La Unión Europea (UE) y México tienen espacio para ampliar su cooperación industrial, en particular en los sectores aeroespacial, de materias primas y de construcción, afirmó el comisario europeo de Industria, Antonio Tajani.
En entrevista exclusiva, el alto funcionario afirmó que las relaciones europeas con el país son «muy positivas», pero dijo acreditar que su potencial no está totalmente explorado.
«Hay que reforzar los lazos (de la UE) con México».
Categoría: Economia Mundial
-
Pueden UE y México ampliar cooperación industrial
Pueden UE y México ampliar cooperación industrial -
Recomiendan cautela a inversionistas por falta de acuerdos en EU
Ante la falta de acuerdos en el Congreso de Estados Unidos, inversionistas deben mantener una actitud cautelosa y reducir sus exposiciones en los mercados de renta variable o accionarios, considera Grupo Financiero Santander.
En su Diario de Economía y Mercados refiere que, como ha venido mencionando desde el pasado 24 de septiembre, es recomendable dicha posición dado el creciente riesgo de que la confrontación en torno al techo de endeudamiento de Estados Unidos se extienda hacia la fecha límite del 17 de octubre.
Recomiendan cautela a inversionistas por falta de acuerdos en EU -
PRI rechaza IVA a colegiaturas, pero va por homologarlo en fronteras
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) rechazó la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el pago de colegiaturas y respaldó que en la zona fronteriza se homologue a 16 por ciento.
Al fijar su posición en dos temas torales, el presidente nacional del PRI, César Camacho, señaló que la reforma hacendaria no es sencilla «pero hay que entrarle», e hizo patente que esa fuerza política rechaza «abiertamente» la imposición del IVA en el pago de colegiaturas.
PRI rechaza IVA a colegiaturas, pero va por homologarlo en fronteras -
La voluntad para resolver el conflicto de la reforma hacendaria
Dejemos atrás todo lo que podemos decir y pensar en lo que es la economía y la APEC, por el momento entendamos que el presidente Enrique Peña Nieto, en su participación en la cumbre de la Asociación para la Cooperación Económica en Asia-Pacífico, sostuvo que, de no aprobarse la reforma hacendaria, no habrá recursos suficientes para invertir en educación.
Que pensamiento tan diferente en el que pudiéramos pensar muchos, ya que nadie le ha dicho a los ciudadanos mexicanos, que el propio presidente Enrique Peña Nieto dice que en caso de que la reforma hacendaria, la reforma fiscal vamos, no tendría dinero si los partidos políticos no aprueban su reforma.
Además… si el gobierno no llegase a tener recursos, digámoslo tal cual es, el rezago educativo, que pues para elevar los niveles de productividad debe invertirse en educación superior cosa que no se hace, demanda una capacidad financiera para el Estado Mexicano.
Aunque Enrique Peña Nieto se mostró optimista en conciliar puntos de diferencia lo cierto es que hay una guerra en los salones de los cabildeadores y, habrá que esperar los resultados.
La voluntad para resolver el conflicto de la reforma hacendaria -
Cautivar a clientes de tandas, reto de instituciones financieras según la CNBV
Las tandas, guardados en casa y pirámides son de las únicas opciones de ahorro para algunos mexicanos, por lo que el reto de los bancos e intermediarios financieros no bancarios es llegar a esa parte de la población, coinciden autoridades financieras.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) refiere que con base en los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera existen 30.7 millones de personas que guardan su dinero en efectivo o que ahorran en tandas.
Cautivar a clientes de tandas, reto de instituciones financieras según la CNBV -
Refuerza Volkswagen su linea de sedanes
Con el objetivo de reforzar su portafolio de sedanes, la compañía automotriz Volkswagen incorporará un nuevo modelo Vento a su cartera en México a partir de noviembre próximo.
El director de la marca en el país, Thierry Lespiaucq, aseguró que este automóvil consolidará la posición de la empresa en este segmento, donde poseen alrededor de 30 por ciento en el mercado nacional.
Y es que de acuerdo con el gerente de producto de la compañía de origen alemán, Arnulfo González, su modelo Clásico se mantiene como en carro más vendido en el país, con alrededor de 35 mil 256 unidades en los primero ocho años.
Refuerza Volkswagen su linea de sedanes -
Luz de esperanza ante el paro gubernamental, la división de los republicanos
La división que existe al interior del Partido Republicano de Estados Unidos abre la posibilidad de un acuerdo que permita terminar con el cierre parcial de los servicios gubernamentales en ese país, considera Grupo Financiero Santander.
En su Diario de Economía y Mercados, refiere que cada vez va ganando mayor fuerza la expectativa de que pueda lograrse un acuerdo que permita reanudar las actividades al gobierno norteamericano gracias a la divergencia de opiniones al interior del Partido Republicano.
Luz de esperanza ante el paro gubernamental, la división de los republicanos -
La APEC no debe rendirse ante desaceleración económica
El presidente Enrique Peña Nieto llamó a los líderes de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), a no rendirse ante la desaceleración de la economía, pues «tenemos en nuestras manos las herramientas y los recursos necesarios para reactivarla».
«México, por su parte, seguirá siendo una economía abierta, promotora del comercio mundial y garante de las inversiones nacionales y extranjeras», ratificó durante el Primer Retiro de los Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
La APEC no debe rendirse ante desaceleración económica