Categoría: Economia Mundial

  • Así podrás tramitar tu Constancia de Semanas Cotizadas en el IMSS

    Así podrás tramitar tu Constancia de Semanas Cotizadas en el IMSS

    Lamentablemente el mercado laboral mexicano está plagado de malas prácticas empresariales, entre una de las mañas más comunes y antiquísimas que hay, es que el empleador reporta como salario mínimo el sueldo general de sus empleados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con la finalidad de pagar menos impuestos y tener menos responsabilidades con el empleado. 

    En algunas ocasiones el empleador avisa antes de la contratación, pero hay muchísimos casos en los cuales la empresa no lo hace y reporta el movimiento cínicamente. 

    Si consideras que es tu caso y sospechas que tu empresa no te dio de alta en el IMSS con tu salario verdadero, te contamos qué tramitando la Constancia de Semanas Cotizadas en el IMSS puedes averiguarlo. 

    Te puede interesar: Estos son los alimentos más afectados por la inflación de diciembre (atomilk.com)

    El servicio es gratuito por fortuna en línea, estos son los pasos:

    1. Entra al portal oficial del IMSS. 
    2. Selecciona el trámite de “Semanas Cotizadas” Trámite de Solicitud de Constancia de Semanas Cotizadas (imss.gob.mx)
    3. Te pedirán selecciones cual es tu situación; si deseas las semanas cotizadas ante el IMSS, el IMSS combinado con el ISSSTE o solicitar una aclaración. 
    4. Te van a solicitar estos tres datos para iniciar la consulta: – CURP, número de Seguridad Social (NSS) y correo electrónico.
    5. Después de pasar por dos captchas, el sitio te enviará por correo electrónico el documento para que lo descargues. 
    6. Recuerda seleccionar que te envíen la constancia con el reporte detallado, ya que el dato que interesa es el que viene como “salario base” que significa lo que te pagan al día, si es igual a lo que pagan al día como salario mínimo (189.71 pesos en 2022), efectivamente te tiene registrado con el salario mínimo.

    MGG

  •  La iniciativa de educación financiera más atractiva en 2022

     La iniciativa de educación financiera más atractiva en 2022

    ¿Sabías que en México, por cada 10 10 mil personas económicamente activas, solamente 35 invierten en la Bolsa Mexicana de Valores? El miedo y la desinformación provoca que la población no invierta, esto de acuerdo con datos difundidos por el INEGI.

    Contrario a estas cifras, en Estados Unidos 60 de cada 100 personas prefieren invertir en lugar de ahorrar.

    La falta de educación financiera es otro factor que influye y provoca que la población considere que para invertir se necesitan grandes cantidades de dinero, a pesar de esta situación, en México existen iniciativas que promueven la educación financiera un ejemplo es el Reto Actinver.

    Te puede interesar: Beneficia Reto Actinver 2022 a más de 14 mil personas

    En noviembre del año que termina, Grupo Financiero Actinver, realizó la premiación del Reto Actinver 2022, en su 14ª edición, con el objetivo de que la juventud mexicana y otras generaciones puedan experimentar de primera mano lo que es invertir y obtener un reconocimiento por ejecuciones exitosas.

    Carlos Brito y Marcos Jaramillo, alumnos de Facultad de Empresariales de la Universidad Panamericana ganaron el evento, Brito en primer lugar, en recompensa con 500 mil pesos y Jaramillo fue acreedor al lugar 25, con un reconocimiento especial. Ambos, tras presentar una serie de pruebas fueron galardonados y reconocidos.

    Este evento se realiza cada año desde 2009, en coordinación con la escuela de la Bolsa Mexicana de Valores y funcionarios del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, socios claves para que los participantes del reto puedan tener la experiencia y además acceso a interactuar con funcionarios y analistas de Grupo Financiero Actinver.

    Actualmente existen diversas instituciones financieras que ofrecen gratuitamente asesorías para que las personas que tienen ahorros se atrevan a invertir y obtengan más ganancias en un periodo de tiempo que respete sus metas financieras y de acuerdo con sus ingresos.

    Te puede interesar: ¿Qué harías si tuvieras un millón de pesos para invertir? Aprende con el Reto Actinver

    Los especialistas coinciden actualmente en señalar que en épocas de inflación uno de los mejores caminos para que sus ahorros no pierdan valor, es la inversión, “no se necesita una gran cantidad de dinero, lo que se requiere es tener metas claras y por cuánto tiempo deseamos invertir”, así lo señala Moris Dieck, Instagramer experto en finanzas. 

    El cierre de 2022 finaliza marcado por una alta inflación y los pronósticos señalan un 2023 complicado, lo mejor será mantenerse informado, buscar una institución financiera y perder el miedo de convertir los ahorros en un proyecto a largo plazo de inversión y una mejor cultura financiera.

    JGR

  • Estos son los alimentos más afectados por la inflación de diciembre

    Estos son los alimentos más afectados por la inflación de diciembre

    Al cierre de la primera quincena de diciembre la inflación se posicionó en 7.8 por ciento, después de que desde finales de agosto se había registrado una baja significativa, ahora en diciembre justo antes de la Navidad los precios se vuelven a elevar. 

    La inflación actual es la más alta registrada en los últimos 22 años y lamentablemente el escenario económico no es alentador para el 2023, ya que analistas bancarios prevén que el Banco de México (Banxico) suba la tasa de interés, que sirve de referencia para el resto de los bancos, para febrero de 2023 el porcentaje pasará de 10.50 al 10.75 por ciento.   

    Según la propia institución bancaria la inflación aceptable es del cuatro por ciento, sin embargo, en el país hay 13 estados que superan incluso el promedio nacional, los cuales son: Puebla con un 8.2 por ciento, Oaxaca y Campeche con un 10 por ciento, Michoacán con 9.8 por ciento y Yucatán con 9.7 por ciento.

    Los comestibles que subieron de precio fueron: 

    • Chile serrano subió un 18.41 por ciento
    • Jitomate subió un 2.17 por ciento.
    • Refrescos envasados subieron un 0.82 por ciento. 

    Los bienes y servicios más afectados por la inflación fueron: 

    • Transporte aéreo subió un 19.61 por ciento. 
    • Servicios turísticos en paquete subieron un 12.71 por ciento. 
    • Autobús foráneo subió un 2.01 por ciento. 
    • Restaurantes subieron un 0.45 por ciento. 
    • Vivienda propia subió un 0.13 por ciento.

    Te puede interesar: Programa contra la inflación del gobierno “PACIC” funciona solo al 37 % (atomilk.com)

    Por otra parte los alimentos que reportaron una baja en su precio fueron: 

    • Cebolla con -9.79 por ciento. 
    • Piña con -6.78 por ciento. 
    • Tomate verde con -5.84 por ciento. 
    • Papaya con -5.37 por ciento. 
    • Aguacate con -2.95 por ciento. 
    • Papa con -1.63 por ciento. 
    • Alimento para mascotas con -0.65 por ciento. 
    • Pollo con -0.41 por ciento.

    Mientras que por el lado de bienes no comestibles los únicos dos servicios que bajaron de precio fueron la gasolina que bajo un porcentaje de -0.44 y el gas doméstico LP con un -3.08 por ciento. 

    MGG

  • Suben precios de alimentos típicos en Navidad hasta 43%

    Suben precios de alimentos típicos en Navidad hasta 43%

    Pese a que aún quedan algunos días para que comience oficialmente la Navidad, ya es difícil no escuchar hablar de cenas de empresa y hasta regalos de Reyes sin embargo, otro asunto que también se ha colado en las conversaciones y que este año preocupa más que otros por la inflación: la subida de precios de los alimentos frescos típicos de Navidad.

    Esta Navidad será la más cara en 20 años y la cena no se salva, pues para este 24 de diciembre, cenar pavo será 43.16% más costoso que antes de la pandemia, mientras que la tradicional pierna será 30.49% más cara y el lomo de cerdo ha subido 28.69%.

    Te puede interesar Cae Inversión 0.9% En México

    De acuerdo con datos proporcionados por el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), el precio de los platillos tradicionales para la temporada se ha incrementado con fuerza. El kilo de pavo pasó de valer 46.15 pesos en diciembre de 2019, a 66.07 pesos en octubre, última cifra con que cuenta el consejo. En tanto, la pierna pasó de los 80.87 pesos a finales de 2019 a 105.53 pesos en noviembre de este año y el lomo de 91.44 pesos a 117.68 pesos.

    Cabe destacar que los precios escalaron más durante el último año, según el dato disponible de la importación de pavo, el precio alcanzó 66.97 pesos por kilo en octubre, el cual resultó mayor en 23.3% a igual mes, pero del año pasado.

    Te puede interesar Aquí Te Contamos Si Debes Pagar Impuestos Por Tu Aguinaldo

    Suben precios de alimentos típicos en Navidad hasta 43%

    ¿Qué pasa con los precios en Navidad?

    Comecarne detalló que los precios de estos productos se vieron afectados tanto por la gripe aviar, en el caso del pavo, como por la inflación.

    El total del pavo entero importado por México proviene de Estados Unidos, los brotes de gripe aviar en el referido país y la inercia inflacionaria de los cárnicos a nivel internacional han alterado los niveles habituales de importación que México efectúa y con ello el nivel de los precios de comercialización”, detalló el consejo.

    Te puede interesar Anuncia AMLO Que Salario Mínimo Subirá En 2023

    Suben precios de alimentos típicos en Navidad hasta 43%

    Respecto de la tradicional pierna y el lomo de cerdo, el consejo explicó que desde junio pasado los precios de comercialización de los cárnicos de cerdo han observado una tendencia alcista.

    Esto tiene que ver con todo lo que hemos vivido a lo largo del año, el incremento de los precios de las materias primas. En este caso, el maíz y el follaje no han bajado, definitivamente en la parte del alimento hace más caro mantener a los animales. Los precios en granos han impactado en los de estos productos (pavo, pierna, lomo)”, dijo Marisol Huerta, analista de Grupo Financiero BX+.

    LM

  • Cae inversión 0.9% en México

    Cae inversión 0.9% en México

    En la comparativa anual, la inversión fija bruta tuvo un crecimiento de 4.2% de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    Mientras que la inversión fija bruta de México registró una caída en septiembre de 0.9%.

    Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en septiembre de 2022, los gastos efectuados en maquinaria y equipo total —de origen nacional e importado— descendieron 1.4 % a tasa mensual y en construcción, 0.8%.

    Te puede interesar Aquí Te Contamos Si Debes Pagar Impuestos Por Tu Aguinaldo

    Cae inversión 0.9% en México

    A tasa anual, los gastos en maquinaria y equipo incrementaron 15.9% y en construcción cayeron 5.2%.

    “La caída significativa de la inversión en maquinaria y equipo, reduce la probabilidad de que se observe un crecimiento sostenido hacia el cierre del año y pone en evidencia los riesgos a la baja para la inversión”, indicó el analista de Banco Base, Alfredo Sandoval.

    Te puede interesar Aquí te contamos la cantidad y fecha para recibir aguinaldo

    A tasa anual, la Inversión Fija Bruta aumentó 4.2 por ciento en términos reales. A su interior, los gastos en maquinaria y equipo total aumentaron 15.85 por ciento y en construcción cayeron 5.15 por ciento, y sumaron tres meses a la baja.

    Cae inversión 0.9% en México

    La directora del Centro de Análisis Económico del Tecnológico de Monterrey, Leticia Armenta, destacó que si bien no fue una contracción profunda, el tema es la tendencia y en la que el sector da la base a la producción.

    Te puede interesar Estos consejos salvarán tu dinero en época de inflación

    “Cuando la tendencia es a la baja o que está muy plana, lo que nos indica que la base para producir se está limitando cada vez más y esto se traduce en menos empleos”, dijo Armenta en entrevista.

    LM

  • Beneficia Reto Actinver 2022 a más de 14 mil personas

    Beneficia Reto Actinver 2022 a más de 14 mil personas

    La víspera se llevó a cabo la premiación a los primeros lugares de la edición número 14 del Reto Actinver, el cual contó en esta ocasión con la participación de 14 mil 574 participantes, en su mayoría estudiantes universitarios.

    El director de Educación e Innovación Financiera del Grupo Financiero Actinver, Luis Tinajero, precisó que durante seis semanas, del 10 de octubre al 18 de noviembre, los participantes tuvieron la oportunidad de intervenir en tres etapas.

    El primer componente fueron  ponencias y talleres impartidos por expertos financieros del grupo así como de otras instituciones, que a través de un streaming interactuaron  con los asistentes.

    Detalló que la siguiente parte del Reto fueron cursos, los cuales fueron clasificados de básico a experto, mientras que  la última parte del reto fue un simulador en el que todos los participantes comenzaron con un millón de pesos virtuales con los que podían invertir en diversos activos.

    Te puede interesar: ¿Qué harías si tuvieras un millón de pesos para invertir? Aprende con el Reto Actinver

    En esta edición los participantes fueron 43% de público en general y  57% estudiantes, mientras que respecto a niveles  5% de los participantes fueron de nivel avanzado, 32% de intermedios y 63% de principiantes.  

    Tinajero explicó que en México tradicionalmente vamos muy atrás en conocimiento financiero, y con iniciativas como el Reto se pretende impulsar la cultura de la inversión.

    Este concurso tuvo origen en el año 2009 y desde su arranque se ha convertido en el instrumento promotor de la cultura financiera, coadyuvante en la comprensión del entorno económico y del mercado de valores en México. 

    La XIV edición del Reto Actinver distribuyó 1.7 millones de pesos entre 143 ganadores.

     Los tres primeros lugares fueron reconocidos en Grupo Bolsa Mexicana de Valores por la directora general de Banco Actinver, Lorenza Martínez Trigueros, y por José-Oriol Bosch Par, CEO del Grupo Bolsa Mexicana de Valores y el cierre del evento estuvo a cargo del señor. Héctor Madero Hornedo, presidente Honorario Vitalicio de Grupo Financiero Actinver.

    JGR

  • Aquí te contamos si debes pagar impuestos por tu aguinaldo

    Aquí te contamos si debes pagar impuestos por tu aguinaldo

    En México, los trabajadores esperan ansiosos los últimos días del año porque saben que recibirán, además de su pago quincenal, un monto extra conocido como aguinaldo.

    Antes de 1970, los patrones decidían si otorgar o no una remuneración extra a sus trabajadores con motivo de las fiestas navideñas; sin embargo, a partir de ese año, la costumbre se convirtió en un derecho.

    Te puede interesar Aquí te contamos la cantidad y fecha para recibir aguinaldo

    Aquí te contamos si debes pagar impuestos por tu aguinaldo

    Quiénes tienen derecho a recibirlo

    Todos los trabajadores cuya relación se rija por la Ley Federal del Trabajo, incluso si son empleados eventuales o de confianza. Además, si los trabajadores solicitaron incapacidad por maternidad, incapacidad temporal o permiso de paternidad, tienen derecho a recibir su prestación completa.

    Si el trabajador renuncia, es despedido o muere, también deberá recibir la parte proporcional a su aguinaldo o su familia en caso de defunción.

    Los trabajadores contratados por honorarios no tienen derecho a recibir aguinaldo, a menos que exista subordinación y se cubra un horario máximo de ocho horas. Lo mismo ocurre con los trabajadores independientes que puedan comprobar una relación de subordinación.

    Establecido en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, el derecho al aguinaldo obliga a los patrones a remunerar con una parte proporcional del salario a sus trabajadores para final de año.

    Te puede interesar Anuncia AMLO que salario mínimo subirá en 2023

    Aquí te contamos si debes pagar impuestos por tu aguinaldo

    ¿Se pagan impuestos por el aguinaldo? 

    De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), el aguinaldo sí genera impuestos, pero dependiendo de lo que se gane, será lo equivalente a lo cobrado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el cual podrá ser hasta de un 35%. 

    Te puede interesar Programa Contra La Inflación Del Gobierno “PACIC” Funciona Solo Al 37 %

    Aguinaldo exento de impuestos

    De acuerdo con el documento “El aguinaldo es un derecho de todas las personas trabajadoras”, de la Profedet, publicado este noviembre, si el aguinaldo no rebasa lo equivalente a 30 días de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que serían 2 mil 606.40 pesos, éste quedaría exento del pago del ISR.

    LM

  • Anuncia AMLO que salario mínimo subirá en 2023

    Anuncia AMLO que salario mínimo subirá en 2023

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este jueves 1 de diciembre un nuevo aumento al salario mínimo, ahora del 20 por ciento para 2023.

    Durante la conferencia de prensa matutina, el mandatario mexicano dijo que de manera unánime el sector obrero, el sector empresarial y el Gobierno de México llegaron a un consenso para este incremento al salario mínimo, que ahora será de 6 mil 223 pesos mensuales.

    Te puede interesar Aquí te contamos la cantidad y fecha para recibir aguinaldo

    Anuncia AMLO que salario mínimo subirá en 2023

    “A partir del primero de enero del próximo año el salario mínimo general pasara de 172 pesos diarios a 207; es un incremento de mil 52 pesos al mes”, dijo Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Palacio Nacional.

    “También se definió un incremento del 20 por ciento en la Zona Libre de la Frontera Norte, que pasara de 260 a 312 pesos al día, un incremento de mil 584 pesos mensuales adicionales”, añadió.

    Este incremento al salario mínimo beneficiará a 6.4 millones de trabajadores.

    Te puede interesar Estas Son Las Tiendas Que No Respetaron Las Promociones Del Buen Fin 2022

    Anuncia AMLO que salario mínimo subirá en 2023

    Con este nuevo aumento, México se coloca en el lugar número 50 a nivel mundial (de 135 países) con mayor salario mínimo del planeta, arriba de países como Paraguay, Sudáfrica, Argentina y Panamá. En 2020, México se encontraba en el lugar 85.

    “Con el incremento (al salario mínimo) de este año habremos recuperado el 90 por ciento del poder adquisitivo, comparado con 2018″, presumió la secretaria de Trabajo.

    LM

  • Aquí te contamos la cantidad y fecha para recibir aguinaldo

    Aquí te contamos la cantidad y fecha para recibir aguinaldo

    El 2022 está a punto de terminar y la buena noticia es que también se aproxima el depósito del aguinaldo, un derecho de las y los trabajadores establecido dentro del Artículo 87 en la Ley Federal del Trabajo.

    Las personas trabajadoras, ya sea en el sector público o privado, tienen derecho a recibir anualmente un aguinaldo, el cual debe pagarse antes del 20 de diciembre y ser equivalente a 15 días de salario, como mínimo.

    Te puede interesar Estos son los días que te corresponden con las “vacaciones dignas”

    Aquí te contamos la cantidad y fecha para recibir aguinaldo

    Aunque algunas personas no hayan cumplido el año de servicio dentro de una empresa, sin importar que trabajen o no en la fecha de liquidación de esta prestación laboral, tienen derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo laborado.

    ¿Cómo calcular el monto del aguinaldo que me corresponde?

    Para calcular el monto del aguinaldo, es necesario que el trabajador cuente con los siguientes datos:

    • Sueldo diario, o bien, el ingreso mensual bruto dividido entre 30.
    • Multiplicarlo por 15.
    • Dividirlo entre 365.
    • Una vez que se obtenga el resultado deberá ser multiplicado por los días que se trabajó.

    Como ejemplo, supongamos que una persona recibe 8 mil de sueldo bruto y trabajó 200 días, en lugar de un año.

    Te puede interesar Avala Senado reforma que otorga 12 días de vacaciones

    Aquí te contamos la cantidad y fecha para recibir aguinaldo

    Con la siguiente operación podremos saber cuál es el monto del aguinaldo que le corresponde:

    • Dividir el sueldo bruto entre 30 días: 8, mil/30 = 266,66.

    Ahora que contamos con el dato del sueldo diario, continúa el cálculo de lo que le corresponde de aguinaldo:

    • Multiplicar 266,66 (sueldo diario) por 15 (número de días oficiales). La cantidad obtenida es 4 mil.
    • Dividir 4 mil entre 365 para saber lo que le corresponde por cada día = 10.958.
    • Por último multiplica 10.958 por los días que la persona de nuestro ejemplo trabajó = 10.958 x 200.
    • El trabajador recibirá de aguinaldo 2 mil 191.78 pesos.

    LM

  • Programa contra la inflación del gobierno “PACIC” funciona solo al 37 %

    Programa contra la inflación del gobierno “PACIC” funciona solo al 37 %

    Este 2022 ha sido un año difícil para la economía y la realidad es innegable, los alimentos están subiendo desproporcionadamente de precio y los esfuerzos del gobierno como el programa “Paquete Contra la Inflación y la Carestía” (PACIC) no están siendo suficientes. 

    Prueba de eso es que de los 24 productos de la canasta básica que incluye el programa social, solo nueve han bajado de precio y no por más del 10 por ciento, mientras que los otros 15 han aumentado hasta en un 110 por ciento, lo que significa que el programa fracasó en un 62.5 por ciento. 

    Entre los productos que subieron se encuentran: el arroz, aceite vegetal, azúcar morena, atún, chile jalapeño, pan de caja, frijol negro, naranja, papel higiénico, jitomate saladet, papa, chuleta de puerco, huevo de gallina blanco, sardina y la leche.

    Te puede interesar: Estos consejos salvarán tu dinero en época de inflación – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Los únicos productos que registraron un ligero decremento en su precio son: limón con semillas, manzana Golden, pasta de sopa spaguetti, zanahoria, cebolla, tortilla de maíz y jabón de tocador. 

    Aunque las razones de la inflación son exteriores y mundiales, la realidad es que los esfuerzos del gobierno por intentar apaciguar la inflación han sido modestos, lo más grave es que se espera se cierre el año con una inflación del 10 por ciento.

    MGG