una situación de quiebra técnica ante los acreedores del interior del país.
    Por ello mismo las bolsas del mundo están cayendo, Barack Obama sabe que debe evitar ese llamado abismo fiscal lo antes posible y la única forma de hacerlo es corregir los impuestos que ya hay, colocar nuevos impuestos y retasar todo el capitulo de taxes en Estados Unidos.
    Lógico, nadie esta diciendo de que esto sea fácil, por ello mismo y aun cuando Barack Obama dijo que mantenía la esperanza de lograr un acuerdo tras una reunión con líderes del Congreso, el tema se antoja muy complicado.

  • Luis Videgaray comienza a cabildear economía para 2013 y más

    Luis Videgaray comienza a cabildear economía para 2013 y más
    Luis Videgaray comienza a cabildear economía para 2013 y más

    Que nadie me diga que no, el Dr. Luis Videgaray titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se ha visto extremadamente hábil al estar apoyando a Emilio Gamboa Patrón en el Senado de la República con respeto ¿a qué cree usted?
    Si usted dijo con respecto a lo que es el presupuesto 2013, quizá y atino, ya que el tema se mencionó un poco y casi por compromiso ya que es lo de hoy, el tema del presupuesto para el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto esta en todos los titulares y de todos los modos que no nos imaginamos.
    Pero lo que el Dr. Luis Videgaray quiso comenzar a hablar es la reforma fiscal que se presentara el próximo año y donde, las mejores mentes hablan, se menciona que hay un iva generalizado y la desaparición del IETU.
    ¿Usted sabe con quién ha comenzado charlas el Dr. Luis Videgaray?
    Se lo pongo en la mesa y lo mencionaremos en otro momento, con los senadores del PRD, y no solamente con los del ala moderada, sino con todos, entre ellos Manuel Camacho y claro está, Dolores Padierna.
    Luis Videgaray está mostrando colmillo político y eso, eso es muy bueno para los planes del gobierno de Enrique Peña Nieto.

  • Detalles de la Ley de Ingresos de la Federación 2013

    Detalles de la Ley de Ingresos de la Federación 2013
    Detalles de la Ley de Ingresos de la Federación 2013

    La cámara de diputados en México está demostrando que el PRI está trabajando como maquina bien engrasada, se acaba de aprobar la Ley de Ingresos de la Federación 2013, parte fundamental del presupuesto para el gobierno del próximo año.
    Hay que decir que en los planes de la Ley de Ingresos de la Federación 2013, se quedó corta ya que los diputados aprobaron todavía unos 25 mil millones de pesos más a los planes del presidente Enrique Peña Nieto, muestra de que todos quieren dinero a como dé lugar y el costo político de la deuda o los resultados los pague el PRI.
    Recordemos que en la Ley de Ingresos de la Federación 2013 del presidente Enrique Peña Nieto habla de la forma en que el gobierno se hace llegar recursos y que para el 2013, en dicha Ley de Ingresos de la Federación 2013 se pasó el precio del barril de petróleo en menos de los 85 dólares, sabiendo que a nivel mundial para la mezcla mexicana se estaban proyectando unos 90 – 93 dólares promedio para 2013; ¿Qué se hará con esos recursos? Se usaran de forma discrecional al antojo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico.
    Seguiremos hablando.

  • Luis Videgaray confiado en que presupuesto 2013, pase sin problemas

    Luis Videgaray confiado en que presupuesto 2013, pase sin problemas
    Luis Videgaray confiado en que presupuesto 2013, pase sin problemas

    El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Dr. Luis Videgaray está muy confiado en que el paquete presupuestario para el 2013 pase sin problema alguno dentro de las cámaras del congreso de la unión.
    Hay que decir que en la cámara de diputados, Manlio Fabio Beltrones casi lo tiene planchado, ha hablado con las diversas fuerzas políticas desde hace días y Luis Videgaray no se preocupa por este frente de guerra en el cual, las cosas hasta el momento van muy bien; donde hay barruntos de tormenta es en el Senado de la República, donde Emilio Gamboa no tiene muy claro como poder sacar adelante la parte del presupuesto que le toca.

  • Respalda el Gobernador Graco ramírez solicitud para otorgar un nuevo crédito para sanear las finanzas de Cuernavaca

    El propósito es solventar la crisis financiera que se tiene para evitar tener una crisis mayor
    El propósito es solventar la crisis financiera que se tiene para evitar tener una crisis mayor

    Con base a lo que dispone la Constitución Política y la Ley Orgánica municipal del Estado de Morelos, el gobernador Graco Ramírez de manera conjunta con los presidentes municipales en funciones y electo de Cuernavaca, Rogelio Sánchez Gatica y Jorge Morales Barud, respectivamente, enviaron una solicitud al Congreso del Estado a fin de que se considere en la próxima Sesión Ordinaria de la LII Legislatura del 12 de diciembre, la discusión y en su caso aprobación de la solicitud de crédito, presentada por el actual cabildo, para adquirir un nuevo crédito y sanear las finanzas de la capital del estado.
    Lo anterior fue dado a conocer por el gobernador, quien acompañado por los alcaldes en funciones y electo, destacó que esta decisión de respaldar la solicitud de crédito, es ante el riesgo de enfrentar un conflicto laboral con la base trabajadora, al estar imposibilitado para cubrir los compromisos económicos de fin de periodo derivado de la serie de pasivos contraídos que impiden incluir el periodo gubernamental.
    Graco Ramírez dijo que la petición que se realiza a los diputados del Congreso del Estado, es una manifestación de corresponsabilidad política, social y económica, cuyo fin único es el de garantizar el correcto tratamiento y funcionamiento de las instituciones municipales, “Por lo que le solicitamos que la misma sea atendida como un asunto de obvia y urgente resolución derivado de las manifestaciones expuestas”, citando la solicitud.
    Sobre la solicitud de crédito por un monto estimado en 200 millones de pesos, en entrevista posterior, el presidente electo de Cuernavaca, Jorge Morales Barud, expresó su reconocimiento a la voluntad política mostrada por el gobernador al dar este apoyo, confiando que una vez atendido el tema, en adelante se pueda definir con toda claridad una ruta que permita entregar buenas cuentas a los ciudadanos, lo que no significa, acotó, que se omita el que se puedan analizar cuestiones relacionadas con la forma en que fueron manejadas las finanzas municipales, adelantando que será a partir del 1 de enero que se haga la revisión y toma la determinación con respecto a lo que se va a recibir.
    En este sentido, Graco Ramírez, señaló que no se debe confundir el apoyo que se busca para Cuernavaca con acciones de persecución contra los responsables del quebranto financiero del municipio, una acción que aclaró, le corresponde a autoridades jurisdiccionales y de fiscalización los que deben proceder en consecuencia, ya que no es la facultad del gobernador hacerlo.
    Reiteró que se mantiene el compromiso del Gobierno de la Nueva Visión, para que mediante esfuerzos institucionales se apoye a los municipios haciendo economías desde el mismo Poder Ejecutivo, lo que ha permitido con el Presupuesto del 2012 solventar los gastos de los meses de octubre, noviembre y diciembre.
    “Mi obligación es que los habitantes de Cuernavaca, así como los presidentes municipales actual y electo, es que podamos responderle los tres a los ciudadanos, sin distinción de partidos y orientación de cualquier tipo, porque necesitamos atender nuestra capital”, concluyó.

  • Los misterios del Dragon Mart llegan a González Canto y Zhenli Ye Gon

    Los misterios del Dragon Mart llegan a González Canto y Zhenli Ye Gon
    Los misterios del Dragon Mart llegan a González Canto y Zhenli Ye Gon

    Conforme crece el rechazo de empresarios por la construcción del gran centro comercial Dragon Mart Cancún, también aumentan los misterios entorno a los verdaderos rostros de quienes encabezan el polémico proyecto.
    Las pistas hasta ahora alcanzan al ex gobernador de Quintana Roo, Félix González Canto, quien a pocos días de dejar la gubernatura, presentó con bombo y platillo el proyecto con la promesa de exenciones fiscales y facilidades de promoción turística a los inversores.
    También alcanzan a Omar Giacoman, operador financiero, amigo, compadre y socio del ahora senador, también aparece en escena hasta un famoso empresario chino vinculado con operaciones ilícitas.
    La semana pasada, el columnista de El Universal, Alberto Barranco, advirtió que “en el directorio del proyecto (Dragon Mart) aparece Juan Carlos López Rodríguez, un ex funcionario de la Administración de Aduanas, a quien se inhabilitó por supuestas faltas administrativas (y a quien también) se le ubica como promotor de un proyecto similar denominado Logistic Free Trade Zone, que auspiciaba el chino-mexicano Zhenli Ye Gon”.
    El empresario se hizo popular en el mundo cuando, en una entrevista, aseguró a una cadena de televisión, que el entonces titular de la Secretaría del Trabajo, el panista Javier Lozano, lo había amenazado de muerte si no guardaba el dinero en efectivo en su casa al decirle: «Copelas o cuello».
    Zhenli Ye Gon fue arrestado por la Agencia Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) en Maryland, el 23 de julio de 2007 por conspirar para manufacturar y distribuir en Estados Unidos metanfetaminas. Ahora está preso en el vecino país del norte por tráfico de seudoefedrina y evasión de impuestos, equivalente a 66 millones de pesos.
    En marzo de 2007, se le decomisó la mayor cantidad en dinero efectivo de la historia: 205 millones de dólares, torres y torres de fajos de billetes resguardados en las bodegas de su residencia, ubicada en Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México.
    Dado que el señalamiento a Juan Carlos López Rodríguez, ligado al poderoso empresario chino no ha sido el único, la trama de este cuento chino se llena de misterios.
    En agosto de 2007, la revista Fortune exigía a la Secretaría de Hacienda “responder por qué permitió entrar a la licitación a una empresa llamada Societe General de Sourveillance, que se encontraba representada por otra empresa de nombre Logistic Free Trade Zone, cuyo administrador era un ex funcionario de Aduanas, Juan Carlos López Rodríguez, inhabilitado por malos manejos en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), cuando se desempeñó como administrador central de Investigación Aduanera, entre 2000 y 2001”.
    Según la publicación, el 10 de abril de 2004, tras una investigación de la Contraloría Interna del SAT, se determinó inhabilitarlo por 12 años para ocupar cualquier cargo público y se le impuso la obligación de pagar un crédito fiscal por 28 millones de pesos «por su negligencia y omisiones» como servidor público. Al ex funcionario, la revista también lo relacionó con Manuel Bribiesca, hijo mayor de Marta Sahagún, esposa del ex presidente de México, Vicente Fox Quesada.
    El proyecto Dragon Mart Cancún está ligado a Chinamex, la compañía que desarrolló un proyecto conjunto entre el gobierno chino y el gobierno Sharjah de los Emiratos Árabes Unidos, inaugurado oficialmente en Sharjah, en abril de 2000. Actualmente la compañía se ha convertido en una plataforma de comercio exterior para las empresas chinas y extranjeras en áreas especializadas en exposiciones internacionales, comercio, productos básicos y negocios. Asimismo, ha explorado la inversión directa en hierro, petróleo, productos petroquímicos, y otros dominios comerciales internacionales.
    Silenciosa conquista
    ¿Cómo llegamos a la nueva configuración global? ¿Quién es China? ¿Qué papel juega? El libro La silenciosa conquista China, escrita por Juan Pablo Cardenal y Heriberto Araujo, relata que tres meses después de la celebración de los Juegos Olímpicos en Beijing, China, en 2008, inició la crisis que ha puesto en jaque al sistema financiero occidental.
    “Los estragos que el colapso (económico) provocó en Estados Unidos y Europa, que incluyó el rescate de bancos, el cierre masivo de empresas y el despido de millones de personas, sigue siendo hoy no sólo ampliamente visible, sino que tendrán que pasar varios años antes de su cicatrización definitiva. En Pekín, sin embargo, la crisis pasó casi como un suspiro, gracias a un sistema financiero intervenido que evitó el contagio y un gobierno que reaccionó rápidamente para esquivar la recesión. Y no sólo eso: mientras el mundo se derrumbaba, el coloso asiático, con su creciente demanda e infinitas reservas de divisas, emergía como tabla de salvación de los desaguisados occidentales”, relatan en el libro.
    En poco más de un año, continúa el texto, “China compró deuda soberana, rescató marcas de automóviles, construyó infraestructura en Europa, canchas de futbol en África y adquirió múltiples materias primas por el todo el planeta. “Entre 2005 y junio de 2011, las empresas chinas invirtieron 378 mil 500 millones de dólares en todo el mundo, 266 mil 700 millones de los cuales, 70 por ciento, los desembolsaron en el mundo en desarrollo”.
    Heriberto Araujo ha explicado que a China le gusta pasar desapercibida. Se mantiene discreta, como sugiere el manual político El arte de la guerra, de Sun Tzu, que defiende la idea de estar en segundo plano y no liderar las decisiones. Sin embargo, el escritor advierte que en casos concretos, China no ha tenido ningún reparo en dar un manotazo en la mesa y echar por tierra lo que no le interesa.
    Juan Cardenal explica que la estrategia de China es que “emplea el silencio del dinero, a diferencia de otras conquistas que han sido militares”, la cual está ligada a la poca transparencia.
    En el libro Ilícito, el economista Moíses Naím ha advertido sobre el lado oscuro de la globalización. El también ex director de la revista Foreign Policy, se ha dedicado a detectar y comprender las consecuencias de los vínculos entre la política y la economía, y ha estudiado durante décadas cómo la corrupción se ha convertido en “un pararrayos de manera más o menos simultánea en todo el mundo”.
    Naím advierte la instauración de las redes del tráfico, el contrabando y la piratería en el mundo de la política y el poder. “Hay una creciente criminalización de la política donde los criminales entran a la política y los políticos se vuelven criminales”, sentencia.
    Sin embargo, lo sorprendente para él, ha sido la frecuencia con la que una serie de temas aparentemente sin relación conducen al comercio ilícito y la delincuencia global.
    “Mis viajes a Rusia, China, Europa oriental y América Latina me han convencido de que existen numerosas situaciones en estas áreas geográficas y en todo el mundo que jamás podremos entender a menos que prestemos más atención al papel de las actividades delictivas a la hora de configurar decisiones, instituciones y resultados”, explica.
    Y es que China ha estado vinculada a negocios oscuros, además de competencia desleal, se le acusa, entre otras cosas, de ser «el mayor deforestador del planeta», por la compraventa ilegal de madera en países como Indonesia, Laos, Madagascar, Mozambique, Myanmar, Rusia o Vietnam, de acuerdo con la organización no gubernamental Agencia de Investigación del Medio Ambiente (EIA).
    La ONG ha denunciado que China se vincula con mafias criminales que roban madera a diversos países. Un estudio revela que sólo en 2011, China importó al menos 18.5 millones de metros cúbicos de madera ilegal, valorado en 3 mil 700 millones de dólares, aunque la suma podría ser “mucho mayor”.
    Con frecuencia la calidad de los productos chinos es cuestionada. Especialistas ortopédicos del Centro de Desarrollo Tecnológico del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología de Guanajuato, han advertido que el uso de calzado chino, contaminado con excesivas cantidades de plomo, puede causar enfermedades cancerígenas, problemas hepáticos y hasta renales; siendo la población infantil la más afectada.
    Además, a los productos procedentes de ese país asiático se le achaca el haber llevado a la tumba la industria del zapato, la industria de la mezclilla, la textil y otras en México.
    Aves de rapiña
    En una entrevista con Brozo, un payaso con peluca verde que comenta de manera sarcástica las noticias en la cadena de televisión Televisa, el periodista estadounidense Jon Lee Anderson, cronista de The New Yorker, autor de La herencia colonial y otras maldiciones, explicó en el mes de octubre la relación intrínseca que guarda África con América Latina.
    “Lo que está pasando en África es la vitrina de lo que va a pasar en el resto del mundo”, advirtió el escritor al explicar la forma de operar de China.
    “Han llegado a África como aves de rapiña (para decir), ’ustedes no tienen carreteras, hagamos carreteras y nos dan diamantes para los próximos años. Ustedes tienen madera y petróleo, queremos eso. Hagamos una presa’”, ejemplifica.
    Lee Anderson recordó que en América Latina, China ha comprado grandes extensiones de tierra y tan sólo en el Amazonas (Brasil), donde en el pasado, indígenas y ambientalistas evitaron la devastación, actualmente se construyen 100 presas propiedad de una compañía china.
    El músculo financiero de China en América Latina es tal que el año pasado, el comercio entre Brasil y China creció casi 60 por ciento, con una inversión de 11 mil millones de dólares, aplicados en rubros como agricultura y energía.
    En Argentina, el gigante rojo estampó su sello en la minería local, la producción agrícola y ganadera, así como en madera y biodiesel. Está presente en 23 provincias argentinas.
    En países como Alemania, Francia, Italia, Inglaterra, Suecia y Estados Unidos han limitado y frenado la introducción de productos manufacturados por el gigante comercial que, además de su precio bajo, conseguido gracias a sus bajos sueldos –en promedio, cuatro y hasta cinco veces menores que en América Latina–, suele ir acompañado de un sinnúmero de ciudadanos chinos que afectan las fuentes de empleo de los países con los que comercian. En México hasta se les ofrece la alfombra roja.
    El banco más grande de China en México
    De acuerdo con un comunicado del equipo de transición, el priísta Enrique Peña Nieto inició contactos para que el Banco Industrial y de Comercio de China (ICBC, por sus siglas en inglés) esté en posibilidad de abrir una subsidiaria en México.
    “El presidente electo manifestó que el banco chino contará con el apoyo del nuevo gobierno de México para que en el corto plazo pueda establecer una subsidiaria en el país”, con lo cual, su administración tendrá la “firme intención de impulsar la inversión extranjera”, indica un comunicado.
    La semana pasada, en un foro realizado en Campeche, coordinadores empresariales de la región sur-sureste del país se pronunciaron contra el Dragon Mart Cancún y firmaron una minuta dirigida a Enrique Peña Nieto, para exponerle los problemas que traerá el proyecto impulsado por industriales chinos y mexicanos.
    “Su operación atenta contra la industria mexicana, los empleos, la proveeduría y demás sectores, además legalizaría la piratería a nivel nacional”, dice el documento.
    Añadieron que el complejo afectará las exportaciones a Centro y Sudamérica, porque el Dragon Mart Cancún se coloca en un punto estratégico para abastecer de productos asiáticos al continente americano.
    Luego de que una participante le inquirió a Jesús Almaguer Salazar, director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún, su opinión sobre el Dragón Mart durante un Encuentro Internacional con Profesionales de Relaciones Públicas y Comunicación, el también empresario ligado a grupos hoteleross españoles en Cancún y la Riviera Maya, se limitó a comentar: “Me espanta saber que los chinos tienen la marca registrada de la Virgen de Guadalupe. ¡Imagínense ustedes!”
    Sergio González Rubiera, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) Quintana Roo, consideró que la aparición del Dragon Mart sepultaría al ecoturismo y generaría grandes daños económicos y sociales, a cambio de ningún beneficio para el estado.
    “Tenemos centros rurales, indígenas y de ejidatarios que están ubicados a lo largo del corredor Cancún-Riviera Maya, que han desarrollado proyectos en cenotes, o en comunidades como Pacchén, Tres Reyes y Chac-Chimil que benefician a la gente, pero con el Dragon Mart se vendría todo a abajo porque el proyecto se sitúa en esa zona”, advirtió en entrevista.
    Interrogado por este semanario sobre su opinión del proyecto, el empresario Rodrigo de la Peña Segura, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, sostuvo: “No tengo los elementos para hablar del Dragon Mart Cancún”.
    Los pasos del gigante
    A Quintana Roo y a México ya han llegado chinos. Como ha significado en todo el mundo, su modelo de comercio abarca todos los campos de producción, manufactura, alimentos y lo que lo que se pudiera imaginar.
    En junio de este año, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria liberó el permiso comercial de un producto básico para la industria y el alimento chino: la soya. De esta manera se autorizó la siembra del grano genéticamente modificado en los estados de Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz y Chiapas. En total, 13 mil 75 toneladas de semilla transgénica.
    Esta proteína de soya se usa en variedad de comidas, preparados nutricionales especializados como fórmulas infantiles, componente de comida para mascotas, así como para emulsionar y dar textura a adhesivos, asfaltos, resinas, materiales de limpieza, cosméticos, pesticidas, plásticos y mucho más.
    En un sondeo con ciudadanos de Puerto Morelos, señalan que han notado la presencia de ciudadanos chinos que se mantienen discretamente alejados. A esto se suma su silenciosa aparición en comercios que ofrecen comida de esa nación.
    Gabriela Delgado Tiempo, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) local considera que, mientras algunos restaurantes bajan sus cortinas, hay locales de comida china que abren debido al bajo costo de producción y la alta ganancia de esa comida, sobre todo en plazas comerciales.
    Sin embargo, dijo desconocer cuántos negocios nuevos están operando, ni si están o no afiliados al organismo que representa. Y las autoridades locales tampoco no han aclarado la condición migratoria de los empleados de restaurantes chinos, ni las fuentes de inversión de estos negocios. El tema es un misterio.
    Mientras México se debate la posibilidad de aprobar nuevas reformas, se abren las puertas a empresarios chinos y no se escucha de estrategias para apoyar a los productores nacionales, ni el fomento al campo ni a la industria. Son los misterios del nuevo siglo que, como los chinos, están en expansión.
    Articulo realizado por Por Isela Serrano para la revista Luces del Siglo.