Categoría: Economia Mundial

  • ¿Luis Videgaray tendra los tamaños para negociar con la izquierda, una reforma energética?

    El Dr. Luis Videgaray dice que en la propuesta de reforma energética del PRD, tiene coincidencias que son muy buenos puntos a tratar en la propuesta del PRI y por ende, del presiente Enrique Peña Nieto.
    Lo primero es el cambio de régimen fiscal de Pemex, algo que urge ya que la paraestatal no tiene libertad financiera y eso hace que no pueda dirigir sus recursos libremente a tareas que determine la misma paraestatal como prioritarias. Lo segundo, es que estas coincidencias de reforma fiscal llaman a gobierno federal y claro al PRD a sentarse y hablar y negociar una reforma energética para el bien de México.
    La cuestión es ¿cree usted que Luis Videgaray tenga los tamaños para negociar con la izquierda, una reforma energética a modo del presidente Enrique Peña Nieto?
    Dejémoslo hasta ahí.

    ¿Luis Videgaray tendra los tamaños para negociar con la izquierda, una reforma energética?
    ¿Luis Videgaray tendra los tamaños para negociar con la izquierda, una reforma energética?

  • ¿Sabe usted porque la reforma energética fue pospuesta en su presentación?

    ¿Sabe usted porque la reforma energética fue pospuesta en su presentación? Porque Enrique Peña Nieto no se ha decidido de presentar una iniciativa profunda y reformadora, con cambios constitucionales y demás o una reforma descafeinada y ligera que logre consensos y apoyos en general por todo el país, cambiando el régimen fiscal de Pemex.
    De hecho, los secretarios de estado Luis Videgaray Caso titular de Hacienda Pública; Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, y Pedro Joaquín Coldwell, responsable de Energía están tratando con reuniones en el senado y la fracción parlamentaria del PRD amarrar la reforma energética ya que el PRD es quien dice que tras conocer la propuesta, dará una contra propuesta.
    ¿Sera que Jesús Zambrano y Miguel Barbosa también tienen dos contra propuestas? La profunda y fuerte que necesita México y la descafeinada que solo cambiara colores y quizá pintara barcos en el país… ahora esperemos.

    ¿Sabe usted porque la reforma energética fue pospuesta en su presentación?
    ¿Sabe usted porque la reforma energética fue pospuesta en su presentación?

  • México no es un país pobre, pero es una nación con mucha pobreza

    Qué triste es tener que escribir sobre que nuestro país, nuestro México no es un país pobre, pero es una nación con mucha pobreza y que eso solo muestra la mala administración de los recursos que tiene el país por parte de las autoridades y como se ha encargado en dilapidar dichos recursos sin que se refleje en la gente los avances de la democracia o de la riqueza.
    Los programas de apoyo en México son asistencialistas pero no son detonantes de riqueza para la gente más pobre de México, por ello mismo sigue creciendo el índice de pobreza de manera oficial aunque la propia Rosario Robles y el Doctor Videgaray quieran explicar que esto no es verdad y es una nueva forma de medir dicho índice de pobreza.
    El país no está para aguantar estos malos tratos, al menos ya no en tiempos en que la comunicación cada vez es más efectiva y de boca en boca.

    México no es un país pobre, pero es una nación con mucha pobreza
    México no es un país pobre, pero es una nación con mucha pobreza

  • Sin ser alarmistas, la economía mexicana se deteriora

    Aunque muchos y pocos puedan quizá entender la situación económica del país, sin ir más lejos de ser categóricos y además, no causar pánico entendamos que la economía mexicana se deteriora y ya estamos comenzando a ver los primeros signos de ello en el bolsillo de los mexicanos.
    El índice de confianza del consumidor en México reportó una baja de 0.9% en el mes, casi un punto porcentual algo que hacía mucho tiempo no se veía y que demuestra que el ánimo de la gente más allá de cifras macro, no es el mejor para gastar.
    La economía mexicana está desacelerándose, frenándose, no sé cómo usted quiera llamarle pero ahora mismo en el momento en que se escribe este artículo el índice de confianza del consumidor en México está en 98.0 puntos, que indica que no está confiado el público en general para comprar artículos bienes inmuebles o enseres domésticos grandes.
    De hecho, podemos decir que por descensos en dos componentes que analizan las percepciones del consumidor acerca de la situación económica dentro de 12 meses, la gente está entrecerrando los ojos y comenzando a ser cauta para pasar a ser temerosa a alguna situación que pueda afectar su economía.

    Sin ser alarmistas, la economía mexicana se deteriora
    Sin ser alarmistas, la economía mexicana se deteriora

  • Educación, salud, seguridad pública e infraestructura un desastre en México

    Hay cuestiones que deben ser atendidas en todo momento en todo lugar y a toda hora, por ello mismo temas como educación, salud, seguridad pública e infraestructura son primordiales por su valor específico en el desarrollo del país.
    Tras un trabajo de la Auditoria Superior de la Federación, se llega a la conclusión que municipios y estados tienen hecho un desastre estos temas en México.
    No justifican el dinero, no han terminado de gastar los recursos que se tienen, no les parece importar lo que se hace con el dinero, etc. y la Auditoria Superior de la Federación prende el foco rojo en esta materia ya que no se vale estados y municipios no hagan buen uso de dinero de la federación, por ende de todos en educación, salud, seguridad pública e infraestructura.
    La Auditoria Superior de la Federación muestra que el desastre es de unos 850 mil millones de pesos. Dígame si no es tener poca vergüenza en estados y municipios haya este diagnóstico que detalla el desorden (por no decir, desmadre) que hay en el manejo de 11 fondos federales destinados a los municipios.

    Educación, salud, seguridad pública e infraestructura un desastre en México
    Educación, salud, seguridad pública e infraestructura un desastre en México

  • Alcaldes de Coahuila casi sin dinero

    En ciertas entidades hay una situación financiera peligrosa, por ejemplo y solo para citar en este escrito los alcaldes de Coahuila, están sin dinero para sus gastos mínimos, no diga usted que para cuestiones muchísimo más importantes como pagara deudos a CONAGUA o quizá a la CFE.
    Y es que los nuevos presidentes municipales de Coahuila tendrán un margen financiero reducido en sus ayuntamientos, ya que debe existir austeridad, no se plantea que haya nuevos impuestos, menos mejorar la recaudación que de por si se dice que en Coahuila es buena y claro, no haya recortes de presupuesto ni nada, pues todo estará al mínimo.
    Coahuila tiene problemas financieros y debe atenderlos ya.

    Alcaldes de Coahuila casi sin dinero
    Alcaldes de Coahuila casi sin dinero

  • Se presenta la reforma energética

    Estamos a unas horas de conocer lo que será la propuesta de reforma energética de parte del gobierno federal ante la comisión permanente del congreso de la unión.
    ¿Qué viene en ella?
    Muchos especulan sobre que vienen cambios fiscales más que constitucionales para Pemex, además de un impulso a lo que es la generación de energías limpias en el país y claro está, la forma de ver que la energía eléctrica baje.
    Otros hablan de que la reforma energética de Enrique Peña Nieto vendrá con un poco de la reforma energética de la izquierda que no incluye ningún cambio constitucional para la apertura de Pemex a la iniciativa privada, un poco de la reforma energética del PAN que trae mayor apertura sin cambios constitucionales de Pemex a la iniciativa privada y claro, un apoyo a la energía renovable.
    Lo cierto es que la reforma energética esta por sea presentada y con todo lo que conlleva, veremos días de debate a todos los niveles dentro del palacio legislativo, en el seno del poder ejecutivo y claro, los partidos políticos.

    Se presenta la reforma energética
    Se presenta la reforma energética

  • IVA del 20% en México

    Hay que entender que en el mundo la tendencia es generalizar el IVA y claro, tenerlo a niveles del 20 por ciento para que el gobierno tenga recursos de donde la gente paga y adquiere lo que le gusta, necesita o compra, vamos es gravar el consumo.
    José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE lo sabe y dice que es la tendencia internacional y por ello no suena descabellado el que en México fuera a proponerse algo así.
    Lo que quizá José Ángel Gurría no recuerda es que aquí se desgarran las vestiduras por cualquier cosa ya la menor provocación, así que una propuesta de reforma fiscal de tal manera para gravar el consumo y quizá bajar impuesto a la producción o al trabajo, podría desencadenar una oleada de protestas en las calles y el resurgimiento de figuras como la de Andrés Manuel López Obrador que buscan este tipo de temas coyunturales para hacer suya alguna causa, aunque en el Pacto por México venga planchada la medida.

    IVA del 20 porciento en México
    IVA del 20 porciento en México

  • El crimen organizado es una opción para los pobres en México

    En la serie que habla de la pobreza hoy en Solo Opiniones, tengamos en cuenta que ante la castigada situación que hay en el país, la carencia de valores, problemas educativos y que hablan muy mal del sistema que tenemos en nuestras aulas, para aquellos que son el 45.5% de la población de México, o sea 53.3 millones de personas que viven en pobreza, según una medición de 2012 divulgada por el gobierno mexicano… el crimen organizado es una opción.
    No decimos que esos millones de mexicanos vean si se enrolan en el crimen organizado, ya sea robando autopartes o quizá como mulas del narcotráfico ascendiendo posiciones y llegando a capos de la droga; pero es que si no se combate realmente de frente la pobreza en México en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, el crimen organizado tiene miles y miles de aspirantes que lo que desean es enviar a casa al menos unos pesos para que la familia deje de comer tortillas y tierra si bien les va.
    Recuerdo en Culiacán una frase de un joven que intentaba llamar la atención para que el crimen organizado le invitara a enrolarse en el narcotráfico, dijo “prefiero vivir tres años como rey (en el narcotráfico) que toda una vida jodiendome como güey”.
    ¿Entendemos y dimensionamos la causa, el efecto y claro, los alcances?
    El crimen organizado no solo se combate con balas así como la pobreza con comida.

    El crimen organizado es una opción para los pobres en México
    El crimen organizado es una opción para los pobres en México

  • La SEDESOL debe ayudar a combatir la pobreza en México

    Hay que entender que la pobreza en México es un problema multifactorial y por ende hay que atacarlo con toda la fuerza del estado, no solo desde el poder legislativo, sino desde el ejecutivo que es todo el gabinete del presidente Enrique Peña Nieto.
    Rosario Robles, titular de la Secretaria de Desarrollo Social tiene un papel muy importante ya que la serie de programas sociales (algunos asistencialistas otros no) que tiene a dependencia son precisamente para quienes menos tienen y por ello mismo y ya no teniendo en el país elecciones que velar, pues debe pasar de las palabras a las acciones puesto que parece que la SEDESOL hubiera cerrado las arcas hasta nuevo aviso.
    En sus manos la titular de SEDESOL tiene una cartera que pocos podrían manejar de manera correcta y es por ello que el país debe ver y mucho sus acciones por la ciudadanía, en todas las latitudes y Rosario Robles aunque se deja ver quizá y sus acciones y trabajos no se reflejan tanto como en otros tiempos, hay que comenzar a poner de nuevo manos a la obra aunque algunos puedan decir que Rosario Robles esta solo de prestanombres.

    La SEDESOL debe ayudar a combatir la pobreza en México
    La SEDESOL debe ayudar a combatir la pobreza en México