Categoría: Economia Mundial

  • Varias empresas extranjeras buscan entrar a la Bolsa Mexicana de Valores

    La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) dio a conocer que recibió la solicitud para que 11 empresas extranjeras se listen en el Sistema Internacional de Cotización (SIC) de su mercado global.
    Y es que los mercados de valores como la Bolsa Mexicana de Valores tiene una tendencia creciente ya que economias como la Mexicana estan siendo atractivas para los inversionistas que estan buscando nuevos horizontes de inversion ante tormentas financieras posibles en otros lados (como Asia o Estados Unidos).
    La empresa precisó que a través de la casa de bolsa Deutsche Securities se hizo la petición al centro bursátil para que los títulos representativos del capital de dichas compañías participen en el mercado mexicano.
    Para el 2014 la expectativa de crecimiento de la Bolsa Mexicana de Valores es amplia y diversificandose con alianzas estrategicas en diversos rumbos de la economia global, una señal de que los empresarios estan buscando la confianza de la politica economica de México.

    Varias empresas extranjeras buscan entrar a la Bolsa Mexicana de Valores
    Varias empresas extranjeras buscan entrar a la Bolsa Mexicana de Valores

  • SHCP reduce pronóstico de crecimiento de 2013 a 1.3%

    Dice una broma en el argot de la economia y las finanzas que los economistas se han equivocado 9 de cada 5 veces en torno a las recesiones y crisis economicas que aquejan a un pais o quiza, el mismo orbe.
    Esto se debe aplicar para als autoridades de la SHCP o quiza el propio Banco de Mexico quienes en inicios del gobierno de Enrique Peña Nieto, dijeron que Mexico creceria hasta un 3.4 por ciento de su PIB, pero los dos primeros bimestres del 2013 fueron tan desastrozos que honestamente, si fueramos rigoristas en los terminos economicos, sabriamos que habriamos entrado en recesion, aunque los no rigoristas dicen que solo fue desaceleracion.
    Ahora, una vez mas la SHCP recorta la proyecciond e crecimiento para este año que aun no termina y le baja poco mas de los dos puntos porcentuales con los que comenzo el año.
    Esto se debe a que tras darse a conocer el dato del Producto Interno Bruto para el tercer trimestre, la Secretaría de Hacienda redujo nuevamente su pronóstico.
    ¿Que sigue?, vaya usted a saber.

    SHCP reduce pronóstico de crecimiento de 2013 a 1.3%
    SHCP reduce pronóstico de crecimiento de 2013 a 1.3%

  • La gente adelanta compras navideñas en el Buen Fin

    Con el Buen Fin los mexicanos están buscando ofertas y descuentos para adelantar las compras de Navidad.
    Y que bueno ya que al menos se ve que hay un sector (minimo aun) que esta planeando sus compras y claro esta, sus gastos ante lo que puede parecer una navidad sin prisas y preocupaciones, quiza y no se compre todo, pero el hacer atractivo el consumismo con meses sin intereses si se tiene conciencia de lo quese compra ygasta, puede ser excelente oportunidad para ir aligerando la lista de regalos navideños.
    Compre lo necesario, ya que la voragine de navidad sin duda tambien lo arrastrara a comprar en tiempos lo que quiza, se vea tan atractivo y que no estaba en exhibicion en el buen fin, administrese y tenga geniales compras navideñas, adelantadas o no.

    La gente adelanta compras navideñas en el Buen Fin
    La gente adelanta compras navideñas en el Buen Fin

  • Dice el WSJ que Facebook planea comprar Blackberry ¿será?

    Ejecutivos de BlackBerry se reunieron la semana pasada con sus pares de Facebook Inc para analizar el interés en una potencial oferta de la mayor red social del mundo por la complicada compañía canadiense, informó el martes el Wall Street Journal.
    No está claro si Facebook está interesado en lanzar una oferta. Ambas compañías no realizaron comentarios sobre el reporte.

    Dice el WSJ que Facebook planea comprar Blackberry ¿será?
    Dice el WSJ que Facebook planea comprar Blackberry ¿será?

  • Disminuye el impulso de la economía en Estados Unidos

    La producción manufacturera de Estados Unidos apenas subió en septiembre y los contratos para comprar casas usadas registraron su mayor caída en casi tres años y medio, en una nueva serie de señales que apuntan a que el impulso de la economía del país se habría moderado hacia fines del tercer trimestre.
    Los reportes del lunes mostraron que la actividad económica no estaba en buen pie incluso antes de la paralización parcial de 16 días del Gobierno federal de Estados Unidos, a inicios de octubre, que se espera tenga también un impacto sobre el crecimiento de la economia del cuarto trimestre.
    «La economía parece estar perdiendo fuerza debido a que mayores tasas hipotecarias han golpeado al mercado inmobiliario y una política destructiva del Gobierno probablemente azotará al resto de la economía», comentó Joel Naroff, economista de Naroff Economic Advisers en Holland, Pensilvania.
    La producción manufacturera avanzó 0.1% el mes pasado tras subir 0.5% en agosto, dijo la Reserva Federal.

    Disminuye el impulso de la economía en Estados Unidos
    Disminuye el impulso de la economía en Estados Unidos

  • Apple reportó ganancias por 7,500 millones de dólares

    Tras el cierre del mercado, Apple reportó ganancias por 7,500 millones de dólares, superiores a las estimadas para los resultados correspondientes a su último trimestre fiscal del año.
    La ganancia de la compañía de Cupertino fue de 8.26 dólares por acción, por arriba de los 7.92 dólares que esperaba el mercado. Asimismo, los ingresos por 37,500 millones de dólares se ubicaron por arriba de los 36,820 millones anticipados anticipado.
    La venta de iPhones alcanzó un récord durante el trimestre al sumar 33.8 millones de unidades, frente a los 26.9 millones vendidos en el mismo periodo del 2012. En tanto, el iPad vio un crecimiento anual marginal de 100,000 unidades a 14.1 millones.
    Por otra parte, las ventas de computadoras vieron un decrecimiento de 6.1% a 4.6 millones de unidades, atribuible a que los consumidores prefirieron esperar el lanzamiento de nuevos modelos.

    Apple reportó ganancias por 7,500 millones de dólares
    Apple reportó ganancias por 7,500 millones de dólares

  • México registrará crecimiento económico pero, a mediano plazo

    En México habrá crecimiento económico en el mediano plazo, pues así lo indican varias condiciones entre ellas las reformas recién aprobadas y las que están en discusión, una mayor población productiva y el crecimiento de la participación de las mujeres en la economía familiar, afirmó Luis Robles Miaja.
    El presidente del consejo del Grupo Financiero BBVA Bancomer participó en el ciclo de conferencias que tuvieron lugar para celebrar el 68 Aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), evento al que asisten diplomáticos en México y representantes de diversos países.

    México registrará crecimiento económico pero, a mediano plazo
    México registrará crecimiento económico pero, a mediano plazo

  • Sigue el Mexican Moment, asegura Alemania

    En contraste con Brasil, el estado de ánimo para invertir sigue siendo muy positivo en nuestro país, por lo que el Mexican Moment se mantiene, aseguró ayer en un análisis el Deutsche Bank (Alemania).
    Según la institución financiera, el sentimiento internacional sobre la confianza alcista en México está centrado en la agenda de reformas de la administración del presidente Enrique Peña Nieto.
    En este sentido, el análisis asegura que incluso se estima la posibilidad de que se presente una reforma fiscal con cambios que transmita sólo pequeñas mejoras en la estructura de los ingresos gubernamentales, y con un déficit que no causará ninguna preocupación a los inversionistas para traer más recursos.

    Sigue el Mexican Moment, asegura Alemania
    Sigue el Mexican Moment, asegura Alemania

  • México necesita una reforma fiscal de mayor evergadura

    Expertos de diversas instituciones educativas y centros de análisis opinaron que se requiere una reforma fiscal de gran envergadura, a fin de lograr cambios significativos en la materia.
    Durante el panel denominado «La Sociedad Civil ante la reforma fiscal», organizada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, los especialistas consideraron que las modificaciones propuestas por las autoridades representan algunos riesgos.

    México necesita una reforma fiscal de mayor evergadura
    México necesita una reforma fiscal de mayor evergadura

  • Ultimo intento de rescate a Mexicana de aviación

    Los principales acreedores de Mexicana MRO, como Banorte, Bancomext, Aeropuertos y Terrenos, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y Nuevo Grupo Aeronáutico acordaron trabajar en conjunto para rescatar de la quiebra a MRO Mexicana, confirmó María Teresa Llantada Voigt, representante legal de Tenedora K.
    En entrevista a las afueras del Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Civil, explicó que el acuerdo al que se llegó fue darle viabilidad a la empresa a través de la capitalización de la deuda de los acreedores, es decir, que estos cambiaran sus adeudos por acciones.
    «Lo importante es que hay un consenso de rescatar al MRO para que este tenga viabilidad y se rescate la fuente de trabajo», resaltó Llantada Voigt.

    Ultimo intento de rescate a Mexicana de aviación
    Ultimo intento de rescate a Mexicana de aviación